Conecta con nosotros

zslider

Descarta fiscal que El Sincler siga operando desde la cárcel; a su hermano, Luis M se le investiga por dos secuestros

Publicado

el

CANCÚN, 25 DE ENERO DE 2020.- Además de Luis “M”, detenido sobre la avenida Talleres acusado de dos presuntos secuestros, uno en Felipe Carrillo Puerto y otro en Benito Juárez, hay 6 0 7 personas más detenidas, informó el fiscal general quien aseguró que el hermano Raúl N alias “El Sincler”, encarcelado en 2019 no opera desde la cárcel. Por otro lado aseguró que los cateos realizados son legales.

En conferencia de prensa el fiscal Oscar Montes de Oca informó detalladamente la forma en que el hombre acusado presuntamente de al menos dos secuestros fue detenido, tras una estrategia de inteligencia realizada por elementos ministeriales, la policía de Quintana Roo y apoyados por la Guardia Nacional, destacando que tras montar el operativo fue detectado el hombre acompañado de una mujer que intentó escapar a bordo de una motocicleta indicándoles que se detuvieran haciendo caso omiso, por el contrario, la mujer sacó una pistola y disparó contra los elementos policiales.

En ese tenor y siguiendo con el protocolo los elementos accionaron a su vez sus armas para inhabilitar la posibilidad de un mayor nivel de violencia lesionando con sus armas de cargo en partes no vitales a los agresores, no obstante dicho sujeto continuó huyendo.

Continuó: “Los elemento policiacos procedieron a la persecución de esta persona quien finalmente perdió el control de la motocicleta y se impactó contra un poste perdiendo la vida la persona de sexo femenino, mientras que Luis N, resultó lesionado por lo que fue trasladado a un hospital hasta donde fue custodiado por elementos policiacos”.

El fiscal aseveró que el imputado está implicado en por lo menos 2 secuestros uno de ellos contra una mujer y su hija de 11 años en el municipio de Carrillo Puerto, que acontenció el pasado 9 de febrero y otro más aquí en el municipio de Benito Juárez, “también cabe destacar que la moticicleta con la que trató de escapar Luis M con la persona femenina fue utilizada para cobrar uno de los rescates de los secuestros en los que también está señalado.

“Luis M es hermano de Raul N alias “Sincler” y que en el año 2009 Luis fue detenido en compañía de un sujeto apodado el “Puma” identificado también por como el “R” y otras personas integrantes de un cartel de narcotráfico del noreste del país, de igual forma en 2015 estuvo detenido en un penal federal de alta seguridad por el delito de portación de arma de fuego, la mujer originaria de Colombia ingresó al país el 24 de febrero de 2019″.

Cuestionado sobre la relación del detenido con otros secuestros en el municipio de Benito Juárez, o vínculo sobre un domicilio cateado una noche antes sobre la SM 100 en la calle, entre la 117 y la 119 donde se ubica la calle 118, en este municipio, el funcionario confirmó que el operativo mencionado lo realizó la Secretaría de Seguridad Pública y están poniendo a disposición a unas personas, mientras que el antecedente de Luis M es que el hombre ha participado en otros dos eventos de secuestro, también aquí en el estado de Quintana Roo, y aquí en Benito Juárez.

Insistió el reportero en cuestionar al fiscal sobre dicho cateo, al señalarle presuntamente la ilegalidad del mismo al no contar con una orden y una carpeta de investigación al respecto, ya que asegura que en ese domicilio viive una persona de la tercera edad que se encuentra enfermo y ahora debido al aseguramiento no tiene donde vivir.

A su vez, el reportero señaló al ministerio público Jonhatan Valdez, quien hizo a los vecinos algunas declaraciones fuera de lugar como “que esa casa estaba buena para las fiestas y se iba a asegurar”, aunado a cuestionar sobre las advertencias por medio de mensajes contra Julio Moreno Orengay, ¿van a seguir ante estos cateos ilegales?.

En respuesta, el funcionario defendió que efectivamente un cateo que practicó la fiscalía de narcomenudeo el día de ayer se puso a disposición a una persona con varias dosis de mariguana y desde luego está en proceso de investigación, lo que si puedo decirte es que se aseguran los domicilios y se ponen los sellos que están foliados y tienen un registro por los cual se relacionan el número de carpeta que está a dispocisión, desde luego que los propietarios o los posedores de los predios pueden venir a aclarar la situación respecto al mismo y si es procedente se devuelve de lo contrario sería materia de la Ley de Extinción de Dominio, todo es claro si hay una denuncia desde luego están aperturadas las lineas de comunicación con el ciudadano para efecto de que presenten cualquier denuncia sobre cualquier irregularidad que se pueda presentar”.

