Cancún
Preocupa declive de un 30% en población de abejas

Germán Arreola
CANCÚN, 4 DE NOVIEMBRE.- El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo Manzur, hallará una reducción de hasta 30 por ciento en las colonias apícolas de Quintana Roo, y cambios de uso de suelo de ecosistemas naturales por agrícolas en 199 mil hectáreas, 12 mil por año.
Gonzalo Merediz Alonso, director ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an, señaló que las abejas y su hábitat competen directamente a los quintanarroenses porque los árboles y plantas endémicas son sus hogares y alimento, y así cumplen su función de polinizar, por lo que una de las propuestas es rescatar y promover la conservación de esas especies.
“Se ha visto un declive en las poblaciones de abeja por el uso indiscriminado de plaguicidas, entre otros factores. Creo que sí es un punto muy importante a reflexionar porque las abejas, aparte de su importancia intrínseca como parte de la biodiversidad, como productoras de miel también, por medio de la polinización son responsables de la producción de alimentos.”
Añadió que muchos de los alimentos vegetales que se consumen diariamente se reproducen gracias a la polinización de las abejas, y destacó que en la península de Yucatán una gran parte de la economía rural está ligada a la producción de miel, severamente amenazada por el uso de plaguicidas, controlados y sin control.
Gran parte de la pérdida se debe a factores endógenos como los asentamientos humanos y el desconocimiento de cómo afecta la devastación, y es que las abejas están en todas las plantas y árboles de Quintana Roo y el Sureste, y de acuerdo con datos recientes se calcula que la desaparición de antófilos es de hasta 30 por ciento en algunos puntos de la región.
El verano de 2018 fue, para comunidades del municipio de José María Morelos, el momento más amargo en la apicultura quintanarroense: perdieron entre 24 y 30 millones de abejas y su patrimonio, luego que un empresario de Yucatán ordenó fumigar su terreno, un chilar cercano a los apiarios de la zona con el químico Fipronil, altamente tóxico para los insectos.
El director ejecutivo de la organización de la sociedad civil Amigos de Sian Ka’an dijo, al hablar sobre la deforestación en la entidad, que el grupo étnico de los menonitas, asentados en comunidades de los municipios de Bacalar y Othón Pompeyo Blanco, “es un grupo social que hace una actividad muy intensa en sus tierras”.
Explicó que se trata de un sistema agrícola de tumbar y sembrar con monocultivos grandes superficies; el mejor y peor ejemplo es el caso del ejido Salamanca del municipio bacalarense, donde si uno ve las imágenes de satélite hay un desmonte enorme y donde, al parecer, no hay quien haya solicitado una manifestación de impacto ambiental (MIA) o alguna acción legal para frenar esa devastación.
“La deforestación ha ocurrido de una manera mucho más amplia en la región, por ejemplo, entre 2001 y 2016 en la totalidad de los municipios de Othón Pompeyo Blanco y Bacalar se han hecho cambios de uso de suelo de ecosistemas naturales por sistemas agrícolas en 199 mil hectáreas, estamos hablando de 12 mil hectáreas cada año, lo que pasa es que es una deforestación más fragmentada y la del ejido Salamanca es muy concentrada, muy evidente, pero se han transformado casi 200 mil hectáreas de selvas en 15 años.”
Merediz Alonso indicó que desafortunadamente el caos del ejido Salamanca no es el único ni tampoco aislado, sino que es el desmonte más grande en el estado de Quintana Roo, que calificó de paradigmático y que “incluso parte de esos permisos para sembrar transgénicos que le fueron otorgados son un riesgo muy importante no sólo para la vegetación de la zona, sino para la misma salud de la contigua laguna de Bacalar”.

