Conecta con nosotros

zslider

#GALERÍA Más de 20 mil participantes en el desfile del 20 de noviembre, en Chetumal

Publicado

el

CHETUMAL, 20 DE NOVIEMBRE. – El gobernador Carlos Joaquín presidió en Chetumal el desfile cívico deportivo para conmemorar el 109 aniversario de la Revolución Mexicana.

Con gran participación se realizó en Chetumal el “Desfile Cívico Deportivo del 20 de Noviembre” para conmemorar el 109 aniversario del inicio de la Revolución Social Mexicana. Desfilaron en total 20 mil 928 personas, en su mayoría estudiantes de diversos planteles educativos.

También participó personal de la Secretaría de Educación Q. Roo (SEQ); taxistas del SUCHAA; soldados de la 34 Zona Militar; Policía Quintana Roo; el Heroico Cuerpo de Bomberos y la Asociación de Charros. La Banda de Música del Gobierno del Estado estuvo en los bajos del Palacio de Gobierno, tocando marchas al paso del desfile.

Los participantes desfilaron en nueve agrupamientos, encabezados por los deportistas más destacados del año. Durante la marcha se llevaron a cabo vistosas tablas gimnastas, así como bailes revolucionarios, modernos y demostraciones de diversos deportes. Algunos grupos desfilaron vestidos de revolucionarios. Cientos de personas acudieron a ver desfilar a sus familiares, amigos o compañeros de trabajo. La avenida Héroes estuvo pletórica de espectadores y familias. Un helicóptero de Policía Quintana Roo sobrevoló la zona durante el paso de los guardianes del orden.

El gobernador Carlos Joaquín presenció el desfile desde el balcón central de Palacio de Gobierno, acompañado de Edgar Humberto Gasca Arceo, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinador Político de la XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo y de José Antonio León Ruiz, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura. También le acompañaron general de brigada DEM José Luis Vázquez Araiza, comandante de la Trigésima Cuarta Zona Militar; el Vicealmirante Eduardo Rojas Pineda, Comandante de la Décimo Primera Zona Naval, así como políticos, empresarios, líderes de organizaciones, sociales, sindicales, sociedad en general y medios de comunicación.

El evento fue fruto del trabajo realizado por el “Comité Organizador del Desfile del 20 de noviembre”, que está integrado por distintas dependencias de los tres niveles de gobierno, municipal, estatal y federal. Es encabezado por el Oficial Mayor, Manuel Alamilla Ceballos.

El desfile salió a las 8:30 de la mañana desde el cruzamiento de las avenidas Héroes con Efraín Aguilar. Recorrió la Avenida Héroes, hacia el sur, hasta llegar a la calle Carmen Ochoa de Merino, dobló a la izquierda y siguió hasta la 5 de Mayo, para doblar a la derecha, marchó hasta la 22 de Enero, donde dobló a la derecha para pasar frente a Palacio de Gobierno, donde el gobernador Carlos Joaquín saludó a los contingentes desde el balcón central. La marcha finalizó a las 11:39 horas.

Para seguridad de los participantes y asistentes al desfile, se montó un dispositivo especial de vigilancia y tránsito. También se establecieron cinco puntos de servicio médico y un puesto de hidratación para refrescar a quienes desfilaron.

Entrevistado al respecto, el Oficial Mayor de Gobierno, indicó que con el fin de evitar accidentes entre los jóvenes estudiantes se prohibieron las pirámides y otras actividades riesgosas, así como la música fuera de lugar y se recomendó que los grupos llevaran música acorde a nuestras tradiciones mexicanas para fomentar la conservación de nuestra cultura, nuestras raíces mexicanas y quintanarroenses.

Explicó que el desfile se llevó a cabo en el marco del Eje 3, del Plan Estatal de Desarrollo, “Gobierno Moderno, Confiable y Cercano a la Gente” y para dar cumplimiento a la realización de los actos cívicos oficiales del Calendario Estatal y Nacional. Agradeció a los integrantes del Comité su interés y participación para lograr un desfile de calidad, con mucho colorido, con derroche de energía y entusiasmo, para honrar la memoria de quienes ofrendaron sus vidas durante la Revolución Mexicana por darnos un país democrático, libre para elegir a sus gobernantes.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

EL REGRESO DE DANTE DELGADO

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• Movimiento naranja seguirá su propio camino en solitario, reafirmó su fundador en su primera aparición pública, después de superar el cáncer.
• Movimiento Ciudadano ¿segunda fuerza electoral?

