Conecta con nosotros

zslider

Golpe de la 4T

Publicado

el

CANCÚN, 6 DE ENERO DE 2020.- Aunque el gobierno de la Cuarta Transformación encabezado por Andrés Manuel López Obrador asegura no haber creado nuevos impuestos para el próximo año, hizo cambios que significarán más presión sobre los contribuyentes y se gravarán productos y servicios no comprendidos en la reforma fiscal.

A partir de este 1 de enero de 2020, entró en vigor la miscelánea fiscal y la reforma penal fiscal derivadas de las modificaciones a las leyes del Impuesto Sobre la Renta (ISR), al Valor Agregado (IVA), del Especial sobre Producción de Servicios, la Ley Federal de Derecho y al Código Fiscal de la Federación (CFF) aprobadas.

Con la llegada de 2020 también iniciaron los cambios de la reforma fiscal que incluyen una escalada de precios en tabaco, refrescos, bebidas alcohólicas y la emisión de facturas a través de las compras con tarjetas. Ello acompañado de una persistente debilidad económica y una incertidumbre por la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Estas modificaciones se dan ante la necesidad del gobierno federal de recaudar más, con la esperanza de alcanzar los 3.5 billones de pesos, ante las crecientes necesidades del gasto social.

También entró en operación la ampliación de la base de causantes de la economía digital, sin que se tenga que crear un gravamen especial, pues únicamente se actualizó el marco fiscal.

Jorge Caballero, socio líder de Impuestos y Legal de la firma multidisciplinaria KPMG, consideró que entre las novedades destacan los temas de economía y comercio digital que se introducen en la legislación, debido a que ya se están considerando en las leyes del ISR y del IVA.

En el caso de la firma de consultoría Price Waterhouse Coopers (PWC) el paquete fiscal en México va de la mano con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en la lucha contra la evasión fiscal, sobre todo, de las multinacionales, con lo que se busca alinear a México a las acciones de la Iniciativa BEPS (Base Imponible y el Traslado de Beneficios (BEPS, por sus siglas en inglés), la cual engloba a todas las estrategias fiscales que se aprovechan de inconsistencias en los sistemas de leyes y normas que tiene un país.

Cambios fiscales más importantes:
1. Arrendamiento
Se propone hacer obligatoria la emisión de facturas por parte del arrendador. También se establecerán juicios de arrendamiento de inmuebles, en donde se obligue al arrendatario a pagar rentas vencidas.

2. Ventas por catálogo
Para facilitar el cobro del Impuesto sobre la Renta (ISR) en las ventas por catálogo, las empresas mayoristas deberán retener el impuesto del vendedor particular. Esta retención será sobre la ganancia.  Antes, el vendedor por catálogo estaba obligado a pagar directamente el impuesto al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

3. Ahorro
Para 2020 se propone elevar del actual 1.04 por ciento a 1.45 por ciento la tasa de retención por concepto de ISR para las inversiones en el sistema financiero.

4. Plataformas digitales
Todos los prestadores de servicios a través de plataformas digitales pagarán ISR; servicios  de transporte como Uber, así como entrega de bienes, se establecen tasas de retención mensual de 2 a 8 por ciento. Servicios de hospedaje, como Airbnb, de 2 a 10 por ciento. Para enajenación de bienes; prestación de servicios, de 3 a 17 por ciento y empresas digitales que se encuentren en el extranjero y que ofrezcan servicios de descarga de contenidos multimedia, almacenamiento de datos, intermediación entre terceros y de publicidad pagarán 16 por ciento de IVA.

5. Outsourcing
Las personas morales o empresa y las personas físicas con actividad empresarial que reciban servicios de subcontratación laboral estarán obligadas a efectuar la retención del IVA.

6. Estrategias fiscales
Los asesores fiscales estarán obligados a reportar sus estrategias contables al SAT o serán multados hasta con un millón de pesos. El fisco tendrá 8 meses para determinar sí un esquema es válido o no.

