zslider
Utilizan imagen satelital de alta resolución para crear nuevo mapa costero

Por Germán Arreola
CANCÚN, 29 DE DICIEMBRE.- En México se estima que una cuarta parte de la población habita en las planicies costeras, por lo que conocerlas con detalle es fundamental para entender su dinámica para la conservación y uso sustentable de los recursos naturales.
Así, la Dirección General de Geomática de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) ha generado una nueva línea de costa utilizando imágenes de satélite de alta resolución espacial.
La extensión costera estimada es de 12 mil 18 kilómetros, y la territorial de un millón 950 mil 13 kilómetros cuadrados, sin considerar las islas, añadiendo tres mil 51 de línea territorial insular y cuatro mil 645 kilómetros cuadrados de islas; la superficie nacional calculada suma a mil 954 mil 658 kilómetros cuadrados con 15 mil 69 kilómetros de costa total.
Con la nueva cartografía se complementa la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que reflejaba la superficie nacional en un millón 964 mil 375 kilómetros cuadrados con 14 mil 339 de línea de costa. En comparación, la Conabio registró más línea de costa en total, pero menos territorio; las pérdidas y ganancias son regionales y diversas.
Las costas están en constante transformación debido a la dinámica natural de la Tierra, como las corrientes marinas, el viento, el oleaje e incluso la actividad humana, por lo que determinar la línea de costa con el mayor detalle posible, es fundamental para conocer esa dinámica, hacer uso de los recursos y principalmente protegerlos.
Además, tiene implicaciones legales en la gestión de la zona federal marítimo terrestre y para el uso y aprovechamiento del mar territorial, las costas y sus vías navegables. En la zona costera ocurren diversas actividades económicas de relevancia como la pesca, acuacultura, extracción de hidrocarburos y minerales, y transportación marítima y turismo, entre otros.
Actualmente, la importancia de las zonas costeras es estratégica desde el punto de vista del desarrollo económico y la seguridad nacional. Las costas albergan una alta diversidad de actividades económicas que suelen presentar conflictos por el uso y apropiamiento de los recursos como agua, suelo y paisaje.
En México se estima que una cuarta parte de la población habita en las zonas costeras; sin embargo, el desarrollo acelerado de las actividades económicas ha inducido un crecimiento desordenado en la zona costera y urbanas costa con los consecuentes conflictos ambientales, afectando también la línea de costa.
El primer paso para elaborar la nueva línea de costa fue generar un mosaico satelital sin nubes, de datos satelitales RapidEye de alta resolución espacial, de los años 2011 a 2014, tomando las imágenes del año 2013 de la temporada seca como base.
Del mosaico se derivó la línea de costa, definida por la diferencia espectral entre la tierra y el mar, en un momento específico entre los años 2011 y 2014, sin considerar los efectos de la marea. Para fines de comparabilidad se aplicaron los criterios establecidos por el Inegi sobre rasgos costeros y aguas interiores.
La cartografía está en el geoportal de la Conabio www.conabio.gob.mx/informacion/gis/ con el título “Línea de costa de la República Mexicana”; además, se puede visualizar junto con el mosaico en el portal http://ssig.conabio.gob.mx/apollo/. El mapa contiene los vectores que conforman la línea de costa, con nombre de estado, fuente y fecha de la imagen utilizada.
La cartografía de la línea de costa de la Conabio complementa la cartografía nacional elaborada por el Inegi y la Secretaría de Marina (Semar), y significa una herramienta fundamental para la toma de decisiones sobre los recursos naturales costeros.

Puerto Morelos
PUERTO MORELOS FORTALECE LA DEMOCRACIA CON CONVENIO HISTÓRICO ENTRE AYUNTAMIENTO Y TEQROO

Puerto Morelos, Quintana Roo, 22 de septiembre de 2025.— En un paso firme hacia el fortalecimiento de la democracia local, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz y el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), Sergio Avilés Demeneghi, firmaron un Convenio de Colaboración que busca garantizar los derechos político-electorales de las y los portomorelenses, con especial atención a los grupos en situación de vulnerabilidad.
El acuerdo establece una alianza estratégica para desarrollar proyectos de capacitación, formación, promoción, difusión, investigación, asesoría y defensa legal en materia electoral. La firma se realizó en el despacho de la Alcaldesa, con la presencia de autoridades municipales y del Teqroo.

Blanca Merari subrayó que este convenio representa un avance significativo en la construcción de una ciudadanía más informada y participativa, mientras que Avilés Demeneghi destacó la importancia de la coordinación institucional para lograr una democracia más inclusiva.
Los esfuerzos se enfocarán en mujeres, comunidades indígenas, personas con discapacidad y población LGBTTTIQA+, quienes recibirán asesoría jurídica gratuita y formación especializada en derechos político-electorales, con enfoque en igualdad de género y no violencia política.
Este convenio reafirma el compromiso del gobierno municipal y del Teqroo con la justicia electoral, la equidad y la participación ciudadana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

EN LA OPINIÓN DE:
MARA LEZAMA ¿TENDRÁ VOTO O VETO?

