Conecta con nosotros

zslider

Gobernadores del PAN no han firmado adhesión a Insabi; buscan acuerdo con AMLO

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE ENERO DE 2020.- Los diez gobernadores emanados del PAN aseguraron que no han firmado con el gobierno federal el convenio de adhesión al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), pese a que los mandatarios estatales del PRI cerraron filas con la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Refrendamos nuestra postura: estamos ofreciendo una alternativa al modelo de salud que propuso la federación. Ningún miembro de nuestra asociación ha firmado convenio de adhesión. Buscamos un acuerdo en beneficio de todos sin arriesgar la calidad de los servicios de salud”, aseguraron en un posicionamiento.

Van 21 estados adheridos al Insabi; 11 en proceso

Ayer, los gobernadores del PRI expresaron su respaldo “total y absoluto al Insabi. Al respecto, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, adelantó que en la reunión que sostendrán el martes 4 de febrero con el Presidente se concretarán definiciones sobre el esquema y la coordinación para operar el Insabi. 

“Vamos a comer con el presidente López Obrador los ocho gobernadores de Acción Nacional. Ahí tendremos definiciones un poco más precisas”, indicó. 

En Chihuahua, el panista adelantó que su estado firmará un convenio de coordinación y colaboración con el Insabi, pero antes se debe aclarar qué va a pasar con los pasivos laborales y con la infraestructura, entre otros asuntos. “Yo he dicho siempre que vamos a firmar un convenio de colaboración y coordinación, como lo van a hacer ellos.

He dicho que no va a haber un solo estado del país que no firme con el Insabi, a menos que no quisiera tomar recursos federales de los fondos de aportación a la salud”, agregó.  Explicó que lo que no está claro en el acuerdo de los gobernadores del PRI es qué va a firmar cada estado, “no sabemos quiénes van a firmar como adheridos y no adheridos y luego de los que van a firmar como adheridos, no sabemos si va a ser adhesión parcial, total o gradual”. 

Insabi hace crecer la demanda en Hospital General un 20% Si firmamos con Insabi, será con modificaciones El gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, afirmó que los gobernadores panistas sólo aceptarán adherirse al Insabi si se hacen modificaciones al sistema.

En entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula, el mandatario estatal dijo que son cuatro los puntos principales que están buscando que se aclaren. “El entregar todo lo que es la infraestructura y operacion de nuestros centros de salud, hospitales, creemos que va a disminuir la calidad.

“Si vamos a aampliar el cuadro de enfermedades a atender, pongámonos de acuerdo de cuánto nos toca a cada uno. Si el tema de la centralización de medicamentos va a estar a tiempo y si no, que nos pongan reglas claras para que podamos comprarlos con precios de referencia”, explicó.

El gobernador añadió que también se explique lo que pasará con las certificaciones de las unidades médicas. “Queremos dar un tema de gratudad, con soporte financiero y calidad”, añadió. Orozco Sandoval agregó que el jueves, los secretarios de Salud estatales se reunirán con el secretario de Salud federal y que el martes, los gobernadores se reunirán con el Presidente.

Respecto a la lista de los estados adheridos al instituto presentada esta mañana por el gobierno federal, dijo que los mandatarios de Yucatán y Quintana Roo sólo firmaron una carta de intenció cuando se anunció el programa y que desconoce la situación de la administración de Durango.

