EN LA OPINIÓN DE:
El T-MEC va

Por Juan Manuel Herrera
A 26 años de que entrara en vigor en ese entonces como Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcam), este jueves 16 de enero de 2020 el Senado de los Estados Unidos de América votó por abrumadora mayoría –lo que no aconteció hace 27 años cuando se aprobó por primera vez–, en favor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá o T-MEC, con que se le trata de distinguirlo de su predecesor.
La noticia fue dada por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, empeñado en la Cuarta Transformación del país, quien ponderó las virtudes de esta sólida plataforma económica de América del Norte, como en su momento hiciera el mandatario Carlos Salinas de Gortari, impulsor de su construcción alegando que permitía al país entrar al selecto primer mundo. Más de cinco lustros después, la situación parece no haber variado, pues tanto Canadá como Estados Unidos continuaron con su crecimiento económico –pese a sucesivas crisis y recesiones–, mientras México no pasaba de 2.5 por ciento de crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB), y que el 2019 cerrara con crecimiento cero.
Pese a esto, el presidente de la 4T e integrantes de su gabinete aplaudieron la decisión de la Cámara Alta americana, y López Obrador en un video de un minuto 24 segundos posteado en sus redes sociales informó sobre ello: “Con esta música de fondo del organillero les doy a conocer que se acaba de aprobar el Tratado Comercial Estados Unidos, Canadá y México en el Senado de Estados Unidos con 89 votos a favor, diez en contra”. Solo un senador faltó por votar, y se tomó a favor.
El mandatario de la nación destacó en su despacho de Palacio Nacional que culminaba con esto una etapa importante, “ya está aprobado por el Gobierno de Estados Unidos tanto en la Cámara de representantes como en el Senado, y pasa al parlamento en Canadá, pero los pronósticos son de que no habrá problemas”.
La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, recibió el suceso como regalo de cumpleaños, y al igual que su jefe ponderó que permitirá que el 2020 sea un buen año con crecimiento económico, generación de empleos e inversión extranjera. Seguirán igual insistiendo al capital nacional que invierta. Las ventajas competitivas que el T-MEC dan a México serán expuestos por ella la próxima semana en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, al que ni Obrador ni la funcionaria asistieron el año pasado debido a que estaban inmerso en lo más fuerte de la crisis del huachicol.
López Obrador consideró como algo muy significativo y una buena noticia el respaldo norteamericano “porque este tratado va a significar más confianza en México, la llegada de inversiones, que se instalen empresas, que haya trabajo con buenos salarios, y bienestar en nuestro país y para su pueblo”. Se espera que el parlamento canadiense reinicie labores el lunes 27 de enero y lo apruebe, a pesar de que su primer ministro mantiene minoría legislativa, pero la oposición parece no estar interesada en imponer trabas, y entraría en vigor en el segundo semestre de 2020 consintiendo una zona de libre comercio que permite reducir costos y promueva el intercambio de bienes entre los tres países.
Saetillas…
La entrada en vigor iniciando el 2020 del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) generó polémica por la opacidad en sus alcances y la nula información a usuarios del Seguro Popular, que desapareció… El hasta entonces Secretario de Salud, Rafael Rodríguez Cabrera, informó de reuniones a finales de 2019 para prepararse y estar en condiciones de cumplir, pero no pudo, y renunció… Por cierto, al IMSS Campeche llegó por sorteo Carlos Félix Medina Villegas, Master en Administración de Servicios de Salud por la Universidad de Montreal, quien se desempeñaba como jefe del área médica a nivel central. Egresado del ITAM, como funcionarios cumbres del peñismo, no auguran nada bueno…En su mañanera del jueves el presidente presentó la estructura del Insabi y dio detalles…La presidencia destacó que se creó para garantizar a los mexicanos sin seguridad social –el 55 por ciento de la población—, el derecho a recibir atención médica en todos los niveles y medicamentos gratuitos. Se traduce en el cumplimiento del artículo cuarto de la Constitución… “Llevamos a cabo toda una reorganización en el sistema de salud pública. El primero de diciembre de este año brindaremos los servicios con total gratuidad. Ya no se cobrarán cuotas de recuperación. A partir del próximo martes los integrantes del Gabinete de Salud, representado por el subsecretario Hugo López Gatell, darán a conocer semanalmente avances de las acciones”, resaltó Comunicación Social del Gobierno de México al difundirla…El que no baja su ritmo desde que asumiera la gubernatura es el político paliceño Carlos Miguel Aysa González, que lo mismo se da tiempo en atender asuntos partidarios, que encabezar gestiones ante el Gobierno de México a fin de reducir las tarifas eléctricas a los usuarios del servicio en Campeche, que acompaña al presidente a reuniones de trabajo de seguridad y a comidas, que asiste a los municipios a inaugurar nuevas obras y otorgar apoyos…El también jurista volvió a dar lecciones de política en la región en gira de trabajo por Hecelchakán al inaugurar una nueva escuela denominada “Estado de Yucatán”, lo que pone de relieve que por encima de cualquier diferencia en la región, nos unen raíces y tradiciones que hermanan a los tres estados peninsulares, que por cierto se verán beneficiados con la pronta construcción de uno de los proyectos insignes de la 4T, el Tren Maya…Otro que parece responder al reclamo de que el PRI necesita acercarse al pueblo, sentir sus necesidades y escuchar sus inquietudes cara a cara es el nuevo presidente estatal tricolor Ricardo Miguel Medina Farfán, que se animó a dejar sus cómodas oficinas e ir a visitar a los locatarios del mercado principal Pedro Sáinz de Baranda…Todo le resultaba bien, incluso que lo acompañara su desconocida secretaria general, pero la aparición del dirigente del sector cenopista, Freddy Fernando Martínez Quijano, hecho por la borda su esfuerzo, pues se recuerda la farsa montada por el ex diputado local cuando se tomó una serie de selfies queriendo aparentar ser cercano al pueblo y usuario del transporte público, lo que ni su familia le creyó…En Morena siguen como Caín y Abel, y ahora los enfrenta el cobro del reemplacamiento, que su fracción legislativa aprobó, pero que su militancia rechaza. El que quedó mal parado es el coordinador parlamentario morenista, José Luis Flores Pacheco, pues tras ser exhibido por sus pares, intentó echar marcha atrás con una iniciativa que nadie le creyó, y que al parecer le fue redactada desde el Senado de la República por quien se dice es su titiritero… La situación la aprovechó el diputado independiente Luis Alonso García Hernández, que les restregó su doble moral, y que parece confirmar que votan más por consigna que por cuidar al pueblo bueno y sabio que les permitió llegar a sus encomiendas…Nos leemos a la próxima.

