Conecta con nosotros

zslider

No hay restricciones de viaje para visitantes y empleados del gobierno de EU en Quintana Roo

Publicado

el

CHETUMAL, 18 DE DICIEMBRE. – El gobierno estadounidense pide no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas debido a los altos niveles delictivos y a la violencia, según la más reciente actualización de la alerta de viaje del Departamento de Estado, dejando a Quintana Roo, donde se ubican Cancún y la Riviera Maya, fuera de la restricción de viaje.

Estado de Baja California – Nivel 2: ejercicio de mayor precaución

La actividad criminal y la violencia ocurren en todo el estado. Particularmente notable es el número de homicidios en áreas no turísticas de Tijuana. La mayoría de los homicidios parecían ser objetivos; sin embargo, los asesinatos de organizaciones criminales y las batallas territoriales pueden provocar que personas presentes resulten heridas o muertas.

Debido al mal servicio celular y a las condiciones peligrosas de las carreteras, los empleados del gobierno de los EE. UU. Solo pueden viajar en la autopista 2D entre Mexicali y Tijuana durante el día.

No hay restricciones adicionales en los viajes para los empleados del gobierno de EE. UU. En Baja California, que incluye áreas turísticas en: Ensenada, Rosarito y Tijuana .

Estado de Baja California Sur – Nivel 2: ejercicio de mayor precaución

El ejercicio aumentó la precaución debido al delito.

La actividad criminal y la violencia ocurren en todo el estado, incluso en áreas frecuentadas por ciudadanos estadounidenses. Los espectadores han resultado heridos o muertos en incidentes de disparos relacionados con batallas territoriales de organizaciones criminales. Los delitos menores ocurren con frecuencia en las zonas turísticas.

No hay restricciones de viaje para los empleados del gobierno de EE. UU. En Baja California Sur, que incluye áreas turísticas en: Cabo San Lucas, San José del Cabo y La Paz .

Estado de Campeche – Nivel 2: ejercicio de mayor precaución

El ejercicio aumentó la precaución debido al delito. La presencia policial y la respuesta de emergencia son extremadamente limitadas fuera de la capital del estado.

No hay restricciones de viaje para los empleados del gobierno de los Estados Unidos en el estado de Campeche, que incluye áreas turísticas en: Ciudad de Campeche, Calakmul, Edzna y Palizada .

Estado de Chiapas – Nivel 2: Aumento de la precaución del ejercicio

El ejercicio aumentó la precaución debido al delito.

No hay restricciones de viaje para los empleados del gobierno de los Estados Unidos en el estado de Chiapas, que incluye áreas turísticas en: Palenque, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez .

Estado de Chihuahua – Nivel 3: Reconsiderar viajes

Reconsiderar los viajes por delitos.

El crimen violento y la actividad de pandillas son comunes. La gran mayoría de los homicidios son asesinatos selectivos contra miembros de organizaciones criminales. Las batallas por el territorio entre grupos criminales han resultado en crímenes violentos en áreas frecuentadas por ciudadanos estadounidenses y empleados del gobierno estadounidense, incluidos restaurantes y centros comerciales durante el día. Los espectadores han resultado heridos o muertos en incidentes de disparos.

Los empleados del gobierno de los EE. UU. Solo pueden viajar a los siguientes lugares dentro del estado de Chihuahua y con las restricciones indicadas:

  • Ciudad Juárez: pueden viajar en cualquier momento al área de Ciudad Juárez limitada al este por Bulevar Independencia; al sur por De los Montes Urales / Avenida Manuel J Clouthier / Carretera de Juarez; al oeste por Via Juan Gabriel / Avenida de los Insurgentes / Calle Miguel Ahumada / Francisco Javier Mina / Melchor Ochampo; y al norte por la frontera entre Estados Unidos y México.

