zslider
Amnistía a reos, arma de dos filos

Germán Arreola
CANCÚN, 4 DE NOVIEMBRE.- Actualmente hay dos mil 894 reos en Quintana Roo, de acuerdo con las estadísticas de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública al lunes 14 de octubre; del total, la mitad saldría libre si se concreta la Ley de Amnistía, declaró el jurista Alejandro Francisco de Jesús Betancourt Pérez, ex presidente del Colegio de Abogados Postulantes de Quintana Roo.
Al mismo tiempo, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional asegura que la ley nacería con un pecado original: la inmensa mayoría de delitos no pertenecen al ámbito federal, el único sobre el que la Federación tiene competencia; por tanto, la norma sería prácticamente inaplicable a menos que las entidades secunden la iniciativa.
De los dos mil 894 internos que hay en las prisiones del estado, dos mil 579 o 89 por ciento pertenecen al fuero común; el restante 11 por ciento, o 315, son del federal. En el Centro de Reinserción Social (Cereso, por su acrónimo) de Cancún hay mil 311, de los que 266 cometieron delitos federales y mil 45 comunes.
Le sigue el Cereso de Chetumal, que alberga mil 29 reos, 49 de competencia federal y 980 corresponden a la jurisdicción local; luego está el de Cozumel, que tiene 111 reos, todos del fuero común, y finalmente el Centro de Retención Municipal de Solidaridad, con sede en la ciudad de Playa del Carmen, con 443 prisioneros, todos de competencia estatal.
En charla con La Jornada, el penalista Betancourt Pérez cita que con el nuevo Código Federal de Procedimientos Penales todos los reos tienen derecho a pedir fianza, pero lamenta que “la gran mayoría no tiene dinero, algunos están presos por 200 pesos”, y considera que la iniciativa busca reparar miles de irregularidades judiciales.
“La idea es liberar a los primodelincuentes que están por robo menor, como robo famélico, o sea los que no han causado «mucho daño»; sin embargo: saldrían muchos, yo creo que por ahí de la mitad, fácil porque son robos de cuantía menor. Acuérdate que quien no puede salir es porque no tiene dinero, eso queda claro”, comentó.
Andrés Manuel López Obrador envió el pasado 15 de septiembre a la Cámara de Diputados –con mayoría de su partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena, por su acrónimo)– la iniciativa para expedir una ley que permita otorgar amnistía a personas que hayan cometido cierto tipo de delitos y para quienes puedan ser considerados presos políticos.
El ex presidente del Colegio de Abogados Postulantes de Quintana Roo sostiene que en caso de que se dé la amnistía saldrían muchos, pero advierte que habría que tener mucho cuidado porque hoy el problema de la inseguridad en prácticamente todo el país es muy serio, “por eso las liberaciones serían por medio de un juez”.
Y pone como ejemplo a los llamados farderos, los que entran a una tienda departamental a robar, y entre su ropa esconden mercancía y salen sin pagar, invariablemente tienen mucho tiempo haciéndolo y como no son de mucha cuantía no siempre los ponen a disposición de la autoridad; entonces, se liberaría a mucha gente pero sería muy riesgoso.
“Podría desfogar cárceles, que es lo que se quiere, sí, pero vas a liberar a mucho delincuente. Yo calculo que por ese tipo de delitos, de cada 10 lo menos cuatro están por esa modalidad, el robo simple. La mayoría de los presos que están por robo y por ese tipo de situaciones, es gente amolada. Si no tienes buena defensa y para pagar una fianza, por eso no sales.”
Alejandro Betancourt dice que con el nuevo Sistema Penal Acusatorio y su catálogo de delitos menores que requieren prisión preventiva oficiosa, todo mundo tendría derecho a salir siempre y cuando tenga para pagar; por tanto, la amnistía beneficiaría a muchos que están “por nada”; no obstante, cree que se haría bastante daño a la sociedad porque al final saldría gente que, aunque sean primodelincuentes, en la mayoría de casos se dedican a delinquir.
En tanto, la eventual Ley de Amnistía nacería con un pecado original: la inmensa mayoría de delitos no son del ámbito federal, el único sobre el que la Federación tiene competencia, y la población beneficiada sería muy escasa porque la generalidad de reos son del fueron común, así que la norma sería inaplicable a menos que los estados secunden la iniciativa; hoy, el partido de López Obrador tiene mayoría en el Congreso y en 17 de las 32 entidades.

