Nacional
Más de 500 mdp de prerrogativas de partidos son para multas
CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE NOVIEMBRE.- Uno de cada 10 pesos que han recibido los partidos políticos este año terminaron cubriendo multas. De acuerdo con la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral, durante los primeros 11 meses del año los siete partidos con registro nacional han recibido cuatro mil 334 millones 641 mil 498 pesos, de los cuales 547 millones 268 mil 387 pesos terminaron para pagar multas.
Según la ley, cada partido político recibe del INE sus prerrogativas económicas de manera mensual, pero de ese monto se descuentan las multas que cada partido tenga pendientes, siempre con la regla de que lo descontado no puede ser mayor a la mitad del financiamiento mensual.
La ley también establece que el dinero retenido por la autoridad electoral se reintegra a la Tesorería de la Federación para que ésta lo entregue al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
El tema de las multas ha cobrado relevancia en la discusión pública sobre la reducción del financiamiento público de los partidos. Una de las propuestas, de autoría de los partidos Verde y del Trabajo, dice que hay que recortar 20 por ciento del presupuesto a los institutos políticos y de paso perdonarles las sanciones económicas.PUBLICIDAD
Para Jorge Aljovin, especialista en temas electorales, esta propuesta va en contra de lo que debería ser el control de los partidos.
“Hay una preocupación en la propuesta que han hecho los aliados del partido en el poder (Morena), como lo son el PT y el Partido Verde que proponen una reducción en el financiamiento de 20 por ciento, pero lo que es preocupante es que esta propuesta trae consigo un perdón y olvido de las multas de los partidos y también se busca evadir los sistemas de fiscalización cuando se establece ahora que serán aplicados los recursos a partir de las obligaciones cívicas que tienen siempre y cuando cumplan con un fin”, dijo el especialista.
De aprobarse esto, quedarían perdonadas sanciones como la que puso a los partidos nacionales y locales por 586 millones por irregularidades en sus informes de ingresos y egresos de 2018.
Para este año, el partido con mayor cantidad de multas es el Revolucionario Institucional, que acumula 191.3 millones en descuentos por alguna infracción a la ley electoral. Estas reducciones representan 25.7 por ciento de los 743 millones de financiamiento público que han recibido durante el 2019.
En cuanto a multas, el siguiente con más descuentos es el Partido del Trabajo. En los primeros 11 meses del año el INE le ha retenido 102 millones de pesos de los 318.2 millones que le corresponden por prerrogativas económicas, es decir, una tercera parte.
En un tercer lugar encontramos al Partido Verde Ecologista de México. De acuerdo con los datos del INE, a este instituto político le habrían tocado 347.4 millones de pesos por financiamiento público, pero como tiene multas por pagar se le retuvieron 67.7 millones de pesos para cubrirlas.
Muy de cerca está el partido Movimiento Ciudadano, que tiene acumulados pagos por 66.6 millones de pesos en lo que va del año. El partido naranja tenía derecho a acceder a un financiamiento público de 334.6 millones de pesos, pero al final le quitaron 19 por ciento de éste para cubrir sus faltas.
Con una menor cantidad de multas se encuentra el Partido de la Revolución Democrática. El Sol Azteca acumula 50.5 millones de pesos en sanciones económicas, lo que representa 15.2 por ciento de los 363.9 millones que le correspondían de presupuesto público.
En sexto lugar de más multas esta Morena. El partido en el poder tenía derecho a un financiamiento público por mil 437 millones de pesos durante los primeros 11 meses del año, pero se le retuvieron 59.6 millones.
Finalmente, como el partido con menos sanciones económicas se encuentra Acción Nacional. El blanquiazul ha pagado 34.3 millones de pesos por multas, cuando sus prerrogativas debían ascender a 789.6 millones de pesos en lo que va de 2019.
Cabe destacar que la mayor parte de estas multas corresponden a sanciones por irregularidades en la presentación de los reportes de egresos, o por afiliaciones indebidas, entre otro tipo de faltas a la normatividad electoral.
Aljovin añadió que el tema del financiamiento de partidos las multas debe de tomarse con cuidado, ya que no puede permitirse el regreso a un sistema de partido único, sino a uno donde se pueda fiscalizar correctamente a los partidos.
Nacional
BLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
Campesinos de distintas regiones del país iniciaron este lunes una jornada de bloqueos carreteros en protesta por la falta de apoyo gubernamental al campo. Las movilizaciones se registran en al menos siete estados, afectando tramos clave de las vías federales, lo que ha generado importantes retrasos en el transporte de mercancías y pasajeros.
