Conecta con nosotros

zslider

El sur de Quintana Roo, histórico avance turístico

Publicado

el

Redacción

CHETUMAL, 15 DE ENERO DE 2020.- Como resultado de la promoción turística que ha sostenido con recursos propios el gobierno de Quintana Roo, al cierre de 2019 no sólo se mantuvo la tendencia de crecimiento en el número de turistas, derrama económica y generación de empleos, sino también se dispararon las cifras que confirman al sur del estado, particularmente a Bacalar, como el principal destino emergente que equilibrará el desarrollo de esa zona con el norte de la entidad, según la política pública que ha seguido el gobernador Carlos Joaquín desde que asumió el cargo.

Conforme a cifras dadas a conocer ayer por la Secretaría de Turismo estatal, del 21 de diciembre de 2019 al 7 de enero de 2020, la temporada vacacional de fin de año cerró con la llegada de 1 millón 471 mil 298 turistas en todo el estado, lo que representó 5.5% más respecto a 2018.

Entre los destinos con mayor crecimiento en el número de turistas respecto al mismo periodo de 2018, está Bacalar con un aumento de 61%; Isla Mujeres con 17.2%; Tulum 13.7%; Mahahual 12.3%; Holbox con 7.2% y Cancún-Puerto Morelos con 7.1%.

https://twitter.com/mexdesconocido/status/1216555477687046151/photo/2

Esto se traduce en 1 millón 592 mil 854 habitaciones noche ocupadas y 1,452.63 millones de dólares de derrama económica, 5.6% superior a la que se captó en 2018, generando una ocupación hotelera promedio de todos los destinos del 82.6%.

En los destinos de Cancún-Puerto Morelos se registró la llegada de 528 mil 964 turistas; 67 mil 194 en Cozumel; 94 mil 868 en Isla Mujeres, incluyendo Zona Continental con 74 mil 49 y Zona de Isla con 20 mil 819; 45 mil 726 en Chetumal; 622 mil 189 en Riviera Maya, incluyendo Playa del Carmen con 125 mil 563, Tulum con 126 mil 095, y otros con 370 mil 531; 25 mil 053 en Holbox, 19 mil 133 en Bacalar, 7 mil 451 en Mahahual, 5 mil 292 en Felipe Carrillo Puerto y mil 429 en José María Morelos.

Al hablar de Derrama económica en millones de dólares, se registraron 603.02 en Cancún-Puerto Morelos, 60.52 en Cozumel, 85.38 en Isla Mujeres incluida Zona Continental con 66.64 y Zona de Isla 18.74; 7.32 Chetumal, 681.30 en Riviera Maya, incluyendo Playa del Carmen con 137.49 y Tulum 138.07 y otros 405.73; 10.02 en Holbox, 2.30 en Bacalar, 2.24 en Mahahual, 0.423 en Felipe Carrillo Puerto y 0.114 en José María Morelos. Lo que conforma un total de 1, 452.63 millones de dólares.


En cuanto a ocupación, es importante considerar el incremento del 4.2% de cuartos de hotel durante el año, pasando de 102,890 registrados en 2018 a un total de 107 mil 210, por lo que la ocupación registrada en los destinos es la siguiente: 84.2% en Cancún-Puerto Morelos, 83.3% en Cozumel, 73.8% en Isla Mujeres incluida Zona Continental con 77.7% y Zona de Isla 60.3%; 57.1% Chetumal, 83.4% en Riviera Maya, incluyendo Playa del Carmen con 88.7% y Tulum 89.4% y otros 80.5%; 87.6% en Holbox, 85.8% en Bacalar, 62.7% en Mahahual, 86.4% en Felipe Carrillo Puerto y 58.6% en José María Morelos. Dando un total del 82.6% en ocupación hotelera promedio de todos los destinos.

En lo laboral, al cierre de 2019 Quintana Roo generó 3.5% más empleos respecto al año anterior, sólo por debajo de Querétaro, Campeche y Nayarit, según cifras dadas a conocer ayer por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Durante el año que recién concluyó fueron creados en el país 342 mil 77 empleos formales, la cifra más baja desde 2009. En 2018 fueron creados 660 mil 910 empleos formales, lo que representa una diferencia a la baja en 2019 de 48%, aunque en Quintana Roo se mantuvo la tendencia de crecimiento que en los últimos tres años ha duplicado las metas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Publicado

el

Este miércoles 30 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano muestra señales mixtas: mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sorprende con un sólido repunte, impulsada por expectativas comerciales y resultados corporativos positivos.

💵 Tipo de cambio y cotización del dólar

El dólar estadounidense se cotiza hoy en 18.81 pesos en los mercados internacionales, con una ligera apreciación del 0.29% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.7642 pesos por dólar, mientras que el tipo FIX oficial se mantiene en 18.7267 pesos.

📌 Cotización del dólar en ventanillas bancarias:

  • Afirme: compra en 17.80, venta en 19.30
  • Banco Azteca: compra en 17.65, venta en 19.34
  • Banorte: compra en 17.50, venta en 19.10
  • BBVA: compra en 17.90, venta en 19.03
  • Citibanamex: compra en 18.20, venta en 19.23
  • Santander: venta en 20.40
  • Scotiabank: compra en 16.70, venta en 19.70

Estas variaciones reflejan la cautela de los mercados ante la cercanía del 1 de agosto, fecha clave para posibles acuerdos comerciales entre México y Estados Unidos. La amenaza de nuevos aranceles ha generado volatilidad, aunque el peso mexicano ha logrado resistir gracias a una demanda sostenida de activos nacionales.

