zslider
Urgen salvar a los niños de la violencia

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE ENERO DE 2020.- La tragedia del Colegio Cervantes debe ser una oportunidad para que gobierno y sociedad se organicen y atajen la violencia que afecta a los niños, coinciden activistas.
Juan Martín Pérez García, director de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) llamó a que se convoque, de manera urgente, a una sesión extraordinaria del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna). El objetivo es construir una estrategia nacional de prevención y atención de la violencia armada contra los menores.
Redim considera que el gobierno debe sumar este tema a sus prioridades. “Esta administración presentó 25 proyectos prioritarios del sexenio y olvidó a niñas, niños y adolescentes”, señaló.
En México, dijo, hay 40 millones de menores “invisibles” ante la falta de voluntad política para generar mecanismos que los alejen de un entorno inseguro.
Por separado, Save the Children pidió activar un plan que involucre a todos los niveles de gobierno y sectores de la sociedad en la prevención de la violencia contra niños de la generación actual, afectada por la inseguridad y el flujo indiscriminado de armas. Una consulta, alertó, arrojó que 37% de los menores ha vivido o sido testigo de una balacera.
Para la asociación Reinserta, la edad promedio en que se cometen las primeras conductas antisociales es 11 años, por lo que la responsabilidad de la sociedad y una adecuada salud mental son relevantes en la prevención.
PIDEN ARREBATAR A LA NIÑEZ DE LA VIOLENCIA
La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) pidió al presidente Andrés Manuel López que sume una prioridad más a sus 25 proyectos de gobierno: la construcción de una estrategia nacional de prevención y atención de la violencia armada contra niñas, niños y adolescentes, bajo el contexto de inseguridad y violencia que sufre el país.
Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Redim, señaló que el Ejecutivo federal debe comprender que, hechos como el ataque realizado por un niño de 11 años, quien mató a su maestra, hirió a sus compañeros y luego se suicidó, representan la vorágine de violencia que padece el país, desde la guerra contra el narcotráfico y que no ha bajado sus niveles en su administración.
Pérez sostuvo que 2019 fue el año más violento en la historia del país, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Dicha violencia ha generado consecuencias y tragedias en los niños y adolescentes, como lo ocurrido en Torreón, Coahuila.
“Esta administración presentó 25 proyectos prioritarios que hará a lo largo del sexenio y olvidó a niños y adolescentes. Y anticipamos que sucedería esto que está ocurriendo (Coahuila)”.
Anunció la convocatoria para que se realice a una sesión extraordinaria del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), con el tema de construir esta estrategia nacional para evitar la violencia armada contra niños, la cual el Presidente la encabezará.
El activista por los derechos de la infancia también pidió a Andrés Manuel López Obrador acudir a la siguiente sesión del Sipinna, ya que en las dos anteriores de 2019 el mandatario federal no asistió.
Reiteró qué hay 40 millones de menores de 18 años que han quedado invisibles en México, ante la falta de voluntad política por generar mecanismos que los alejen de la violencia e inseguridad.
Sin importar el color o los partidos políticos, lamentó que los funcionarios y la clase política ve a las niñas, niños y adolescentes como pertenencia de las familias y no sujetos de derechos.
Apuntó que en México se han llevado desde hace más de 30 años programas de lucha contra la pobreza, sin embargo, el 47% de la población sigue en pobreza, por lo que está nueva administración tiene la oportunidad de articular políticas públicas que salvaguarden la integridad y el desarrollo de los menores.

La maestra María, asesinada el pasado viernes en el Colegio Cervantes, fue velada ayer en Gómez Palacio, Durango, a donde asistieron decenas de personas a darle el último adiós. Foto: Reuters
LOS DATOS
- Entre los 25 proyectos de gobierno están el Aeropuerto Santa Lucía; desarrollo de la región del Istmo por medio de un ferrocarril de carga y facilidades fiscales para la instalación de empresas; construcción del Tren Maya; edificación de caminos rurales en Oaxaca; ampliación de la cobertura de internet a todo el país.
- Además de reconstrucción de los inmuebles dañados tras los sismos de septiembre de 2017; desarrollo urbano en colonias marginadas; aumento al doble de la pensión para adultos mayores; pensiones para discapacitados; Programa Sembrado Vida; becas para jóvenes en universidades y aprendices en empresas, becas para todos los estudiantes de preparatoria y apertura de 100 universidades públicas en zonas marginadas, entre otros.
COINCIDEN ONG EN ESTRATEGIA CONJUNTA
Luego de expresar su solidaridad con las víctimas de la tragedia en Torreón, Coahuila, la organización Save the Children reiteró la urgente necesidad de que el Estado mexicano “active de emergencia, una estrategia nacional que involucre a todos los niveles y poderes de gobierno y sectores de la sociedad, en la prevención de todas las formas de violencia que afectan a niños y adolescentes”.
Lamentó que la generación actual de niños ha crecido seriamente afectada por la violencia generalizada no sólo en las calles, sino en espacios que deberían ser los más seguros para ellos.
Refirió que en una consulta que hizo a más de tres mil niños y adolescentes en el país, 37% mencionó que alguna vez había vivido o sido testigo de una balacera.
En tanto, para la organización Reinserta es importante implementar una estrategia de prevención transversal e integral desde edades tempranas de la niñez, e hizo referencia a un estudio propio en el que refiere que la edad promedio en la que se cometen las primeras conductas antisociales es a los 11 años.
Hizo énfasis en que no debe pasar por alto la preocupante situación de que la niñez tenga acceso a armas de fuego y se encuentre inmersa en las dinámicas sociales violentas.
Finalmente, dijo que la prevención del delito conlleva cambios y responsabilidades directas de la sociedad.

