zslider
Resalta Marisol Vanegas la necesidad de analizar ¿hasta dónde crecer?

CANCÚN, 30 DE ENERO DE 2020.- Quintana Roo transita de un turismo masivo a uno selectivo y diversificado, y aunque busca atraer inversiones es una realidad que se debe analizar “…hasta dónde se debe dar el crecimiento. El crecimiento de Cancún (…) debe pensarse en que debe haber también una gestión adecuada de los recursos”, acentuó la secretaria de turismo de Quintana Roo, Marisol Vanegas Pérez.
Durante la 3ª Conferencia Anáhuac realizada en Cancún, explicó que la pregunta actual es ¿hasta dónde debe crecer Cancún? “- si lo pensamos desde una óptica genérica, el límite al crecimiento lo está dando la capacidad de manejar los recursos; la infraestructura que este destino tiene y aún así también tiene que haber un límite. No es un asunto económico nada más, es la capacidad de usar agua, energía eléctrica, manejo de los residuos, movilidad humana. ¿Podríamos tener 60,000 cuartos en la zona hotelera? No, tenemos que pensar hasta dónde llegan los límites de crecimiento de los destinos; para que la experiencia y también la gestión de los destinos sea sano”, detalló.
La funcionaria reconoció que es un tema en nuestras ciudades el manejo de los residuos, ya que no están preparadas para el manejo de estos residuos en los destinos turísticos, que se deja en la mayoría de los casos, a la iniciativa privada; en general hay botaderos a cielo abierto, teniendo que invertir en geomembranas.
“Pero ahora la nueva ley de Residuos de la economía circular en Quintana Roo hace absolutamente responsable a cualquier empresa que ingrese al estado de su manejo; por ejemplo una llantera va a tener que llevarse toda la basura que genera, esa empresa tiene que hacerse responsable a partir de la nueva ley que es vigente de sus desechos, ya que no es corresponsabilidad de la empresa sino compromiso por ley, retirar todos los residuos que se ingresan. Eso nos permitirá también trabajar en el manejo de los residuos, que ya hay mucho de hace muchísimos años, por lo que es uno de los grandes temas y de los grandes retos que enfrentamos”, refirió.
La perspectiva que desde la secretaría de turismo se sigue y las acciones que realiza se basan en esta perspectiva en los 13 destinos el destinos. Actualmente el más importante es el nuevo destino denominado Maya káan, un destino 100% sustentable de su origen.
“Estamos ya en la parte de la promoción, trabajando para el desarrollo de toda su plataforma de motores de reserva, como producto propio tiene características muy importantes diferente a todos los demás y lo más importante es que es 100% comunitario”, explicó.
Al cierre del 2019 Quintana Roo contabilizó 22 millones 810 mil turistas 107,000 cuartos, aunque todavía se está en inventario, por lo que es posible que sean muchos más, ya que hay casi 16,000 cuartos en construcción que se van aperturando paulatinamente. Aalgunos otros están obteniendo licencias de construcción, lo que dijo demuestra que sigue habiendo interés, confianza y certeza por parte de los inversionistas porque tiene un retorno de inversión muy alto.
Respecto a la ocupación esta llegó al 77.8 en promedio en todo el estado incluyendo ciudades, que se considera un número muy alto. Si solamente fueran destinos turísticos sería de casi 83% el promedio con alrededor de 14,000 millones de dólares. Quintana Roo aporta al país el 43% de divisas. El 65% de nuestro mercado es internacional y 35% esnacional con una tasa de dos dígitos de crecimiento.
Se tiene registrada una población de 1.7 millones de habitantes, con un gran porcentaje de población flotante, lo cual genera diversas situaciones que ameritan una estrategia de carácter público.
El país crece al 1% la economía de Quintana Roo crece casi al 5% siempre tiene un crecimiento mucho más acelerado, lo que también genera ser un foco de atracción.
El estado tiene ocho Áreas Naturales Protegidas, que representan más de 7 millones de hectáreas.
La gran riqueza en flora y fauna, también representa una gran responsabilidad porque nuestro atractivo turístico se basa en esta belleza natural.

Viral
“NI UNA ESCUELA MÁS SIN DOMO”: MARA LEZAMA Y NIVARDO MENA ENTREGAN OBRA HISTÓRICA EN SOLFERINO

Kantunilkín, 26 de septiembre de 2026.— En una jornada de trabajo marcada por el compromiso con la educación y el bienestar social, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Nivardo Mena, inauguraron un domo deportivo en la escuela primaria “José María Pino Suárez” de la comunidad de Solferino, con una inversión superior a los 3 millones de pesos.

La obra, que beneficiará directamente a más de 140 alumnos, representa un avance significativo en infraestructura escolar. “Ni una escuela más sin domo, todas las escuelas con domo”, expresó Lezama, al destacar que esta institución esperó más de seis décadas para contar con un espacio digno para actividades deportivas y recreativas, protegido de las inclemencias del tiempo.

El evento fue acompañado por padres de familia, docentes y estudiantes, quienes celebraron la respuesta a una petición histórica. Waldi Baas Tuz, director del plantel, agradeció a las autoridades por atender una demanda ignorada por administraciones anteriores.

La gira de trabajo también incluyó visitas al puerto de Chiquilá y la isla de Holbox, donde se anunciaron nuevas obras de impacto social que fortalecerán la seguridad y mejorarán la imagen turística de la región.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE MANTIENE ESTABLE EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Este viernes 26 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan movimientos mixtos que reflejan la cautela de los inversionistas ante señales contradictorias en la economía global. El dólar estadounidense muestra una caída significativa frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantiene una jornada de estabilidad con ligeras variaciones en sus principales índices.
💵 Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio oficial se ubica en $18.47 pesos por dólar, mostrando una caída del 5.81% respecto al cierre anterior. Esta depreciación del dólar se atribuye a una combinación de factores, incluyendo expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y un repunte en la confianza hacia economías emergentes como México.
📋 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):
- BBVA México: $18.30 / $19.20
- Citibanamex: $18.40 / $19.30
- Banorte: $18.35 / $19.25
- Santander: $18.45 / $19.35
- HSBC México: $18.50 / $19.40
- Scotiabank: $18.60 / $19.50
- Banco BASE: $19.65 / $19.65
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
La BMV opera con estabilidad en esta jornada, sin grandes sobresaltos. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado accionario mexicano, se mantiene en niveles similares al cierre del jueves, con variaciones menores en sectores como energía y telecomunicaciones. Aunque no se reportan caídas abruptas, los analistas advierten que la volatilidad podría aumentar en las próximas semanas ante la publicación de indicadores económicos clave en Estados Unidos y Europa.
🔍 Panorama general
La caída del dólar representa una oportunidad para importadores y viajeros, pero también plantea desafíos para exportadores y receptores de remesas. En contraste, la estabilidad de la BMV refleja una postura de espera por parte de los inversionistas, quienes aguardan señales más claras sobre el rumbo económico global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias