Conecta con nosotros

zslider

Gobierno federal da “atole con el dedo” a ejidos sobre Tren Maya, su objetivo es expropiar, acusan

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 8 DE NOVIEMBRE. – En el tema del Tren Maya el gobierno federal sólo ha estado “dando atole con el dedo” a quien lo ha querido escuchar porque no hay ninguna claridad, y sólo se ha estado engañando a los ejidatarios al asegurar que “ya todos están de acuerdo y sólo faltan ustedes, y si no aceptan quedarán fuera, lo que es falso”.

Victoria Santos Jiménez, directora de la Organización de Ejidos Forestales de la Zona Maya de Felipe Carrillo Puerto, consideró que la visita presidencial de mañana (sábado) al municipio carrilloportense es irrelevante y no representa nada porque “más que para dialogar, es para presionar a la expropiación o a la venta de tierras”.

En ese sentido, consideró inútil a menos de que “se quieran hacer el harakiri” porque los ejidatarios de la zona no cederán porque “su tierra es sagrada”; además, sostuvo que los ejidos que supuestamente están de acuerdo en participar han sido “organizados a modo”, y si pretenden llegar a la expropiación los mayas defenderían con su vida sus tierras.

“Para nosotros el Tren Maya, lo vemos como una oportunidad siempre y cuando realmente, como se ha dicho en el discurso, busque el beneficio social de las comunidades, si no es así no tiene caso. // Lo que se está viendo hasta ahorita no nos da mucha seguridad, nos da más bien preocupación porque no debió haber sido asignado al Fonatur porque no ve lo social.”

Añadió que ante las declaraciones de que “llueve, truene o relampaguee se va a construir el Tren Maya, quieran o no”, lo que estimó demuestra que se trata de un capricho presidencial, la activista dijo que la demanda de durmientes es un hecho y que la decisión de quién los abastecerá sería una oportunidad para dar una prueba de que el propósito declarado del ferrocarril de mejorar la vida de las comunidades mayas por donde cruzará es verdad.

La alternativa de promover la producción y compra de durmientes de madera a organizaciones forestales locales debe ser realidad; si el suministro se asigna a una empresa privada nacional o extranjera, sería otra prueba fehaciente de que el discurso es sólo eso, palabras huecas y sin hechos, sostuvo Victoria Santos.

Detalló que los tramos Selva 2, y Caribe 1 y 2, que suman 640 kilómetros, requerirán mil 152 millones de durmientes, pagados a mil pesos por durmiente, la derrama económica sería de mil 152 millones de pesos (57.6 millones de dólares), que representa apenas 1.15 por ciento de lo que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo pretende invertir en 2020.

Experiencia

Se generarían nueve mil empleos durante un año y participarían todos los ejidos con autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) porque tienen los recursos naturales, la organización y experiencia en el manejo de la madera, con lo que los ejidos creerían en “el tren que nos une” como verdad y no sólo como un discurso.

“He estado de cerca con una compañera que ha estado ahí en las negociaciones en Bacalar y las han tratado muy mal, lo digo porque a ellos les dijeron queremos tres mil hectáreas, ellos les contestaron en qué términos las vamos a entregar, en venta y respondieron que en venta no, y ellos les dijeron pues los demás ya aceptaron, sólo faltan ustedes y si no quieren se van a quedar fuera y la gente de la comunidad de Bacalar les dijo, pues nos quedamos fuera.”

En charla con La Jornada, la directora de la Organización de Ejidos Forestales de la Zona Maya sostuvo que los están engañando porque ella vive en (Felipe) Carrillo Puerto y sabe que ese ejido no ha aceptado, hasta ahorita; sin embargo, a los de Bacalar les dicen que el resto de ejidos ya estaban de acuerdo, lo que reiteró que es completamente falso.

Dijo que ella es forestal y no le preocupa el tema porque donde se quita un árbol crece otro, y que el problema es qué papel jugará la gente maya porque hasta ahora sólo se le ha estado engañando y no hay tal acercamiento con las comunidades; en ese sentido, descartó que el gobierno federal se vaya a arriesgar a la confiscación de terrenos.

“No creemos que lleguen a eso porque eso sí realmente (es) el único patrimonio que tiene la gente campesina, la gente indígena es su tierra, y ahí sí pues… si se quieren hacer el harakiri, pues que hagan una expropiación, eso sí sería el colmo de los colmos. Si no se cuidan los aspectos sociales, ambientales y culturales el impacto va a ser tremendo, cuánto no sé. Siendo honesta, una visita no resuelve cosa”, comentó la lideresa forestal.

