Conecta con nosotros

zslider

Ichkabal está “enterrado”

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 14 DE ENERO DE 2020.- La zona arqueológica de Ichkabal abrirá hasta dentro de cuatro años, en concordancia con la puesta en marcha del Tren Maya, informó Pedro Sánchez Nava, coordinador nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien crítico la irresponsabilidad de algunas autoridades estatal desde hace años porque “fue muy aventurado” declarar la viabilidad de abrir al público las ruinas del municipio de Bacalar.

A fines de enero de 2017, quizá ávida de respaldar el frustrante arranque del nuevo gobierno en cuanto a noticias positivas, la titular de la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur), Marisol Vanegas, anunció efusiva que “en mayo se presentará a nivel nacional e internacional –en Nueva York y la Ciudad de México– la apertura de Ichkabal”.

El tema ha sido muy manoseado: cuando menos tres funcionarios federales han intervenido, cada uno con encomiendas diferentes, dentro del mismo INAH: el primero fue, en noviembre de 2016, José María Muñoz Bonilla, coordinador nacional de Centros del instituto; meses después, en abril de 2017, desde Toluca, Estado de México, durante el último día de la sexta edición del Foro de Cultura y Turismo, fue Luis Antonio Huitrón Santoyo.

El entonces director de Operación de Sitios dio a conocer que “el INAH no contempló a Ichkabal entre las siete nuevas zonas arqueológicas que se abrirán entre 2017 y 2018”; luego correspondió el turno al doctor Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador nacional de Arqueología del instituto, quien por segunda ocasión dejó en claro la situación.

El triunfalismo y gatopardismo –cambiar todo para que nada cambie– de las autoridades turísticas de Quintana Roo en cuanto a las ruinas de Ichkabal volvió a ser enterrado por Sánchez Nava, en esta ocasión en una entrevista con una estación de radio nacional, a la que dijo que “podría ser abierta a propósito de la construcción del Tren Maya”.

Luego entonces, las ruinas ubicadas en la zona sur de Quintana Roo abrirían al público hasta el año 2024, cuando se asegura que el Tren Maya empezará a recorrer los mil 440 kilómetros que uniría 112 municipios de cinco estados (Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas), con 30 locomotoras y 180 carros de pasajeros.

La semana pasada, el propio el doctor en Antropología Simbólica por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) anunció la posible apertura de tres zonas arqueológicas en la ruta del Tren Maya: Nadzcaan, en el poblado de Conhuas, (70 kilómetros [km] al norte de Calakmul), Campeche; Kulubá (37 km al sureste del), municipio de Tizimín (196 km al noroeste de Cancún), Yucatán, así como Ichkabal (397 km al sursuroeste de Cancún).

En mayo de 2019, después de una larga serie de desafortunadas declaraciones sobre la apertura del sitio, Vanegas Pérez volvió a asegurar que la zona (arqueológica de Ichkabal) “ya está lista para entrar en funciones, y estará operando antes de que finalice 2019; hasta ahora se han invertido cinco millones 700 mil pesos en los proyectos técnicos”.

En la entrevista radial del lunes se preguntó al también presidente del Consejo Nacional de Arqueología por qué Ichkabal aún no había abierto si estaba lista “hacía dos años”–“hace seis meses que no tocamos el tema”, declaró Vanegas Pérez a 5to Poder Periodismo ConSentido–, a lo que dijo “es importante que el público sepa que no es nada más el problema de la tierra”.

Aventuradas

El proyecto no ha podido concretarse ante el empantanamiento en las negociaciones con el ejido de Bacalar, poseedor de 121 hectáreas que abarcan el área de vestigios y sus alrededores; la propuesta de las autoridades es de 400 mil pesos por hectárea, cuando las negociaciones partieron de un millón por cada una.

Pedro Francisco Sánchez, también integrante de la Red Mexicana de Arqueología, detalló que “en el caso de Ichkabal, eso de que tiene dos años lista para abrirse es algo que se ha repetido de manera errónea, esa zona aún ni tiene toda la investigación que se requiere para que la gente que la visite pueda llevarse una experiencia grata”.

Sostuvo que “falta investigación, falta conservación porque es una zona que tiene mascarones monumentales que hay que garantizar su conservación, hay que también atender el tema de la infraestructura: la gente no puede llegar a una zona que no cuente con ciertos servicios, además falta señalización para que el visitante también se lleve un conocimiento didáctico”.

El investigador del INAH fue lapidario al sostener que “esa información –que la zona está lista para abrir desde hace 24 meses– fue realmente una información aventurada porque esas áreas tienen un proceso largo y complejo que hay que llevar a cabo para poder garantizar no sólo una apertura sólida, sino para conservarla de manera adecuada”.

En el país hay más de 53 mil zonas arqueológicas inscritas, de las que 193 arqueológicas están abiertas al público, y una paleontológica, refirió Sánchez Nava, quien añadió que “aún hay hacer exploraciones que permitan la apertura, lo que sí podemos decir (es que) para cuando el tren esté listo, también la zona arqueológica de Ichkabal lo estará para ser visitada”.