Gobierno Del Estado
QUINTANA ROO SE LEVANTA CONTRA LA TRATA: COMPROMISO FIRME POR LA NIÑEZ

Cancún, Q. Roo.– En una contundente muestra de unidad y voluntad política, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del DIF, Verónica Lezama Espinosa, inauguraron el Foro Taller “Uniendo Voces: Todas y Todos Contra la Trata de Personas”, una estrategia que refuerza el compromiso absoluto del gobierno estatal con la niñez y la erradicación de este crimen.

Desde el inicio de su administración, Mara Lezama ha puesto en marcha más de 474 acciones de capacitación en materia de prevención, beneficiando a más de 12,700 personas. “Cada padre informado y cada maestro capacitado es un escudo más para proteger a nuestros pequeños”, enfatizó.

El foro, desarrollado en colaboración con organismos como UNODC, ECPAT México y ANTHUS A.C., ofrece herramientas para identificar y enfrentar las 11 modalidades de trata, especialmente en sectores vulnerables como el turismo.

Durante el acto, se destacó que Quintana Roo ha fortalecido la seguridad turística y las investigaciones en coordinación con la Fiscalía. Las campañas “Las niñas y los niños no se rompen” y “Las personas No se compran” son parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar, un reflejo de un gobierno que pone a la niñez en el centro de la política pública.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Gobierno Del Estado
REGRESAN A QUINTANA ROO CON HONORES LOS HEROES DE LA VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN

Cancún, 30 de julio de 2025.—La Secretaría Estatal de Salud reconoció públicamente la labor de diez profesionales quintanarroenses que integraron la brigada de vacunación enviada al estado de Chihuahua, como parte de la estrategia nacional para el control del sarampión.
Durante quince días, este grupo de vacunadores colaboró activamente en acciones preventivas junto a autoridades federales, cumpliendo rigurosamente con los protocolos establecidos por el sector. Su inmediata respuesta a la convocatoria lanzada por la Subsecretaría de Políticas en Salud y Bienestar Poblacional, dirigida por Ramiro López Elizalde, refleja el profesionalismo y la vocación de servicio del personal de salud local.

El secretario estatal, Flavio Carlos Rosado, en representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, expresó su gratitud y orgullo por el desempeño de esta brigada, destacando que su participación fortalece el sistema sanitario nacional y enaltece el compromiso de Quintana Roo con la salud pública.
Con esta acción, el Gobierno del Estado reafirma su adhesión al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, apostando por una atención sanitaria articulada, solidaria y eficiente en beneficio de toda la población.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 16 horas
GOBIERNO MUNICIPAL INTENSIFICA LIMPIEZA DE PLAYAS EN ISLA MUJERES PARA COMBATIR EL SARGAZO
-
Puerto Moreloshace 15 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA ACCIONES CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
-
Chetumalhace 16 horas
IMPULSAN SEGURIDAD FEMENINA EN CHETUMAL CON CURSO DE DEFENSA PERSONAL
-
Chetumalhace 8 horas
CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO LA INFLUENCIA DE DOS ONDAS TROPICALES
-
Cozumelhace 15 horas
CHACÓN Y DIANA SOSA REFUERZAN APOYO A ADULTOS MAYORES CON RECORRIDO EN LA ESTANCIA DEL DÍA
-
Cancúnhace 7 horas
IMPULSA IMSS QUINTANA ROO LACTANCIA MATERNA COMO PILAR DE SALUD PÚBLICA Y ECONOMÍA FAMILIAR
-
Playa del Carmenhace 16 horas
PLAYA DEL CARMEN CONSOLIDA SU PODER GASTRONÓMICO CON “PLAYENSES CHOICE”
-
Culturahace 15 horas
CANCÚN SE LLENA DE COLOR CON LA “GUELAGUETZA 2025”