zslider
Resalta Marisol Vanegas la necesidad de analizar ¿hasta dónde crecer?

CANCÚN, 30 DE ENERO DE 2020.- Quintana Roo transita de un turismo masivo a uno selectivo y diversificado, y aunque busca atraer inversiones es una realidad que se debe analizar “…hasta dónde se debe dar el crecimiento. El crecimiento de Cancún (…) debe pensarse en que debe haber también una gestión adecuada de los recursos”, acentuó la secretaria de turismo de Quintana Roo, Marisol Vanegas Pérez.
Durante la 3ª Conferencia Anáhuac realizada en Cancún, explicó que la pregunta actual es ¿hasta dónde debe crecer Cancún? “- si lo pensamos desde una óptica genérica, el límite al crecimiento lo está dando la capacidad de manejar los recursos; la infraestructura que este destino tiene y aún así también tiene que haber un límite. No es un asunto económico nada más, es la capacidad de usar agua, energía eléctrica, manejo de los residuos, movilidad humana. ¿Podríamos tener 60,000 cuartos en la zona hotelera? No, tenemos que pensar hasta dónde llegan los límites de crecimiento de los destinos; para que la experiencia y también la gestión de los destinos sea sano”, detalló.
La funcionaria reconoció que es un tema en nuestras ciudades el manejo de los residuos, ya que no están preparadas para el manejo de estos residuos en los destinos turísticos, que se deja en la mayoría de los casos, a la iniciativa privada; en general hay botaderos a cielo abierto, teniendo que invertir en geomembranas.
“Pero ahora la nueva ley de Residuos de la economía circular en Quintana Roo hace absolutamente responsable a cualquier empresa que ingrese al estado de su manejo; por ejemplo una llantera va a tener que llevarse toda la basura que genera, esa empresa tiene que hacerse responsable a partir de la nueva ley que es vigente de sus desechos, ya que no es corresponsabilidad de la empresa sino compromiso por ley, retirar todos los residuos que se ingresan. Eso nos permitirá también trabajar en el manejo de los residuos, que ya hay mucho de hace muchísimos años, por lo que es uno de los grandes temas y de los grandes retos que enfrentamos”, refirió.
La perspectiva que desde la secretaría de turismo se sigue y las acciones que realiza se basan en esta perspectiva en los 13 destinos el destinos. Actualmente el más importante es el nuevo destino denominado Maya káan, un destino 100% sustentable de su origen.
“Estamos ya en la parte de la promoción, trabajando para el desarrollo de toda su plataforma de motores de reserva, como producto propio tiene características muy importantes diferente a todos los demás y lo más importante es que es 100% comunitario”, explicó.
Al cierre del 2019 Quintana Roo contabilizó 22 millones 810 mil turistas 107,000 cuartos, aunque todavía se está en inventario, por lo que es posible que sean muchos más, ya que hay casi 16,000 cuartos en construcción que se van aperturando paulatinamente. Aalgunos otros están obteniendo licencias de construcción, lo que dijo demuestra que sigue habiendo interés, confianza y certeza por parte de los inversionistas porque tiene un retorno de inversión muy alto.
Respecto a la ocupación esta llegó al 77.8 en promedio en todo el estado incluyendo ciudades, que se considera un número muy alto. Si solamente fueran destinos turísticos sería de casi 83% el promedio con alrededor de 14,000 millones de dólares. Quintana Roo aporta al país el 43% de divisas. El 65% de nuestro mercado es internacional y 35% esnacional con una tasa de dos dígitos de crecimiento.
Se tiene registrada una población de 1.7 millones de habitantes, con un gran porcentaje de población flotante, lo cual genera diversas situaciones que ameritan una estrategia de carácter público.
El país crece al 1% la economía de Quintana Roo crece casi al 5% siempre tiene un crecimiento mucho más acelerado, lo que también genera ser un foco de atracción.
El estado tiene ocho Áreas Naturales Protegidas, que representan más de 7 millones de hectáreas.
La gran riqueza en flora y fauna, también representa una gran responsabilidad porque nuestro atractivo turístico se basa en esta belleza natural.

Playa del Carmen
Fortalece lazos internacionales con Belmopán, Belice: Transformación turística y seguridad como ejes de cooperación

