zslider
Ordenan al IMSS y a la SSa dar medicamento a base de cannabis a joven

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE ENERO DE 2020.- La juez de Distrito Decimoquinto en materia administrativa dio 10 días a la Secretaria de Salud e IMSS para proporcionar medicamento a base de Cannabis al adolescente Carlos Avilés quien tiene un diagnóstico de epilepsia fármaco resistente asociada con el Síndrome de West, y que en agosto pasado fue amparo por ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Familiares de Carlos informaron que en seguimiento del juicio de amparo en favor de su hijo para tener acceso a medicamentos de cannabis en el sector salud, el pasado 8 de enero fueron notificados del requerimiento que la juez de distrito decimoquinto en materia administrativa ha hecho a la Secretaría de Salud para que un plazo no mayor a diez días, a partir de ser notificados, acredite ante dicho juzgado que ha proporcionado el aceite a base de cannabis que Carlos requiere.
“Esta es una muy buena noticia pues muestra el seguimiento efectivo que está dando el poder judicial al juicio de amparo a favor de Carlos con el objetivo de que la Secretaria de Salud acredite ante el Poder Judicial que está dando seguimiento a la sentencia emitida el 14 de agosto de 2019 por parte de la Suprema Corte de justicia de la Nación para garantizar a Carlos su derecho a la salud”, señalan los padres de Carlos.
Refieren que estarán atentos al cumplimiento de este requerimiento por parte de la Secretaria de Salud, por nuestra parte, nosotros hemos presentado a Carlos para el análisis médico correspondiente y hemos proporcionado la información sobre el contenido del aceite que toma con el objetivo de que el IMSS tenga esta información y pueda proporcionar el tratamiento adecuado para Carlos.
“Estamos muy emocionados por la relevancia que el juicio de Carlos tiene no solo para él sino para todos los pacientes que requieren medicamentos a base de cannabis con el objeto de que se haga efectivo su derecho a la salud y a una mejor calidad de vida”, señala.
Es de recordar que en agosto pasado, la SCJN ordenó a la Secretaría de Salud reglamentar en un plazo de 180 días el uso medicinal del cannabis y sus derivados, en respuesta a la acción de amparo que interpuso la madre de un adolescente con Síndrome de West o epilepsia infantil.
El menor de 15 años requiere un tratamiento con derivados de la marihuana, tales como el THC (tetrahidrocannabinol), pero tiene dificultades para acceder a la medicina en su país.
La Segunda Sala del máximo tribunal votó de manera unánime para garantizar al hijo de Margarita Garfias el tratamiento médico integral que requiere su padecimiento y también le ordenó a la Secretaría de Salud que “cumpla con el deber legal de armonizar las disposiciones en el uso terapéutico de la cannabis y sus derivados en un plazo de 180 días hábiles”.
Carlos Avilés tiene un diagnóstico de epilepsia fármaco resistente asociada con el Síndrome de West. Su médico le prescribió un aceite con cannabidiol, pero generó tolerancia a dicha sustancia y presentó síntomas que no se lograron controlar.
Por eso, le recomendó sustituir el tratamiento con una preparación con THC, pero la cantidad que necesita Carlos Avilés contiene un porcentaje de la sustancia que es ilegal en México, de acuerdo con su madre, Margarita Garfias.

Internacional
Estados Unidos Impone Severas Sanciones a la Refinería China “Estrella del Este” por Facilitar el Comercio de Petróleo Iraní, Desencadenando una Nueva Crisis en las Relaciones Bilaterales

