zslider
Utilizan imagen satelital de alta resolución para crear nuevo mapa costero

Por Germán Arreola
CANCÚN, 29 DE DICIEMBRE.- En México se estima que una cuarta parte de la población habita en las planicies costeras, por lo que conocerlas con detalle es fundamental para entender su dinámica para la conservación y uso sustentable de los recursos naturales.
Así, la Dirección General de Geomática de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) ha generado una nueva línea de costa utilizando imágenes de satélite de alta resolución espacial.
La extensión costera estimada es de 12 mil 18 kilómetros, y la territorial de un millón 950 mil 13 kilómetros cuadrados, sin considerar las islas, añadiendo tres mil 51 de línea territorial insular y cuatro mil 645 kilómetros cuadrados de islas; la superficie nacional calculada suma a mil 954 mil 658 kilómetros cuadrados con 15 mil 69 kilómetros de costa total.
Con la nueva cartografía se complementa la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que reflejaba la superficie nacional en un millón 964 mil 375 kilómetros cuadrados con 14 mil 339 de línea de costa. En comparación, la Conabio registró más línea de costa en total, pero menos territorio; las pérdidas y ganancias son regionales y diversas.
Las costas están en constante transformación debido a la dinámica natural de la Tierra, como las corrientes marinas, el viento, el oleaje e incluso la actividad humana, por lo que determinar la línea de costa con el mayor detalle posible, es fundamental para conocer esa dinámica, hacer uso de los recursos y principalmente protegerlos.
Además, tiene implicaciones legales en la gestión de la zona federal marítimo terrestre y para el uso y aprovechamiento del mar territorial, las costas y sus vías navegables. En la zona costera ocurren diversas actividades económicas de relevancia como la pesca, acuacultura, extracción de hidrocarburos y minerales, y transportación marítima y turismo, entre otros.
Actualmente, la importancia de las zonas costeras es estratégica desde el punto de vista del desarrollo económico y la seguridad nacional. Las costas albergan una alta diversidad de actividades económicas que suelen presentar conflictos por el uso y apropiamiento de los recursos como agua, suelo y paisaje.
En México se estima que una cuarta parte de la población habita en las zonas costeras; sin embargo, el desarrollo acelerado de las actividades económicas ha inducido un crecimiento desordenado en la zona costera y urbanas costa con los consecuentes conflictos ambientales, afectando también la línea de costa.
El primer paso para elaborar la nueva línea de costa fue generar un mosaico satelital sin nubes, de datos satelitales RapidEye de alta resolución espacial, de los años 2011 a 2014, tomando las imágenes del año 2013 de la temporada seca como base.
Del mosaico se derivó la línea de costa, definida por la diferencia espectral entre la tierra y el mar, en un momento específico entre los años 2011 y 2014, sin considerar los efectos de la marea. Para fines de comparabilidad se aplicaron los criterios establecidos por el Inegi sobre rasgos costeros y aguas interiores.
La cartografía está en el geoportal de la Conabio www.conabio.gob.mx/informacion/gis/ con el título “Línea de costa de la República Mexicana”; además, se puede visualizar junto con el mosaico en el portal http://ssig.conabio.gob.mx/apollo/. El mapa contiene los vectores que conforman la línea de costa, con nombre de estado, fuente y fecha de la imagen utilizada.
La cartografía de la línea de costa de la Conabio complementa la cartografía nacional elaborada por el Inegi y la Secretaría de Marina (Semar), y significa una herramienta fundamental para la toma de decisiones sobre los recursos naturales costeros.