Con unas pocas frases, Dante Delgado Rannauro se volvió a posicionar como dueño absoluto del partido Movimiento Ciudadano y marcó línea: puso punto final al coqueteo abierto del presidente encargado, Jorge Álvarez Máynez, con el dirigente panista Jorge Romero Herrera.

Visiblemente cambiado, casi irreconocible por efectos en su físico de su lucha contra el cáncer de estómago -al parecer ya superado-, el fundador de Convergencia Democrática en 1999, hoy Movimiento Ciudadano, cerró la puerta a la alianza MCPRIAN y refrendó su política de continuar en solitario, ya que esta estrategia le ha permitido colocar al partido naranja como tercera fuerza nacional a partir de las elecciones de 2024.

Así que los planes de Máynez-Herrera se dejan a un lado y ambas fuerzas recomponen su estructura interna rumbo a las elecciones de 2027, cuyos resultados reconfigurarán el panorama electoral nacional y posiblemente MC se convierta en la segunda fuerza electoral, desplazando al PAN, en caso de que este partido continúe sin banderas ni causas propias y siga en el mismo círculo vicioso de oponerse a todo y bailar al ritmo de la agenda morenista.

EFECTOS EN QUINTANA ROO
En Quintana Roo la posición de Dante no altera la composición partidista, ya que los naranjas y los azules son como el agua y el aceite, ya que el PAN está totalmente entregado al oficialismo por lo que estará anulado para el 2027.

Movimiento Ciudadano se consolida así en Quintana Roo, como la única fuerza de oposición real, con posibilidades de ganar algún municipio, alguna diputación local y alguna diputación federal o senaduría de representación proporcional.

Dante Delgado estuvo fuera de circulación política, atendiendo su enfermedad, por un año. De alguna manera fue un termómetro para conocer qué rumbo tomaría su partido en su ausencia, por lo que pudo constatar que al menos un sector naranja está a favor de la lianza con el PAN ya que buena parte de su dirigencia proviene de ese panismo, secuestrado ahora por la camarilla “cártel del despojo” que tiene como cabeza visible a Jorge Romero y que ve a los partidos como una empresa para hacer dinero, más que política.

Con esto también disminuye la posibilidad de alguna alianza de MC con la 4T, ante la posibilidad de que se interrumpa la alianza Morena-Verde y los naranjas ocupen el espacio que dejaría el virtual rompimiento con Jorge Emilio-Manuel Velasco, rumbo al 2027.

LOS NUEVOS PARTIDOS
Otro efecto, es que algunos de los nuevos partidos que alcanzarán registro el próximo año, se podrán cotizar mejor. Ahora podrían jugar con Morena para garantizar mayorías en las cámaras de diputados y senadores, en caso de que el chantaje verde persista y no le cumplan quedarse con las gubernaturas que quiere, entre ellas la de Quintana Roo.

Así las cosas, el proceso rumbo al 2027 sigue avanzando de manera lenta pero inexorable y las definiciones aún están por venir. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

LAS REDES DE LA POLÍTICA.

