Conecta con nosotros

zslider

Peligra suministro mundial de petróleo por conflicto EU-Irán

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE ENERO DE 2020.- Las tensiones entre Irán Estados Unidos podrían poner en peligro el suministro del petróleo que circula por el estrecho de Ormuz y disminuir además la producción en Irak, apuntan los analistas.

Tras la muerte en Irak el pasado viernes del general iraní Qasem Soleimaniasesinado en el ataque de un dron estadunidense, los precios del petróleo se dispararon aunque luego se estabilizaron porque el suministro en Oriente Medio no se ha visto afectado por el momento.

Los precios de referencia, del barril Brent en Londres y el WTI en Nueva York, dieron grandes vaivenes durante la jornada de este miércoles.

Después de que Irán lanzara un ataque de represalia con misiles contra bases en Irak donde hay tropas estadunidenses y británicas, los precios se dispararon.

Horas más tarde, el presidente estadunidense, Donald Trump, rebajó la tensión de los mercados al afirmar que “Irán parece estar reculando, lo cual es algo bueno para todas las partes interesadas y algo muy bueno para el mundo”.

No se perdieron vidas estadounidenses o iraquíes”, añadió el mandatario, que sin embargo anunció sanciones adicionales contra el régimen de Teherán.

A las las 17H00 GMT, el barril de crudo estadounidense WTI para entrega en febrero perdía 4.27%, a 60.02 dólares, y el barril de Brent del mar del Norte para entrega en marzo valía 65.69 dólares en Londres.

Los inversores temen sin embargo que Teherán intente bloquear el estrecho de Ormuz, un punto de paso clave por donde circulan los petroleros.

Este estrecho, uno de los más congestionados del mundo, es crucial porque permite llevar el petróleo de la región a mercados en Asia, Europa y América del Norte.

Las interrupciones del suministro están ahora en lo alto de la agenda agenda de los inversores”, dijo Mihir Kapadia, presidente de Sun Global Investments.

En 2018 transitaron por ahí unos 21 millones de barriles al día.

El estrecho ya se vio afectado el año pasado por una serie de ataques contra petroleros que Estados Unidos y y sus aliados atribuyen a Irán, que lo niega.

Los países occidentales también acusan a Irán de ser responsable de un ataque contra instalaciones petroleras en Arabia Saudita. En los últimos meses, Irán inmovilizó varios petroleros que circulaban por el Golfo.

Los inversores no están tan preocupados por la caída de la producción en Irán, bajo sanciones de Estados Unidos que la administración de Donald Trump volvió a imponer en 2018.

Sí lo están en cambio por Irak, según Christopher Haines, un analista de Energy Aspects, en particular si finalmente las tropas estadounidenses abandonan ese país.

Hay un riesgo potencial de interrupción [del suministro] en Irak, donde las exportaciones representan unos 3,5 millones de barriles al día”, dijo Haines.

Si las tropas estadunidenses se van la zona será menos segura”, añadió.

Irak es el segundo país más importante de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que lidera de facto Arabia Saudita.

Según el analista Bjarne Schieldrop, de la consultora SEB, la producción iraquí podría verse afectada en el futuro por la crisis.

El viernes, tanto el barril de Brent, el petróleo de referencia en Europa, como el WTI, su equivalente en Estados Unidos, ganaron más de un 3%.

Se trata sin embargo de un nivel inferior al del 16 de septiembre, cuando ambos se dispararon un 14% tras el ataque de infraestructuras petroleras en Arabia Saudita.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR AL ALZA Y BOLSA MEXICANA A LA BAJA: TENSIÓN FINANCIERA MARCA EL 29 DE JULIO DE 2025

Publicado

el

Este martes 29 de julio, los mercados financieros en México se encuentran bajo presión. El dólar estadounidense se fortalece frente al peso mexicano, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicia la jornada con pérdidas, reflejando un entorno económico tenso y volátil.

📉 Tipo de cambio promedio El dólar se cotiza en promedio a 18.77 pesos en el mercado interbancario. El tipo de cambio oficial se sitúa en 18.7267 pesos, mientras que para obligaciones en moneda extranjera se establece en 18.5570 pesos.

🏦 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)

  • Afirme: 17.80 / 19.30
  • Banco Azteca: 17.65 / 19.29
  • BBVA: 17.91 / 19.05
  • Banorte: 17.45 / 18.95
  • Citibanamex: 18.20 / 19.23
  • Scotiabank: 16.70 / 19.70

Esta variación entre instituciones refleja los distintos márgenes operativos y estrategias cambiarias. Es recomendable comparar antes de realizar transacciones.

📊 Bolsa Mexicana en descenso El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV muestra una caída de 0.51%, ubicándose en 57,028.84 puntos. La disminución está influenciada por la cercanía de nuevos aranceles bilaterales entre México y Estados Unidos, que entrarán en vigor en los próximos días. Además, el cierre de la temporada de reportes trimestrales genera un ambiente de cautela entre los inversionistas.

Las acciones de empresas de consumo, como Femsa, lideran las pérdidas, con una caída superior al 5% tras reportar resultados financieros por debajo de las expectativas. A ello se suma el fortalecimiento del dólar, impulsado por expectativas de aumentos en tasas de interés en Estados Unidos y ajustes en acuerdos comerciales globales.

📌 Resumen del panorama El 29 de julio se presenta como un día clave para el seguimiento económico. La apreciación del dólar frente al peso encarece las importaciones y presiona los costos internos, mientras que la caída bursátil refleja la percepción de riesgo ante la evolución comercial y financiera. La recomendación principal es mantener atención a los indicadores y actuar con prudencia ante la volatilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

CALOR Y LLUVIAS EN QUINTANA ROO: ¿QUÉ ESPERAR ESTE MARTES 29 DE JULIO?

Publicado

el

Este martes, el estado de Quintana Roo se enfrenta a una jornada marcada por temperaturas elevadas y probabilidad de lluvias moderadas, producto de la onda tropical núm. 16 que atraviesa la región. El ambiente será cálido y húmedo, con sensaciones térmicas que podrían superar los 35 °C en varios municipios.

📍 Temperaturas y sensaciones térmicas por municipio:

  • Cancún: 32 °C | Sensación térmica: 35 °C
  • Playa del Carmen: 32 °C | Sensación térmica: 36 °C
  • Cozumel: 31 °C | Sensación térmica: 34 °C
  • Tulum: 32 °C | Sensación térmica: 35 °C
  • Isla Mujeres: 31 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 32 °C | Sensación térmica: 36 °C
  • Bacalar: 32 °C | Sensación térmica: 35 °C
  • Chetumal: 32 °C | Sensación térmica: 36 °C
  • José María Morelos: 31 °C | Sensación térmica: 34 °C
  • Lázaro Cárdenas: 31 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Solidaridad: 32 °C | Sensación térmica: 36 °C
  • Othón P. Blanco: 32 °C | Sensación térmica: 36 °C
  • Puerto Morelos: 32 °C | Sensación térmica: 35 °C
  • Benito Juárez: 32 °C | Sensación térmica: 35 °C

El calor se mantiene como protagonista en Quintana Roo, acompañado de lluvias intermitentes que podrían aliviar momentáneamente la sensación térmica. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y estar atentos a posibles precipitaciones durante la tarde.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.