Nacional
Pese a tragedia, el huachicoleo no cede; la explosión en Tlahuelilpan cumple un año

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE ENERO DE 2020.- Pese a la muerte de 137 personas en Tlahuelilpan y el despliegue de fuerzas federales, el robo de combustible persiste, sobre todo a lo largo del ducto Tuxpan-Tula.
Al informar sobre los apoyos otorgados a los afectados por la explosión ocurrida hace un año, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que Hidalgo concentró 57 de las 96 tomas clandestinas halladas entre el 10 y el 16 de enero.
Cuando hablo de que Hidalgo tiene muchas tomas clandestinas no es culpa sólo del gobierno de Hidalgo; es responsabilidad también, y sobre todo, del gobierno federal, de nosotros y la lucha que tenemos con los que se dedican a estas actividades ilícitas”, expresó en su conferencia matutina.
Luego sigue el Estado de México, con 22 piquetes y Nuevo León, con cinco puntos de huachicoleo encontrados durante la última semana.
Aseguró que no debe culparse o estigmatizar a los habitantes de Tlahuelilpan por la tragedia registrada.
No debe haber motivo para estigmas; somos todos producto de circunstancias, es la circunstancia lo que lleva a ciertas actividades o a procederes. Es el hombre y su circunstancia, la mujer y su circunstancia, las familias y sus circunstancias. Nadie puede sentirse culpable”, indicó López Obrador.
TLAHUELILPAN, SIN CULPABLES: PRESIDENTE
A un año de la explosión de una toma clandestina en un ducto de gasolina en Tlahuelilpan, Hidalgo, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no se debe culpar ni estigmatizar a los habitantes de esa localidad por la tragedia registrada.
No debe de haber motivo para estigmas, somos todos productos de circunstancias, es la circunstancia lo que lleva a ciertas actividades o a procederes. Es el hombre y su circunstancia, la mujer
y su circunstancia, las familias y sus circunstancias. Nadie puede sentirse culpable” .
No obstante, reconoció que, aunque en menor medida, persiste el robo de combustible pese al despliegue de fuerzas militares y de la Guardia Nacional a lo largo del ducto de Tuxpan a Tula, donde ocurrió la explosión que costó la vida de 137 personas.
Apuntó que el huachicoleo continúa, principalmente en el estado de Hidalgo, donde en el periodo del 10 al 16 de enero se registraron 57 de las 96 tomas clandestinas del país.
Cuando hablo de que Hidalgo tiene muchas tomas clandestinas no es culpa, responsabilidad sólo del gobierno de Hidalgo, es responsabilidad también y sobre todo del gobierno federal, de nosotros y de la lucha que tenemos con los que se dedican a estas actividades ilícitas; pero no es echarle la culpa a un gobierno estatal, son circunstancias, volvemos a lo mismo”, expresó.
Tras Hidalgo, sigue el Estado de México, con 22 y Nuevo León, con cinco tomas clandestinas registradas en la última semana.
En la rueda de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal reiteró que tras su decisión de desplegar fuerzas militares en los ductos que eran más vulnerados, se redujo en más del 90 por ciento el robo de combustible en el país.
Negó que otros delitos se hayan incrementado en los 23 municipios por donde cruza el ducto.

El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó la tragedia registrada en la localidad hidalguense y la subsecretaria Diana Álvarez presentó un informe sobre los avances en el apoyo a las víctimas. Foto: Cuartoscuro
SEGOB ANUNCIA CONSTRUCCIÓN DE MEMORIAL
El gobierno federal construirá un memorial por las 137 personas que perdieron la vida por la explosión en una toma clandestina de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Tlahuelilpan, Hidalgo, el 18 de enero del año pasado.
Diana Álvarez, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, presentó un informe de los avances en el apoyo a víctimas y a familiares.
Destacó que iniciarán un programa de reconstrucción del tejido social, pues tras una reunión con familiares, realizada a mediados del año pasado, notaron que todavía se requiere gran apoyo para que la comunidad pueda estrechar sus lazos y entender lo que ocurrió.
Asimismo, dijo que desde octubre de 2019 fue adquirido el predio donde ocurrió el accidente, mismo que se dará en comodato al municipio para la construcción de un memorial en honor a los fallecidos.
De acuerdo con el informe de Segob, se han llevado a cabo reuniones con 80 familiares de los afectados por la explosión.
Se realizó una encuesta a 67 familiares directos de los afectados respecto de la entrega de programas sociales y se realizaron conversatorios para la reconstrucción del tejido social con temas sobre la convivencia y con atención para los jóvenes.

Nacional
Ovidio Guzmán Cede Ante el Leviatán Americano: ¿Pacto con el Diablo o Jaque Mate al Cártel de Sinaloa?

