Cancún
“Le doy 50 millones de dólares”, dijo ‘El Chapo’ a policía que lo detuvo
CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE ENERO DE 2020.- “Comandante dígame qué quiere, pero ya écheme la mano (…) es más, le dejo 50 millones de dólares para que no vuelva a trabajar nunca en su vida”, dijo Joaquín El Chapo Guzmán al oficial de la Policía Federal (PF) que lo capturó de manera fortuita en Los Mochis, Sinaloa.
8 de enero de 2016. El agente resistió el cañonazo del narcotraficante más buscado del mundo, quien había logrado escapar por un túnel y una alcantarilla del cerco de la Secretaría de Marina.
Es la narración del policía federal con indicativo Tiburón y que forma parte de un recuento de historias de éxito, heroísmo, tragedia y sobrevivencia acumuladas en el blog de la PF, que desde hoy desapareció para dar paso a la Guardia Nacional.

De diversas operaciones de la extinta corporación, en este sitio destacan las capturas de El Chapo y de Servando Gómez, La Tuta, líder de La Familia y de Los Caballeros Templarios; también casos como la tortura y el asesinato de 12 federales en Michoacán, en el contexto de la “guerra” que declaró el calderonismo contra el narco.
La caída de un helicóptero Black Hawk en septiembre de 2013 durante operaciones de rescate a la población de La Pintada, Guerrero, afectada por la tormenta Manuel, así como la entrega de la condecoración Corazón Púrpura por parte de la DEA a policías federales mexicanos durante el operativo contra El Macho Prieto, principal operador de Ismael El Mayo Zambada.
El día que fue detenido El Chapo
El día que El Chapo fue capturado por tercera ocasión, el agente de la División de Seguridad Regional con indicativo Tiburón estaba asignado a labores de vigilancia en la carretera Los Mochis-Navojoa.
El operativo de la Marina para capturar al líder del cártel de Sinaloa estaba en marcha; Guzmán había escapado. Ajeno a los hechos, el agente solo recibió la orden de detectar un auto Focus rojo que había sido robado. Le marcó el alto, sin saber que ahí iban Guzmán y Orso Iván Gastélum, El Cholo, jefe de sicarios.

“Comandante, traigo al patrón, échenme la mano”, le comentó El Cholo. Cuando se dio cuenta de que estaba frente a El Chapo lo detuvo, esposó y subió a la patrulla. Decidió, junto con su compañero de la PF, llevarlo a un hotel, donde esperó refuerzos.
El agente narró el diálogo con el líder del cártel de Sinaloa:
Joaquín Guzmán (JG): Ayúdeme y no va a volver a trabajar. Comandante, dígame qué quiere pero ya écheme la mano.
Oficial: Ahorita vemos, ahorita platicamos de eso.
JG: Le ofrezco dos o tres empresas de aquí de Sinaloa; es más, le dejo 50 millones de dólares para que no vuelva a trabajar nunca en su vida.
Oficial: Ahorita, espérese. Ahorita vemos qué hacemos.
JG: Comandante, no se vale. Tanto huir y tanto dinero para que usted venga y me entregue. No se vale.
Oficial: También entiéndame, estoy haciendo mi trabajo. Nadie me dijo que ahí venía usted. Yo soy policía y estoy haciendo mi trabajo. No vaya a creer que alguien me avisó.
JG: No ya sé. Ese fue un atorón.
Ex novia de La Tuta, clave para detención
Otro agente de la extinta PF contó la caída de La Tuta. “Ni rencor ni olvido”, escribió al rememorar la tortura y ejecución de 12 federales a manos de sicarios La Familia que los descubrieron en julio de 2009 y apilaron sus cadáveres en la Autopista Siglo XXI.
Reveló que a finales de 2014 ubicaron a una ex novia de Servando, la cual fue clave para dar con el líder criminal. “En los primeros días de febrero, resultado de labores de vigilancia, observamos que a uno de los domicilios llegó un sujeto denominado El Mensajero con un pastel. Entonces todo tomó sentido. Sabíamos que La Tuta cumplía años el 6 de febrero”.
“El desafío era detenerlo de una manera limpia y sin realizar un solo disparo. Y así ocurrió aquel 27 de febrero de 2015”, expuso.
Luego de dar pormenores sobre la cacería que emprendió la PF contra La Tuta, reveló que cuando el narcotraficante por fin decidió hablar dijo; “Me sorprendieron… unos chamacos”.
Fuente: Milenio
Cancún
AVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: 400 POLICÍAS SE INTEGRAN AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
Cancún, Q. R., 24 de noviembre de 2025.- En un hecho considerado histórico para la seguridad de Benito Juárez, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó la ceremonia de incorporación de 400 policías municipales al Servicio Profesional de Carrera, consolidando uno de los ejes centrales de su administración en materia de fortalecimiento institucional.