EN LA OPINIÓN DE:
“CUATRO JINETES” QUE AFECTAN AL TURISMO EN QUINTANA ROO

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
El turismo es el sector que mueve a Quintana Roo y a otros estados que tienen bien claro la importancia de explotar sus recursos naturales y hasta arquitectónicos. Sumados sol, playa, arena, cultura, gastronomía y ciudades coloniales, México es el segundo país de América que recibió en el 2024 el mayor número de visitantes.
Según la publicación del World Tourism Barometer de ONU-Turismo, México se consolidó como uno los destinos líderes en llegadas de visitantes internacionales en la región con 45 millones de visitantes internacionales; lo que refleja su posición estratégica y el reconocimiento mundial de su oferta cultural, natural y gastronómica; sólo después de Estados Unidos (72.4 millones), muy por encima de Canadá (19.9 millones) y República Dominicana (8.5 millones).
La Secretaría de Turismo explicó que en 2024 se contabilizó la llegada de 86.4 millones de visitantes, un aumento del 15.5 por ciento respecto a 2023. Las cifras aéreas son que arribaron a nuestro país 23.2 millones de turistas, 1.5 por ciento más que en 2023 y 18 por ciento más en comparación con 2019, con un gasto medio de mil 167 dólares, es decir, 3.6 por ciento más que en 2023 y 16.5 por ciento más respecto a 2019.
Pero hay una desesperación silenciosa en los turisteros de Quintana Roo, como si se tratase de los llamados “cuatro jinetes del Apocalipsis”, puesto que la variación en la ocupación hotelera depende de cuatro factores: el arribazón del sargazo, el aumento en el número de habitaciones, rentas vacacionales y la falta de una estrategia de promoción nacional. Y aunque no se quiera reconocer por parte de las autoridades, las plataformas digitales son una competencia desleal, pues no pagan licencia de funcionamiento, la protección civil, la venta de alcohol y el Seguro Social para los empleados, como lo hacen los hoteles establecidos.
Los hoteleros aseguran que las plataformas digitales pagan en efectivo; además, ofrecen bebidas alcohólicas sin licencia y ahora están ofreciendo vehículos en renta sin seguros correspondientes. Hay temas de trata de blancas, prostitución infantil y un largo etcétera que todo mundo conoce; pero que ninguna autoridad hace algo para detener esta competencia desleal.
Solo basta ver lo que sucede en esta temporada vacacional, la ocupación hotelera en la Riviera Maya descendió 11 puntos en comparación del mismo periodo del año pasado, un desplome histórico e inaudito. De acuerdo con datos del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), la Riviera Maya mantiene una ocupación del 64.8 por ciento, frente al 73.20 por ciento del año pasado.
Al cierre de esta opinión, el acumulado general de la ocupación hotelera en el estado, en la Zona Hotelera de Cancún alcanzó el 69.90 por ciento; Puerto Morelos registró un 63.40 por ciento en ocupación, mientras que la Zona Continental de Isla Mujeres, un 75.40 y Cozumel, un 68.01.
No podemos cerrar los ojos ante una realidad que afecta a todos, como es la baja en el turismo, por los factores ya explicado por los hoteleros; es necesario pues que las autoridades de los tres niveles de gobierno pongan manos a la obra, porque de seguir así, el problema de la inseguridad se sumará como el quinto factor que afecta el turismo en el Caribe Mexicano. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, un gran avance dio el gobierno del Estado de Quintana Roo en cuanto a la modernización del Registro Público de la Propiedad y el Comercio; la gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó el Nuevo Sistema Inmobiliario de Quintana Roo (Siqroo) para la recepción, atención y resolución de solicitudes y, a la vez, representa un paso firme hacia la transparencia con un modelo registral moderno, eficiente y accesible.
La Gobernadora dio a conocer que se centralizan más de un millón de bienes inmuebles en una sola base de datos y migra el historial de más de tres millones de registros. Son tres portales: el Portal Ciudadano, el Portal de Notarios y el Portal de Autoridades; “desde el inicio de este gobierno tuvimos bien claro que era tiempo de digitalizar el Registro Público de la Propiedad”, expresó Mara Lezama. Al tiempo…