Cancún
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA SEGURIDAD Y LIMPIEZA CON RECUPERACIÓN DE PREDIO EN AVENIDA TULUM

Cancún, Q. R., 23 de mayo de 2025 – Como parte de los esfuerzos por recuperar espacios públicos y fortalecer la seguridad ciudadana, el Gobierno de Benito Juárez, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, llevó a cabo la limpieza y recuperación de un predio ubicado en la Avenida Tulum, Supermanzana 20.
Esta intervención responde a una solicitud ciudadana y es ya el tercer acto de autoridad de este tipo en la actual administración, como parte de una estrategia integral para rehabilitar el tejido social y devolver a la ciudadanía espacios seguros y limpios. Los terrenos abandonados, como el intervenido, han sido señalados por vecinos como puntos que favorecen la presencia de personas en situación de calle y, en algunos casos, la comisión de delitos.

En colaboración con los propietarios del terreno, entre ellos José Juárez Gil y socios, así como el Club de Leones, se gestionó la provisión de materiales, mientras que el personal del Ayuntamiento se encargó de las labores operativas. La limpieza incluyó el retiro total de basura, una desinfección profunda con apoyo del Heroico Cuerpo de Bomberos y el tapiado completo del lugar para evitar su reutilización indebida.
Este operativo contó con la participación activa de 132 colaboradores de diversas dependencias municipales como Protección Civil, Siresol, Servicios Públicos, IMCA, Ecología, Seguridad Ciudadana y Tránsito, utilizando 14 unidades, entre las que destacan retroexcavadoras, camiones de carga pesada y unidades de rescate.
Cabe destacar que acciones similares ya se realizaron previamente en el predio del antiguo Teatro Blanquita y otro terreno también en Avenida Tulum, reflejando una política pública firme de recuperación urbana y protección ciudadana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA LA PROTECCIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN CON NUEVO CORRAL EN PLAYA MARLÍN

En una muestra de compromiso con el medio ambiente y la preservación de especies en peligro de extinción, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la instalación del Corral de Protección de Tortugas Marinas en Playa Marlín, una acción clave dentro del Programa de Protección y Conservación de Tortugas Marinas del municipio.
Durante el evento, Ana Paty Peralta subrayó la relevancia de proteger cada nido como un acto de esperanza para el futuro de los ecosistemas costeros. “Cada nido que protegemos es una esperanza más para el futuro de nuestros ecosistemas”, declaró, reconociendo el esfuerzo conjunto de diversas dependencias municipales y ciudadanos comprometidos con la causa.

El nuevo corral, diseñado bajo los lineamientos de la NOM-162-SEMARNAT-2012, tiene capacidad para resguardar hasta mil 500 nidos, lo que permitirá una protección eficaz de los huevos hasta su eclosión. Esta infraestructura representa un paso adelante en la lucha contra la depredación y los impactos negativos de la actividad humana en las zonas de anidación.

Además de la instalación del corral, el programa contempla patrullajes, trasplantes de nidos, campañas de educación ambiental, atención a varamientos y capacitaciones en colaboración con hoteles, condominios y comunidades locales, reforzando la estrategia de conservación durante toda la temporada.
Con este tipo de acciones, el municipio de Benito Juárez consolida su liderazgo en sostenibilidad, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y posicionando a Cancún como un modelo nacional en responsabilidad ambiental.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 21 horas
VIERNES CALUROSO PARA TODO EL ESTADO DE QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 19 horas
Panorama Económico en México: Tipo de Cambio y Bolsa de Valores al 23 de Mayo de 2025
-
Cancúnhace 10 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA LA PROTECCIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN CON NUEVO CORRAL EN PLAYA MARLÍN
-
Playa del Carmenhace 21 horas
GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO IMPULSA ALIANZA CON ESPAÑA PARA REVOLUCIONAR EL TURISMO EN PLAYA DEL CARMEN
-
Cancúnhace 21 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN CANCÚN DESDE LAS AULAS UNIVERSITARIAS
-
Puerto Moreloshace 21 horas
EVALUAN CAMBIOS URGENTES EN LA CARRETERA FEDERAL 307 PARA EVITAR ACCIDENTES EN PUERTO MORELOS
-
Chetumalhace 21 horas
INICIAN OPERATIVOS CONTRA INUNDACIONES EN CHETUMAL ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS 2025
-
Cancúnhace 21 horas
QUINTANA ROO HACE HISTORIA EN VOLEIBOL SALA AL ALCANZAR LAS SEMIFINALES NACIONALES EN LA CONADE 2025