Playa del Carmen continúa consolidándose como un referente de desarrollo y transformación en el Caribe mexicano. En un importante encuentro, la presidenta municipal Estefanía Mercado recibió al alcalde de Belmopán, Belice, Pablo Cawich, con el propósito de fortalecer la cooperación internacional y compartir los avances que han redefinido el municipio en tan solo seis meses de gestión.
Mercado destacó la importancia de este tipo de intercambios, señalando que Playa del Carmen no solo se proyecta como un destino turístico de excelencia, sino también como un modelo de desarrollo urbano y seguridad que impacta positivamente en la calidad de vida de sus habitantes.
“Playa del Carmen está construyendo puentes de colaboración y mostrando al mundo una transformación tangible en cada rincón del municipio. Nos llena de orgullo compartir esta nueva etapa de prosperidad y esperanza, asegurando que nuestro modelo de desarrollo siga inspirando a otras ciudades del Caribe y más allá”, expresó la presidenta municipal.
Avances en turismo, imagen urbana y seguridad
Durante la reunión, acompañada por el secretario general del Ayuntamiento, Luis Herrera Quiam, así como por representantes de las secretarías de Turismo, Desarrollo Económico y Seguridad Ciudadana, Mercado detalló los avances en tres grandes ejes que han marcado el rumbo de su administración:
- Impulso turístico: La consolidación de la marca ciudad y el lanzamiento de la aplicación Let’s Playa, herramientas clave para fortalecer la identidad del destino y atraer a más visitantes de mercados nacionales e internacionales.
- Renovación urbana: La modernización de espacios públicos y una nueva imagen para Playa del Carmen, en línea con las tendencias globales que mejoran la experiencia de residentes y turistas.
- Inversión histórica en seguridad: Más de 1,200 millones de pesos destinados a seguridad pública, convirtiendo a Playa del Carmen en el municipio con la mayor inversión per cápita en el país en este rubro.
Mercado enfatizó que la seguridad no debe verse únicamente desde la perspectiva de vigilancia y operativos, sino como un enfoque integral que incluye la recuperación de espacios públicos, el fomento al deporte y la cultura, y la promoción de la inclusión y el bienestar social.
“La seguridad es la base para construir un municipio próspero. Por eso, nuestro enfoque ha sido integral: prevención, desarrollo comunitario y bienestar para todas y todos”, agregó la presidenta.
Reconocimiento internacional y nuevos lazos de cooperación
El alcalde Pablo Cawich y su comitiva reconocieron el impacto de las estrategias implementadas en Playa del Carmen, destacando el modelo de transformación y el liderazgo de Mercado en la gestión municipal. Este encuentro abre la puerta a futuras alianzas en materia turística, seguridad y desarrollo económico entre ambas ciudades, fortaleciendo la cooperación regional.
Con esta reunión, Playa del Carmen reafirma su vocación como un municipio abierto al mundo, comprometido con el crecimiento, la innovación y el bienestar de su comunidad. La consolidación de relaciones internacionales permite que este destino siga posicionándose como líder en transformación y desarrollo sostenible en el Caribe.
Playa del Carmen no solo brilla por sus playas, sino por su visión de futuro y su capacidad para construir un entorno seguro y próspero para todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Chetumal
Sonrisas y alegría iluminan las comunidades othonenses en el Día del Niño y la Niña

En un gesto lleno de amor y compromiso, la presidenta municipal Yensunni Martínez, junto con Idalid Hernández, presidenta honoraria del Sistema DIF Othón P. Blanco, llevaron alegría a más de 80 comunidades othonenses. Con una entrega monumental de regalos, dulces y piñatas, las familias celebraron el Día del Niño y la Niña con entusiasmo y unión.
El evento tuvo lugar en el emblemático domo del parque La Alameda, donde la alcaldesa capitalina reunió a Alcaldes, Alcaldesas, Delegadas, Delegados, Subdelegadas y Subdelegados para distribuir casi 10 mil regalos, más de 400 piñatas y más de media tonelada de dulces. Estos obsequios no solo simbolizan la celebración, sino también el compromiso de la administración con el bienestar y felicidad de las niñas y niños de la región.
Durante su discurso, Yensunni Martínez destacó la importancia de trabajar en unidad con los representantes de cada localidad, a quienes reconoció como pilares fundamentales en la Transformación de Othón P. Blanco. “Son personas valiosas con las que trabajamos hombro a hombro, siempre priorizando el bienestar de nuestras comunidades”, afirmó.
La presidenta municipal también subrayó el apoyo incondicional de la primera mujer gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, quien ha sido una aliada clave en la transformación de la capital y el municipio. “Seguiremos caminando juntos, con fuerza y determinación, por el bienestar de nuestras familias y el desarrollo de nuestra región”, expresó con entusiasmo.
Este evento no solo marcó una celebración especial para las niñas y niños, sino que también reflejó el compromiso de las autoridades locales con la construcción de una comunidad más unida, feliz y próspera. Las sonrisas de los pequeños y la alegría compartida entre las familias son el mejor testimonio de que, cuando se trabaja en equipo, los resultados son extraordinarios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 17 horas
Estados Unidos y México en Tensión: La Batalla Contra el Gusano Barrenador
-
Cozumelhace 15 horas
EL PUERTO DE CRUCEROS QUE CONQUISTA EL CARIBE MEXICANO
-
Internacionalhace 18 horas
“La Península Ibérica en la Oscuridad: El Apagón Más Grande de la Historia Reciente”
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LA TRANSPARENCIA Y EL CONTROL INTERNO: UN PASO HACIA LA EFICIENCIA GUBERNAMENTAL
-
Economía y Finanzashace 4 horas
Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Cancúnhace 16 horas
ÚLTIMA SEMANA PARA RENOVAR LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO: UN PROCESO DIGITAL Y EFICIENTE
-
Viralhace 15 horas
KANTUNILKÍN SE PREPARA PARA LA TEMPORADA DE HURACANES CON INSPECCIÓN DE REFUGIOS ANTICICLÓNICOS
-
Deporteshace 15 horas
UN FIN DE SEMANA DE EMOCIONES EN EL MUNDO DEPORTIVO