Conecta con nosotros

zslider

Sismo frente a costas de Cuba y Jamaica magnitud preliminar 7.5; se siente en Quintana Roo

Publicado

el

CANCÚN, 28 DE ENERO DE 2020.- Un sismo de magnitud 7.3 sacudió esta tarde la isla de Jamaica, muy cerca de Hanover.

Hasta el momento se desconoce si existen daños tras este fuerte sismo.

Los primeros reportes indican que el sismo se sintió en las costas de Quntana Roo, en México, y en Florida, Estados Unidos.

Las autoridades no han activado alguna alerta de Tsunami en la región tras este movimiento telúrico.

Usuarios de redes sociales señalan que el sismo también fue perceptible en costas de Cancún, Quintana Roo.

La alcaldesa de Benito Juárez confirmó este hecho.

Tras el sismo protección Civil del Gobierno de Quintana Roo activó los protocolos pertinentes al registrarse percepción sobre todo en zonas bajas. Ayuntamientos se encuentran alertas ante cualquier suceso relevante, sin embargo hasta ahora se descartan daños.

http://bit.ly/38LIx67

INFORME DE LA MARINA Y AUTORIDADES DE COZUMEL; DESCARTAN TSUNAMI

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo descartó una alerta de tsunami para la entidad por el sismo de magnitud 7.7 registrado este martes entre Cuba y Jamaica.

En su cuenta de Facebook, el organismo señaló que, con base en información de la Secretaría de Marina (Semar), no había tal alerta.

“Aviso: La Secretaría de Marina informa que hasta el momento no hay ningún alertamiento por tsunami, el #SistemaEstatalDeProtecciónCivil se mantiene en vigilancia”, indicó.

https://twitter.com/CNPC_MX/status/1222251834653339648/photo/1

Sin embargo, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico detalló en un informe que la isla de Cozumel sí puede verse afectada por este fenómeno.

http://www.ioc-sealevelmonitoring.org/station.php?code=geor

Para el caso de Cozumel, las olas del tsunami llegarían a las 20:34 UTC, es decir en la madrugada del 29 de enero, es importante aclarar que por la distancia al epicentro del terremoto, la intensidad de las olas no representarían peligro para la isla de las golondrinas.

Autoridades de Protección Civil en Quintana Roo mantienen activados los protocolos de seguridad.

Adrián Martínez Ortega, titular del organismo, precisó que el movimiento se sintió en las zonas bajas y partes de la zona costera de Quintana Roo.

“No hay reportes de ningún tipo de daño. Sin embargo, activamos todos los protocolos de Protección Civil”, aclaró en un video.

Agregó que los ayuntamientos de la entidad se encuentran realizando tareas de verificación de daños.

El oficial mayor de Gobierno, Manuel Alamilla, destacó que personal de Protección Civil realiza una verificación de las instalaciones del Palacio de Gobierno.

Usuarios en redes sociales afirmaron que el sismo se sintió de forma “leve” en zonas de Cancún y Playa del Carmen. Como medida de precaución, se desalojaron algunos edificios.

El Centro de Alerta para Tsunamis de la Secretaría de Marina señaló que, por el sismo, se esperan “posibles variaciones del nivel del mar menores a un metro“.

El movimiento telúrico se originó este martes a 125 kilómetros al noroeste de Lucea, en Jamaica, y a unos 10 kilómetros de la superficie, precisó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

Anteriormente, había calculado que la magnitud era de 7.3.

Debido al sismo, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por su siglas en inglés) emitió una alerta de tsunami en la zona.

Hasta el momento, no hay reporte de daños o víctimas.

En Cancún
En Jamaica
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN

Publicado

el

Director General y Columnista de 5to Poder recibirán el galardón por su exitosa trayectoria este 28 de noviembre en CDMX

Por Redacción/5to Poder Periodismo ConSentido

La Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex) y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (Conalipe) anunciaron los resultados del XXII Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2025.

En su Vigésima Segunda Edición serán premiados 20 periodistas de todo el país por su trayectoria profesional con entre 50 y 62 años al servicio del periodismo nacional.

Entre los periodistas que recibirán el galardón destacan dos quintanarroenses: Cliserio Eleazar Cedillo Godínez, director general de 5to. Poder Periodismo ConSentido y Nicolás Durán de la Sierra González, columnista de este diario digital y de Grupo Pirámide, ambos con 50 años de trayectoria profesional.

La ceremonia se llevará a cabo el 28 de noviembre de 2025 en la Academia Nacional de Historia y Geografía, auspiciada por la UNAM, en la Ciudad de México.

La FAPERMEX AC es la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A.C. y es una organización que agrupa a asociaciones de periodistas de todo el país y trabaja en temas como la protección de la libertad de expresión y la promoción del periodismo. Es miembro de la Federación Latinoamericana de Prensa (FELAP) que representa a las organizaciones de periodistas —asociaciones, federaciones, uniones, círculos, colegios y sindicatos— de América Latina y el Caribe, representando a más de 80.000 periodistas de la región.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.