Victoria Santos consideró que el presidente está pasando por encima de todos los derechos, humanos y civiles, con tal de construir el Tren Maya; hay muchas cosas y temas que no se están considerando, y la visita presidencial más que para dialogar es vista para presionar a la venta de tierras. Es una visita inesperada que no dio tiempo de preparar los temas a exponer, sólo se presentarán a la ligera, por lo que no solucionará las dudas y problemas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Publicado

el

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.

Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.

“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.

Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

LA CONFIGURACION DE UN NUEVO MEXICO

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

El próximo 1 de septiembre, ocurrirán dos fenómenos políticos-administrativos en México; el primero se trata de la asunción de los nuevos magistrados, ministros y jueces del Poder Judicial de la Federación y de algunos estados, incluido Quintana Roo; el segundo, es el inicio del segundo año de ejercicio legislativo de los diputados federales.
Con estos dos eventos, el país entrará en una nueva ruta sobre la impartición de justicia, así como también las discusiones del Legislativo de las iniciativas de reforma de Ley que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Dos eventos que reconfigurarán un nuevo México. Aunado a la discusión del paquete económico para el año fiscal 2026.
Dicho esto, vamos a concentrarnos en las acciones que realizará el Congreso de la Unión para la discusión de las nueve reformas enviada por el ejecutivo Federal a esa Soberanía.
De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, comentó que para el próximo periodo ordinario de sesiones, la agenda Legislativa contempla la revisión del Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Federal de Procedimientos de lo Contencioso Administrativo, la Ley de Amparo, la de extorsión, que ya se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales y es una reforma a la Carta Magna, pero después vendrá la Ley Reglamentaria.
También están pendientes la Ley General de Salud, una Ley Aduanera que no ha llegado la iniciativa, pero que está previsto discutir y, en su caso, aprobar; también está la ley reglamentaria de Bienestar Animal.
Hay otras reformas que podrían irse hasta el próximo año, como son: las leyes reglamentarias en materia de pueblos y comunidades indígenas, la que regula áreas y empresas estratégicas, la de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derechos de mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial, bienestar, vivienda para los trabajadores, protección y cuidado animal, prisión preventiva oficiosa y protección a la salud.
Otras leyes en materia de protección a maíces nativos, e incluso la reglamentaria en materia de no reelección y nepotismo electoral, o la de fortalecimiento de la soberanía nacional. “Todas estas reformas que faltan son producto de la reforma constitucional que aprobamos; nos dimos plazos de 120 o de 180 días, y algunas concluyen en marzo, otras en abril, pero eso puede incluso hacerse antes”, expresó Ricardo Monreal, líder cameral.
Un tema pendiente que van a tratar los legisladores es el de la ley aduanera; así como la de prohibición de bebidas energizantes a menores de edad; lo que quieren los diputados es aprovechar la modificación en materia de vapeadores o cigarrillos electrónicos para hacer una revisión más amplia de toda esa ley.
Tengo que decir, que, si todas estas reformas a las leyes y reglamentos pasan, tendremos la configuración de un nuevo esquema electoral, una nueva administración de justicia y un nuevo país enfocado más hacia la justicia social. Al tiempo…
SASCAB
Por cierto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) inició ayer su Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en la que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue la encargada de la inauguración.
Al respecto, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, dijo que le tocó acompañarla al evento, el que calificó como “un espacio que trasciende fronteras para hacer de la igualdad de género una realidad. Por primera vez en la historia, esta conferencia es recibida por una mandataria mujer, un hecho que marca un antes y un después en la lucha por los derechos y el reconocimiento de las mujeres”.
Lezama Espinosa enfatizó que “Este es un momento histórico: en México y en el mundo es tiempo de mujeres. Nuestra voz se escucha con firmeza y unidad; por ello, refrendamos nuestro compromiso de promover los derechos de todas, fortalecer el liderazgo femenino en la toma de decisiones y hacer más fuerte el rostro feminista en la vida pública. Cuando las mujeres avanzan, los pueblos avanzan; y cuando nos apoyamos entre todas, construimos un México más justo, solidario y libre de violencia”. Ahí se las dejo…

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.