Internacional
Sicarios asesinan en Panamá a una pareja y su bebé de dos meses

PANAMÁ, 28 DE ENERO DE 2020.- La noche del lunes en Panamá, sicarios asesinaron a tiros a una pareja y su bebé de unos dos meses de edad, en un hecho que se cree, se trató de una rencilla entre pandillas.
El suceso, muy poco común en Panamá como reconoció el director de la Policía Nacional (PN), Jorge Miranda, se registró en el área de El Chumical de Arraijan, una ciudad dormitorio cercana a la capital panameña.
De acuerdo a las primeras informaciones las victimas son tres miembros de una misma familia: el padre y la madre, cuyas identidades y edades no han sido reveladas, así como un bebé de unos dos meses, hijo de la pareja.
Los asesinos dejaron en su huida un fusil R15, un fusil AK-47 y una pistola, que se supone son las armas homicidas, y hay cuatro personas que se sospecha son las responsables de la matanza, dijo la Policía Nacional.
Una persona resultó herida en este ataque y se encuentra en un centro de salud en una condición no especificada por las autoridades, que han dicho que han tomado control del lugar de los hechos.
De momento no hay personas detenidas y los sospechosos son buscados, dijo el director Miranda a los periodistas, y asoció este suceso con un enfrentamiento entre líderes pandilleros rivales a los que también se vincula con la matanza de al menos 13 personas registrada en diciembre pasado en una cárcel panameña.
La violencia en la cárcel La Joyita se habría desatado entre miembros de la pandilla “Bagdad” por la pugna del poder en esa estructura criminal, considera una de las más poderosas del país y vinculada con el tráfico de drogas y el sicariato.
“Panamá no está acostumbrada a este tipo de situaciones (…) que trae como consecuencia este tipo de ajuste de cuentas, de acciones que impactan a la comunidad”, declaró este martes el director de la Policía Nacional en referencia a la muerte a tiros de la pareja y su bebé.
“Esto está dentro lo que consideramos un conflicto entre los cabecillas, que se trasladó desde el área de la cárcel a las calles (…) estamos tras los cabecillas y las personas que están detrás de este tipo de hechos”, agregó.
Unas 160 pandillas operan actualmente en Panamá y están vinculadas con el 70 por ciento de los homicidios en el país, que sumaron 472 en el 2019, un 7.5 por ciento más que el año anterior, según las autoridades.
El ministro de Seguridad Pública, Rolando Mirones, anunció un incremento para este año de los operativos para combatir y neutralizar a las pandillas, que ha definido como la “mano de obra” del narcotráfico en Panamá.
Con información de EFE

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
