Internacional
Canciller de Bolivia pide a AMLO no inmiscuirse en los asuntos internos de su país
BOLIVIA, 28 DE DICIEMBRE.- La canciller boliviana, Karen Longaric, declaró que “Bolivia no es una colonia de México y pidió nuevamente al gobierno de López Obrador no inmiscuirse en los asuntos internos de Bolivia ni debilitar la imagen del gobierno interino de Jeanine Áñez”.
En entrevista con el diario El País, la funcionaria habló sobre la tensa relación entre México y Bolivia, la cual se ha visto afectada por el asilo político otorgado a exfuncionarios del gobierno de Evo Morales en instalaciones de la delegación diplomática mexicana en Bolivia.
¿Qué derecho tiene López Obrador a cuestionar las decisiones del pueblo simplemente por su amistad o cercanía ideológica con Evo Morales?”, cuestionó Longaric y afirmó, haciendo alusión a México, que los intereses de Bolivia no pasan por encima de los presidentes de otros países que han intervenido en la crisis política interna del país para beneficiar políticamente a terceros.
En cuanto a las acusaciones de acoso a la Embajada de México en La Paz por parte de las autoridades bolivianas, Longaric afirmó que nunca buscarán ingresar a la sede diplomática por la fuerza.
Somos un país civilizado que conoce sus límites en materia internacional”, añadió la canciller.
Las declaraciones de Karen Longaric definen la postura del gobierno de Bolivia ante los incidentes ocurridos recientemente, donde funcionarios encapuchados pertenecientes a la Embajada de España intentaron ingresar a la residencia diplomática de México en Bolivia, suceso que no se ha esclarecido en su totalidad y ha generado versiones diversas por parte de los países involucrados.
La canciller también habló acerca de las fuertes críticas de políticos bolivianos a la postura de México, como las declaraciones del expresidente Jorge Quiroga, quien llamó cínico y cobarde al presidente de México, López Obrador.
Al respecto, la funcionaria afirmó que estas opiniones no reflejan la visión del gobierno de Áñez, pero entiende y comparte la molestia del exmandatario.
Longaric afirmó que las raíces del conflicto entre México y Bolivia se encuentran en las acciones del gobierno mexicano, quien, según la canciller, ha dado protección diplomática a personas que no tienen derecho a asilo político porque han cometido delitos contra la humanidad desde el estallido del conflicto poselectoral en octubre de este año.
La cancillería boliviana también ha mantenido su postura de que las autoridades mexicanas fueron quienes solicitaron entre el 19 y 29 de noviembre mayor protección a su embajada en La Paz y se cumplió su petición, pero el actuar del gobierno interino pudo haber sido sacado de contexto.
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