Fuente Milenio

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

MOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

Parece que el único partido de oposición emergente a la trilogía Morena-PVEM-PT en Quintana Roo es Movimiento Ciudadano, que cuenta con integrantes distinguidos considerados sus cartas fuertes para el 2027, ya sea para una candidatura a presidencia municipal o una diputación local, que, desde mi punto de vista, es para lo que les alcanza.
Empecemos por Lidia Fabro Rojas, quien las elecciones pasadas estuvo a unos cuantos votos de obtener el triunfo para la presidencia municipal de Othón P. Blanco, al grado que la decisión tuvo que resolverse en tribunales.
Hoy, la historia le ha dado la razón y el abandono en el que está la ciudad Capital es evidente, calles destruidas, malos servicios públicos, deficiente recoja de basura y nulo cuidado del medio ambiente; sumado a la falta de apoyo a los othonenses, que si no fuese por el Gobierno del Estado y por el Gobierno Federal, la pobreza sería galopante entre las familias.
Lidia Rojas tiene ahora la oportunidad de poder hacer una estructura que le ayude a ganar, sumar cuadros importantes dentro de la política capitalina, con el único objetivo de que otra vez, Chetumal y sus comunidades vuelva a tener el desarrollo que necesitan. Eso sí, tengo que aclarar que los únicos que podrían ganarle al Movimiento Naranja serían Elda Xix Euán o el propio Luis Gamero Barranco.
Orto municipio donde MC puede aprovechar su presencia es en Tulum, con Jorge Portilla Mánica, quien también ya sabe el camino para una candidatura y que las estructuras son importantes para ganar una elección. Sin bronquearse con la actual administración, el Ingeniero aprovecha cada escenario político para levantar la mano y decir “aquí estoy”. Aunque por su cercanía con uno de los aspirantes a la gubernatura, como lo es Rafael Marín Mollinedo, le haría desistir de buscar otra vez, la presidencia Municipal.
Uno más de MC que ha sufrido los embates del poder estatal y municipal, es Francisco Puc Cen, conocido como “Xiximac”, a quien el propio presidente municipal Eric Borges Yam, no ha dejado asumir la regiduría que le corresponde; así que éste se prepara para buscar nuevamente la candidatura y ahora sí, poder ganar las elecciones del 2027, ya sea la Presidencia de JMM o una diputación.
El que de plano se apagó es el regidor de Benito Juárez, Jesús Pool Moo, quien podría haber sido un buen candidato de MC para una diputación local. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, ayer el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez presentó su Primer Informe Constitucional de Gobierno, correspondiente al periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025; “me siento muy honrado de presentarme directamente ante el pueblo de Tabasco, para emitir un mensaje y rendir cuentas de los compromisos asumidos desde la campaña. Les agradezco de todo corazón que estemos aquí reunidos en este acto republicano”, dijo el gobernador.
Lo destacado del informe son los avances en materia de atención a víctimas, derechos humanos y apoyo a personas repatriadas. A través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, se realizaron 347 acciones de búsqueda y localización de personas desaparecidas en el estado. Además, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas inscribió 84 nuevas personas al Padrón Estatal de Víctimas y logró la reparación económica en beneficio de 20 más.
El gobernador informó también que el Consejo Estatal para Prevenir y Erradicar la Discriminación firmó un Convenio de Colaboración con el Conapred, con el propósito de reforzar el trabajo conjunto en la lucha contra la discriminación y la promoción de la igualdad de oportunidades.
Previo al evento público, el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador entregó el documento al Congreso Local, donde expresó que dicho documento hace referencia al estado que guarda la administración pública estatal.
Señaló que el primer informe escrito se integra por un documento narrativo y anexo técnico, en el que se destaca el objetivo fundamental en que se basa la administración estatal, que es priorizar el bien común, la transparencia, la rendición de cuentas en beneficio de los más desfavorecidos. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN

Publicado

el

Director General y Columnista de 5to Poder recibirán el galardón por su exitosa trayectoria este 28 de noviembre en CDMX

Por Redacción/5to Poder Periodismo ConSentido

La Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex) y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (Conalipe) anunciaron los resultados del XXII Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2025.

En su Vigésima Segunda Edición serán premiados 20 periodistas de todo el país por su trayectoria profesional con entre 50 y 62 años al servicio del periodismo nacional.

Entre los periodistas que recibirán el galardón destacan dos quintanarroenses: Cliserio Eleazar Cedillo Godínez, director general de 5to. Poder Periodismo ConSentido y Nicolás Durán de la Sierra González, columnista de este diario digital y de Grupo Pirámide, ambos con 50 años de trayectoria profesional.

La ceremonia se llevará a cabo el 28 de noviembre de 2025 en la Academia Nacional de Historia y Geografía, auspiciada por la UNAM, en la Ciudad de México.

La FAPERMEX AC es la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A.C. y es una organización que agrupa a asociaciones de periodistas de todo el país y trabaja en temas como la protección de la libertad de expresión y la promoción del periodismo. Es miembro de la Federación Latinoamericana de Prensa (FELAP) que representa a las organizaciones de periodistas —asociaciones, federaciones, uniones, círculos, colegios y sindicatos— de América Latina y el Caribe, representando a más de 80.000 periodistas de la región.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.