zslider
Gringos quieren un pez gordo, irían contra Carlos Salinas de Gortari; Genaro García Luna sostenía reuniones con este expresidente
CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE ENERO DE 2020.- Genaro García Luna, que se declaró inocente de tres cargos de conspirar para traficar cocaína a Estados Unidos y uno de falso testimonio, ya no luce sus elegantes chaquetas: ahora viste la ropa de prisión y ya no disfruta tampoco de su lujosa residencia en Miami, que ha visto sustituida por una fría y solitaria celda en una prisión federal en Nueva York.
Genaro García Luna sostenía reuniones con el ex Presidente Carlos Salinas de Gortari, incluso cuando trabajada para el ex mandatario Felipe Calderón Hinojosa, dijo la periodistas Anabel Hernández en el programa “Los Periodistas”, que conducen Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela en la cadena La Octava.
La periodista expuso que si el juicio de García Luna en Nueva York busca a un “pez gordo”, ese sería el ex Presidente Carlos Salinas de Gortari y no Felipe Calderón.
“Tendría que dar el nombre de peces más gordos. Y nombre más grande que Garcia Luna, sólo un ex Presidente (…) García Luna visitaba la residencia de Salinas de Gortari, antes de que terminara el sexenio de Felipe Calderón. Y ahí estamos hablando ya de otros niveles de corrupción, de cosas mucho más importantes”, apuntó.
De acuerdo con Hernández, quien dio detalles de su libro Los Señores del Narco, desde hace 10 años se tenían indicios de que García Luna trabajara para el Cártel de Sinaloa.

“No se puede entender la protección a Joaquín Guzmán Loera o a Ismael Zambada, al Vicentillo, sin la protección a García Luna. Esa es la llave secreta del proceso judicial que se está llevando a cabo en Nueva York contra Genaro García Luna. Una cosa está directamente coligada con la otra. Proteger a Genero era proteger al cartel. Hubo titulares de la DEA que durante el sexenio De Vicente Fox y Felipe Calderón, eran parte del plan para proteger a García Luna y al Cártel de Sinaloa”, detalló.
Anabel Hernández calificó como interesante saber si los acuerdos para proteger a García Luna, por parte de las autoridades estadounidenses, se terminaron.
La periodista añadió que la investigación contra García Luna empezó, al menos, en 2014. “Es un largo trayecto que agentes de la DEA llevaron a cabo para estar documentado todo el movimiento de dinero, de propiedades, estar retomando testimonios”.
Y que tomó mayor impulso cuando detuvieron, en Texas, a Iván Reyes Arzate, quien era colaborador de García Luna, ya que el ex comandante de la Policía Federal comenzó a soltar información relacionada con los sobornos que el ex Secretario de Seguridad Pública recibía por parte de los cárteles de la droga.
“Varios personajes de buen nivel están solicitando asesorías de abogados porque se están dando cuenta que el agua les está llegando a la nariz. Sí hay mucha gente que se siente en peligro por García Luna”, añadió.
Por otro lado, Hernández aseguró que Felipe Calderón sabía de las dudas que Genaro García Luna generaba en autoridades de seguridad de Estados Unidos.
Ejemplificó que fuentes le relataron una escena en la que un ex funcionario de seguridad de México aseguraba que García Luna había ocultado videos sobre el atentado contra integrantes de la DEA en Tres Marías, Morelos.
Para Anabel Hernández, García Luna “es una pieza clave“ para entender la violencia que azota al país, ya que es un individuo que estuvo inserto en el sistema.
“García Luna es un hombre inserto, que está metido en el sistema mexicano, desde 1989, cuando empezó a trabajar en el Cisen. Que es un hombre que fue criado, alimentado, para hacer el trabajo sucio”.
EL JUICIO
Este 21 de enero se realizará en Nueva York la segunda audiencia del caso García Luna. El ex Secretario de Seguridad Pública de México es acusado de aceptar sobornos del Cártel de Sinaloa.
García Luna, que se declaró inocente de tres cargos de conspirar para traficar cocaína a Estados Unidos y uno de falso testimonio, ya no luce sus elegantes chaquetas: ahora viste la ropa de prisión y ya no disfruta tampoco de su lujosa residencia en Miami, que ha visto sustituida por una fría y solitaria celda en una prisión federal en Nueva York.
García Luna, de 51 años e ingeniero mecánico de formación, fue arrestado el pasado 9 de diciembre en Dallas (Texas), luego de que el Gobierno de Estados Unidos lo acusara de tres cargos de conspirar para traficar cocaína a este país y otro por falso testimonio. Esta será la segunda audiencia de García Luna en Nueva York tras ser traído desde Texas para enfrentar los cargos en el tribunal federal para el Este de Nueva York, donde también fue juzgado el jefe del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, de quien, según las autoridades, aceptó sobornos.
La Fiscalía de Estados Unidos y la defensa del mexicano solicitaron el pasado viernes al juez de Nueva York 60 días de plazo entre la audiencia del próximo martes y la siguiente, debido a la complejidad del caso.
Esta nueva audiencia de García Luna, que entre 2001 y 2005 dirigió la Agencia Federal de Investigación (AFI) de México (creada en 2001 bajo la presidencia de Vicente Fox que le nombró al cargo), será también ante el juez Brian Cogan, que presidió el mediático juicio contra el Chapo, que fue condenado a cadena perpetua.
En una carta enviada el pasado viernes a Cogan, la Fiscalía pidió que el caso sea declarado “complejo” e informó que se propone presentar voluminosas evidencias relacionadas con la conducta del acusado, que se extiende por lo menos dos décadas y que incluye registros financieros, de propiedades y de su proceso de nacionalización.
En el documento de acusación, la Fiscalía indicó además que los registros financieros que obtuvo de García Luna muestran que cuando se radicó en Estados Unidos en 2012 ya había amasado una fortuna personal de millones de dólares.
Fuente: Agencias
COLUMNA DEL DIRECTOR:
DETIENEN EN CANCÚN A NARCOTRAFICANTE BUSCADO POR EUROPOL
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
*En La Mañanera de este 11 de noviembre, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que se logró la detención en Cancún del narcotraficante europeo, Mikael Michalis “N” alias “El Griego”.
El delincuen te era buscado por Europl por delitos de tráfico de armas, drogas y lavado de dinero.
Cuenta con ficha de Interpol y orden de arresto en Suecia, al ser identificado como líder del grupo criminal Dalen.
La detención fue resultado de una investigación del CNI, elementos de la SSPC, Defensa Nacional, Marina, FGR, en coordinación con INAM y gobierno de Quintana Roo, explicó García Harfuch.
ooOoo