Además, se permite viajar directamente al aeropuerto de Ciudad Juárez y a las fábricas (maquilas) ubicadas a lo largo de Bulevar Independencia y Las Torres. El viaje a la fábrica y la estación de inspección de ganado en San Jerónimo está permitido solo a través de los Estados Unidos a través del puerto de entrada de Santa Teresa; Está prohibido viajar a través de Anapra.

  • Ciudad de Chihuahua Los empleados pueden viajar en cualquier momento al área de la ciudad de Chihuahua limitada al norte por la Avenida Transformación; al este por Avenida Tecnológico / Manuel Gómez Morin; hacia el oeste por el límite del límite de la ciudad; y hacia el sur por la ruta 16 / calle Tamborel.  

Los empleados del gobierno de los EE. UU. Solo pueden viajar de Ciudad Juárez a la ciudad de Chihuahua durante el día a través de la autopista 45, con paradas permitidas solo en la estación de la Policía Federal, el mirador, la estación de inspección fronteriza en el KM 35 y las tiendas y restaurantes en la autopista 45 en el pueblo de Villa Ahumada.

Además, se permite viajar a fábricas (maquilas) fuera de esta área a través de la ruta más directa. El viaje directo al Aeropuerto Internacional Abraham Gonzales también está permitido.

  • Área de Nuevo Casas Grandes (incluyendo Nuevo Casas Grandes, Casas Grandes, Mata Ortiz, Colonia Juárez, Colonia LeBaron y Paquime): los empleados del gobierno de EE . UU. Solo pueden viajar al área de Nuevo Casas Grandes durante el día a través de los Estados Unidos, ingresando a México en el Puerto de entrada de Palomas en la ruta 11 de Nuevo México antes de conectarse a la autopista 2 de México a Nuevo Casas Grandes. Los empleados solo pueden pasar la noche en las ciudades de Nuevo Casas Grandes y Casas Grandes.
  • Ojinaga: los empleados del gobierno de EE . UU. Deben viajar a Ojinaga a través de la autopista US 67 a través del puerto de entrada de Presidio, Texas.
  • Palomas: los empleados del gobierno de EE . UU. Deben viajar a Palomas a través de las autopistas de EE. UU. A través del puerto de entrada de Palomas en Columbus, Nuevo México.

Las autoridades mexicanas en Chihuahua operan ocasionalmente a un mayor nivel de seguridad, a veces denominado “Alerta Roja” (Alerta Roja). Durante esos períodos, el personal del gobierno de los EE. UU. Debe recibir aprobación previa y ejercer mayor precaución al visitar las oficinas o instalaciones de las fuerzas del orden público mexicanas.

Está prohibido viajar por parte de empleados del gobierno de los EE. UU. A todas las demás áreas del estado de Chihuahua, incluido Copper Canyon.

Visite nuestro sitio web para viajar a áreas de alto riesgo .

Estado de Coahuila – Nivel 3: Reconsiderar viaje

Reconsiderar los viajes por delitos.

El crimen violento y la actividad impredecible de las pandillas son comunes en partes del estado de Coahuila.

Los viajes para empleados del gobierno de EE. UU. Se limitan a las siguientes áreas con las restricciones indicadas:

  • Piedras Negras y Ciudad Acuña: los empleados del gobierno de EE . UU. Deben viajar directamente desde los Estados Unidos y observar el toque de queda de medianoche a las 6:00 a.m. en ambas ciudades.
  • Carretera 40 y áreas al sur dentro del estado de Coahuila.

Los empleados del gobierno de los Estados Unidos no pueden viajar a otras áreas de Coahuila.

Visite nuestro sitio web para viajar a áreas de alto riesgo .

Estado de Colima – Nivel 4: No viajar

No viaje por delitos.

El crimen violento y la actividad de pandillas están muy extendidos.

Los empleados del gobierno de EE. UU. No pueden viajar a:

  • Tecoman
  • Dentro de los 20 km de la frontera Colima / Michoacán
  • Carretera 110 desde el pueblo de La Tecomaca hasta la frontera de Jalisco

En Manzanillo , los empleados del gobierno de los Estados Unidos se limitan a las áreas turísticas y portuarias.