EN LA OPINIÓN DE:
LA DIPLOMACIA VERDE CON CENTROAMÉRICA

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
La Gran Selva Maya como factor de unidad, además, Tren Maya y Tren Interoceánico a Belice y Guatemala para la integración y desarrollo regional.
La llamada diplomacia verde que desplegó la presidenta Claudia Sheinbaum con Belice y Guatemala el fin de semana pasado, es otro tema que marca diferencia de su gobierno con el de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.
Amlo planteaba: “La política exterior, es la política interior”; ahora Claudia plantea: “Diplomacia verde y cultural para el desarrollo”.
Jugada política de tres bandas, que retoma el liderazgo de la diplomacia mexicana en Centroamérica y el resto del continente, con el antecedente de haber asistido a las cumbres del G20 en Brasil y del G7 en Canadá.
En este tenor, ahora encabezó la Cumbre Trilateral en Calakmul, Campeche, con sus homólogos Johnny Briceño de Belice y Bernardo Arévalo de Guatemala.
La Declaración de Calakmul como le llaman a la Declaratoria del Corredor Biocultural Gran Selva Maya Belice, Guatemala y México, contempla la integración de un equipo trinacional para darle seguimiento al tema ambiental y cultural para la integración de este corredor de 5.7 millones de hectáreas, asentamiento de la civilización maya y habitada hoy por mayas descendientes de aquella cultura milenaria.
EL TREN MAYA Y EL INTEROCEÁNICO
Otro aspecto interesante del encuentro, es la integración de un segundo grupo de trabajo para dar seguimiento al proyecto de extender el Tren Interoceánico a Guatemala por el pacífico y el Tren Maya que cruzará por Belice y llegará a Las Flores Guatemala, principal polo turístico del vecino país del sur y lugar donde Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo sostuvieron un encuentro bilateral en el marco de la misma gira.
Con esta declaración se visibiliza a la Gran Selva Maya como el corazón verde de un proyecto continental, al ser el segundo pulmón de la región, solo después de la Amazonia, con el objetivo, primero, de proteger esta enorme reserva y procurar el desarrollo de los mayas actuales que la habitan, bajo un proyecto incluyente y sustentable: cuidar la ecología, pero también procurar prosperidad compartida.
Paralelamente, emprender un desarrollo económico de infraestructura para la integración regional, mediante un corredor económico y cultural paralelo al proyecto biocultural de la selva con financiamiento de los y tres países y de organismos internacionales como la Unión Europea y agencias internacionales.
Otro de los acuerdos es implementar la segunda fase del Programa “Sembrando Vida” en Guatemala y Belice, a partir de las experiencias exitosas en México.
Es un proyecto que sin duda será ejemplo mundial de integración cultural, ecológica y económica, de manera sustentable, en la segunda reserva natural más importante del continente que abarca 2.7 millones de hectáreas de México, 2.4 millones de hectáreas de Guatemala y .6 millón de hectárea de Belice. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

-
Chetumalhace 18 horas
QUINTANA ROO BAJO EL SOL Y LA HUMEDAD: ALERTA POR ALTAS SENSACIONES TÉRMICAS ESTE 20 DE AGOSTO
-
Playa del Carmenhace 17 horas
TURISMO SEGURO: GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN REFUERZA PROTOCOLOS EN HOTEL XCARET
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
MODERNIZAN ALUMBRADO EN BLVD. COLOSIO: OBRA CLAVE PARA EL FUTURO DE CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
CHETUMAL IMPULSA EL EMPLEO JUVENIL CON MÁS DE 299 VACANTES EN FERIA “EMPLÉATE JOVEN QUINTANA ROO”
-
Puerto Moreloshace 5 horas
ACUACULTURA EN LEONA VICARIO: MOTOR DE BIENESTAR Y DESARROLLO ECONÓMICO EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO REFERENTE NACIONAL EN DISCIPLINA FINANCIERA: MOODY’S ELEVA CALIFICACIÓN A A+.MX
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
QUINTANA ROO TRANSFORMA SU REGISTRO PÚBLICO CON EL NUEVO SISTEMA INMOBILIARIO DIGITAL
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
JÓVENES TOMAN EL TIMÓN DEL TURISMO EN CANCÚN CON EL PROYECTO JITUR