El eco de un pacto silencioso resuena en los pasillos de la justicia estadounidense, sacudiendo los cimientos del imperio criminal más extenso y temido de México. Ovidio Guzmán López, el escurridizo “Ratón”, heredero del trono de sangre de Joaquín “El Chapo” Guzmán y figura central de una de las facciones más violentas del Cártel de Sinaloa, ha optado por una rendición estratégica ante el poderío judicial de Estados Unidos. La cancelación abrupta de su audiencia programada y la confirmación, a través de fuentes con acceso directo al caso, de su inminente declaración de culpabilidad por cargos federales de narcotráfico en una corte federal de Chicago, marcan un punto de inflexión sísmica en la interminable y cruenta guerra contra las drogas.
Esta inesperada capitulación de uno de los líderes de la nueva generación del Cártel de Sinaloa ha desatado una tormenta de especulaciones y teorías en ambos lados de la frontera. Para las agencias de inteligencia, representa una victoria táctica significativa, la captura de una pieza clave en el complejo rompecabezas del crimen organizado transnacional. Sin embargo, para el hampa, la decisión de “El Ratón” podría interpretarse como una traición de proporciones épicas, con potenciales repercusiones violentas y desestabilizadoras dentro de la propia organización y en el intrincado mapa de alianzas y rivalidades entre cárteles.
El Ascenso Siniestro de “El Ratón”: Un Príncipe en el Reino de la Droga
Ovidio Guzmán no solo portaba el peso de un apellido legendario en el mundo del narcotráfico; encarnaba la evolución de una organización criminal que, tras la caída de su patriarca, buscaba reinventarse bajo el liderazgo de una nueva camada de herederos. A sus 35 años, “El Ratón” se había consolidado como una figura de poder dentro de “Los Menores”, una facción del Cártel de Sinaloa caracterizada por su brutalidad y su papel protagónico en la producción y distribución de fentanilo, la droga sintética que azota con virulencia las comunidades estadounidenses y se ha convertido en el epicentro de una crisis de salud pública sin precedentes.
Su historial de enfrentamientos con las autoridades mexicanas ya era notorio. Su primera captura en octubre de 2019 desató el infame “Culiacanazo”, un episodio de terror en el que la ciudad sinaloense se convirtió en un campo de batalla entre sicarios leales y fuerzas de seguridad, obligando al gobierno a ceder ante la presión y liberarlo. Su segunda aprehensión en enero de 2023, también en Culiacán, precedió a una extradición relámpago a Estados Unidos, donde le esperaban cargos graves por conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana, así como por su presunta participación en el tráfico de fentanilo.
El Enigma de la Culpabilidad: ¿Estrategia Legal o Delación Inminente?
La decisión de Ovidio Guzmán de renunciar a una prolongada batalla legal en territorio estadounidense, un escenario que muchos anticipaban dada la notoriedad de su apellido y los recursos de su organización, plantea interrogantes fundamentales sobre sus motivaciones y los posibles acuerdos alcanzados con la fiscalía. ¿Se trata de una jugada estratégica para mitigar una sentencia que se antojaba inevitable ante la contundencia de las pruebas en su contra? ¿O estamos presenciando el preludio de una colaboración explosiva con las autoridades, una delación que podría desmantelar las entrañas del Cártel de Sinaloa y exponer a sus líderes y operaciones secretas?
Expertos en seguridad y analistas del crimen organizados sugieren que la cooperación de un individuo del calibre de Ovidio Guzmán podría proporcionar a las agencias estadounidenses una mina de oro de información privilegiada: rutas de tráfico inéditas, la ubicación de laboratorios clandestinos de fentanilo, los intrincados mecanismos de lavado de dinero y los nombres de funcionarios corruptos en ambos lados de la frontera. Sin embargo, esta colaboración también conlleva riesgos incalculables. La ira y la sede de venganza de sus antiguos socios y rivales podrían desatar una nueva ola de violencia, tanto dentro como fuera de las prisiones, poniendo en peligro la vida de Guzmán y de aquellos que deciden cooperar con la justicia.
Un Cártel en la Encrucijada: ¿Hegemonía en Peligro o Resiliencia Brutal?
La caída de figuras clave como Joaquín “El Chapo” Guzmán y ahora la potencial colaboración de su hijo Ovidio plantean un escenario de incertidumbre para el futuro del Cártel de Sinaloa. ¿Se debilitará su hegemonía en el panorama del narcotráfico mexicano? ¿Emergerán nuevos líderes para llenar el vacío de poder, desatando una feroz lucha interna por el control de territorios y rutas? ¿O demostrará la organización una resiliencia brutal, adaptándose y reorganizándose bajo el mando de otros capos?
Algunos analistas vislumbran una posible fragmentación del cártel, con facciones rivales disputándose el liderazgo y los lucrativos mercados de drogas. Otros predicen el ascenso de figuras hasta ahora en la sombra, capaces de mantener la cohesión y la operatividad de la organización. Lo que parece innegable es que la decisión de Ovidio Guzmán ha introducido un elemento de volatilidad sin precedentes en un equilibrio de poder ya de por sí precario.
El silencio sepulcral que emana de los círculos internos del Cártel de Sinaloa es tan elocuente como las explosiones de violencia que históricamente han marcado sus momentos de crisis. La pregunta que resuena con fuerza en las capitales del mundo y en los barrios más peligrosos de México es si la rendición de “El Ratón” representa un golpe mortal para la organización o simplemente el preludio de una nueva y aún más sangrienta etapa en la interminable batalla contra el narcotráfico. El destino del Cártel de Sinaloa, y quizás el de la propia guerra contra las drogas, podría estar dependiendo de un hilo en una fría sala de audiencias en Chicago. El mundo guarda con una mezcla de temor y expectación el próximo capítulo de esta oscura saga.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
México ante el desafío energético: Expo Eléctrica 2025 y COPARMEX advierten crisis si no se invierten 129 mil millones de dólares

