Conecta con nosotros

zslider

Llaman hoteleros a formar alianza por una nueva forma de hacer promoción

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 5 DE NOVIEMBRE. – A inicios de año, cuando se concretó la extinción del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), la iniciativa privada se comprometió a redoblar esfuerzos y aportar recursos para mantener la actividad turística y promover al país en el exterior, así como implementar estrategias para aumentar la afluencia de los paseantes nacionales.

Durante el World Travel Mart 2019, que se realiza en Londres, el presidente nacional de los hoteleros, Juan José Fernández Carrillo, llamó a los afiliados de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHyM) a sumarse al nuevo sistema de promoción turística, que “cambiará la forma de hacer las cosas”.

Llamó a formar parte de “la alianza, de la nueva forma de hacer promoción, que tendrá que ser totalmente por parte nuestra, en la que tenemos que reagruparnos para buscar nuevas formas de sacar adelante a nuestro país, sobre todo en estos tiempos tan difíciles”.

Añadió que la iniciativa privada diseña mecanismos para sustituir la promoción de los atractivos turísticos del país que hacía ese organismo; de lo contrario, se corría el riesgo de que “se quedarán como los secretos mejor guardados”; por ello, se busca la participación de empresas patrocinadoras que promocionen los destinos turísticos, junto con sus productos.

Fernández Carrillo destacó que se seguirán financiarán con recursos propios para que el turismo siga siendo un motor de la economía mexicana, para lo que estimó que podría alcanzar un crecimiento de cuatro por ciento al término de 2019, que representa el doble del repunte estimado para el Producto Interno Bruto (PIB) este año.

Luego que la autonombrada Cuarta Transformación desapareció los organismos promotores de turismo bajo el argumento del derroche de recursos públicos, el sector empresarial tuvo que buscar los mecanismos para promover los atractivos del país y paralelamente alinear sus acciones a la hoja de ruta en el sexenio.

En ese sentido, Conrad Bergwerf, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, dio a conocer que la del martes fue una jornada muy productiva en la que destacó muchos contactos con diferentes turoperadores, lo que ha revelado “una demanda por el destino, que sigue creciendo a ritmos sorprendentes”.

El turistero añadió que “hemos visto algunos vuelos del mercado ruso que se quieren desviar desde Cuba” hacia el Caribe mexicano, y que se ha sentido el cobijo y el apoyo del Consejo de Promoción Turística tras el vacío que dejó la desaparición del CPTM, y adelantó que “2020 será un año de consolidación”, por lo que llamó a “seguir jalando la carreta”.

Agregó que se promocionan de manera constante los sitios de interés en todas las reuniones nacionales, y que se buscan constantemente alternativas de financiamiento en el sector privado, porque la idea es atraer a un público con mayor capacidad económica, además de que una de las estrategias del sexenio es generar mayores ingresos que visitantes.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO EL EFECTO DE LA VAGUADA TROPICAL

Publicado

el

Este sábado, Quintana Roo amanece bajo la influencia de una vaguada en altura que, junto con el ingreso de humedad proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe, genera condiciones propicias para lluvias fuertes en gran parte del estado. Aunque el ambiente se mantiene caluroso, se prevén precipitaciones intermitentes acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento.

🌡️ Temperaturas por municipio (°C / sensación térmica):

  • Benito Juárez (Cancún): 32° / 36°
  • Solidaridad (Playa del Carmen): 32° / 37°
  • Cozumel: 31° / 35°
  • Tulum: 32° / 38°
  • Felipe Carrillo Puerto: 32° / 37°
  • Othón P. Blanco (Chetumal): 32° / 39°
  • Bacalar: 32° / 38°
  • José María Morelos: 32° / 36°
  • Isla Mujeres: 31° / 34°
  • Lázaro Cárdenas: 32° / 36°
  • Puerto Morelos: 32° / 35°

☁️ Condiciones generales:

  • Cielo mayormente nublado
  • Lluvias ligeras a moderadas por la tarde
  • Vientos del este-noreste entre 10 y 15 km/h
  • Humedad relativa alta, superior al 70%

📝 Conclusión: El día se perfila caluroso y húmedo, con lluvias que podrían aliviar momentáneamente el bochorno. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante posibles encharcamientos. El clima tropical sigue marcando el ritmo de la península.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CIERRA AL ALZA ESTE 15 DE AGOSTO

Publicado

el

Este viernes 15 de agosto de 2025, el panorama financiero mexicano muestra señales de recuperación y estabilidad. El peso mexicano logró una apreciación frente al dólar estadounidense, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores cerró con ganancias, impulsada por el buen desempeño de sectores clave.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio oficial se ubicó en $18.72 pesos por dólar, con una ligera baja respecto al día anterior. Esta variación refleja una ganancia del peso, influenciada por expectativas de ajustes en las tasas de interés internacionales y una mayor demanda de activos emergentes.

🏦 Cotización del dólar en bancos mexicanos

A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos del país:

  • Banamex: Compra $18.19 | Venta $19.23
  • BBVA: Compra $17.68 | Venta $19.21
  • Banorte: Compra $17.50 | Venta $19.05
  • Banco Azteca: Compra $17.55 | Venta $19.24
  • HSBC: Compra $18.51 | Venta $18.98
  • Santander: Compra $19.65 | Venta $21.35
  • Inbursa: Compra $18.30 | Venta $19.30
  • Banbajio: Compra $17.90 | Venta $19.30
  • Scotiabank: Compra $17.60 | Venta $19.30
  • Ve por Más: Compra $18.13 | Venta $19.35

💹 Bolsa Mexicana de Valores: jornada positiva

La Bolsa Mexicana de Valores cerró con un incremento del 0.26%, ubicando al índice S&P/BMV IPC en 58,320.48 puntos. Este avance fue impulsado por el buen desempeño de empresas del sector telecomunicaciones, consumo y servicios financieros. El índice acumula un crecimiento anual superior al 12%, reflejando confianza en los activos nacionales.

📊 Panorama general

El fortalecimiento del peso y el repunte bursátil sugieren un entorno financiero más optimista para México. Sin embargo, analistas recomiendan cautela ante la volatilidad internacional y los posibles ajustes en políticas monetarias globales. El comportamiento del mercado en las próximas semanas dependerá de factores externos, incluyendo decisiones económicas en Estados Unidos y Europa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.