7. Deudas empresariales
Se limitará a las empresas la deducción de intereses derivados de deudas. Los primeros 20 millones de pesos de intereses serán totalmente deducibles, por lo que la limitación de deducción aplicará a montos superiores a ese umbral.

8. Quiebras
Cuando una empresa enfrenta un proceso de liquidación, los administradores, socios o accionistas serán responsables solidarios. Es decir, las autoridades podrán cobrar los adeudos fiscales de la empresa del patrimonio de los administradores, socios y accionistas.

9. Bebidas
Se propone incrementar el IEPS sobre bebidas saborizadas a una cuota aplicable de 1.2705 pesos por litro, desde la cuota actual de 1.17 pesos. De acuerdo con el Gobierno federal, se trata de un ajuste inflacionario y se recuerda que este gravamen tiene como fin desincentivar el consumo de estos productos.

10. Fiscalización
Se proponen requisitos más estrictos para la obtención de la firma electrónica y se amplían las causales de cancelación de certificados de sellos digitales.

BEBIDA Y COMBUSTIBLE (IEPS)
También se incrementó el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplica a gasolinas, cigarros y bebidas saborizadas, luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer las nuevas tarifas de este gravamen, sin que signifique un aumento, sino solo una “actualización”. Estas nuevas tarifas implican que para quienes consuman gasolina Premium, el IEPS será de 4.18 pesos por litro; la nueva cuota del IEPS para diesel será de 5.44 pesos por litro.

Asimismo en materia política, el 1 de enero de 2020 entró en vigor los nuevos formatos de declaraciones patrimoniales y de intereses, conocidas como 3de3, que fueron aprobados por el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, con los que se amplía la información que deben.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

CARAVANAS DE BIENESTAR ANIMAL: COMPROMISO HISTÓRICO CON LA VIDA DE LAS MASCOTAS EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Cancún.— Con un firme llamado a proteger y dignificar la vida de los animales de compañía, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó el arranque de las Caravanas de Bienestar Animal, iniciativa sin precedentes en Quintana Roo. El evento, realizado en el domo de la colonia Vicente Guerrero, en Alfredo V. Bonfil, reunió a autoridades estatales, municipales y representantes de la sociedad civil, que refrendaron su compromiso con la tenencia responsable y el combate a la crueldad animal.

Durante esta primera jornada se esterilizarán gratuitamente 50 perros y se entregarán 100 kits con artículos básicos para su cuidado. La meta del programa es recorrer comunidades vulnerables y esterilizar al menos 1,200 mascotas antes de diciembre.

Lezama firmó el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, fortaleciendo las políticas públicas para el trato digno de animales domésticos. Además, se anunció la creación de un nuevo Centro de Bienestar Animal en Benito Juárez, como parte de las acciones permanentes para impulsar la salud y protección de las mascotas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

CANCÚN SE LLENA DE COLOR CON LA “GUELAGUETZA 2025”

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 30 de julio de 2025.– La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, hizo un llamado a la comunidad cancunense para sumarse a la celebración de la “Guelaguetza Cancún 2025”, una fiesta cultural que del 1 al 3 de agosto transformará el corazón de la ciudad en un vibrante escenario de tradiciones, sabores y arte oaxaqueño.

Más de 80 artistas provenientes de las ocho regiones de Oaxaca se presentarán en una programación que incluye la tradicional calenda, orquestas en vivo, exposición gastronómica y venta de artesanías únicas. El Parque de las Palapas será sede del evento, con actividades que inician el viernes 01 y sábado 02 de agosto de 18:00 a 22:00 horas, mientras que el domingo 03 comenzarán desde las 16:00 horas para facilitar el acceso de las familias.

“Queremos compartir esta gran fiesta con nuestras y nuestros ciudadanos, y con quienes visitan Cancún. La Guelaguetza ya es una tradición en nuestra ciudad”, destacó Peralta.

La invitación está abierta para disfrutar en comunidad de esta expresión cultural que fortalece la identidad y ofrece a locales y visitantes una experiencia inolvidable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.