Visite nuestro sitio web para viajar a áreas de alto riesgo .

Estado de Durango – Nivel 3: Reconsiderar viajes

Reconsiderar los viajes por delitos.

El crimen violento y la actividad de pandillas son comunes en partes del estado de Durango.

Los empleados del gobierno de EE. UU. No pueden viajar a la zona oeste y sur de la autopista 45.

Visite nuestro sitio web para viajar a áreas de alto riesgo .

Estado de Guanajuato – Nivel 2: ejercicio de mayor precaución

El ejercicio aumentó la precaución debido al delito.

La violencia relacionada con pandillas ocurre en Guanajuato, principalmente en el sur del estado, cerca de la frontera con Michoacán. Esta violencia a menudo está vinculada al robo organizado de petróleo y gas natural por parte de la compañía petrolera estatal y otros proveedores.

No hay restricciones de viaje para los empleados del gobierno de EE. UU.

Estado de Guerrero – Nivel 4: No viajar

No viaje por delitos.

El crimen y la violencia están muy extendidos. Los grupos armados operan independientemente del gobierno en muchas áreas de Guerrero. Los miembros de estos grupos frecuentemente mantienen obstáculos y pueden usar la violencia hacia los viajeros.

Los empleados del gobierno de Estados Unidos no pueden viajar a todo el estado de Guerrero, incluidos Acapulco, Zihuatanejo, Ixtapa y Taxco .

Visite nuestro sitio web para viajar a áreas de alto riesgo .

Estado de Hidalgo – Nivel 2: ejercicio de mayor precaución

El ejercicio aumentó la precaución debido al delito.

No hay restricciones de viaje para los empleados del gobierno de EE. UU.

Estado de Jalisco – Nivel 3: Reconsiderar viajes

Reconsiderar los viajes por delitos.

El crimen violento y la actividad de pandillas son comunes en partes del estado de Jalisco. En el área metropolitana de Guadalajara, las batallas por el control del territorio entre grupos criminales tienen lugar en áreas frecuentadas por ciudadanos estadounidenses. Los incidentes de disparos entre grupos criminales han herido o matado a transeúntes inocentes.

Los empleados del gobierno de EE. UU. No pueden viajar a:

  • A 20 km (12 millas) de la frontera entre Jalisco y Michoacán, al sur de la ruta 120
  • Carretera 80 al sur de Cocula
  • Autopista 544 de Mascota a San Sebastián del Oeste

Los empleados del gobierno de los EE. UU. No tienen restricciones para viajar a: Área Metropolitana de Guadalajara , Riviera Nayarit (incluido Puerto Vallarta) , Chapala y Ajijic .

Visite nuestro sitio web para viajar a áreas de alto riesgo .

Ciudad de México – Nivel 2: ejercicio de mayor precaución

El ejercicio aumentó la precaución debido al delito.

Los crímenes violentos y no violentos ocurren en toda la ciudad de México. Tenga precaución adicional fuera de las áreas turísticas frecuentadas donde la policía y la seguridad patrullan de manera más rutinaria, particularmente de noche. Los delitos menores ocurren con frecuencia tanto en áreas turísticas como en áreas no turísticas.

No hay restricciones de viaje para los empleados del gobierno de EE. UU.

Estado de México (Estado de México) – Nivel 3: Reconsiderar viajes

Reconsiderar los viajes por delitos.

Los delitos violentos y no violentos son comunes en todo el estado de México. Tenga precaución en áreas fuera de las áreas turísticas frecuentadas, aunque los delitos menores también ocurren con frecuencia en áreas turísticas.

No hay restricciones de viaje para los empleados del gobierno de EE. UU.

Visite nuestro sitio web para viajar a áreas de alto riesgo .

Estado de Michoacán – Nivel 4: No viajar

No viaje por delitos.