Por otro lado, el mismo reportero de 5to Poder Periodismo Consentido Con la relación al detenido, cuestionó si hay más personas detenidas y vinculadas a los casos de secuestro, a lo que el fiscal indicó que hasta ahora hay detenidas entre 6 y 7 personas,. entre ellos cuidadores, los que trasladan, los que cobran el dinero, “pero si cabe destacar que el hermano del “Sincler” es el líder de esta banda”.

Asimismo indicó que solo está relacionado por secuestros uno en Felipe Carrillo Puerto y otro aquí en Benito Juárez. y no a otros actos delictivos, el fiscal indicó que primero hay que esperar a poder vincular por estos casos al sujeto para posteriormente continuar con la investigación y su posible vínculo a otros casos “más que nada un tema de pruebas”

Sobre el secuestro de Felipe Carrillo Puerto, el fiscal indicó que se privó de la libertad a la señora y a una adolescente que es su hija de 11 años, las tuvieron en cautiverio unos 10 días aproximadamente siempre las tuvieron maltratando y amenazando que las iban a privar de la vida.

En el mismo tenor, el fiscal fue cuestionado sobre si Raúl o “Sincler” sigue detenido y opera desde la cárcel, indicó que está llevando un proceso penal por el delito de homicidio, desde luego en su momento se dieron los avances sobre las circunstacias de como fue detenido y sigue bajo proceso.

Aseguró que no continúa operando desde el centro de retención, “no puede estar operando al interior de un reclusorio”.

Por otro lado, en torno a las cabezas que han aparecido en los últimos días, el fiscal Oscar Montes de Oca informó que siguen las investigaciones para su identificación, aunque algunos ya están identificados. (5to Poder)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

QUINTANA ROO BAJO CIELO TRANQUILO: TEMPERATURAS MODERADAS Y BAJA PROBABILIDAD DE LLUVIA ESTE 12 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Este miércoles, el estado de Quintana Roo se prepara para una jornada mayormente estable en materia climática. El cielo se mantendrá parcialmente nublado en gran parte del territorio, con baja probabilidad de lluvias y temperaturas cálidas que, combinadas con la humedad, podrían elevar la sensación térmica en algunas zonas costeras.

Las condiciones serán favorables para actividades al aire libre, aunque se recomienda precaución ante posibles ráfagas de viento en zonas abiertas y mantenerse hidratado durante las horas de mayor radiación solar.

🌡️ Temperatura y sensación térmica por municipio:

  • Chetumal: 26 °C / sensación térmica 28 °C
  • Cancún: 27 °C / sensación térmica 29 °C
  • Playa del Carmen: 26 °C / sensación térmica 28 °C
  • Cozumel: 25 °C / sensación térmica 27 °C
  • Tulum: 26 °C / sensación térmica 28 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 25 °C / sensación térmica 27 °C
  • José María Morelos: 26 °C / sensación térmica 28 °C
  • Isla Mujeres: 26 °C / sensación térmica 28 °C
  • Lázaro Cárdenas: 27 °C / sensación térmica 29 °C
  • Bacalar: 26 °C / sensación térmica 28 °C
  • Puerto Morelos: 26 °C / sensación térmica 28 °C
  • Solidaridad: 26 °C / sensación térmica 28 °C
  • Othón P. Blanco: 26 °C / sensación térmica 28 °C
  • Benito Juárez: 27 °C / sensación térmica 29 °C

Quintana Roo vivirá un día de clima estable, ideal para el turismo y las actividades comunitarias. Aunque el calor será moderado, la humedad puede intensificar la sensación térmica, por lo que se recomienda vestir ropa ligera, usar protector solar y mantenerse bien hidratado. El ambiente será propicio para disfrutar del entorno natural sin mayores riesgos climáticos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

