Nacional
Más de 500 mdp de prerrogativas de partidos son para multas

CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE NOVIEMBRE.- Uno de cada 10 pesos que han recibido los partidos políticos este año terminaron cubriendo multas. De acuerdo con la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral, durante los primeros 11 meses del año los siete partidos con registro nacional han recibido cuatro mil 334 millones 641 mil 498 pesos, de los cuales 547 millones 268 mil 387 pesos terminaron para pagar multas.
Según la ley, cada partido político recibe del INE sus prerrogativas económicas de manera mensual, pero de ese monto se descuentan las multas que cada partido tenga pendientes, siempre con la regla de que lo descontado no puede ser mayor a la mitad del financiamiento mensual.
La ley también establece que el dinero retenido por la autoridad electoral se reintegra a la Tesorería de la Federación para que ésta lo entregue al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
El tema de las multas ha cobrado relevancia en la discusión pública sobre la reducción del financiamiento público de los partidos. Una de las propuestas, de autoría de los partidos Verde y del Trabajo, dice que hay que recortar 20 por ciento del presupuesto a los institutos políticos y de paso perdonarles las sanciones económicas.PUBLICIDAD
Para Jorge Aljovin, especialista en temas electorales, esta propuesta va en contra de lo que debería ser el control de los partidos.
“Hay una preocupación en la propuesta que han hecho los aliados del partido en el poder (Morena), como lo son el PT y el Partido Verde que proponen una reducción en el financiamiento de 20 por ciento, pero lo que es preocupante es que esta propuesta trae consigo un perdón y olvido de las multas de los partidos y también se busca evadir los sistemas de fiscalización cuando se establece ahora que serán aplicados los recursos a partir de las obligaciones cívicas que tienen siempre y cuando cumplan con un fin”, dijo el especialista.
De aprobarse esto, quedarían perdonadas sanciones como la que puso a los partidos nacionales y locales por 586 millones por irregularidades en sus informes de ingresos y egresos de 2018.
Para este año, el partido con mayor cantidad de multas es el Revolucionario Institucional, que acumula 191.3 millones en descuentos por alguna infracción a la ley electoral. Estas reducciones representan 25.7 por ciento de los 743 millones de financiamiento público que han recibido durante el 2019.
En cuanto a multas, el siguiente con más descuentos es el Partido del Trabajo. En los primeros 11 meses del año el INE le ha retenido 102 millones de pesos de los 318.2 millones que le corresponden por prerrogativas económicas, es decir, una tercera parte.
En un tercer lugar encontramos al Partido Verde Ecologista de México. De acuerdo con los datos del INE, a este instituto político le habrían tocado 347.4 millones de pesos por financiamiento público, pero como tiene multas por pagar se le retuvieron 67.7 millones de pesos para cubrirlas.
Muy de cerca está el partido Movimiento Ciudadano, que tiene acumulados pagos por 66.6 millones de pesos en lo que va del año. El partido naranja tenía derecho a acceder a un financiamiento público de 334.6 millones de pesos, pero al final le quitaron 19 por ciento de éste para cubrir sus faltas.
Con una menor cantidad de multas se encuentra el Partido de la Revolución Democrática. El Sol Azteca acumula 50.5 millones de pesos en sanciones económicas, lo que representa 15.2 por ciento de los 363.9 millones que le correspondían de presupuesto público.
En sexto lugar de más multas esta Morena. El partido en el poder tenía derecho a un financiamiento público por mil 437 millones de pesos durante los primeros 11 meses del año, pero se le retuvieron 59.6 millones.
Finalmente, como el partido con menos sanciones económicas se encuentra Acción Nacional. El blanquiazul ha pagado 34.3 millones de pesos por multas, cuando sus prerrogativas debían ascender a 789.6 millones de pesos en lo que va de 2019.
Cabe destacar que la mayor parte de estas multas corresponden a sanciones por irregularidades en la presentación de los reportes de egresos, o por afiliaciones indebidas, entre otro tipo de faltas a la normatividad electoral.
Aljovin añadió que el tema del financiamiento de partidos las multas debe de tomarse con cuidado, ya que no puede permitirse el regreso a un sistema de partido único, sino a uno donde se pueda fiscalizar correctamente a los partidos.

Nacional
(Video) La diputada federal María Clemente, encara a empleados de gimnasio

Ciudad de México.- La diputada federal María Clemente protagonizó una nueva polémica tras una discusión con empleados de un gimnasio, a quienes acusó de clasistas porque le pidieron que usara audífonos para escuchar su música.
Por medio de un hilo en Twitter, la legisladora explicó que se inscribió recientemente a un gimnasio Sports World cerca de su casa de atención, en la Zona Rosa.
Contó que la mañana de este jueves, al darse cuenta de que sus audífonos no tenían batería, utilizó una bocina que llevaba consigo.
Los empleados del establecimiento le solicitaron que apagara su bocina, debido a que el reglamento establece que solo se puede escuchar música con audífonos. Clemente encaró a los trabajadores y les exigió que reprodujeran reggaetón en el establecimiento, a lo que estos se negaron. Incluso, otros usuarios intervinieron y le exigieron a legisladora que apagara su bocina.
La diputada argumentó que a otro usuario extranjero que rompía las reglas no se le dijo “absolutamente nada mientras utilizaba los pasillos para correr y hacer zancadillas“.
En redes sociales, usuarios reprocharon a la legisladora que en las reglas del establecimiento venía claramente que no se podía escuchar música con bocinas, solo con audífonos, y la tacharon de prepotente.
Hasta el momento, el gimnasio no se ha pronunciado sobre la situación.
Fuente: López-Dóriga Digital
Nacional
‘Tony Montana’, hermano de ‘El Mencho’, promueve amparo contra vinculación a proceso

Ciudad de México.- Un juez federal, con sede en el Estado de México, admitió a trámite la demanda de amparo contra la vinculación a proceso dictada en contra de Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana“, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”.
Este sujeto permanece preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
“Tony Montana” fue detenido el pasado 20 de diciembre en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
Durante su captura se aseguraron seis armas cortas, un arma larga, cocaína y otras sustancias no especificadas.
El hermano de “El Mencho” presuntamente se dedicaba a la compra de armamento para la célula delictiva y al lavado de dinero.

También es señalado por ser uno de los principales generadores de violencia en la región, pues coordinaba y ordenaba ejecuciones, secuestros, torturas y la muerte de integrantes de grupos rivales.
En diciembre de 2015, Antonio Oseguera ya había sido detenido en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, cuando se hizo pasar por Joel Mora Garibay para evitar su detención. En 2001 cumplió una condena en Mississippi, Estados Unidos, por daño en propiedad ajena.
Registros de la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos señalan que Antonio Oseguera estuvo recluido en una prisión norteamericana hasta el 18 de julio de 2008.
Fuente: N+