El crimen y la violencia están muy extendidos en el estado de Michoacán. Los viajes para empleados del gobierno de EE. UU. Se limitan a las siguientes áreas con las restricciones indicadas:

  • Autopista 15D: los empleados del gobierno de EE . UU. Pueden viajar en la Autopista de peaje federal (cuota) 15D para transitar el estado entre la Ciudad de México y Guadalajara.
  • Morelia: los empleados del gobierno de EE . UU. Pueden viajar por aire y por tierra utilizando las autopistas 43 o 48D desde la autopista 15D.
  • Lázaro Cárdenas: los empleados del gobierno de EE . UU. Deben viajar solo por aire y limitar las actividades al centro de la ciudad o las áreas portuarias.

Visite nuestro sitio web para viajar a áreas de alto riesgo .

Estado de Morelos – Nivel 3: Reconsiderar viaje

Reconsiderar los viajes por delitos.

El crimen violento y la actividad de pandillas son comunes en partes del estado de Morelos.

No hay restricciones de viaje para los empleados del gobierno de EE. UU.

Visite nuestro sitio web para viajar a áreas de alto riesgo .

Estado Nayarit – Nivel 3: Reconsiderar viaje

Reconsiderar los viajes por delitos.

El crimen violento y la actividad de pandillas son comunes en partes del estado de Nayarit. Los empleados del gobierno de EE. UU. No pueden viajar a:

  • Tepic
  • San Blas

No hay restricciones de viaje para los empleados del gobierno de los EE. UU. A: Riviera Nayarit (incluidos Nuevo Vallarta, Punta Mita y Bahía de Banderas) y Santa María del Oro .

Visite nuestro sitio web para viajar a áreas de alto riesgo .

Estado de Nuevo León – Nivel 3: Reconsiderar viajes

Reconsiderar los viajes por delitos.

El crimen violento y la actividad impredecible de las pandillas son comunes en partes del estado de Nuevo León. No hay restricciones de viaje para los empleados del gobierno de EE. UU.

Visite nuestro sitio web para viajar a áreas de alto riesgo .

Estado de Oaxaca – Nivel 2: ejercicio de mayor precaución

El ejercicio aumentó la precaución debido al delito.

Los empleados del gobierno de EE. UU. No pueden viajar a:

  • Región del istmo de Oaxaca , definida por la autopista 185D hacia el oeste, la autopista 190 hacia el norte y la frontera de Oaxaca / Chiapas hacia el este. Esto incluye las ciudades de Juchitan de Zaragoza, Salina Cruz y San Blas Atempa.
  • Carretera 200 al noroeste de Pinotepa.

No hay restricciones de viaje para los empleados del gobierno de EE. UU. A otras partes del estado de Oaxaca, que incluyen áreas turísticas en: Ciudad de Oaxaca , Monte Albán , Puerto Escondido y Huatulco .

Estado de Puebla – Nivel 2: ejercicio de mayor precaución

El ejercicio aumentó la precaución debido al delito.

La violencia relacionada con las pandillas ocurre en el estado de Puebla, y a menudo está relacionada con el robo organizado de petróleo y gas natural por parte de la compañía petrolera estatal y otros proveedores.

No hay restricciones de viaje para los empleados del gobierno de EE. UU.

Estado de Querétaro – Nivel 2: ejercicio de mayor precaución

El ejercicio aumentó la precaución debido al delito.

No hay restricciones de viaje para los empleados del gobierno de EE. UU.

Estado de Quintana Roo – Nivel 2: ejercicio de mayor precaución

El ejercicio aumentó la precaución debido al delito.

La actividad criminal y la violencia, incluido el homicidio, ocurren en todo el estado. La mayoría de los homicidios parecen ser objetivos; sin embargo, los asesinatos de organizaciones criminales y las batallas territoriales entre grupos criminales han resultado en crímenes violentos en áreas frecuentadas por ciudadanos estadounidenses. Los espectadores han resultado heridos o muertos en incidentes de disparos.

