Conecta con nosotros

zslider

Urgen salvar a los niños de la violencia

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE ENERO DE 2020.- La tragedia del Colegio Cervantes debe ser una oportunidad para que gobierno y sociedad se organicen y atajen la violencia que afecta a los niños, coinciden activistas.

Juan Martín Pérez García, director de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) llamó a que se convoque, de manera urgente, a una sesión extraordinaria del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna). El objetivo es construir una estrategia nacional de prevención y atención de la violencia armada contra los menores.

Redim considera que el gobierno debe sumar este tema a sus prioridades. “Esta administración presentó 25 proyectos prioritarios del sexenio y olvidó a niñas, niños y adolescentes”, señaló.

En México, dijo, hay 40 millones de menores “invisibles” ante la falta de voluntad política para generar mecanismos que los alejen de un entorno inseguro.

Por separado, Save the Children pidió activar un plan que involucre a todos los niveles de gobierno y sectores de la sociedad en la prevención de la violencia contra niños de la generación actual, afectada por la inseguridad y el flujo indiscriminado de armas. Una consulta, alertó, arrojó que 37% de los menores ha vivido o sido testigo de una balacera.

Para la asociación Reinserta, la edad promedio en que se cometen las primeras conductas antisociales es 11 años, por lo que la responsabilidad de la sociedad y una adecuada salud mental son relevantes en la prevención.

PIDEN ARREBATAR A LA NIÑEZ DE LA VIOLENCIA

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) pidió al presidente Andrés Manuel López que sume una prioridad más a sus 25 proyectos de gobierno: la construcción de una estrategia nacional de prevención y atención de la violencia armada contra niñas, niños y adolescentes, bajo el contexto de inseguridad y violencia que sufre el país.

Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Redim, señaló que el Ejecutivo federal debe comprender que, hechos como el ataque realizado por un niño de 11 años, quien mató a su maestra, hirió a sus compañeros y luego se suicidó, representan la vorágine de violencia que padece el país, desde la guerra contra el narcotráfico y que no ha bajado sus niveles en su administración.

Pérez sostuvo que 2019 fue el año más violento en la historia del país, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Dicha violencia ha generado consecuencias y tragedias en los niños y adolescentes, como lo ocurrido en Torreón, Coahuila.

“Esta administración presentó 25 proyectos prioritarios que hará a lo largo del sexenio y olvidó a niños y adolescentes. Y anticipamos que sucedería esto que está ocurriendo (Coahuila)”.

Anunció la convocatoria para que se realice a una sesión extraordinaria del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), con el tema de construir esta estrategia nacional para evitar la violencia armada contra niños, la cual el Presidente la encabezará.

El activista por los derechos de la infancia también pidió a Andrés Manuel López Obrador acudir a la siguiente sesión del Sipinna, ya que en las dos anteriores de 2019 el mandatario federal no asistió.

Reiteró qué hay 40 millones de menores de 18 años que han quedado invisibles en México, ante la falta de voluntad política por generar mecanismos que los alejen de la violencia e inseguridad.

Sin importar el color o los partidos políticos, lamentó que los funcionarios y la clase política ve a las niñas, niños y adolescentes como pertenencia de las familias y no sujetos de derechos.

Apuntó que en México se han llevado desde hace más de 30 años programas de lucha contra la pobreza, sin embargo, el 47% de la población sigue en pobreza, por lo que está nueva administración tiene la oportunidad de articular políticas públicas que salvaguarden la integridad y el desarrollo de los menores.

La maestra María, asesinada el pasado viernes en el Colegio Cervantes, fue velada ayer en Gómez Palacio, Durango, a donde asistieron decenas de personas a darle el último adiós. Foto: Reuters

LOS DATOS

  • Entre los 25 proyectos de gobierno están el Aeropuerto Santa Lucía; desarrollo de la región del Istmo por medio de un ferrocarril de carga y facilidades fiscales para la instalación de empresas; construcción del Tren Maya; edificación de caminos rurales en Oaxaca; ampliación de la cobertura de internet a todo el país.
  • Además de reconstrucción de los inmuebles dañados tras los sismos de septiembre de 2017; desarrollo urbano en colonias marginadas; aumento al doble de la pensión para adultos mayores; pensiones para discapacitados; Programa Sembrado Vida; becas para jóvenes en universidades y aprendices en empresas, becas para todos los estudiantes de preparatoria y apertura de 100 universidades públicas en zonas marginadas, entre otros.

