Conecta con nosotros

zslider

Italianos diseñan ciudad inteligente en Cancún; será autónoma en alimentos y energía

Publicado

el

CANCÚN, 8 DE NOVIEMBRE.- La firma de arquitectos Stefano Boeri Achitetti, con base en Milán, presentó diseños innovadores para construir una ciudad inteligente en Cancún que sería autosustentable en términos de alimentos y energía.

La ciudad fue creada para la empresa textil Grupo Karim, con sede en Honduras, y el proyecto fue denominado “Ciudad Bosque Inteligente – Cancún“, como una alternativa a los planes de construir un distrito comercial en el área.

El plan maestro contempla reforestar 557 hectáreas que actualmente son usadas como cantera de arena para hoteles, y crearía un desarrollo de uso mixto completamente autosuficiente en alimentos y energía.

La ciudad inteligente tendría espacio para 130 mil habitantes, así como 7.5 millones de plantas de 400 especies seleccionadas por el botánico y arquitecto paisajista Lauri Gatti.

El proyecto contempla plantar más de 200 mil árboles para crear una proporción de 2.3 árboles por habitante, mientras que el resto de la vegetación consistiría en arbustos, techos verdes y jardines verticales.

“Gracias a los nuevos parques públicos y jardines privados, gracias a los techos verdes y las fachadas verdes, las áreas realmente ocupadas serán devueltas por la naturaleza a través de un equilibrio perfecto entre la cantidad de áreas verdes y la huella del edificio”, señala la firma de arquitectos en un comunicado.

La empresa alemana Transsolar prevé desarrollar un anillo de paneles solares para proporcionar suficiente energía renovable para satisfacer las necesidades de los residentes.

La ciudad también incluiría un cinturón de campo agrícola que envuelve el área urbana, regados por un canal alimentado por una tubería marítima submarina y agua tratada con una torre de desalinización.

El estacionamiento para vehículos tradicionales se ubicaría en la periferia de la ciudad, y se diseñó un sistema de movilidad en cadena que proporcionaría vehículos eléctricos y semiautomáticos internos para transportar a los residentes y visitantes en todo el desarrollo.

La propuesta incluye un centro de investigación avanzada para albergar organizaciones internacionales, departamentos universitarios y empresas, con instalaciones de investigación y desarrollo dedicados a temas de autosuficiencia e infraestructura ecológica.

Fuente 24 Horas

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

MUJERES RURALES RECIBEN JUSTICIA AGRARIA EN FELIPE CARRILLO PUERTO

Publicado

el

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un acto histórico de justicia social, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, encabezaron la entrega de 70 certificados de derechos sobre uso común y 50 testamentos agrarios a mujeres de comunidades rurales del municipio. Esta acción reconoce plenamente los derechos agrarios de las mujeres, en cumplimiento de uno de los 100 compromisos de la Cuarta Transformación impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El evento se realizó en el marco de la primera Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, estrategia interinstitucional que busca garantizar certeza jurídica, autonomía económica y social a mujeres ejidatarias e indígenas. Participan SEDATU, RAN, Procuraduría Agraria, SEMUJERES y otras dependencias.

La gobernadora Lezama destacó que este gobierno “no roba, no miente y no traiciona al pueblo”, y que reconoce derechos históricamente negados. Por su parte, Vega Rangel anunció que se entregarán 156 mil títulos agrarios a nivel nacional, fortaleciendo el programa Vivienda para el Bienestar.

Las próximas caravanas se realizarán en José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Bacalar.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

QUINTANA ROO RECONOCE A LAS PARTERAS MAYAS COMO PATRIMONIO VIVO EN HISTÓRICO ENCUENTRO

Publicado

el

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un acto sin precedentes, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó el Primer Encuentro con Parteras Tradicionales “Saberes Ancestrales”, con el objetivo de visibilizar y preservar la partería maya como patrimonio vivo de Quintana Roo.

El evento reunió a 139 parteras provenientes de Bacalar, José María Morelos, Benito Juárez, Tulum y Lázaro Cárdenas, quienes han mantenido viva esta práctica ancestral por generaciones. Muchas de ellas, hablantes exclusivas de la lengua maya, atienden partos y malestares con técnicas tradicionales y herbolaria transmitidas en entornos familiares.

Durante el encuentro, se entregaron insumos básicos para fortalecer su labor, como guantes estériles, vendas, alcohol, jabón quirúrgico y cubrebocas. Además, se anunció el primer censo oficial de parteras tradicionales en la historia del estado.

“Reconocemos y hacemos visible la valiosa labor de las parteras tradicionales, quienes nos comparten saberes ancestrales y la cosmovisión maya”, expresó Lezama.

La iniciativa forma parte de un gobierno humanista con corazón feminista que coloca a las mujeres en el centro de las acciones, fortaleciendo la interculturalidad y el legado comunitario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.