Gobierno Del Estado
TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES 2025 CONCLUYE CON BALANCE POSITIVO EN QUINTANA ROO
Chetumal, Q. Roo.— La Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC) informó el cierre oficial de la temporada de incendios forestales 2025 en Quintana Roo, destacando una reducción significativa en el número de siniestros respecto a años anteriores. En total, se combatieron 29 incendios forestales que afectaron 6,717.84 hectáreas, resultado del trabajo conjunto entre brigadistas e instituciones estatales, municipales y federales.
Durante la reunión encabezada por el titular de la CONAFOR, Ing. José Javier May Chan, y representantes del Centro Estatal de Manejo del Fuego, se reconoció el esfuerzo interinstitucional que permitió atender cada emergencia de manera oportuna. El Ing. May Chan subrayó que este logro fue posible gracias a la coordinación con COEPROC, liderada por Guillermo Núñez Leal, y al compromiso de los equipos especializados en combate al fuego.

Los meses más críticos fueron abril y mayo, con 8 y 14 incendios respectivamente, coincidiendo con la temporada más seca. Aunque en muchos casos la causa de los incendios permanece desconocida, se anunció que para 2026 se fortalecerá la investigación post-incendio como parte de las estrategias de prevención.
El Centro Estatal de Manejo del Fuego está integrado por brigadistas de la CONAFOR, SEMA, CONANP y COEPROC, con apoyo de SEDENA, SEMAR y pipas de CONAGUA. Esta estructura permitió mantener una coordinación permanente durante toda la temporada.
Además, se presentó el plan de acción para 2026, que contempla reforzar medidas preventivas, mejorar esquemas de coordinación y fortalecer la capacitación comunitaria para apoyar a brigadistas voluntarios.
La COEPROC reafirmó su compromiso con la protección de los recursos naturales, alineándose con los principios del gobierno humanista que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien ha destacado la importancia del trabajo en equipo y la prevención para salvaguardar el patrimonio ambiental del estado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 17 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Cancúnhace 17 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Culturahace 18 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horasBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasQUINTANA ROO MARCA UN HITO EN SALUD PÚBLICA CON “LABORATORIO EN TU CLÍNICA”
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasQUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL EN SESIÓN CLAVE DE PLANEACIÓN ECOLÓGICA
-
Economía y Finanzashace 7 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO
-
Viralhace 7 horasESTADIO “TERENCIO TAH” SE PREPARA PARA RECIBIR EL DESFILE DEL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA




