No existen restricciones de viaje para los empleados del gobierno de los Estados Unidos en el estado de Quintana Roo, que incluyen áreas turísticas en: Cancún , Cozumel, Isla Mujeres, Playa del Carmen , Tulum y la Riviera Maya .

Estado de San Luis Potosí – Nivel 3: Reconsiderar los viajes

Reconsiderar los viajes por delitos.

El crimen violento y la actividad impredecible de pandillas son comunes en partes del estado de San Luis Potosí. No hay restricciones de viaje para los empleados del gobierno de EE. UU.

Visite nuestro sitio web para viajar a áreas de alto riesgo .

Estado de Sinaloa – Nivel 4: No viajar

No viaje por delitos.

El crimen violento está muy extendido. Las organizaciones criminales se basan y operan en el estado de Sinaloa.

Los viajes para empleados del gobierno de EE. UU. Se limitan a las siguientes áreas con las restricciones indicadas:

  • Mazatlán: los empleados del gobierno de los EE . UU. Pueden viajar solo por aire o mar. Los empleados del gobierno de EE. UU. Están limitados a la Zona Dorada y al centro histórico de la ciudad, y deben usar rutas directas cuando viajan hacia y desde esos lugares y el aeropuerto y terminales de cruceros.
  • Los Mochis y Topolobampo: los empleados del gobierno de EE . UU. Pueden viajar solo por aire o mar. Los empleados del gobierno de los Estados Unidos están restringidos a la ciudad y al puerto, y deben usar rutas directas cuando viajan entre estos lugares y desde y hacia el aeropuerto.

Visite nuestro sitio web para viajar a áreas de alto riesgo .

Estado de Sonora – Nivel 3: Reconsiderar viaje

Reconsiderar los viajes por delitos.

Sonora es un lugar clave utilizado por el comercio internacional de drogas y las redes de tráfico de personas.

Los empleados del gobierno de EE. UU. Que viajan hacia y desde Hermosillo pueden viajar entre los puntos de cruce fronterizo de DeConcini y Mariposa en Nogales solo durante el día y solo en la autopista 15, incluidas las paradas en los restaurantes / instalaciones de baños a lo largo de la autopista 15.

Los empleados del gobierno de los EE. UU. Pueden viajar a Puerto Peñasco a través del cruce de Lukeville / Sonoyta durante el día en la Autopista Federal 8, o utilizando la Autopista Federal 15 hacia el sur desde Nogales y hacia el este por la Autopista Federal 2 y la Autopista Estatal 37 a través de Caborca ​​durante el día. Los empleados del gobierno de EE. UU. También pueden viajar directamente desde los puertos de entrada de EE. UU. Más cercanos a San Luis Río Colorado, Cananea y Agua Prieta, pero no pueden ir más allá de los límites de la ciudad sin la autorización oficial del Consulado Nogales.

Los empleados del gobierno de EE. UU. No pueden viajar a:

  • La región triangular al oeste del puerto de entrada de Mariposa, al este de Sonoyta y al norte del altar
  • El distrito dentro de Nogales que se encuentra al norte de la Avenida Instituto Tecnológico y entre Periférico (Bulevar Luis Donaldo Colosio) y Corredor Fiscal (Carretera Federal 15D), y las áreas residenciales al este de Plutarco Elias Calles.
  • El borde este del estado de Sonora, que limita con el estado de Chihuahua: todos los puntos a lo largo de esa frontera al este de la carretera federal 17, la carretera entre Moctezuma y Sahuaripa, y la carretera estatal 20 entre Sahuaripa y la intersección con la carretera federal 16.
  • Todos los puntos al sur de la Autopista Federal 16 y al este de la Autopista 15 (sur de Hermosillo), así como Empalme, Guaymas y todos los puntos al sur, incluidos Obregón y Navojoa. Los empleados del gobierno de los EE. UU. Pueden viajar a Alamos solo por aire y no pueden ir más allá de los límites de la ciudad.

Además, los empleados del gobierno de los Estados Unidos no pueden usar los servicios de taxi en Nogales.

