Conecta con nosotros

zslider

Quienes viven en Quintana Roo reciben más servicios con mejor calidad en beneficio de la salud: Carlos Joaquín

Publicado

el

CHETUMAL, 13 DE DICIEMBRE.- “En Quintana Roo, aún falta mucho por avanzar en materia de salud y en disminuir las desigualdades, pero hay logros, como estas certificaciones que para la gente representan servicios de calidad y eficiencia en los centros de salud y no solamente en los hospitales”, expresó hoy el gobernador Carlos Joaquín.

El gobernador de Quintana Roo presidió la ceremonia de entrega de dictámenes de acreditación a unidades médicas y entregó estímulos por antigüedad en el trabajo al personal de la Secretaría de Salud que cumplió 20, 25, 30, 35, 40 y 45 años de servicios.

A tres años de la administración del gobernador Carlos Joaquín, se ha avanzado en mejorar la calidad de los servicios de salud para que quienes viven en las zonas rurales de Quintana Roo reciban la misma atención que quienes viven en las ciudades.

En los primeros tres años, logró acreditar 199 unidades de salud, entre las que se incluyen 170 centros de salud, 10 unidades médicas de especialidad, 12 unidades médicas móviles, tres servicios de atención integral y cuatro unidades de cuidados intensivos neonatales.

En Quintana Roo, existe una infraestructura instalada de 205 unidades médicas y -durante 2017, 2018 y 2019- el gobierno destinó recursos por el orden de los 230 millones de pesos para mejorar los edificios, equipar las unidades y adecuar los procesos de atención de acuerdo con lo que establecen las cédulas de acreditación.

Recuperar muchos años de abandono y desinterés en la infraestructura, equipo y personal, permitió la acreditación de casi el 100 por ciento de los servicios que a la gente presta la institución y en los centros de salud.

Sin embargo, Carlos Joaquín afirmó que se seguirá trabajando en los temas de inventarios de medicamentos, de equipamiento, de más personal. “Evidentemente, todavía se requiere de mucho trabajo, esfuerzo, gestión, negociaciones”, explicó.

La secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo explicó que el objetivo central de los primeros tres años de gobierno era la acreditación del primer nivel de atención, toda vez que el volumen de necesidades en salud recae sobre ese nivel, pues es la primera línea de contacto de la población con los prestadores de servicios, tanto en la zona rural como en la urbana.

Precisó que este proceso de acreditación corresponde a la totalidad de los centros de salud. Es decir, que tanto las unidades rurales como urbanas ya están acreditadas en todos los municipios.

Estos logros también son resultado de la planta laboral, por lo que el gobernador Carlos Joaquín les expresó la felicitación de los quintanarroenses.

“Junto a esta certificación, está el trabajo que ustedes hacen todos los días. Cada uno, con sus historias, construye un Quintana Roo más justo, incluyente, transparente, igualitario y solidario, que trabaja por dejar atrás los años que se perdieron”, expresó el gobernador.

En total, se entregaron estímulos a 326 trabajadores, de los cuales 223 son personal de base federal y103 de base estatal y de confianza.

Florencia Góngora Cabañas es enfermera y trabaja en el hospital materno infantil Morelos. “Ha sido todo un privilegio ser enfermera y tener la paciencia y el amor para cuidar a las personas durante 45 años. Tengo el deseo de poder servir a estas personas, que son mujeres embarazadas que acuden a su atención”, dijo.

Mario Alberto Lozano Morales es trabajador de base en el Hospital General de Cozumel. Llegó a la isla como médico interno de pregrado, hizo su servicio social y ahí se quedó prestando sus servicios.

“El hospital ha crecido y en los últimos años se ha reconocido, se ha transformado para beneficio de la comunidad”, afirmó.

Estuvieron en el evento Yusalet Maraí Puc, doctora responsable de la Unidad Médica Móvil Tapir; enfermera Florencia Góngora Cabañas, trabajadora con 45 años de servicio; doctora María Fernanda Aguilar Ayala, directora de salud municipal en representación del Ayuntamiento de Othón P. Blanco; Barbaciano Sansores Matos, Secretario General de la sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud y Roberto Poot Vázquez, secretario del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Estado.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

DETIENEN EN CANCÚN A NARCOTRAFICANTE BUSCADO POR EUROPOL

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

*En La Mañanera de este 11 de noviembre, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que se logró la detención en Cancún del narcotraficante europeo, Mikael Michalis “N” alias “El Griego”.

        El delincuen te era buscado por Europl por delitos de tráfico de armas, drogas y lavado de dinero.

        Cuenta con ficha de Interpol y orden de arresto en Suecia, al ser identificado como líder del grupo criminal Dalen.

        La detención fue resultado de una investigación del CNI, elementos de la SSPC, Defensa Nacional, Marina, FGR, en coordinación con INAM y gobierno de Quintana Roo, explicó García Harfuch.

ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES 2025 CONCLUYE CON BALANCE POSITIVO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo.— La Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC) informó el cierre oficial de la temporada de incendios forestales 2025 en Quintana Roo, destacando una reducción significativa en el número de siniestros respecto a años anteriores. En total, se combatieron 29 incendios forestales que afectaron 6,717.84 hectáreas, resultado del trabajo conjunto entre brigadistas e instituciones estatales, municipales y federales.

Durante la reunión encabezada por el titular de la CONAFOR, Ing. José Javier May Chan, y representantes del Centro Estatal de Manejo del Fuego, se reconoció el esfuerzo interinstitucional que permitió atender cada emergencia de manera oportuna. El Ing. May Chan subrayó que este logro fue posible gracias a la coordinación con COEPROC, liderada por Guillermo Núñez Leal, y al compromiso de los equipos especializados en combate al fuego.

Los meses más críticos fueron abril y mayo, con 8 y 14 incendios respectivamente, coincidiendo con la temporada más seca. Aunque en muchos casos la causa de los incendios permanece desconocida, se anunció que para 2026 se fortalecerá la investigación post-incendio como parte de las estrategias de prevención.

El Centro Estatal de Manejo del Fuego está integrado por brigadistas de la CONAFOR, SEMA, CONANP y COEPROC, con apoyo de SEDENA, SEMAR y pipas de CONAGUA. Esta estructura permitió mantener una coordinación permanente durante toda la temporada.

Además, se presentó el plan de acción para 2026, que contempla reforzar medidas preventivas, mejorar esquemas de coordinación y fortalecer la capacitación comunitaria para apoyar a brigadistas voluntarios.

La COEPROC reafirmó su compromiso con la protección de los recursos naturales, alineándose con los principios del gobierno humanista que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien ha destacado la importancia del trabajo en equipo y la prevención para salvaguardar el patrimonio ambiental del estado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.