Cancún
Estrés laboral, epidemia moderna que no ve edad
 
																								
												
												
											Germán Arreola
CANCÚN, 14 DE OCTUBRE.- El 75 por ciento de los mexicanos en edad laboral padecen estrés o Síndrome de Burnout (quemado, fundido), enfermedad silenciosa que día a día incrementa y produce efectos nocivos en la salud, y que los patrones están obligados a vigilar y brindar entornos favorables, de acuerdo con la nueva Norma Oficial Mexicana 035.
Se trata de la epidemia moderna que no discrimina edad y que tiene que ver con el trabajo, el ritmo acelerado de vida y el uso de tecnologías como celulares y redes sociales, algunos de los factores que más desatan la enfermedad y que provoca gastroenteritis, hipertensión, alopecia, diabetes, parálisis facial e incluso soriasis.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los mexicanos estamos por delante de países como China, cuya población padece estrés en un 73 por ciento, y Estados Unidos con 59, dato que resulta alarmante porque no sólo afecta en lo personal, sino a nivel social y económico al causar ausentismo, depresión, falta de energía y ansiedad.
Uno de los malestares más preocupantes y que ha ido en aumento, es la aparición de soriasis; que aparece con lesiones secas, rojas y escamosas en la dermis y genera comezón, irritación y dolor. En México se presenta en alrededor de dos por ciento de la consulta dermatológica, y se calcula que más de dos millones de habitantes sufren el padecimiento.
La soriasis afecta a ambos sexos en cualquier edad; 33 por ciento de enfermos tienen menos de 20 años y afecta de manera moderada en 77 por ciento de pacientes; el resto es en modalidad grave; si bien el padecimiento no tiene cura, hay tratamientos alternativos, señaló Javier Sors, director del Centro Wellness CryoMx, dedicado al tratamiento y revitalización del cuerpo por medio de la crioterapia y la presoterapia (presión de aire, a modo de masaje).
En tanto, los patrones que no cumplan la nueva Norma Oficial Mexicana 035 para atender los factores de riesgo sicosociales por la enfermedad, pagarían multas de 20 mil hasta casi 450 mil pesos, con el objetivo de propiciar un entorno favorable y proteger la salud de los empleados, según un reporte de la Academia Mexicana de Derecho Procesal del Trabajo.
En octubre entró en vigor la nueva Norma Oficial Mexicana 035 sobre riesgos sicosociales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que tiene como objetivo proteger la salud mental de los trabajadores y que obliga a todos los patrones de México a identificar y prevenir los factores que afectan la salud emocional de sus colaboradores.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, las multas por incumplimiento van desde 250 a cinco mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA, cuyo valor es 84.49 pesos diarios); es decir, entre 21 mil 122 y 422 mil 450 pesos. Según la NOM 035, los factores de riesgo en el trabajo se clasifican en cuatro categorías: organización, contenido, relaciones y condiciones.
En el caso de la organización, se considera que la sobrecarga de trabajo o falta de herramientas adecuadas tienen que ver con ese tipo de riesgo; las situaciones en las que el trabajador debe lidiar con clientes tiene que ver con el contenido; relaciones hace referencia al vínculo con compañeros o patrones, mientras que el contrato es un factor de condiciones.
Un comunicado de la Academia Mexicana de Derecho Procesal del Trabajo indica que la norma entrará en vigor el próximo miércoles 23 de octubre, pero habrá un año de aplicación sin sanciones para ir adecuando procedimientos e instalaciones para garantizar el ambiente propicio para que los trabajadores desempeñen sus labores libres de estrés y ansiedad.
 
																	
																															Cancún
CANCÚN IMPULSA EL TURISMO DEPORTIVO CON DIPLOMADO PIONERO Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL
 
														Cancún, Q. R., 24 de octubre de 2025.– En un paso firme hacia la profesionalización del turismo deportivo, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la ceremonia de entrega de certificados a los 19 egresados del primer Diplomado en Desarrollo y Gestión del Turismo Deportivo Sustentable, impartido por la Universidad Tecnológica de Cancún (UT).
Durante el evento realizado en el Palacio Municipal, Peralta destacó que esta capacitación, de 120 horas distribuidas entre marzo y octubre, fortalece las capacidades de servidores públicos del Instituto Municipal del Deporte (IMD), quienes ahora cuentan con herramientas para diseñar, planear y ejecutar proyectos que integren deporte y sostenibilidad.

La alcaldesa también celebró el reciente anuncio que posiciona a Cancún como puerta de entrada a la Copa Mundial de Futbol 2026, con dos centros de hospedaje en Quintana Roo seleccionados para recibir a equipos internacionales. Subrayó la conectividad del destino con Europa, Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos, lo que lo convierte en un punto estratégico para eventos globales.

Cancún ha sido sede de competencias de alto perfil como el Abierto de Tenis WTA, L’Etape Cancún by Tour de France, Triatlón Astri, Mayan Wind Fest y la Copa Socca América, consolidando su reputación como epicentro del turismo deportivo.
El rector de la UT Cancún, Enrique Baños Abedun de Lima, y el director del IMD, Alejandro Luna López, coincidieron en que esta formación académica es clave para potenciar el desarrollo local y atraer eventos de talla internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
QUINTANA ROO SE PREPARA PARA RECIBIR A LA FIFA 2026 CON INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD DE PRIMER NIVEL
 
														Cancún, Q. R., a 24 de octubre de 2025.– La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, refrendó su compromiso con el proyecto FIFA 2026, destacando el papel estratégico que jugarán Cancún y Playa del Carmen como sedes clave en el Caribe Mexicano. Acompañada por la gobernadora Mara Lezama, presentó el plan de trabajo que posicionará a Quintana Roo como campamento base para dos selecciones internacionales.
El aeropuerto internacional de Cancún, con vuelos diarios a las 16 ciudades sede del Mundial, será un eje de conectividad. Además, se habilitarán espacios emblemáticos como el Malecón Tajamar, Parque de Las Palapas, Villas Otoch y el Toro Valenzuela para fomentar el ambiente futbolístico entre locales y visitantes.

Ana Paty Peralta subrayó que se fortalecerá la seguridad con policías equipados con cámaras de solapa, garantizando paz y confianza para turistas y ciudadanos. Por su parte, Mara Lezama celebró el reconocimiento internacional que representa esta designación, fruto de años de trabajo y visión compartida.

El secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, anunció cinco mesas de trabajo enfocadas en logística, promoción y atención a aficionados. Se estima una derrama económica de 26 millones de pesos, la llegada de 5.5 millones de visitantes y la generación de más de 24 mil empleos, consolidando al Caribe Mexicano como epicentro mundialista.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias






















 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														