Visite nuestro sitio web para viajar a áreas de alto riesgo .

Estado de Tabasco – Nivel 2: Aumento de la precaución del ejercicio

El ejercicio aumentó la precaución debido al delito.

No hay restricciones de viaje para los empleados del gobierno de EE. UU.

Estado de Tamaulipas – Nivel 4: No viajar

No viaje por delitos y secuestros.

La actividad delictiva organizada, que incluye enfrentamientos armados, asesinatos, robos a mano armada, secuestro de automóviles, secuestro, desapariciones forzadas, extorsiones y agresiones sexuales, es común en la frontera norte y en Ciudad Victoria. Los grupos criminales se dirigen a los autobuses de pasajeros públicos y privados, así como a los automóviles privados que viajan a través de Tamaulipas, a menudo tomando a los pasajeros como rehenes y exigiendo pagos de rescate. Miembros de grupos criminales fuertemente armados a menudo patrullan áreas del estado en vehículos marcados y sin marcar y operan con impunidad, particularmente a lo largo de la región fronteriza desde Reynosa al noroeste hasta Nuevo Laredo. En estas áreas, la policía local tiene una capacidad limitada para responder a incidentes delictivos. Hay mayores capacidades de aplicación de la ley en el área de tres ciudades de Tampico, Ciudad Madero y Altamira,

Los empleados del gobierno de EE. UU. Solo pueden viajar dentro de un radio limitado entre los consulados de EE. UU. En Nuevo Laredo y Matamoros y sus respectivos puertos de entrada en EE. UU. Los empleados del gobierno de los Estados Unidos no pueden viajar entre las ciudades de Tamaulipas utilizando las carreteras del interior de México y deben observar el toque de queda entre la medianoche y las 6:00 a.m.en las ciudades de Matamoros y Nuevo Laredo. Los empleados del gobierno de EE. UU. Pueden viajar entre Nuevo Laredo y Monterrey solo durante el día en la autopista 85D.

Estado de Tlaxcala – Nivel 2: ejercicio de mayor precaución

El ejercicio aumentó la precaución debido al delito.

No hay restricciones de viaje para los empleados del gobierno de EE. UU.

Estado de Veracruz – Nivel 2: ejercicio de mayor precaución

El ejercicio aumentó la precaución debido al delito.

No hay restricciones de viaje para los empleados del gobierno de EE. UU.

Estado de Yucatán – Nivel 2: ejercicio de mayor precaución

El ejercicio aumentó la precaución debido al delito. La presencia policial y la respuesta de emergencia son extremadamente limitadas fuera de la capital del estado.

No hay restricciones de viaje para los empleados del gobierno de los Estados Unidos en el estado de Yucatán, que incluye áreas turísticas en: Chichén Itzá, Mérida, Uxmal y Valladolid .

Estado de Zacatecas – Nivel 3: Reconsiderar viajes

Reconsiderar los viajes por delitos.

El crimen violento y la actividad de pandillas son comunes en partes del estado de Zacatecas. Los empleados del gobierno de EE. UU. No pueden viajar a la zona sur de la autopista 45 y al oeste de la autopista 23. Los empleados del gobierno de EE. UU. No pueden viajar a todo el municipio de Fresnillo, aunque pueden transitar ambas autopistas a través de Fresnillo sin detenerse.

No existen otras restricciones de viaje para los empleados del gobierno de EE. UU.

Visite nuestro sitio web para viajar a áreas de alto riesgo .

Última actualización: reeditada después de una revisión periódica con actualizaciones a las restricciones del personal de los Estados Unidos, especialmente Baja California, Chihuahua, Colima, Durango, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

BLANCA MERARI RESALTA LA MULTICULTURALIDAD EN EL XXXVIII CONGRESO AMEI INAUGURADO POR MARA LEZAMA

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo, 15 de octubre de 2025.— En el marco del XXXVIII Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, destacó la importancia de fomentar la multiculturalidad como eje estratégico para enfrentar los retos globales y fortalecer los destinos turísticos.

