@rroba
EEUU pide a Facebook y Twitter suspender las cuentas de líderes del gobierno iraní

ESTADOS UNIDOS, 23 DE NOVIEMBRE. – El Departamento de Estado estadounidense exhortó a Facebook, Instagram y Twitter a suspender las cuentas de los líderes del régimen iraní hasta que internet sea restablecido en el país, en medio de violentas manifestaciones.
Los iraníes han estado aislados del mundo durante más de una semana después de la interrupción casi total de la red por orden de Teherán.
“Es un régimen profundamente hipócrita. Bloquea internet mientras el gobierno continúa usando todas estas cuentas en redes sociales”, dijo el enviado estadounidense para Irán, Brian Hook, en una entrevista con Bloomberg tuiteada este sábado.
“Pedimos que las empresas de redes sociales como Facebook e Instagram (propiedad de Facebook), y Twitter cierren las cuentas del líder supremo (Ali) Jamenei, el ministro de Relaciones Exteriores Zarif y el presidente (Hassan) Rohani hasta que restablezcan internet a su gente”.
Los problemas surgieron el 15 de noviembre, horas después del anuncio de una reforma en los subsidios a la gasolina, que supuestamente beneficiará a los hogares menos favorecidos, pero acompañada por un aumento muy fuerte en el precio, en un contexto de profunda crisis económica.
Al día siguiente, los iraníes fueron aislados del mundo después de una restricción drástica del acceso a internet, visto como una forma de evitar el intercambio de videos de los disturbios, en los que según un registro oficial murieron cinco personas, pero la ONG Amnistía Internacional denuncia más de cien muertes.
“El régimen cortó Internet porque está tratando de ocultar todas las muertes y tragedias que ha infligido a miles de manifestantes en todo el país”, dijo Hook.
El viernes, Estados Unidos impuso sanciones al ministro de Comunicaciones iraní, Mohamad Javad Azari Jahromi, por “su papel en la vasta censura de Internet” en Irán, afectado por un amplio movimiento de protesta.
En un tuit, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, había pedido el día anterior a los manifestantes iraníes que transmitieran a Estados Unidos cualquier evidencia de “represión” por parte del régimen de Teherán, asegurándoles que castigarían estos abusos.

@rroba
La revolución de la inteligencia artificial: avances, aplicaciones y su impacto en el presente

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta esencial en nuestra vida cotidiana. Desde la medicina hasta la educación, la IA está transformando la manera en que interactuamos con el mundo.
Avances recientes: Uno de los desarrollos más destacados es la creación de modelos de lenguaje avanzados, como ChatGPT, que pueden entender y generar texto con una precisión sorprendente. Además, la IA generativa está revolucionando industrias creativas con aplicaciones como Midjourney y Stable Diffusion, que permiten la creación de imágenes y contenido audiovisual de alta calidad.
Aplicaciones clave: En el ámbito de la salud, herramientas como IBM Watson están ayudando a diagnosticar enfermedades con mayor rapidez y precisión. En la agricultura, aplicaciones como Plantix optimizan el uso de recursos como el agua y los fertilizantes. En la educación, plataformas como Duolingo utilizan IA para personalizar el aprendizaje y adaptarlo a las necesidades individuales de los estudiantes.
Importancia actual: En un mundo cada vez más interconectado, la IA no solo está impulsando la innovación, sino también planteando preguntas éticas sobre su uso. La regulación y el desarrollo responsable de esta tecnología son cruciales para garantizar que beneficie a la sociedad en su conjunto.
La inteligencia artificial no es solo una herramienta; es un catalizador para el cambio. Su impacto en el presente y el futuro es innegable, y su potencial para mejorar nuestras vidas sigue creciendo día a día.
FUENTE: 5to Poder Agencia de Noticias

@rroba
Brasil ordena prohibir Telegram en todo el país; esto es lo que sabemos

Brasil.- La justicia de Brasil ordenó la suspensión del servicio de mensajería Telegram en todo el país, por no entregar a las autoridades datos solicitados de grupos neonazis que actúan en la plataforma, informaron este miércoles el gobierno y la justicia.
En el marco de una investigación “sobre grupos nazis y neonazis que actúan en las redes sociales (…) la justicia aceptó que la red que no está cumpliendo las decisiones, en este caso Telegram, reciba una multa de un millón de reales por día (unos 250 mil dolares / 3.58 millones de pesos) y la suspensión temporaria de las actividades”, afirmó a periodistas el ministro de Justicia y Seguridad de Brasil, Flávio Dino, en un video divulgado por su asesoría.
La multa será por cada día que la empresa no haya facilitado los datos sobre miembros y administradores de un grupo con contenido neonazi y antisemitas. De acuerdo con la Dirección de Inteligencia de la Policía Federal, las principales empresas de telefonía del país —Vivo, Claro, Tim, Oi, Google y Apple— recibirán una carta en la que se solicitará que retiren Telegram de sus tiendas de aplicaciones.
Según la Policía Federal, esta solicitud para entregar datos fue presentada a raíz de un ataque a una escuela en Aracruz a comienzos de abril en el que fallecieron cuatro personas. Las investigaciones determinaron entonces que el autor de la masacre era miembro de grupos de perfil antisemita en Telegram. Tras esto, el juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, apeló al Gobierno a tomar medidas para controlar los discursos de odio en redes sociales.
Las autoridades de Brasil han mantenido en los últimos meses una relación tensa con la propia compañía de mensajería, a la que ya en periodo electoral instaron a controlar la difusión de informaciones falsas. La semana pasada, el ministro de Justicia, Flávio Dino, ya había anunciado que la carpeta abriría el proceso administrativo contra la aplicación después de que la red no informara los mecanismos adoptados para contener los contenidos de odio y los ataques escolares.
La policía federal afirmó que el incumplimiento de la orden por parte de Telegram no se justifica porque prevé la entrega de datos de todos los usuarios —y no solo de parte de ellos— de dos grupos antisemitas con canal en la aplicación. También afirmaron que el argumento de que el canal de uno de los grupos sospechosos fue eliminado hace más de seis meses y no sería posible proporcionar los datos no tiene fundamento.
“No estamos aquí ante un hecho aislado, lamentablemente la falta de cooperación de Telegram con las autoridades brasileñas es general”, dijo el delegado Leopoldo Soares Lacerda, responsable de investigaciones, en el pedido de suspensión.
Fuente Excélsior