La administración del presidente Anya Sharma ha anunciado hoy la imposición de amplias y contundentes sanciones económicas contra la refinería de petróleo china “Estrella del Este”, con sede en la provincia costera de Shandong. La medida, justificada por la Casa Blanca como una respuesta directa a la “facilitación significativa” por parte de la refinería del transporte y procesamiento de petróleo iraní, ha tensado aún más las ya frágiles relaciones entre Washington y Beijing, generando preocupación en los mercados energéticos globales y provocando una airada reacción por parte del gobierno chino.
Según un comunicado oficial emitido por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, la investigación llevada a cabo durante varios meses reveló un patrón sistemático y deliberado por parte de “Estrella del Este” para evadir las sanciones estadounidenses impuestas al sector petrolero de Irán. Las pruebas presentadas detallan complejas redes de empresas fachada, transferencias financieras opacas y el uso de buques con banderas encubiertas para transportar crudo iraní a las instalaciones de la refinería china.
“La acción de hoy envía un mensaje claro e inequívoco: Estados Unidos no tolerará a aquellos que, de manera consciente y deliberada, socavan nuestras sanciones y apoyan financieramente regímenes que representan una amenaza para la paz y la seguridad global,” declaró la Secretaria del Tesoro, Janet Holloway, en una conferencia de prensa. “La refinería ‘Estrella del Este’ ha actuado con flagrante desprecio por la ley internacional y las sanciones estadounidenses, y por ello, rendirán cuentas.”
Las sanciones impuestas a “Estrella del Este” son de gran alcance. Congelan todos los activos que la refinería pueda tener bajo jurisdicción estadounidense y prohíben a ciudadanos y entidades estadounidenses realizar cualquier tipo de transacción comercial o financiera con la empresa sancionada. Esto efectivamente aísla a “Estrella del Este” del sistema financiero internacional dominado por el dólar, lo que se espera que tenga un impacto significativo en su capacidad para operar y comerciar a nivel global.
La decisión de Washington ha provocado una respuesta inmediata y enérgica por parte de Beijing. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China emitió un comunicado en el que califica las sanciones como un acto de “injerencia flagrante en los asuntos internos de China” y una “violación grave del derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales”. El portavoz del ministerio acusó a Estados Unidos de “unilateralismo hegemónico” y de utilizar las sanciones como una herramienta para “suprimir y contener el legítimo desarrollo de las empresas chinas”.
“China se opone firmemente a estas sanciones ilegales e injustificadas,” declaró el portavoz. “Exigimos a Estados Unidos que revierta de inmediato esta decisión equivocada y cese sus acciones perjudiciales. China tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar los derechos e intereses legítimos de sus empresas.”
La imposición de estas sanciones se produce en un momento de creciente tensión entre Estados Unidos y China en una serie de frentes, que incluyen el comercio, la tecnología, los derechos humanos y la situación geopolítica en el Mar de China Meridional y Taiwán. Analistas internacionales advierten que esta última medida podría exacerbar aún más estas tensiones y dificultar cualquier perspectiva de mejora en las relaciones bilaterales a corto plazo.
El impacto de las sanciones en los mercados energéticos globales es aún incierto. Si bien la refinería “Estrella del Este” es un actor importante en el mercado chino, su aislamiento del sistema financiero internacional podría limitar su capacidad para importar crudo, lo que a su vez podría afectar los precios del petróleo. Sin embargo, algunos expertos sugieren que China podría buscar alternativas para abastecer a la refinería, ya sea a través de transacciones directas con Irán en otras monedas o mediante la utilización de otras refinerías nacionales.
La administración Sharma ha defendido su decisión, argumentando que es crucial hacer cumplir las sanciones contra Irán para presionar al régimen de Teherán a que abandone su programa nuclear y su comportamiento desestabilizador en la región de Oriente Medio. Sin embargo, críticos de la política de sanciones de Estados Unidos señalan que estas medidas a menudo tienen consecuencias no deseadas y pueden perjudicar a la población civil en los países sancionados.
El futuro de las relaciones entre Estados Unidos y China parece cada vez más incierto tras esta última confrontación. La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrollarán los acontecimientos y si esta escalada de tensiones podría tener repercusiones más amplias en la economía global y la estabilidad geopolítica. Se espera que tanto Washington como Beijing evalúen sus próximos movimientos con cautela, conscientes de las posibles consecuencias de una confrontación aún mayor.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Viral
Conflicto agrario en Kantunilkin: decisiones judiciales generan controversia

El Tribunal Unitario Agrario 44, con sede en Chetumal, negó la solicitud de medidas precautorias presentada por Fidel Pool Cauich y un grupo de ejidatarios en contra de Isidro Chuc Sima, actual comisariado ejidal de Kantunilkin.
Sin embargo, la Juez de Control del Tribunal del Juicio Oral del Distrito Judicial de Lázaro Cárdenas, Gina Dianela Canul Solís, resolvió a favor del aseguramiento del inmueble y otros bienes pertenecientes al ejido de Kantunilkin, sin considerar los argumentos de los imputados y sin profundizar en la legislación agraria aplicable.
Ante esta resolución, Chuc Sima expresó que la decisión vulnera principios constitucionales de legalidad, seguridad jurídica y tutela judicial efectiva, al no existir un delito que justifique el aseguramiento de los bienes ejidales. Además, señaló que la intervención de la Fiscalía contraviene la jurisdicción federal de los Tribunales Unitarios Agrarios, quienes son los encargados de dirimir controversias en materia agraria, conforme al artículo 27, fracción XIX de la Constitución.
La disputa por la legalidad en el ejido de Kantunilkin ha puesto en el foco a diversas figuras del ámbito judicial. En este contexto, ha salido a relucir una investigación sobre la Jueza de Despacho del sistema penal acusatorio del Distrito Judicial de Lázaro Cárdenas, Concepción Clemente Martínez, quien además es candidata a Jueza Mixta Penal, Oral, Familiar y Mercantil de Primera Instancia. Martínez, junto con una subalterna que labora en Kantunilkin, es objeto de indagaciones por parte de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
Desde enero de 2025 se solicitó al ejido de Kantunilkin información sobre los lotes registrados a su nombre, aunque los resultados de dicha investigación aún no han sido revelados, pues el proceso sigue en curso.
Este caso subraya la relevancia de la correcta aplicación de la legislación agraria y la necesidad de garantizar la imparcialidad y el respeto a los derechos colectivos de los ejidatarios en decisiones judiciales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


-
Deporteshace 24 horas
¡MUNDIAL 2026! FIFA REVELA PRECIOS PARA VIVIR EL TORNEO COMO UN VIP
-
Viralhace 6 horas
Conflicto agrario en Kantunilkin: decisiones judiciales generan controversia
-
Cancúnhace 11 horas
Robert Francis Prevost: El Papa que une caminos y renueva la Iglesia LEON XIV
-
Nacionalhace 22 horas
MORENA PROPONE AMPLIAR EL TIEMPO DE COMIDA EN EL TRABAJO: UNA REFORMA QUE BUSCA MEJORAR LA CALIDAD LABORAL
-
Economía y Finanzashace 24 horas
Peso se Fortalece Ligeramente Mientras la BMV Exhibe Modesta Ganancia
-
Chetumalhace 24 horas
CONGRESO DEL PUEBLO APRUEBA REFORMA HISTÓRICA PARA FRENAR DESARROLLOS ILEGALES EN QUINTANA ROO
-
Internacionalhace 24 horas
INDIA LANZA OPERACIÓN MILITAR CONTRA PAKISTÁN: UNA ESCALADA QUE SACUDE AL MUNDO
-
Tulumhace 24 horas
QUINTANA ROO DA INICIO A LA NOVENA SEMANA ESTATAL DE LA TORTUGA MARINA