Economía y Finanzas
DÓLAR BAJA Y BOLSA MEXICANA REPUNTA: PANORAMA FINANCIERO DEL 6 DE AGOSTO DE 2025

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar Este miércoles 6 de agosto de 2025, el dólar estadounidense se cotiza en $18.71 pesos mexicanos, mostrando una ligera baja respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubicó en $18.8783, mientras que el tipo de cambio de cierre de jornada fue de $18.9069.
📊 Cotización del dólar en bancos mexicanos A continuación, el precio del dólar en ventanilla bancaria en algunos de los principales bancos del país:
- Banco Azteca: compra en $17.70, venta en $19.30
- Banamex: compra en $18.40, venta en $19.50
- BBVA México: compra en $18.45, venta en $19.55
- Banorte: compra en $18.30, venta en $19.40
- Scotiabank: compra en $18.60, venta en $19.60
- HSBC México: compra en $18.50, venta en $19.45
Los valores pueden variar ligeramente según la sucursal y el horario de operación.
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada del martes 5 de agosto con un repunte del 0.74%, alcanzando los 57,071.56 puntos en el índice S&P/BMV IPC. Este avance se da tras dos sesiones consecutivas a la baja, impulsado por expectativas de recortes en las tasas de interés tanto en México como en Estados Unidos.
Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:
- Industrias Peñoles: +2.78%
- Banorte: +2.45%
- Gentera: +2.14%
En contraste, las mayores caídas fueron:
- Grupo Televisa: -6.4%
- Minera Frisco: -6.27%
- Corporación Mexicana de Restaurantes: -7.19%
📌 Contexto internacional Mientras la BMV repunta, los principales índices de Wall Street cerraron en negativo. El S&P 500 cayó un 0.49%, el Nasdaq un 0.65% y el Dow Jones un 0.14%, afectados por preocupaciones sobre aranceles y datos débiles del sector servicios en Estados Unidos.
💬 El panorama financiero mexicano muestra señales mixtas: mientras el peso se fortalece ligeramente y la bolsa recupera terreno, los mercados internacionales enfrentan incertidumbre. ¿Qué impacto tendrán los próximos movimientos de política monetaria en esta tendencia? El mercado sigue atento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
LLUVIAS Y HUMEDAD MARCAN EL CLIMA DE QUINTANA ROO ESTE 6 DE AGOSTO

🌧️ Quintana Roo, 6 de agosto de 2025 — El estado se prepara para un día marcado por lluvias fuertes y ambiente húmedo. Una onda tropical en combinación con una zona de baja presión con potencial ciclónico se desplaza sobre el sureste mexicano, generando condiciones de cielo nublado, chubascos y lluvias puntuales fuertes en la región.
Las temperaturas máximas oscilarán entre los 30 y 35 °C, con sensaciones térmicas que podrían superar los 40 °C en zonas costeras. Se recomienda precaución ante posibles encharcamientos, visibilidad reducida y ráfagas de viento de hasta 60 km/h.
📍 Temperaturas por municipio (°C / sensación térmica estimada):
- Benito Juárez (Cancún): 32 °C / 39 °C
- Solidaridad (Playa del Carmen): 31 °C / 38 °C
- Tulum: 31 °C / 37 °C
- Cozumel: 30 °C / 36 °C
- Isla Mujeres: 30 °C / 35 °C
- Othón P. Blanco (Chetumal): 32 °C / 40 °C
- Bacalar: 31 °C / 38 °C
- Felipe Carrillo Puerto: 31 °C / 37 °C
- José María Morelos: 32 °C / 39 °C
- Lázaro Cárdenas: 31 °C / 38 °C
- Puerto Morelos: 31 °C / 37 °C
- Este miércoles, el clima en Quintana Roo exige atención y preparación. Las lluvias intensas y el calor húmedo podrían afectar la movilidad y actividades al aire libre. Se recomienda mantenerse informado, evitar zonas inundables y protegerse del calor extremo. ¡La prevención es clave para disfrutar el día con seguridad!
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Isla Mujereshace 11 horas
ISLA MUJERES INICIA SUS FIESTAS DE FUNDACIÓN CON LA BAJADA DE LA VIRGEN Y UNA CELEBRACIÓN LLENA DE IDENTIDAD
-
Cancúnhace 18 horas
DIF BENITO JUÁREZ REFUERZA EMPRENDIMIENTO Y BIENESTAR SOCIAL CON NUEVA OFERTA DE CURSOS GRATUITOS
-
Isla Mujereshace 18 horas
GOBIERNO DE ISLA MUJERES INAUGURA OFICINAS EN CIUDAD MUJERES PARA ACERCAR SERVICIOS A LA ZONA CONTINENTAL
-
Puerto Moreloshace 17 horas
REDOBLAN ESFUERZOS EN SERVICIOS PÚBLICOS PARA GARANTIZAR IMAGEN TURÍSTICA DE PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
TURISMO SEGURO EN QUINTANA ROO: PRESENTAN MATRIZ DE RIESGOS Y PROTOCOLO DE EMERGENCIAS
-
Playa del Carmenhace 17 horas
ARRANCAN CURSOS DE VERANO QUE PROMUEVEN EL ARTE Y LA CULTURA EN PLAYA DEL CARMEN
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
UNEN ESFUERZOS PARA PROTEGER A LA NIÑEZ DE QUINTANA ROO CONTRA VIOLENCIA Y ABUSO
-
Cancúnhace 11 horas
TORTUGAS MARINAS BAJO PROTECCIÓN: CANCÚN RESGUARDA MÁS DE 420 MIL HUEVOS EN TEMPORADA 2025