Gobierno Del Estado
MUJERES RURALES RECIBEN JUSTICIA AGRARIA EN FELIPE CARRILLO PUERTO

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un acto histórico de justicia social, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, encabezaron la entrega de 70 certificados de derechos sobre uso común y 50 testamentos agrarios a mujeres de comunidades rurales del municipio. Esta acción reconoce plenamente los derechos agrarios de las mujeres, en cumplimiento de uno de los 100 compromisos de la Cuarta Transformación impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.


El evento se realizó en el marco de la primera Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, estrategia interinstitucional que busca garantizar certeza jurídica, autonomía económica y social a mujeres ejidatarias e indígenas. Participan SEDATU, RAN, Procuraduría Agraria, SEMUJERES y otras dependencias.

La gobernadora Lezama destacó que este gobierno “no roba, no miente y no traiciona al pueblo”, y que reconoce derechos históricamente negados. Por su parte, Vega Rangel anunció que se entregarán 156 mil títulos agrarios a nivel nacional, fortaleciendo el programa Vivienda para el Bienestar.
Las próximas caravanas se realizarán en José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Bacalar.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Gobierno Del Estado
QUINTANA ROO RECONOCE A LAS PARTERAS MAYAS COMO PATRIMONIO VIVO EN HISTÓRICO ENCUENTRO

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un acto sin precedentes, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó el Primer Encuentro con Parteras Tradicionales “Saberes Ancestrales”, con el objetivo de visibilizar y preservar la partería maya como patrimonio vivo de Quintana Roo.

El evento reunió a 139 parteras provenientes de Bacalar, José María Morelos, Benito Juárez, Tulum y Lázaro Cárdenas, quienes han mantenido viva esta práctica ancestral por generaciones. Muchas de ellas, hablantes exclusivas de la lengua maya, atienden partos y malestares con técnicas tradicionales y herbolaria transmitidas en entornos familiares.

Durante el encuentro, se entregaron insumos básicos para fortalecer su labor, como guantes estériles, vendas, alcohol, jabón quirúrgico y cubrebocas. Además, se anunció el primer censo oficial de parteras tradicionales en la historia del estado.

“Reconocemos y hacemos visible la valiosa labor de las parteras tradicionales, quienes nos comparten saberes ancestrales y la cosmovisión maya”, expresó Lezama.

La iniciativa forma parte de un gobierno humanista con corazón feminista que coloca a las mujeres en el centro de las acciones, fortaleciendo la interculturalidad y el legado comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 23 horas
DÓLAR SE MANTIENE FIRME Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS MODERADAS
-
Isla Mujereshace 22 horas
ISLA MUJERES RECUPERA ACCESOS AL MAR PARA EL PUEBLO Y EL TURISMO
-
Cancúnhace 22 horas
ANA PATY PERALTA ENCABEZA OPERATIVO CONTRA BASURERO CLANDESTINO EN LA SM 77
-
Nacionalhace 22 horas
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG
-
Playa del Carmenhace 22 horas
TITULAR DE SEGURIDAD CIUDADANA RECIBE RESPALDO TOTAL DEL SECTOR EMPRESARIAL EN PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 22 horas
GOBIERNO DE ISLA MUJERES REFUERZA APOYO AL SECTOR PESQUERO CON ENTREGA DE PAQUETES ALIMENTARIOS
-
Chetumalhace 23 horas
PRONÓSTICO METEOROLÓGICO: QUINTANA ROO BAJO LLUVIAS Y ALTAS TEMPERATURAS
-
Playa del Carmenhace 22 horas
FORTALECE VÍNCULOS DIPLOMÁTICOS CON RUSIA PARA IMPULSAR TURISMO Y SEGURIDAD