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• Una empoderada Luisa María Alcalde visitó Quintana Roo, en su papel de presidenta de Morena, después de estar opacada por Andrés Manuel López Beltrán, quien ahora está en la congeladora.
En la sucesión gubernamental de Quintana Roo en 2027, nada está escrito y no se sabe cómo van a “procesar” desde Morena y Palacio Nacional cada una de las 17 sucesiones: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
La reciente visita de una empoderada Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, quien ha retomado el liderazgo partidista después del “enfriamiento” a Andrés Manuel López Beltrán, conocedora del humor político morenista local, intentó enviar un mensaje que puede leerse de diferentes maneras.
Expresó que “la gobernadora no tendrá la decisión”, tratando de contener la inconformidad interna en el morenismo, ante el explícito respaldo al delfín Eugenio Segura, identificado por vox populi como un verde con casaca guinda, lo que daría continuidad a la consolidación del grupo verde en Quintana Roo.
Luisa María trató de aclarar que las encuestas decidirán quién será la persona elegida como candidata de Morena o de la alianza, quien será seguro gobernador o gobernadora de Quintana Roo 2027-2033, ya que la oposición prácticamente es inexistente por ahora. En el caso de Mara Lezama, Carlos Joaquín no estuvo en la decisión para que ella fuera, pero sí fue activo en apoyarla, a cambio de impunidad y no solo impunidad, sino que fue premiado con la Embajada en Canadá. Así que, bajo estas reglas, la actual mandataria se apegaría también a la decisión de las “encuestas” para dar continuidad a su carrera política que podría ser larga y cercana a la presidenta de México, independientemente de la ruptura o no del verde.
ENCUESTAS Y PONDERACIÓN
Al referirse Luisa María a las encuestas como la última palabra, es donde se tuerce todo, porque sabemos que las mentadas encuestas, son el disfraz del antiguo dedazo priista, que sigue tan vigente en los actuales tiempos cuatroteístas, sobre todo con el agregado: “…y la ponderación política”.
La gobernadora Mara Lezama, en el supuesto que no tendría (la) decisión, sí tendrá participación en el proceso allá en Palacio Nacional y en ese elitista espacio, que nada tiene que ver con el partido, es donde podría ejercer su “derecho a veto”. Dicho de otro modo, no tendría voto pero sí veto.
En caso de que no le permitan imponer al plan A, abogará por el plan B, y si tampoco se puede, pues sí podría decir ¡no! y vetar ya sea a Rafael Marín Mollinedo y/o a Maribel Villegas Canché; lo cual dejaría espacio de posibilidades a terceros en discordia: Estefanía Mercado Ascencio, Ana Patricia Peralta, Cristina Torres Gómez, o alguna cuarta opción en discordia, aunque no se ven espolones en ningún otro municipio, ni diputaciones o senadurías actuales con posibilidades reales, sin embargo, en política todo puede suceder y en Quintana Roo a quien pongan gana.
OPERACIÓN CICATRIZ
Con respecto a la “operación cicatriz” dependerá si van en alianza o si el verde se envalentona y toma el camino del suicidio político. Si van en alianza y el verde se sale con la suya, entonces el mal humor morenista se podría convertir en inconformidad creciente y de ahí podría salir el fortalecimiento de la oposición que está esperando a los liderazgos que renuncien al movimiento guinda para fortalecerse con cuadros competitivos.
Si se impone una candidatura verdaderamente morena, no verde con disfraz guinda, habría dos caminos: primero, que el verde rompa la alianza y vaya con candidato propio y seguramente se dará un golpe de realidad ante su verdadera dimensión en las urnas, lo cual sería sano para el futuro del estado.
Segundo, que vaya en alianza y mantenga su poderío actual que es el control total del Poder Judicial, la parte administrativa-financiera del Poder Legislativo, las principales posiciones del Poder Ejecutivo, Sefiplan entre ellas, y las presidencias municipales con más carnita financiera y de negocios al amparo del poder, sobre todo en la concesión libre de los servicios municipales a empresas carnales de Jorge Emilio y la venta de cambios de uso de suelo, que son las especialidades verdes. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

-
Puerto Moreloshace 22 horas
EXITOSA JORNADA SINDICAL EN EL DIA MUNDIAL DE LA LIMPIEZA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA EN CANCÚN: REHABILITAN CALLE 82 TRAS 25 AÑOS DE ABANDONO
-
Deporteshace 23 horas
COZUMEL BRILLA EN EL MUNDO: CHANKANAAB RECIBE EL IRONMAN 70.3 Y MÉXICO DOMINA EL PODIO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
MILAGRO ANIMAL: MILA, LA PERRITA AGREDIDA EN CANCÚN, SE RECUPERA TRAS CIRUGÍAS Y CUIDADOS ESPECIALIZADOS
-
Nacionalhace 22 horas
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 22 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO SOCIAL CON BRIGADAS DE ACERCAMIENTO CIUDADANO
-
Puerto Moreloshace 22 horas
EL IMPLAN TRAZA EL FUTURO INCLUYENTE Y SOSTENIBLE DE PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 21 horas
CANCÚN IMPULSA UNA NUEVA ERA DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL Y BIENESTAR ANIMAL