Publicado

el

“EN LA OPINIÓN DE”
Dr. Hugo Alday Nieto

Por lo general trato de no escribir de temas de ideología política, para no inmiscuirme en conceptos subjetivos que en muchas ocasiones ni sus propios defensores o defenestradores, según sea el caso, saben de qué van, yendo de argumentos de izquierda a actitudes totalmente de derecha, en un omelette de desconocimiento filosófico sin ton ni son. Pero después de los hechos derivados de la manifestación que se llevó a cabo en diversos puntos del país el pasado fin de semana, que comenzaron con el movimiento del sobrero derivado, en principio, del homicidio del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, han llegado a mí una gran cantidad de mensajes y recomendaciones en las que, incluso, me han invitado a abandonar X (antes twitter) o Intagram, por tratarse de redes de derecha.
A todas y todos ellos, les he comentado que, lejos de que me sienta manipulado por una red u otra, por lo general mi criterio se va forjando de lo que voy leyendo y parte de los debates más interesantes que he leído en materia de filosofía del derecho los he podido disfrutar en X, sobre iusmoralismo y iuspositivismo en tratándose de las facultades de las personas juzgadoras para inventar el derecho desde principios o valores morales para derrotar a las norma jurídicas emanadas desde un órgano constitucionalmente electo como lo es Poder Legislativo, materia que, por lo visto, a la mayoría de los creadores de normas les vuela totalmemte bajo el radar, y que, gran parte de los juzgadores recientemente electos aún no terminan de comprender.
Pero esa insistencia de acusar a las redes de manipularnos para ir a marchar en contra del gobierno, tratando de construir un nuevo enemigo o una nueva amenaza contra nosotros, los buenos, me recuerda a una gran obra literaria de Slavoj Zizek denominada “El cerebro conectado” que leí hace tiempo y de la acabo de revisar mis notas y separadores subrayados en donde nos relata que el proyecto más conocido de neuro links, es el de una empresa neuro técnica fundada por Elon Musk y 8 personas más, que se dedica al desarrollo de diversas interfaces, cerebro-ordenador, a las que también se llama interfaces de control neural, interfaces cerebro-máquina o interfaces neuronales directas. Todos esos términos se refieren a la misma idea de una vía de comunicación directa, primero entre el cerebro conectado y un dispositivo externo, y luego la idea de conectarse entre distintos cerebros. Una idea en desarrollo que ya podemos ver en nuestros teléfonos inteligentes.
Sin embargo, esta función ha demostrado su acierto en la elección de Trump en donde pudimos observar a un pueblo con la mirada puesta en su móvil yendo al matadero nuevamente como vacas encaminadas al pasillo del rastro para ser transformadas en bisteces. Sin embargo, también ha demostrado su éxito al hacerse masivas las noticias del maltrato de los agentes de ICE en contra de latinoamericanos en ese país. Esta manipulación de redes que acusa el gobierno de Israel ha permitido que gran parte del mundo se dé cuenta de los horrores cometidos en contra del pueblo palestino, siendo que, en teoría el gobierno de Israel tendría más posibilidades de hacer estrategias de comunicación en redes que los palestinos. La diferencia es, pues, la posibilidad de la interacción de las personas usuarios de esas redes, que de pronto, superan a los grupos de manipulación, por llamarlos de alguna manera que operan desde los bots.
Para Zizek, cuando se trata de manipular las redes hacia un destino concreto, al final sucede como en la Torre de Babel, “La multiplicidad de lenguas presupone el fracaso de la lengua única. A esto se refiere Hegel con la idea de universalidad concreta: al encadenamiento de fracasos. Surgen múltiples formas de Estado, porque el Estado en sí mismo, es una noción incoherente y antagónica”.
Y, por ende, lejos de obedecer las instrucciones de los encumbrados tratadistas de los partidos políticos actuales que acusan de manipulación y perversión mediática a través de X o de Instagram, me decanto más por seguir las ideas plasmadas por Zizek, a quien le reconozco mayor criterio, para seguir observado este interesante ejercicio social trasladado al entorno digital que, en lo futuro, puede, como sucedió recientemente con Trump y con Israel, llevar a la cima y dejar caer a cualquiera, ya que como insiste Zizek parafraseando a Lacan, “toda visión de la realidad objetiva está ya constituida en la subjetividad trascendental, y solo tocamos lo real, cuando lo incluimos en nuestro campo de visión” .
En este sentido, la construcción de la realidad de cada persona o grupo puede ser creado desde un origen remoto, o no, pero ninguno puede determinar desde su realidad que la realidad del otro no es verdadera, y allí si, quienes administran la realidad oficial desde el entorno digital deberán tener mucho cuidado en la forma de expresar esa realidad sin ignorar la de las víctimas de delitos, de familiares de pacientes con cáncer, de desempleados, de estudiantes sin oportunidades, de personas con discapacidad sin espacios y demás personas quejosas, porque precisamente el papel del Estado, en el ámbito material o inmaterial, es atenderlos y tratar de solucionar sus problemas, no en dejar de escuchar los canales de comunicación que han encontrado algunos de ellos en las redes sociales. De no ser así, la vida seguirá, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.