📈 Bolsa Mexicana de Valores: repunte destacado

La BMV cerró la jornada con una ganancia de 1.29%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 57,820.78 puntos, uno de sus mejores cierres del mes. Este avance se atribuye a la confianza de los inversionistas en los reportes corporativos locales y a la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga sin cambios su tasa de interés.

📌 Emisoras que impulsaron el alza:

  • Banco del Bajío: +4.64%
  • Qualitas: +4.48%
  • Grupo Aeroportuario del Centro: +3.14%
  • Bimbo: +1.99%
  • Banorte: +0.84%

🛢️ En el mercado de materias primas, el petróleo también registró una subida del 3.75%, cotizando en 69.21 dólares por barril, lo que contribuyó al optimismo bursátil.

A pesar de la tensión comercial y la incertidumbre global, México muestra señales de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme, el dólar estable y la Bolsa Mexicana avanza con fuerza, reflejando una economía que, aunque presionada, continúa generando confianza entre los inversionistas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

EL CLÁSICO NACIONAL EN LA CUARTA TRANSFORMACIÓN.

Publicado

el

“Columna Invitada”
Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto

EL CLÁSICO NACIONAL EN LA CUARTA TRANSFORMACIÓN.
En México hemos transitado desde tiempos remotos en una división social futbolera que se repartía principalmente entre Chivas y Águilas, entre el poderoso Club Deportivo Guadalajara y el equipo de televisa denominado América, a quien se le ha achacado la compra de diversas copas a través de partidos amañados, según reza el clamor popular.


Con el paso del tiempo, el clásico nacional entre estos dos equipos fue perdiendo sabor, al comprarse mutuamente jugadores, lo que para los seguidores del Guadalajara, principalmente, parecía un descrédito a la pureza de un equipo ciento por ciento nacional, conformado solo por mexicanos, hasta la llegada de mexicanos naturalizados o que gozaban de diversas nacionalidades, lo que no gustó a muchos, y que aunado a las terribles decisiones de comercialización de la familia Vergara como dueños de la historia de las Chivas, han llevado al rebaño sagrado al auténtico despeñadero, como decía el expresidente.


Sin embargo, hoy dos de las figuras más importantes de ambos equipos, Cuauhtémoc Blanco del América y Javier “el chícharito” Hernández, del Guadalajara, han llegado de pronto al escenario cumbre y mayor escaparate político de México transmitido a través de plataformas digitales neoliberales, a la que se conoce como “La Mañanera”.


En efecto, ambos personajes fueron el centro de la atención de la política mexicana, no por los goles, sino por actitudes de violencia de género, sexismo y un profundo androcentrismo derivado del ambiente machista que se vive dentro de los equipos del futbol mexicano, donde los máximos representantes se comportan como cromañones dentro y fuera de las canchas, pero de forma más notoria, en cargos de elección popular.


En suma, sus actitudes, y sin entrar a valorar las acciones penales derivadas de los delitos graves sexuales de uno de ellos, parten de un trato desigual injustificado a la mujer. En donde el sexismo es evidente, creyendo que son seres superiores.


Lo que nos lleva al marcado androcentrismo de ambos sujetos en donde claramente ven el mundo exclusivamente desde lo masculino, cayendo un poco en la misoginia, que es el odio o desprecio de lo femenino, claramente expresado en todas sus respuestas y publicaciones posteriores a los hechos que los llevaron a esta vergonzosa situación.


Sin embargo, el trato de la Cuarta Transformación ha sido diferenciado entre el americanista y el de las Chivas, ya que algunas autoridades en sus escritos, determinaciones y decisiones han dejado claro el establecimiento de términos totalmente discriminatorios que afectan la interpretación de las normas y los criterios con los que se valoran los hechos. Por un lado, las declaraciones contra Javier Hernández por sus publicaciones misóginas en redes sociales condenándolo desde la mañanera, no tienen relación alguna con la gravísima votación en la Cámara de Diputados del bloque de la Cuarta Transformación para evitar el Juicio Político a Cuauhtémoc Blanco por delitos sexuales, con excepción heroica del Partido del Trabajo, que votó a favor de juzgarlo por esos delitos.


En este sentido, desde la teoría de la argumentación jurídica, la falta de solidez de un argumento que tiene su sustento en el uso de premisas que reflejan posiciones sexistas, es fundamental para ser considerado una falacia; aunque en apariencia, como lo trataron de hacer ver desde el Congreso de la Unión salvando al americanista pueden parecer lo contrario para sus hinchas.


El sexismo desde la argumentación jurídica-política tiene un doble parámetro. Ya que, situaciones en la que las conductas son valorada de manera diferente por la autoridad, pero en este caso no por el sexo de quien lo lleve a cabo la acción, sino por la pertenencia del grupo político al que representa, también es un atentado directo contra las mujeres de este país.
Así pues, mientras la política nacional incursiona en el clásico nacional y expresamente toma partido por el americanista del equipo de televisa, se sigue discriminando a las mujeres en este país, como si fueran cosas que no tienen mucho sentido.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.