Los manifestantes exigen la liberación inmediata de recursos para programas agrícolas, la revisión de precios de garantía, y la atención a daños provocados por fenómenos climáticos recientes. También denuncian el incumplimiento de acuerdos previos con autoridades federales y estatales.
En Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Michoacán y Estado de México, los bloqueos iniciaron desde las primeras horas del día, con presencia de tractores, pancartas y cadenas humanas. Aunque las protestas han sido mayormente pacíficas, se reportan tensiones en algunos puntos donde transportistas intentaron cruzar por la fuerza.
La Secretaría de Gobernación informó que mantiene diálogo con representantes del movimiento campesino, pero hasta el momento no se ha logrado un acuerdo que permita liberar las vías. Autoridades recomiendan a la población evitar desplazamientos por carretera y mantenerse informada a través de canales oficiales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
- Carlos Alberto Manzo Rodríguez, nacido en Uruapan, Michoacán, fue un político de trayectoria ascendente.
- Diputado federal por Morena (2021–2024), luego alcalde de Uruapan desde septiembre de 2024, postulado como candidato independiente.
- Fundador del movimiento “Los del Sombrero”, con fuerte discurso anticorrupción y frontal contra el crimen organizado.
- Comparado con Nayib Bukele por su estilo directo, su lema era: “Ni un paso atrás frente al narco”.
EL ATAQUE: CÓMO OCURRIÓ
- El 1 de noviembre de 2025, durante el Festival de las Velas en el Centro Histórico de Uruapan, Manzo fue atacado a balazos.
- El evento formaba parte de las celebraciones del Día de Muertos, con alta afluencia de familias y turistas.
- Un hombre armado disparó al menos siete veces contra Manzo, quien fue trasladado al hospital Fray Juan de San Miguel y murió a las 20:50 h.
- El agresor fue abatido en el lugar por elementos de seguridad. Dos personas más fueron detenidas como presuntos cómplices.
- El regidor Víctor Hugo de la Cruz resultó herido, pero está fuera de peligro.
SEGURIDAD Y ANTECEDENTES DE AMENAZAS
- Desde diciembre de 2024, Manzo contaba con escolta oficial, reforzada en mayo de 2025 con:
- 14 elementos de la Guardia Nacional
- 2 vehículos oficiales
- Policías municipales de confianza
- Había solicitado rifles de alto calibre para enfrentar al crimen organizado.
- En múltiples entrevistas denunció amenazas de muerte, presiones políticas y vínculos del narco con autoridades estatales.
INVESTIGACIÓN EN CURSO
- La Fiscalía de Michoacán confirmó que el arma usada está vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Se analizan videos del C5, testimonios y rutas de escape para reconstruir el ataque.
- No se descarta ninguna línea de investigación: se considera crimen político, represalia criminal o conspiración institucional.
REACCIONES POLÍTICAS Y SOCIALES
Presidenta Claudia Sheinbaum
- Condenó el asesinato, ofreció condolencias y convocó al Gabinete de Seguridad.
- Aseguró que habrá cero impunidad y que se reforzará la estrategia nacional contra el crimen organizado.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad
- Confirmó el vínculo del arma con el CJNG.
- Reconoció que Manzo había solicitado protección adicional.
- Prometió una investigación exhaustiva y apoyo federal.
Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla
- Fue abucheado en el funeral de Manzo. Ciudadanos lo llamaron “asesino” y exigieron su renuncia.
- Manzo había denunciado públicamente a Bedolla por presuntos nexos con el crimen organizado y corrupción en obras públicas.
REPERCUSIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
- El asesinato ha reavivado el debate sobre la violencia política en México, especialmente en Michoacán.
- Organismos civiles, periodistas y activistas han exigido protección para alcaldes y candidatos.
- El embajador de Estados Unidos en México ofreció cooperación bilateral para combatir al crimen organizado.
📌 CONTEXTO POLÍTICO Y CONSPIRACIONES
- Manzo era incómodo para muchos sectores: denunció desvíos de recursos, complicidad institucional y presencia narco en campañas.
- Su estilo directo y popularidad creciente lo perfilaban como posible candidato estatal en 2027, lo que habría generado tensiones.
- Circulan teorías sobre una conspiración política, aunque ninguna ha sido confirmada oficialmente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 11 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Nacionalhace 10 horasBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 10 horasIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Economía y Finanzashace 9 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 10 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 9 horasJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
-
Cancúnhace 8 horasCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horasPVEM CON 9% GOBIERNA SLP




















