Conecta con nosotros

Cancún

Regiones costeras, en riesgo de inundación por aumento en el nivel del mar

Publicado

el

INDIA, 3 DE NOVIEMBRE.- Las regiones costeras se encuentran tres veces más amenazadas, de lo que se pensaba, debido al aumento en el nivel del mar y la población asiática es la más vulnerable, reveló una investigación.

«Los mayores efectos se sentirán en Asia, gracias al número de personas que vive en las zonas costeras bajas del continente. China continental, Bangladesh, India, Vietnam, Indonesia y Tailandia albergan a la mayoría de las personas en tierra que se proyecta estará por debajo de los niveles promedio anuales de inundación costera para 2050.

“En conjunto, esas seis naciones representan aproximadamente el 75 por ciento de los 300 millones de personas en tierras que enfrentan la misma vulnerabilidad a mediados de siglo”, destacó el estudio de Climate Central, organización de noticias y ciencia climática sin fines de lucro con sede en Estados Unidos.

La situación en India para 2050, el aumento proyectado del nivel del mar podría impulsar las inundaciones anuales promedio sobre la tierra que alberga a unos 36 millones de personas.

“Se prevé que Bengala occidental y Odisha costera sean particularmente vulnerables, así como la ciudad oriental de Kolkata”, menciona el comunicado.

También Bangladesh y Vietnam, donde las tierras costeras albergan alrededor de 42 millones y 31 millones de personas, respectivamente, y podrían verse amenazadas con inundaciones de agua salada al menos una vez al año a mediados de siglo, manifestó el estudio.

«En el transcurso del siglo XXI se prevé que los niveles mundiales del mar aumenten entre 2 y 7 pies (60 y 213 centímetros) y posiblemente más. Las variables clave serán la cantidad de contaminación por calentamiento que la humanidad arroja a la atmósfera y la rapidez con que las capas de hielo terrestres en Groenlandia y especialmente en la Antártida se desestabilizan.

«Proyectar dónde y cuándo ese aumento podría traducirse en mayores inundaciones e inundaciones permanentes es profundamente importante para la planificación costera y para calcular los costos de las emisiones de la humanidad”, refiere el estudio.

Puntualizó que el aumento del nivel del mar es uno de los peligros más conocidos del cambio climático, ya que con la emisión de gases de efecto invernadero el planeta se calienta, las capas de hielo y los glaciares se derriten, el calentamiento del agua del mar se expande, aumentando el volumen de los océanos.

Según el estudio, la tierra que actualmente alberga a 300 millones de personas caerá por debajo de la elevación de una inundación costera anual promedio. Para 2100, la tierra que ahora alberga a 200 millones de personas podría sentarse permanentemente debajo de la línea de la marea alta.

En partes bajas de la costa de Australia, por ejemplo, los datos sobreestiman la elevación en un promedio de 8.2 pies (2.5 metros).

“A nivel mundial, la sobreestimación promedio parece ser de aproximadamente seis pies (dos metros). Estos valores coinciden o superan la mayoría de las proyecciones de aumento del nivel del mar más altas para todo el siglo”, señala el informe.

Estas nuevas cifras son el resultado de un conjunto de datos de elevación global, utilizando el aprendizaje automático y revelando que las elevaciones costeras son significativamente más bajas de lo que se entendía anteriormente en áreas amplias.

El estudio apuntó que los hallazgos se documentan en un nuevo artículo revisado por pares en la revista Nature Communications.

 En un informe centrado en los océanos y la criosfera, presentado en Mónaco el mes pasado, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que el aumento del nivel del mar para el año 2100 podría ser de casi un metro si el calentamiento global supera los 3 grados centígrados (°C).

Los océanos y la criosfera (las partes congeladas del planeta) juegan un papel crítico para la vida en la Tierra. Un total de 670 millones de personas vive en zonas de alta montaña y otros 680 millones en zonas costeras; todos dependen directamente de estos ecosistemas, señaló.

Asimismo refirió que el calentamiento global ya ha alcanzado 1°C por encima de los niveles preindustriales debido a las pasadas y actuales emisiones de gases de efecto invernadero.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN SE PREPARA CON OPERATIVO VIAL PARA FIESTAS PATRIAS: CIERRES Y DESVÍOS CONFIRMADOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— Con motivo de las celebraciones por las Fiestas Patrias, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) de Benito Juárez anunció un operativo vial especial para garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.

El lunes 15 de septiembre, desde las 14:00 horas, se instalarán filtros viales en las avenidas Tulum y Nader, entre Av. Uxmal y Av. Cobá. El cierre total se aplicará a las 20:00 horas, y la circulación se reanudará a las 02:00 del día siguiente. Se recomienda utilizar vías alternas como Av. Bonampak y Av. Yaxchilán.

El martes 16, por el Desfile Cívico-Militar, se cerrarán avenidas aledañas al Palacio Municipal desde las 06:30 horas. Av. Nader permanecerá cerrada en ambos sentidos, junto con tramos de Av. Cobá y Av. Uxmal. El desfile iniciará a las 08:00 horas y la circulación se normalizará tras su conclusión.

La SMSCyT desplegará más de 60 elementos entre ambos días, incluyendo motopatrullas y patrullas. Se exhorta a la ciudadanía a respetar los señalamientos y seguir las indicaciones de los oficiales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.