La urgencia de fortalecer el sistema eléctrico nacional para evitar apagones ha llevado a COPARMEX y Expo Eléctrica Internacional 2025 a coincidir en una cifra clave: México requiere más de 129 mil millones de dólares en inversiones durante el próximo sexenio.
Este tema cobrará especial relevancia en la Expo Eléctrica Internacional 2025, el evento líder del sector eléctrico en México y América Latina, que reunirá a más de 30 mil compradores profesionales y 500 marcas internacionales los días 10, 11 y 12 de junio en el Centro CitiBanamex, Ciudad de México.
De acuerdo con COPARMEX y el estudio “Luz Limpia para Todos los Mexicanos”, la inversión necesaria debe distribuirse entre el sector público y privado para garantizar estabilidad sin comprometer las finanzas nacionales. El plan estima:
- 54 mil millones de dólares en infraestructura de transmisión y distribución, con una inversión anual de 9 mil millones hasta 2030.
- 75 mil 660 millones de dólares en generación de energía, con 12 mil 600 millones anuales en el mismo periodo.
- Una proyección de inversión extranjera directa de hasta 35 mil millones de dólares, si se garantizan condiciones de certeza jurídica y seguridad pública.
La industria eléctrica en busca de soluciones
Expo Eléctrica Internacional 2025 servirá como punto de encuentro para discutir estos desafíos, con un programa que incluirá conferencias magistrales, foros especializados y espacios de networking dirigidos a empresarios, ingenieros y tomadores de decisión.
El evento también albergará exposiciones clave en temas como iluminación, automatización, electromovilidad y refrigeración, además de congresos especializados como Innovaciones en Iluminación y La Mujer en la Industria Eléctrica.
Jaime Salazar Figueroa, socio director de Expo Eléctrica Internacional, enfatizó la relevancia del tema:
> “El nearshoring, el crecimiento industrial y la transición energética requieren acciones concretas. Expo Eléctrica es más que una exposición: es un catalizador para las inversiones que México necesita.”
Con estos esfuerzos, la industria eléctrica busca consolidar un plan de desarrollo sostenible que impulse el crecimiento económico y garantice la estabilidad del suministro en los próximos años.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 15 horas
HELICÓPTERO DE PLAYA DEL CARMEN REALIZA RESCATE URGENTE EN PUERTO MORELOS
-
Economía y Finanzashace 15 horas
se fortalece el peso frente al dolar
-
Chetumalhace 24 horas
Chetumal transforma su infancia: Mara y Verónica Lezama entregan domos y rehabilitaciones históricas en CENDI 1 y 2
-
Puerto Moreloshace 23 horas
PUERTO MORELOS AVANZA HACIA UNA JUSTICIA CÍVICA MODERNA PARA LA PAZ SOCIAL
-
Chetumalhace 15 horas
¡CHETUMAL SE ALISTA CONTRA LAS LLUVIAS! ALCALDESA MARTÍNEZ PONE EN MARCHA LIMPIEZA A FONDO DE CANALES PLUVIALES
-
Cancúnhace 15 horas
BENITO JUÁREZ FORTALECE SU ARMADURA EN LA BÚSQUEDA DE PERSONAS: 40 ELEMENTOS RECIBEN CAPACITACIÓN DE VANGUARDIA
-
Cancúnhace 15 horas
¡ALERTA TEMPORADA DE HURACANES! Protección Civil de Benito Juárez Refuerza Estrategias a Nivel Nacional
-
Viralhace 15 horas
¡RENACE EL CORAZÓN MAYA! MARY HERNÁNDEZ IMPULSA MAYA KA’AN A NUEVAS CIMAS TURÍSTICAS CON ENFOQUE COMUNITARIO