El evento, organizado por la Universidad Anáhuac Cancún y celebrado en el Poliforum de la ciudad, reunió a 2,746 estudiantes, académicos e investigadores de México, Colombia y Cuba, con el objetivo de analizar el panorama internacional y los desafíos que enfrenta el país.

Durante su participación, Blanca Merari subrayó la relevancia de crear vínculos con instituciones que estudian el contexto mundial y preparan a las nuevas generaciones para insertarse en un entorno cambiante. “La cooperación internacional es un detonante de desarrollo, y junto al crecimiento que se genera, debemos velar por los derechos humanos y promover la multiculturalidad”, afirmó.

La gobernadora Mara Lezama, al inaugurar el Congreso, instó a los jóvenes a convertirse en agentes de transformación, enfrentando los desafíos económicos, climáticos y sociales desde una base de valores sólidos.

El embajador Miguel Ruíz Cabañas, en representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, alertó sobre el colapso del orden internacional tradicional y la necesidad de que México navegue con inteligencia en un mundo multipolar sin reglas claras.

El acto contó con la presencia de autoridades académicas, diplomáticas y gubernamentales, consolidando a Cancún como un polo de reflexión internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

LA 18ª LEGISLATURA INCUMPLE CON DESAPARICIÓN DEL IDAIPQROO: OBSERVATORIO

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• En marzo se cumplió el plazo de 90 días, luego dijeron que en septiembre y ya estamos en octubre y el organismo autónomo sigue existiendo inconstitucionalmente.
• El Tribunal Superior de Justicia del Estado, en controversia por anticonstitucional.

La 18ª Legislatura incumple su propia reforma constitucional, al no concluir el procedimiento para desaparecer el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Idaipqroo), en lo que debería ser una alineación estatal con las reformas federales en la materia, señala el Observatorio Legislativo de Quintana Roo en su boletín número 284 que circula a partir de este 14 de octubre.

“Sigue sin cumplirse lo decretado en la reforma constitucional de la sesión del 6 de febrero de la XVII Legislatura y publicada el 11 de febrero 2025, en el Periódico Oficial del Estado sobre la Declaratoria 02, que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política estatal, lo que lleva a la extinción del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (Idaipqrfoo)” expresa dicha observación.

La reforma entró en vigor de inmediato al momento de su publicación, señala el documento y agrega que en ella se determinó que la XVIII Legislatura tendría que hacer en un plazo de 90 días naturales, los ajustes necesarios en la legislación secundaria.

“Ese plazo finalizó en el mes de mayo y aún sigue sin concluir este procedimiento. Pero se sigue usando el presupuesto asignado para este año de más de 50 millones de pesos en este organismo, pero ya sin una función constitucional” complementa.

Se ha difundido en medios que habrá una nueva versión de esta entidad, que se llamará “Transparencia para el pueblo”, pero parece ser que a la Legislatura no le corre prisa para buscar procesos de transparencia. Tampoco parece que le interese atender las propuestas de iniciativas de Leyes de organismos y colectivos ciudadanos que les han entregado para su análisis y discusión, iniciativas importantes para resolver los temas ambientales y de desarrollo urbano, así como de una mejor participación ciudadana, se argumenta en la publicación.

TSJE INCONSTITUCIONAL
En otro tema, el Observatorio hace la observación de que “debemos estar pendiente de la Acción de Inconstitucionalidad interpuesta por la CNDH sobre la inconstitucionalidad de las reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial, para regular la organización del Poder Judicial, especialmente aquellas que establecen la normatividad interna de la elección del Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, en donde podemos prever que tendrán que hacer una nueva reforma para cumplir con lo que determine la SCJN al respecto. Una nueva observación del trabajo del Congreso por parte de la SCJN y de la CNDH”.

“Seguiremos esperando se cumpla por parte de la XVIII Legislatura con su función de representación popular, sin intereses partidistas y políticos”, concluye.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.