Internacional
¿Puede desatarse una Tercera Guerra Mundial? Aquí te decimos
ESTADOS UNIDOS, 3 DE ENERO DE 2020.- La ejecución sin precedentes del principal general de Irán ha sacudido al Medio Oriente, con Teherán y sus aliados jurando venganza en medio de temores de que se desate una guerra, pero los iraníes, aunque tienen amplios arsenales y están a una corta distancia de los soldados estadounidenses desplegados en Siria, Irak y el Golfo Pérsico, podrían preferir ser cautelosos antes de atreverse a lanzar un ataque en represalia, que podría desatar un conflicto mucho más grande.
El ataque el viernes podría persuadirlos a hacer una pausa, alertas de que el presidente estadounidense Donald Trump está dispuesto a ejercer el poderío militar de su país de una manera drástica e impredecible.
El general fallecido, Qassem Soleimani, era una figura destacada que movilizó a milicias en toda la región contra Estados Unidos y sus aliados, extendiendo la influencia de Irán en el Mediterráneo.
Su muerte fue un duro golpe para Irán y provocó que casi todos _desde el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, hasta funcionarios de menor rango_ prometieran represalias.
Tengan por seguro que habrá una reacción por parte de Irán y el eje de la resistencia, pero la cuestión es dónde, cuándo y cómo será”, comentó Ibrahim Bayram, analista del diario del Líbano An-Nahar. “Creo que los iraníes son precisos y saben cómo dirigir el golpe”.
Este es un vistazo a lo que podría ocurrir tras el ataque:
ESTADOS UNIDOS FUERA DE IRAK
Las repercusiones inmediatas probablemente se desarrollen en el tercer país involucrado, Irak, donde el ataque, que también provocó la muerte de un comandante iraquí, fue visto como un atentado a la soberanía del país.
El Parlamento iraquí se reunirá el sábado para una sesión de emergencia mientras las poderosas milicias del país respaldadas por Irán asisten a un funeral en Bagdad al que se espera que asistan miles de personas.
Es probable que el ataque fortalezca a las fuerzas y facciones políticas apoyadas por Irán frente a los manifestantes contra el gobierno que se oponen a la influencia de Teherán. Los aliados de Irán ahora pueden presentarse como defensores de la soberanía nacional contra la agresión extranjera.
El gobierno de Irak, que ha mantenido una alianza difícil con Washington y Teherán, se verá presionado ahora para expulsar a los 5.200 soldados estadounidenses que llegaron al país para ayudar a evitar el resurgimiento del grupo Estado Islámico.
PUNTOS DE PRESIÓN EN LA REGIÓN
En la última década, Soleimani había movilizado a decenas de miles de combatientes en Siria e Irak, que han luchado junto al presidente Bashar Assad en la guerra civil de Siria y peleado contra el Estado Islámico en ambos países.
Estados Unidos tiene relativamente pocos soldados en los dos países y podrían ser blanco de ataques de represalia. La intensificación más reciente ocurrió la semana pasada, cuando un ataque con proyectiles contra una milicia iraquí apoyada por Irán provocó la muerte de un contratista estadounidense.
Estados Unidos respondió con una serie de ataques aéreos en donde murieron 25 milicianos en Irak y Siria, tras lo cual los milicianos organizaron dos días de protestas violentas en la embajada de Estados Unidos en Bagdad.
Irán también podría buscar su venganza a través de aliados más lejanos, en Líbano, Yemen o Franja de Gaza.
CIBERATAQUES Y OTRAS POSIBLES TÁCTICAS DE REPRESALIA
Los expertos en seguridad indicaron que es probable que parte de las represalias de Irán sean a través de ciberataques. Y aunque advierten que la red eléctrica de Estados Unidos es resistente, hay muchas otras oportunidades de intrusiones mayores.
Otros posibles objetivos incluyen el sector financiero, la manufactura, las plantas de petróleo y gas, y los sistemas de transporte.
Previo al pacto nuclear de 2015, hackers iraníes realizaron una serie de ataques que provocaron la interrupción de los sitios web de varios bancos.
ATAQUES EN EL GOLFO PÉRSICO
Irán podría responder atacando a los aliados de Estados Unidos en el Golfo Pérsico y a su infraestructura petrolera. Los estadounidenses culparon a Irán de un sofisticado ataque en unas instalaciones petroleras de Arabia Saudí en septiembre que interrumpieron de manera temporal su producción de crudo.
Otra cosa que podría ocurrir es que Irán abandone el acuerdo nuclear de 2015, que se ha visto debilitado desde que Trump retiró a Estados Unidos en mayo de 2018 y reimpuso unas fuertes sanciones.
POSIBLE INACCIÓN
También existe la posibilidad, en medio de todas las terribles predicciones, de que Irán no haga nada, al menos por ahora.
Creo que los iraníes están impactados”, comentó Yoel Guzansky, experto sobre Irán en el Instituto de Estudios para la Seguridad Nacional, un centro de investigación con sede en Tel Aviv. Añadió que Trump había restaurado el poder de Estados Unidos para prevenir ataques al reforzar su imagen como un “hombre loco”.
Irán y sus aliados han perdido a otros comandantes importantes en los últimos años. Aunque siempre prometen venganza, generalmente señalan que ocurrirá en el momento y lugar de su elección, pero luego la crisis pasa.
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 8 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 8 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Economía y Finanzashace 4 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO




















