Conecta con nosotros

Internacional

El Brexit se destraba a casi tres años de negociaciones

Publicado

el

INGLATERRA, 21 DE DICIEMBRE.- Los legisladores británicos aprobaron ayer el acuerdo de Brexit del primer ministro Boris Johnson, despejando la vía para que el país deje la Unión Europea en enero próximo.

La Cámara de los Comunes votó por 358-234 la Ley de Acuerdo de Salida.

La medida tendrá que ser aprobada por la Cámara de los Lores. Pero la amplia mayoría conservadora de Johnson en el Parlamento podría garantizar que la propuesta se convierta en ley.

Johnson dijo que aprobar la ley pondrá fin a la “acritud y la agonía’’ que han consumido al país desde que votó en 2016 el referéndum para dejar la UE.

La votación representa una victoria para Johnson, que la semana pasada ganó ampliamente las elecciones generales con la promesa de poner fin a más de tres años de estancamiento político y sacar el país de la UE el 31 de enero.

La oposición, que votó en contra, se indignó porque el gobierno retiró del proyecto de ley concesiones hechas previamente, cuando se encontraba en minoría, como la supervisión parlamentaria de la próxima etapa de negociación con Bruselas.

Este acuerdo será utilizado como un ariete para llevarnos por el camino de una mayor desregulación y hacia un acuerdo tóxico con Donald Trump”, denunció el líder laborista Jeremy Corbyn en referencia a una próxima negociación comercial con Estados Unidos.

Johnson, sin embargo, describió la votación como un momento de resolución. Al abrir el debate de la propuesta, el premier dijo que el 31 de enero “el Brexit será un hecho”.

La lamentable historia de los últimos tres años y medio llegará a su final y podremos avanzar juntos”, dijo.

Es un momento en el que proseguimos y dejamos atrás etiquetas como hora ‘salir’ y ‘quedarse’’’, añadió. “Es hora de actuar juntos como una nación revigorizada’’.

En un referéndum en 2016, Gran Bretaña votó por estrecho margen en favor de dejar la UE. Pero intentos previos de Johnson y su predecesora Theresa May en el Parlamento fracasaron porque los legisladores objetaron secciones del acuerdo.

El Reino Unido pondrá así fin a 47 años de complicada relación con la UE y ésta, por primera vez en su historia, perderá un país miembro.

Celebrando “un paso importante en el proceso de ratificación” del acuerdo de Brexit, el nuevo presidente del Consejo Europeo, el belga Charles Michel, aprovechó para recordar que “el respeto de las reglas de competencia sigue siendo obligatorio en cualquier relación futura” entre ambas partes.

TORTUOSO CAMINO

DECIDEN SALIR.  El 23 de junio de 2016, 52% de los británicos votó por salir de la UE. Esto provocó la dimisión del primer ministro, David Cameron, artífice del referéndum, pero partidario de permanecer en el bloque.

INICIA PROCESO.  El 29 de marzo de 2017, la primera ministra Theresa May activó, con una carta a Bruselas, el Artículo 50 del Tratado de la UE que rige la retirada voluntaria de un país miembro, en un principio en un plazo de dos años.

ACUERDO.  Luego de año y medio de arduas negociaciones, Londres y Bruselas alcanzaron un acuerdo de divorcio el 13 de noviembre de 2018. El 15 de enero el acuerdo fue rechazado. Al día siguiente, May sobrevivió a una moción de censura.

GOLPE A MAY.  El Consejo Europeo aplazó el Brexit al 22 de mayo. El 29 de marzo el acuerdo fue rechazado de nuevo. El 11 de abril May obtuvo otro aplazamiento hasta el 31 de octubre.

EL RELEVO.  El 23 de julio, Boris Johnson, partidario de un Brexit con o sin acuerdo, fue elegido por el Partido Conservador para suceder a May, quien había anunciado su renuncia el 7 de junio.

APLAZAMIENTO.  El 28 de octubre, la UE aprobó el tercer aplazamiento y un día después, al término de un acalorado debate, los diputados británicos aceptaron por una mayoría de dos tercios la petición, rechazada previamente, de Johnson de convocar elecciones legislativas anticipadas el 12 de diciembre.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.