LA MORAL DEL NUEVO PODER JUDICIAL

Publicado

el

“Columna Invitada”
Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto

El pasado 31 de octubre el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito, emitió una tesis aislada denominada “LAGUNAS NORMATIVAS Y AXIOLÓGICAS. SUS DIFERENCIAS Y MANERAS DE RESOLVERLAS”. En dicha tesis, el juzgador nuevamente revive el eterno debate entre Herbert Lionel Hart y Ronald Dworkin, donde el primero establece el reconocimiento de reglas que son socialmente aceptadas, digamos que se trata de la norma jurídica, y el segundo, nos lleva a los principios que son anclados en valores morales, y su eficacia para resolver casos difíciles. Un debate mucho más profundo, pero del que tomo esta ejemplificación para centrarme en la tesis de Tribunal Colegiado.
La tesis en comento trata de resolver lo que no se ha podido resolver en décadas, y adereza esta función jurisdiccional con términos impulsados por Manuel Atienza, catedrático de la Universidad de Alicante a sus alumnos becados por el Poder Judicial mexicano, como el de “lagunas axiológicas”, que, en realidad, si lo analizamos bien, es una mera falacia emanada de la formación moral del juzgador. Formación moral que puede incluso ser diferente entre un magistrado y otro, o entre un estado y otro, con lo cual es una determinación totalmente subjetiva con la que se pretende suplir a una norma aprobada por un órgano constitucionalmente creado como el Poder Legislativo.
La tesis expresamente dice que: “Existe una laguna normativa cuando un supuesto de hecho no está previsto por el legislador en la norma vigente, de manera que no puede ser resuelto con base en normas preexistentes del sistema jurídico. Por otra parte, se está ante una laguna axiológica cuando sí hay una norma aplicable a los hechos que componen el caso y, por tanto, no hay laguna normativa; sin embargo, el intérprete de la norma valora que la solución que ésta propone es inadecuada, por lo que debe descartarse. En otras palabras, es la propia persona juzgadora quien crea la laguna axiológica al considerar inadecuada la norma existente, desde el punto de vista de principios o valores del sistema jurídico. Para subsanar lagunas normativas puede acudirse a otras disposiciones del propio ordenamiento jurídico a través de la supletoriedad o la analogía, o bien auxiliarse de principios generales del derecho. En cambio para resolver lagunas axiológicas, debe descartarse la norma aplicable y, enseguida, construir la norma que conforme los principios y valores del sistema jurídico se estime óptima, para colmar la laguna que se produjo al descartar la existente”.
Una verdadera joya emanada del más absoluto iusmoralismo (principialista), dentro de un país que se dice de izquierda, pero que privilegia los valores morales a la Ley emanada de los cuerpos legislativos electos por el pueblo sabio y bueno. En resumen, el juzgador nos dice que una laguna normativa se da cuando la situación a resolver no se encuentra en la Ley expresamente definida, de manera que el caso no puede resolverse con base en la norma preexistente, para lo cual debe apoyarse en tras leyes del mismo sistema jurídico, a lo que se le llama analogía, o bien, utilizar otras normas que sirvan para explicar o reforzar esa Ley, a lo que se le llama supletoriedad, como sucede constantemente con el derecho procesal civil.
Pero para el juzgador la laguna axiológica surge cuando sí existe una norma aplicable a los hechos del caso concreto a resolver (es decir, no hay laguna normativa) pero el señor Juez, considera que la solución que se propone es inadecuada o injusta, es decir que el juez por sí mismo se coloca encima del Poder Legislativo y del proceso democrático plasmado en la Constitución para crear el derecho en México, puesto que es la propia persona juzgadora quien crea o determina la supuesta laguna axiológica al valorar negativamente la Ley existente, desde su propia perspectiva al interpretar principios o valores del sistema jurídico; léase, tratados internacionales de forma abstracta.
En este sentido, si bien es cierto que la reforma judicial en mucho fue determinada por el exceso de poder del Poder Judicial en esquemas de control constitucional, con el uso y abuso de acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales que detenían el proyecto del gobierno de López Obrador, hoy, con los criterios anclados en valores y principios muchas veces inexistentes en el derecho positivo mexicano, en el derecho escrito, los jueves electos podrán desdeñar toda norma emanada de los poderes legislativos, si no se ajusta a su criterio moral, lo que puede servir para corromper aún más, el proceso de administración de justicia de este país con tesis aisladas como estas que son prácticamente salvoconductos para inventar la Ley cando no le acomode a su señoría.
Este tema ya es materia de análisis en diversas instituciones educativas de posgrado en derecho, principalmente en el extranjero, donde con asombro nos observan dada la paradoja que se crea entre el discurso de izquierda y las decisiones judiciales iusmoralistas de derecha, mientras la vida sigue, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.