zslider
#GALERÍA Más de 20 mil participantes en el desfile del 20 de noviembre, en Chetumal

CHETUMAL, 20 DE NOVIEMBRE. – El gobernador Carlos Joaquín presidió en Chetumal el desfile cívico deportivo para conmemorar el 109 aniversario de la Revolución Mexicana.
Con gran participación se realizó en Chetumal el “Desfile Cívico Deportivo del 20 de Noviembre” para conmemorar el 109 aniversario del inicio de la Revolución Social Mexicana. Desfilaron en total 20 mil 928 personas, en su mayoría estudiantes de diversos planteles educativos.
También participó personal de la Secretaría de Educación Q. Roo (SEQ); taxistas del SUCHAA; soldados de la 34 Zona Militar; Policía Quintana Roo; el Heroico Cuerpo de Bomberos y la Asociación de Charros. La Banda de Música del Gobierno del Estado estuvo en los bajos del Palacio de Gobierno, tocando marchas al paso del desfile.
Los participantes desfilaron en nueve agrupamientos, encabezados por los deportistas más destacados del año. Durante la marcha se llevaron a cabo vistosas tablas gimnastas, así como bailes revolucionarios, modernos y demostraciones de diversos deportes. Algunos grupos desfilaron vestidos de revolucionarios. Cientos de personas acudieron a ver desfilar a sus familiares, amigos o compañeros de trabajo. La avenida Héroes estuvo pletórica de espectadores y familias. Un helicóptero de Policía Quintana Roo sobrevoló la zona durante el paso de los guardianes del orden.

El gobernador Carlos Joaquín presenció el desfile desde el balcón central de Palacio de Gobierno, acompañado de Edgar Humberto Gasca Arceo, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinador Político de la XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo y de José Antonio León Ruiz, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura. También le acompañaron general de brigada DEM José Luis Vázquez Araiza, comandante de la Trigésima Cuarta Zona Militar; el Vicealmirante Eduardo Rojas Pineda, Comandante de la Décimo Primera Zona Naval, así como políticos, empresarios, líderes de organizaciones, sociales, sindicales, sociedad en general y medios de comunicación.
El evento fue fruto del trabajo realizado por el “Comité Organizador del Desfile del 20 de noviembre”, que está integrado por distintas dependencias de los tres niveles de gobierno, municipal, estatal y federal. Es encabezado por el Oficial Mayor, Manuel Alamilla Ceballos.

El desfile salió a las 8:30 de la mañana desde el cruzamiento de las avenidas Héroes con Efraín Aguilar. Recorrió la Avenida Héroes, hacia el sur, hasta llegar a la calle Carmen Ochoa de Merino, dobló a la izquierda y siguió hasta la 5 de Mayo, para doblar a la derecha, marchó hasta la 22 de Enero, donde dobló a la derecha para pasar frente a Palacio de Gobierno, donde el gobernador Carlos Joaquín saludó a los contingentes desde el balcón central. La marcha finalizó a las 11:39 horas.
Para seguridad de los participantes y asistentes al desfile, se montó un dispositivo especial de vigilancia y tránsito. También se establecieron cinco puntos de servicio médico y un puesto de hidratación para refrescar a quienes desfilaron.
Entrevistado al respecto, el Oficial Mayor de Gobierno, indicó que con el fin de evitar accidentes entre los jóvenes estudiantes se prohibieron las pirámides y otras actividades riesgosas, así como la música fuera de lugar y se recomendó que los grupos llevaran música acorde a nuestras tradiciones mexicanas para fomentar la conservación de nuestra cultura, nuestras raíces mexicanas y quintanarroenses.
Explicó que el desfile se llevó a cabo en el marco del Eje 3, del Plan Estatal de Desarrollo, “Gobierno Moderno, Confiable y Cercano a la Gente” y para dar cumplimiento a la realización de los actos cívicos oficiales del Calendario Estatal y Nacional. Agradeció a los integrantes del Comité su interés y participación para lograr un desfile de calidad, con mucho colorido, con derroche de energía y entusiasmo, para honrar la memoria de quienes ofrendaron sus vidas durante la Revolución Mexicana por darnos un país democrático, libre para elegir a sus gobernantes.

Gobierno Del Estado
MUJERES RURALES RECIBEN JUSTICIA AGRARIA EN FELIPE CARRILLO PUERTO

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un acto histórico de justicia social, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, encabezaron la entrega de 70 certificados de derechos sobre uso común y 50 testamentos agrarios a mujeres de comunidades rurales del municipio. Esta acción reconoce plenamente los derechos agrarios de las mujeres, en cumplimiento de uno de los 100 compromisos de la Cuarta Transformación impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.


El evento se realizó en el marco de la primera Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, estrategia interinstitucional que busca garantizar certeza jurídica, autonomía económica y social a mujeres ejidatarias e indígenas. Participan SEDATU, RAN, Procuraduría Agraria, SEMUJERES y otras dependencias.

La gobernadora Lezama destacó que este gobierno “no roba, no miente y no traiciona al pueblo”, y que reconoce derechos históricamente negados. Por su parte, Vega Rangel anunció que se entregarán 156 mil títulos agrarios a nivel nacional, fortaleciendo el programa Vivienda para el Bienestar.
Las próximas caravanas se realizarán en José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Bacalar.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Gobierno Del Estado
QUINTANA ROO RECONOCE A LAS PARTERAS MAYAS COMO PATRIMONIO VIVO EN HISTÓRICO ENCUENTRO

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un acto sin precedentes, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó el Primer Encuentro con Parteras Tradicionales “Saberes Ancestrales”, con el objetivo de visibilizar y preservar la partería maya como patrimonio vivo de Quintana Roo.

El evento reunió a 139 parteras provenientes de Bacalar, José María Morelos, Benito Juárez, Tulum y Lázaro Cárdenas, quienes han mantenido viva esta práctica ancestral por generaciones. Muchas de ellas, hablantes exclusivas de la lengua maya, atienden partos y malestares con técnicas tradicionales y herbolaria transmitidas en entornos familiares.

Durante el encuentro, se entregaron insumos básicos para fortalecer su labor, como guantes estériles, vendas, alcohol, jabón quirúrgico y cubrebocas. Además, se anunció el primer censo oficial de parteras tradicionales en la historia del estado.

“Reconocemos y hacemos visible la valiosa labor de las parteras tradicionales, quienes nos comparten saberes ancestrales y la cosmovisión maya”, expresó Lezama.

La iniciativa forma parte de un gobierno humanista con corazón feminista que coloca a las mujeres en el centro de las acciones, fortaleciendo la interculturalidad y el legado comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