De los nuevos integrantes, 220 corresponden a funciones operativas y 180 a labores administrativas, quienes ahora cuentan con estabilidad laboral, acceso a capacitación continua y mayores oportunidades de crecimiento profesional. Durante el evento, realizado en las instalaciones de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), también se entregaron grados a 10 elementos, como parte del esquema de promoción jerárquica que reconoce disciplina, esfuerzo y cumplimiento de requisitos.
Ana Paty Peralta subrayó que esta acción dignifica a los cuerpos policiales y garantiza mejores condiciones para quienes diariamente velan por la seguridad de las familias cancunenses. Además, anunció que la incorporación incluye retroactivo salarial desde el 1 de enero de 2025, lo que coloca a Benito Juárez como uno de los municipios con mayor avance en la consolidación de un modelo policial profesionalizado. Con ello, la corporación alcanza mil 441 elementos dentro del sistema, mientras que 346 policías del servicio civil continúan en proceso de transición.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres, destacó que este modelo homologado de ingreso, permanencia y promoción fortalece la especialización policial con perspectiva de derechos humanos e igualdad. Por su parte, el titular de la SMSCyT, Jaime Padilla Barrientos, informó que los elementos aprobaron evaluaciones de confianza, formación inicial y competencias básicas.
Cabe resaltar que bajo la actual administración se han logrado avances sin precedentes: capacitación de mil 915 policías y cadetes en temas de género, inglés básico y ciencia forense; incorporación de 130 patrullas y 725 bodycams; clasificación “A” para la Academia Municipal; y un 90% de efectividad en el Agrupamiento Especializado en Búsqueda de Personas No Localizadas.
Con estas acciones, Cancún reafirma que la seguridad ciudadana es y seguirá siendo una prioridad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN SE PREPARA CON PLAN KUKULCÁN PARA GARANTIZAR SEGURIDAD EN LA COPA MUNDIAL 2026
Cancún, Q. R., 24 de noviembre de 2025.- Con miras a la Copa Mundial de Futbol 2026, la presidenta municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, respaldó las estrategias de seguridad impulsadas por la gobernadora Mara Lezama durante la instalación del Comité Estatal de Seguridad. El objetivo es coordinar acciones que garanticen movilidad, logística y protección en Quintana Roo, una de las sedes oficiales del torneo internacional.
Peralta destacó que Cancún se encuentra listo para recibir a una de las 48 selecciones participantes, subrayando que este logro es resultado de las gestiones de la gobernadora y de la Secretaría de Turismo estatal. Además, señaló que la Copa SOCCA 2025 servirá como ensayo para los operativos de seguridad y logística, al reunir a más de 30 países en la ciudad.
El representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, David Izquierdo Sánchez Hidalgo, informó que se busca proteger a más de nueve millones de visitantes, con especial atención en casos de trata y búsqueda de personas. Por su parte, Delia Jimena Escobar Garduño, enlace interinstitucional del Gobierno de México, enfatizó que los policías serán la primera línea de contacto con los turistas, brindando confianza y orientación en aeropuertos, playas, plazas y centros de entretenimiento.
La gobernadora Mara Lezama agradeció el compromiso de los municipios y resaltó la importancia de la conectividad, incluyendo el Tren Maya, como pieza clave para la movilidad de los visitantes. En tanto, el secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres, aseguró que el Plan Kukulcán garantizará la integridad de atletas, prensa y ciudadanos, con acciones como capacitación policial, simulacros y revisión de protocolos de Protección Civil.
Este plan integral involucra 22 dependencias federales, 21 grupos de trabajo y cuatro gobiernos estatales, consolidando a Quintana Roo como un referente de seguridad y organización rumbo al Mundial 2026.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Isla Mujereshace 20 horasVISITA HISTÓRICA DEL NUNCIO APOSTÓLICO REAFIRMA LA FE Y UNIDAD DE ISLA MUJERES
-
Viralhace 20 horasENCABEZA NIVARDO MENA SORTEO DE LA BOLA NEGRA DEL SERVICIO MILITAR NACIONAL
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasGINO SEGURA LANZA “COMITÉS TRANSFORMADORES” PARA RECUPERAR ESPACIOS PÚBLICOS EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasQUINTANA ROO CELEBRA 123 AÑOS DE SU CREACIÓN CON CEREMONIA CÍVICA
-
Culturahace 20 horasFPMC PROMUEVE CINE-DEBATES PARA CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES DE COZUMEL
-
Cancúnhace 20 horasQUINTANA ROO CELEBRA 123 AÑOS DE HISTORIA Y LEGADO EN LA NIÑEZ CANCUNENSE
-
Cancúnhace 20 horasPROMUEVE DIF BENITO JUÁREZ LA SOLIDARIDAD HUMANA CON CELEBRACIÓN NAVIDEÑA
-
Viralhace 20 horasFELIPE CARRILLO PUERTO CONMEMORA EL 123 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL TERRITORIO DE QUINTANA ROO




