De acuerdo al coordinador de Arqueología del INAH, la apertura de la zona cuyo significado es “entre bajos”, llamada “Egipto de Mesoamérica” por sus dimensiones, que superan en altura y extensión a Chichén Itzá, y en antigüedad a Calakmul, está supeditada “a que se garantice la disposición de tierras, se tenga la infraestructura necesaria, los servicios públicos indispensables y, sobre todo, se culmine la investigación”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

PRIORIZA ANA PATY PERALTA EL BIENESTAR CIUDADANO EN EXITOSA JORNADA DE ATENCIÓN

Publicado

el

Desde las primeras horas de este jueves, el Palacio Municipal de Benito Juárez se convirtió en el epicentro del compromiso social, al recibir a cientos de cancunenses en la Jornada de Atención Ciudadana “Cancún Nos Une”, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta.

Con un enfoque cercano y resolutivo, la Alcaldesa, acompañada de titulares de diversas dependencias, escuchó de primera mano las inquietudes y solicitudes de la población. Desde trámites administrativos hasta gestiones de salud y empleo, cada petición recibió seguimiento directo con el propósito de encontrar soluciones rápidas y efectivas.

Además de la atención personalizada en el despacho presidencial, en la explanada de Plaza de la Reforma se instalaron módulos de atención que ofrecieron servicios clave para la comunidad, incluyendo IMSS-Bienestar, el Sistema DIF municipal, Vinculación Laboral y Tránsito.

Como parte del compromiso con la accesibilidad y el bienestar ciudadano, se hizo una invitación abierta para la próxima jornada, que se celebrará el 15 de mayo en Supermanzana 259, Villas Otoch Paraíso, donde se brindarán más de 100 servicios y trámites gratuitos para seguir fortaleciendo el vínculo entre gobierno y ciudadanía.

Esta iniciativa refuerza la visión de una administración que coloca a la ciudadanía en el centro de su gestión, asegurando que cada voz sea escuchada y cada necesidad atendida.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN FORJA UNA POLICÍA DE LIDERAZGO HUMANO Y VISIÓN DE FUTURO

Publicado

el

Inspirar, guiar, transformar. Con estos principios como estandarte, la Presidenta Municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, reafirmó su compromiso con la construcción de un cuerpo policial que no solo proteja a la comunidad, sino que encarne los valores de liderazgo, integridad y vocación de servicio.

Este nuevo paradigma de seguridad tomó un impulso significativo con la conferencia magistral sobre “Liderazgo”, impartida por el General Fidel Mondragón Rivero, Comandante de la 34 Zona Militar, a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal. En este encuentro, la alcaldesa resaltó la urgencia de formar líderes dentro de la corporación policial, más allá de figuras de autoridad. “El jefe da órdenes, pero el líder inspira, guía y transforma. Hoy, más que nunca, el mundo tiene sed de líderes, y eso es precisamente lo que estamos construyendo en Playa del Carmen”, afirmó Mercado con convicción.

UNA NUEVA VISIÓN DE SEGURIDAD BASADA EN EL LIDERAZGO

Lejos de enfocarse únicamente en el cumplimiento de la ley, esta iniciativa busca consolidar una policía que actúe con valores, compromiso y empatía hacia la ciudadanía. Mercado enfatizó que el liderazgo dentro de los cuerpos de seguridad no debe limitarse a rangos jerárquicos, sino que debe ser un ejercicio cotidiano de inspiración y responsabilidad. “Mi sueño es que nuestra querida Playa del Carmen sea reconocida como un modelo de liderazgo y transformación. Lo podemos lograr, lo vamos a lograr”, afirmó con determinación.

La jornada contó con la participación del Secretario de Seguridad Ciudadana, Raúl Tassinari González, quien subrayó que hoy más que nunca, México necesita policías que vayan más allá de la operatividad: “No basta con ejecutar órdenes, necesitamos elementos que sean ejemplo de ética, compromiso y vocación de servicio. La confianza ciudadana se construye con acciones, y esas acciones deben partir del liderazgo”, expresó.

EL LEGADO DEL GENERAL MONDRAGÓN: FORJAR LÍDERES PARA UN FUTURO SEGURO

Con una carrera destacada dentro del Ejército Mexicano, el General Mondragón ha desempeñado roles estratégicos en operaciones de seguridad y mando militar en diversas regiones del país. Su experiencia le ha permitido desarrollar un enfoque de liderazgo que no solo se basa en el cumplimiento de la misión, sino en la formación de individuos capaces de motivar, proteger y servir con vocación.

Durante su ponencia, el General enfatizó que la seguridad moderna necesita elementos con capacidad de decisión responsable, integridad y determinación. “El liderazgo no es un uniforme ni un rango, es el compromiso genuino de dejar un impacto positivo en la sociedad”, afirmó.

PLAYA DEL CARMEN: UN REFERENTE DE SEGURIDAD Y DESARROLLO HUMANO

La visión de Estefanía Mercado trasciende el modelo tradicional de seguridad pública. Su objetivo es consolidar a Playa del Carmen como un referente nacional en la construcción de una policía moderna, cercana y confiable.

Esta conferencia es apenas un paso dentro de un programa integral de capacitación para los cuerpos de seguridad del municipio, apostando por la profesionalización, el desarrollo humano y el fortalecimiento de la confianza entre la comunidad y sus instituciones.

El Gobierno Municipal de Solidaridad sigue firme en su propósito de elevar los estándares de seguridad en la región, apostando por la construcción de un futuro donde el liderazgo humano y la vocación de servicio sean los pilares de una sociedad más justa y segura.

La transformación ya comenzó. Playa del Carmen avanza hacia un modelo de seguridad con visión de futuro.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.