Conecta con nosotros

Nacional

Más de 500 mdp de prerrogativas de partidos son para multas

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE NOVIEMBRE.- Uno de cada 10 pesos que han recibido los partidos políticos este año terminaron cubriendo multas. De acuerdo con la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral, durante los primeros 11 meses del año los siete partidos con registro nacional han recibido cuatro mil 334 millones 641 mil 498 pesos, de los cuales 547 millones 268 mil 387 pesos terminaron para pagar multas.

Según la ley, cada partido político recibe del INE sus prerrogativas económicas de manera mensual, pero de ese monto se descuentan las multas que cada partido tenga pendientes, siempre con la regla de que lo descontado no puede ser mayor a la mitad del financiamiento mensual.

La ley también establece que el dinero retenido por la autoridad electoral se reintegra a la Tesorería de la Federación para que ésta lo entregue al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

El tema de las multas ha cobrado relevancia en la discusión pública sobre la reducción del financiamiento público de los partidos. Una de las propuestas, de autoría de los partidos Verde y del Trabajo, dice que hay que recortar 20 por ciento del presupuesto a los institutos políticos y de paso perdonarles las sanciones económicas.PUBLICIDAD

Para Jorge Aljovin, especialista en temas electorales, esta propuesta va en contra de lo que debería ser el control de los partidos.

“Hay una preocupación en la propuesta que han hecho los aliados del partido en el poder (Morena), como lo son el PT y el Partido Verde que proponen una reducción en el financiamiento de 20 por ciento, pero lo que es preocupante es que esta propuesta trae consigo un perdón y olvido de las multas de los partidos y también se busca evadir los sistemas de fiscalización cuando se establece ahora que serán aplicados los recursos a partir de las obligaciones cívicas que tienen siempre y cuando cumplan con un fin”, dijo el especialista.

De aprobarse esto, quedarían perdonadas sanciones como la que puso a los partidos nacionales y locales por 586 millones por irregularidades en sus informes de ingresos y egresos de 2018.

Para este año, el partido con mayor cantidad de multas es el Revolucionario Institucional, que acumula 191.3 millones en descuentos por alguna infracción a la ley electoral. Estas reducciones representan 25.7 por ciento de los 743 millones de financiamiento público que han recibido durante el 2019.

En cuanto a multas, el siguiente con más descuentos es el Partido del Trabajo. En los primeros 11 meses del año el INE le ha retenido 102 millones de pesos de los 318.2 millones que le corresponden por prerrogativas económicas, es decir, una tercera parte.

En un tercer lugar encontramos al Partido Verde Ecologista de México. De acuerdo con los datos del INE, a este instituto político le habrían tocado 347.4 millones de pesos por financiamiento público, pero como tiene multas por pagar se le retuvieron 67.7 millones de pesos para cubrirlas.

Muy de cerca está el partido Movimiento Ciudadano, que tiene acumulados pagos por 66.6 millones de pesos en lo que va del año. El partido naranja tenía derecho a acceder a un financiamiento público de 334.6 millones de pesos, pero al final le quitaron 19 por ciento de éste para cubrir sus faltas.

Con una menor cantidad de multas se encuentra el Partido de la Revolución Democrática. El Sol Azteca acumula 50.5 millones de pesos en sanciones económicas, lo que representa 15.2 por ciento de los 363.9 millones que le correspondían de presupuesto público.

En sexto lugar de más multas esta Morena. El partido en el poder tenía derecho a un financiamiento público por mil 437 millones de pesos durante los primeros 11 meses del año, pero se le retuvieron 59.6 millones.

Finalmente, como el partido con menos sanciones económicas se encuentra Acción Nacional. El blanquiazul ha pagado 34.3 millones de pesos por multas, cuando sus prerrogativas debían ascender a 789.6 millones de pesos en lo que va de 2019.

Cabe destacar que la mayor parte de estas multas corresponden a sanciones por irregularidades en la presentación de los reportes de egresos, o por afiliaciones indebidas, entre otro tipo de faltas a la normatividad electoral.

Aljovin añadió que el tema del financiamiento de partidos las multas debe de tomarse con cuidado, ya que no puede permitirse el regreso a un sistema de partido único, sino a uno donde se pueda fiscalizar correctamente a los partidos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

Publicado

el

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.

El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮‍♀️ Investigación en curso

Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.

📢 Reacción ciudadana

El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.