Conecta con nosotros

zslider

Ichkabal está “enterrado”

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 14 DE ENERO DE 2020.- La zona arqueológica de Ichkabal abrirá hasta dentro de cuatro años, en concordancia con la puesta en marcha del Tren Maya, informó Pedro Sánchez Nava, coordinador nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien crítico la irresponsabilidad de algunas autoridades estatal desde hace años porque “fue muy aventurado” declarar la viabilidad de abrir al público las ruinas del municipio de Bacalar.

A fines de enero de 2017, quizá ávida de respaldar el frustrante arranque del nuevo gobierno en cuanto a noticias positivas, la titular de la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur), Marisol Vanegas, anunció efusiva que “en mayo se presentará a nivel nacional e internacional –en Nueva York y la Ciudad de México– la apertura de Ichkabal”.

El tema ha sido muy manoseado: cuando menos tres funcionarios federales han intervenido, cada uno con encomiendas diferentes, dentro del mismo INAH: el primero fue, en noviembre de 2016, José María Muñoz Bonilla, coordinador nacional de Centros del instituto; meses después, en abril de 2017, desde Toluca, Estado de México, durante el último día de la sexta edición del Foro de Cultura y Turismo, fue Luis Antonio Huitrón Santoyo.

El entonces director de Operación de Sitios dio a conocer que “el INAH no contempló a Ichkabal entre las siete nuevas zonas arqueológicas que se abrirán entre 2017 y 2018”; luego correspondió el turno al doctor Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador nacional de Arqueología del instituto, quien por segunda ocasión dejó en claro la situación.

El triunfalismo y gatopardismo –cambiar todo para que nada cambie– de las autoridades turísticas de Quintana Roo en cuanto a las ruinas de Ichkabal volvió a ser enterrado por Sánchez Nava, en esta ocasión en una entrevista con una estación de radio nacional, a la que dijo que “podría ser abierta a propósito de la construcción del Tren Maya”.

Luego entonces, las ruinas ubicadas en la zona sur de Quintana Roo abrirían al público hasta el año 2024, cuando se asegura que el Tren Maya empezará a recorrer los mil 440 kilómetros que uniría 112 municipios de cinco estados (Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas), con 30 locomotoras y 180 carros de pasajeros.

La semana pasada, el propio el doctor en Antropología Simbólica por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) anunció la posible apertura de tres zonas arqueológicas en la ruta del Tren Maya: Nadzcaan, en el poblado de Conhuas, (70 kilómetros [km] al norte de Calakmul), Campeche; Kulubá (37 km al sureste del), municipio de Tizimín (196 km al noroeste de Cancún), Yucatán, así como Ichkabal (397 km al sursuroeste de Cancún).

En mayo de 2019, después de una larga serie de desafortunadas declaraciones sobre la apertura del sitio, Vanegas Pérez volvió a asegurar que la zona (arqueológica de Ichkabal) “ya está lista para entrar en funciones, y estará operando antes de que finalice 2019; hasta ahora se han invertido cinco millones 700 mil pesos en los proyectos técnicos”.

En la entrevista radial del lunes se preguntó al también presidente del Consejo Nacional de Arqueología por qué Ichkabal aún no había abierto si estaba lista “hacía dos años”–“hace seis meses que no tocamos el tema”, declaró Vanegas Pérez a 5to Poder Periodismo ConSentido–, a lo que dijo “es importante que el público sepa que no es nada más el problema de la tierra”.

Aventuradas

El proyecto no ha podido concretarse ante el empantanamiento en las negociaciones con el ejido de Bacalar, poseedor de 121 hectáreas que abarcan el área de vestigios y sus alrededores; la propuesta de las autoridades es de 400 mil pesos por hectárea, cuando las negociaciones partieron de un millón por cada una.

Pedro Francisco Sánchez, también integrante de la Red Mexicana de Arqueología, detalló que “en el caso de Ichkabal, eso de que tiene dos años lista para abrirse es algo que se ha repetido de manera errónea, esa zona aún ni tiene toda la investigación que se requiere para que la gente que la visite pueda llevarse una experiencia grata”.

Sostuvo que “falta investigación, falta conservación porque es una zona que tiene mascarones monumentales que hay que garantizar su conservación, hay que también atender el tema de la infraestructura: la gente no puede llegar a una zona que no cuente con ciertos servicios, además falta señalización para que el visitante también se lleve un conocimiento didáctico”.

El investigador del INAH fue lapidario al sostener que “esa información –que la zona está lista para abrir desde hace 24 meses– fue realmente una información aventurada porque esas áreas tienen un proceso largo y complejo que hay que llevar a cabo para poder garantizar no sólo una apertura sólida, sino para conservarla de manera adecuada”.

En el país hay más de 53 mil zonas arqueológicas inscritas, de las que 193 arqueológicas están abiertas al público, y una paleontológica, refirió Sánchez Nava, quien añadió que “aún hay hacer exploraciones que permitan la apertura, lo que sí podemos decir (es que) para cuando el tren esté listo, también la zona arqueológica de Ichkabal lo estará para ser visitada”.

De acuerdo al coordinador de Arqueología del INAH, la apertura de la zona cuyo significado es “entre bajos”, llamada “Egipto de Mesoamérica” por sus dimensiones, que superan en altura y extensión a Chichén Itzá, y en antigüedad a Calakmul, está supeditada “a que se garantice la disposición de tierras, se tenga la infraestructura necesaria, los servicios públicos indispensables y, sobre todo, se culmine la investigación”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cozumel

COZUMEL CELEBRA EL DÍA NACIONAL DEL LIBRO CON UNA CARTELERA CULTURAL PARA TODA LA COMUNIDAD

Publicado

el

Cozumel, Quintana Roo, 9 de noviembre de 2025.— En el marco del Día Nacional del Libro, el gobierno municipal de Cozumel, encabezado por el presidente José Luis Chacón Méndez, ha lanzado una ambiciosa programación cultural durante todo el mes de noviembre, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el mundo de las letras.

Las actividades se desarrollarán en la Biblioteca Municipal “Gonzalo de Jesús Rosado Iturralde”, bajo la coordinación de su jefa, Eva Merino Sánchez, quien destacó que esta iniciativa busca fomentar el hábito lector desde edades tempranas, reconocer el talento literario local y ofrecer espacios de encuentro entre autoras, autores y lectores. “La mayoría de los escritores participantes son cozumeleños, lo que refuerza el compromiso de esta administración con el talento de casa”, señaló.

La cartelera incluye presentaciones de libros, charlas, conservatorios y espectáculos culturales, entre los que destaca la obra musical “Magia Potagia” con Akúa Meraki, una propuesta que fusiona música y literatura para cautivar a públicos de todas las edades. Además, se ofrecerán libros en venta para quienes deseen adquirir ejemplares directamente de sus creadores.

Merino Sánchez subrayó que todas las actividades son gratuitas y abiertas al público, en cumplimiento con la encomienda del presidente municipal de trabajar 24/7 por el bienestar cultural de Cozumel. “Queremos que las familias se acerquen a la lectura como una experiencia compartida, enriquecedora y transformadora”, añadió.

Con esta iniciativa, el municipio reafirma su compromiso con la educación, el arte y la cultura como pilares fundamentales del desarrollo social. La celebración del Día Nacional del Libro se convierte así en una oportunidad para que la comunidad cozumeleña se reconecte con el poder de las palabras y la imaginación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.