COINCIDEN ONG EN ESTRATEGIA CONJUNTA

Luego de expresar su solidaridad con las víctimas de la tragedia en Torreón, Coahuila, la organización Save the Children reiteró la urgente necesidad de que el Estado mexicano “active de emergencia, una estrategia nacional que involucre a todos los niveles y poderes de gobierno y sectores de la sociedad, en la prevención de todas las formas de violencia que afectan a niños y adolescentes”.

Lamentó que la generación actual de niños ha crecido seriamente afectada por la violencia generalizada no sólo en las calles, sino en espacios que deberían ser los más seguros para ellos.

Refirió que en una consulta que hizo a más de tres mil niños y adolescentes en el país, 37% mencionó que alguna vez había vivido o sido testigo de una balacera.

En tanto, para la organización Reinserta es importante implementar una estrategia de prevención transversal e integral desde edades tempranas de la niñez, e hizo referencia a un estudio propio en el que refiere que la edad promedio en la que se cometen las primeras conductas antisociales es a los 11 años.

Hizo énfasis en que no debe pasar por alto la preocupante situación de que la niñez tenga acceso a armas de fuego y se encuentre inmersa en las dinámicas sociales violentas.

Finalmente, dijo que la prevención del delito conlleva cambios y responsabilidades directas de la sociedad.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cozumel

COZUMEL AVANZA: CHACÓN PRESENTA UN AÑO DE TRANSFORMACIÓN Y RESULTADOS

Publicado

el

Cozumel, 17 de septiembre de 2025.— En una sesión solemne de cabildo, el presidente municipal José Luis Chacón Méndez rindió su Primer Informe de Gobierno, destacando un año de trabajo intenso, cercano a la ciudadanía y enfocado en la transformación profunda de la isla.

Acompañado por la gobernadora Mara Lezama, autoridades estatales y representantes del Poder Judicial, Chacón subrayó que su administración opera “24/7”, con honestidad y compromiso social. “Gobernamos desde las calles, no desde el escritorio”, afirmó.

En materia de seguridad, se invirtieron más de 115 millones de pesos para fortalecer la corporación policiaca, renovar patrullas y construir un nuevo cuartel. En servicios públicos, se rehabilitaron 64 áreas verdes, mil luminarias y se modernizó la flota vehicular, con más de 81 millones de pesos en obra pública.

El informe también resaltó avances en educación, salud y cultura. Se instalaron aires acondicionados en todas las secundarias y preparatorias públicas, se rehabilitaron espacios deportivos y se impulsaron tradiciones como El Cedral y el Carnaval.

En medio ambiente, Chacón reiteró su rechazo a proyectos como la ampliación del muelle SSA y destacó la protección de más de 5 mil nidos de tortuga marina. Además, se anunció la ampliación de la planta de tratamiento San Miguelito con una inversión histórica de 113 millones de pesos.

“En Cozumel el pueblo manda”, concluyó Chacón, reafirmando su compromiso con el bienestar, la justicia social y el desarrollo sostenible.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

CHETUMAL REFUERZA PROTECCIÓN CIUDADANA ANTE LLUVIAS CON OPERATIVO TORMENTA

Publicado

el

CHETUMAL, Q. ROO, 17 de septiembre.— Ante el pronóstico de lluvias intensas para este miércoles, el municipio de Othón P. Blanco ha activado con mayor fuerza el Operativo Tormenta, una estrategia preventiva que busca mitigar riesgos y salvaguardar a la población de Chetumal.

Siguiendo las instrucciones de la presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández, brigadas municipales se han desplegado en distintos puntos de la ciudad para ejecutar labores urgentes de limpieza y mantenimiento. Las acciones incluyen el retiro de basura, hojarasca y residuos verdes en vialidades, rejillas y drenajes, así como el desazolve de pozos de absorción, con el objetivo de evitar inundaciones y facilitar el flujo del agua pluvial.

El Operativo Tormenta se mantiene activo y en constante monitoreo, priorizando zonas vulnerables y puntos críticos de acumulación de agua. Las autoridades exhortan a la ciudadanía a colaborar evitando tirar basura en la vía pública y reportando cualquier situación de riesgo.

Este esfuerzo coordinado refleja el compromiso del gobierno municipal con la seguridad y bienestar de los habitantes, en un contexto climático que exige respuestas rápidas y efectivas. La prevención es clave, y Chetumal se prepara con responsabilidad ante los desafíos meteorológicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.