zslider
Utilizan imagen satelital de alta resolución para crear nuevo mapa costero

Por Germán Arreola
CANCÚN, 29 DE DICIEMBRE.- En México se estima que una cuarta parte de la población habita en las planicies costeras, por lo que conocerlas con detalle es fundamental para entender su dinámica para la conservación y uso sustentable de los recursos naturales.
Así, la Dirección General de Geomática de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) ha generado una nueva línea de costa utilizando imágenes de satélite de alta resolución espacial.
La extensión costera estimada es de 12 mil 18 kilómetros, y la territorial de un millón 950 mil 13 kilómetros cuadrados, sin considerar las islas, añadiendo tres mil 51 de línea territorial insular y cuatro mil 645 kilómetros cuadrados de islas; la superficie nacional calculada suma a mil 954 mil 658 kilómetros cuadrados con 15 mil 69 kilómetros de costa total.
Con la nueva cartografía se complementa la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que reflejaba la superficie nacional en un millón 964 mil 375 kilómetros cuadrados con 14 mil 339 de línea de costa. En comparación, la Conabio registró más línea de costa en total, pero menos territorio; las pérdidas y ganancias son regionales y diversas.
Las costas están en constante transformación debido a la dinámica natural de la Tierra, como las corrientes marinas, el viento, el oleaje e incluso la actividad humana, por lo que determinar la línea de costa con el mayor detalle posible, es fundamental para conocer esa dinámica, hacer uso de los recursos y principalmente protegerlos.
Además, tiene implicaciones legales en la gestión de la zona federal marítimo terrestre y para el uso y aprovechamiento del mar territorial, las costas y sus vías navegables. En la zona costera ocurren diversas actividades económicas de relevancia como la pesca, acuacultura, extracción de hidrocarburos y minerales, y transportación marítima y turismo, entre otros.
Actualmente, la importancia de las zonas costeras es estratégica desde el punto de vista del desarrollo económico y la seguridad nacional. Las costas albergan una alta diversidad de actividades económicas que suelen presentar conflictos por el uso y apropiamiento de los recursos como agua, suelo y paisaje.
En México se estima que una cuarta parte de la población habita en las zonas costeras; sin embargo, el desarrollo acelerado de las actividades económicas ha inducido un crecimiento desordenado en la zona costera y urbanas costa con los consecuentes conflictos ambientales, afectando también la línea de costa.
El primer paso para elaborar la nueva línea de costa fue generar un mosaico satelital sin nubes, de datos satelitales RapidEye de alta resolución espacial, de los años 2011 a 2014, tomando las imágenes del año 2013 de la temporada seca como base.
Del mosaico se derivó la línea de costa, definida por la diferencia espectral entre la tierra y el mar, en un momento específico entre los años 2011 y 2014, sin considerar los efectos de la marea. Para fines de comparabilidad se aplicaron los criterios establecidos por el Inegi sobre rasgos costeros y aguas interiores.
La cartografía está en el geoportal de la Conabio www.conabio.gob.mx/informacion/gis/ con el título “Línea de costa de la República Mexicana”; además, se puede visualizar junto con el mosaico en el portal http://ssig.conabio.gob.mx/apollo/. El mapa contiene los vectores que conforman la línea de costa, con nombre de estado, fuente y fecha de la imagen utilizada.
La cartografía de la línea de costa de la Conabio complementa la cartografía nacional elaborada por el Inegi y la Secretaría de Marina (Semar), y significa una herramienta fundamental para la toma de decisiones sobre los recursos naturales costeros.

Puerto Morelos
PROTECCIÓN CIVIL DE PUERTO MORELOS ENFRENTA CON VALENTÍA LOS INCENDIOS FORESTALES: “PROTEGEMOS VIDAS Y NATURALEZA”, AFIRMA BLANCA MERARI

Más de mil hectáreas afectadas por 11 incendios esta temporada • La mayoría, provocados por actividades humanas • Llaman a la conciencia y cooperación ciudadana
Puerto Morelos, Quintana Roo, 16 de mayo de 2025. Con una firme determinación y trabajo incansable, Protección Civil de Puerto Morelos ha enfrentado 11 incendios forestales en lo que va de la temporada, que han devastado más de 1,076 hectáreas de vegetación, reveló la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz.
“La protección de la vida humana y la biodiversidad es una prioridad. Combatimos estos siniestros no solo para preservar nuestro entorno natural, sino también para cuidar la salud del ecosistema, la calidad del aire y la seguridad de nuestras comunidades”, afirmó la edil. Hizo un llamado a la suma de voluntades para prevenir nuevos incendios, la mayoría de los cuales son provocados por descuidos o prácticas irresponsables.
Blanca Merari subrayó que la Coordinación de Protección Civil trabaja constantemente en la prevención y respuesta ante emergencias, con acciones clave para evitar que los incendios afecten aún más al equilibrio ambiental y aceleren el cambio climático. Exhortó a la población a reportar cualquier siniestro de inmediato al 911.
Por su parte, Irma Ávila Méndez, titular de Protección Civil municipal, informó que el incendio más devastador de esta temporada ha sido el de “La Selva”, que arrasó con 800 hectáreas de selva baja. Añadió que la mayoría de estos eventos son causados por la actividad humana, ya sea de forma voluntaria o accidental.

“Hemos insistido en que las quemas agrícolas se hagan de manera controlada y que las fogatas se apaguen completamente, pero los descuidos persisten”, lamentó Ávila Méndez.
Actualmente, el municipio cuenta con una brigada de 10 combatientes en la cabecera municipal y tres más en Leona Vicario, todos capacitados y equipados gracias a un convenio con la Conafor. Además, el ejido de Leona Vicario colabora con una brigada adicional de cinco elementos con vehículo y herramientas.
El director de Protección Civil, Jordi Jalil Chalim Vargas, detalló la cronología de los incendios registrados:
- 21 de marzo – “Las Torres”: 35 hectáreas
- 31 de marzo – “Santa María”: 20 hectáreas
- 10 de abril – “La Autopista”: 25 hectáreas
- 15 de abril – “La Cuchilla”: 30 hectáreas
- 17 de abril – “San Valentín” y “Saca Cosechas”: 2 y 40 hectáreas
- 25 de abril – “Zona de Pozos 20”: 15 hectáreas
- 26 de abril – “Zona de Pozos 36”: 17 hectáreas
- 27 de abril – “Tren Maya”: 2 hectáreas
- 2 de mayo – “Ixora”: 90 hectáreas
- 7 de mayo – “La Selva”: 800 hectáreas
Adicionalmente, el Cuerpo de Bomberos atendió 90 incendios de maleza entre el 16 de marzo y el 7 de mayo, principalmente en zonas urbanas y a la orilla de carreteras, que si bien no se consideran forestales, también ponen en riesgo a la población.
Con estos esfuerzos coordinados, el municipio de Puerto Morelos reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la seguridad de su gente. La presidenta municipal reiteró que la prevención empieza con la responsabilidad de cada ciudadano.
Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

Playa del Carmen
ESTEFANÍA MERCADO REVOLUCIONA LA SEGURIDAD EN PLAYA DEL CARMEN CON CAPACITACIÓN AÉREA Y HELICÓPTERO DE EMERGENCIA

En un paso decisivo hacia la modernización de los cuerpos de emergencia, la presidenta municipal Estefanía Mercado puso en marcha una innovadora estrategia de atención con helicóptero y profesionalizó al personal operativo con una capacitación especializada en Seguridad en Operaciones Aéreo Transportadas.
La instrucción, dirigida a elementos de la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, así como de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, tiene como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta inmediata ante situaciones críticas, integrando tecnología de punta y maniobras tácticas aéreas.
La formación fue dirigida por el director operativo Gabriel Corona y el capitán Aldo Saúl Lara, quienes abordaron protocolos de seguridad aérea, rescate desde el aire y coordinación en tiempo real para reducir los tiempos de respuesta en emergencias.

Durante el evento, el secretario de Protección Civil, Darwin Covarrubias, subrayó la importancia del nuevo helicóptero municipal incorporado por instrucción de Estefanía Mercado, el cual se convierte en una herramienta fundamental para salvar vidas en casos de accidentes, desastres naturales o emergencias médicas.
“Con esta capacitación damos un paso firme hacia una atención más eficaz. El helicóptero nos permitirá actuar más rápido, con más precisión y en coordinación total”, destacó Covarrubias.
Con esta acción, el gobierno de Estefanía Mercado reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, implementando una política de protección civil moderna, humana y eficiente, donde la vida es siempre la prioridad.
Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 10 horas
“HECHO EN MÉXICO” REVOLUCIONA EL MERCADO: MÁS PRODUCTOS NACIONALES, MÁS EMPLEO Y MAYOR ORGULLO
-
Internacionalhace 11 horas
Colapso Mortal en el Corazón de Bangkok: Rascacielos se Derrumba y Saca a la Luz una Red de Corrupción y Negligencia
-
Economía y Finanzashace 11 horas
El peso mexicano inicia la jornada con ligera baja, mientras la Bolsa de Valores retrocede tras días de ganancias
-
Chetumalhace 11 horas
Pronóstico del Tiempo para Hoy en Quintana Roo – Viernes 16 de mayo
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
INFANCIA SEGURA Y FELIZ: REABRE CAI “ESTRELLITA” PARA HIJAS E HIJOS DE TRABAJADORES HOTELEROS
-
Playa del Carmenhace 10 horas
REFUERZA SU POSICIONAMIENTO GLOBAL CON NUEVA COMISIÓN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
CELEBRA EL COQHCYT EL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET CON ACTIVIDADES IMPACTANTES EN PLANETARIOS DE QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 4 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA UNIÓN FAMILIAR EN CANCÚN CON UNA FIESTA DE SOL Y VALORES