Nacional
Ciudadanos critican la mala calidad de bolsas ecológicas

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE OCTUBRE. – Mientras que algunos supermercados ya adoptaron la medida de eliminar bolsas de plástico en sus establecimientos, ciudadanos reclamaron sobre la mala calidad de las bolsas ecológicas que ofrecen como alternativa.
En Monterrey a Walmart Las Torres, donde desde el 1 de octubre se eliminaron las bolsas de plástico, un cliente frecuente de la tienda alegó que las bolsas ecológicas se rompen fácilmente.

“Las bolsas se rompen muy rápido. Compré siete aquí en Walmart, cinco en la Bodega Aurrera y una en Sams y se me han roto la mayoría. No aguantan el peso, necesita ser más reforzada”, indicó Rubén Rodríguez, de 46 años, vecino del sector.
Aunque la medida fue anunciada con antelación tomó desprevenidos a algunos clientes que se vieron obligados a comprar bolsas ecológicas de Walmart, con un costo de 10 a 18 pesos según el tamaño.
“Han empezado a escasear las bolsas aquí en la tienda”, agregó Rodríguez. “Ya por eso uno también ya se puso a comprar bolsas aparte”.
Otros clientes opinaron que las bolsas de plástico generalmente se reutilizan para colocar la basura en los hogares, por lo que opinaron que los supermercados también podrían optar por bolsas biodegradables.
“Ahora vas a tener que comprar bolsas para la basura porque generalmente les dábamos ese uso, entonces pues terminas como quiera contaminando. Ojalá hubiera otras herramientas, o que hicieran bolsas biodegradables”, señaló otra de las clientas que prefirió omitir su nombre.
En Soriana Híper, ubicada sobre Lázaro Cárdenas, empleados del lugar dijeron que las bolsas de plástico son biodegradables y por lo tanto no se eliminarán, pues cumplen con la norma.
Mientras que en otra sucursal de Soriana Híper, ubicada sobre Eugenio Garza Sada, se informó que a partir del 1 de enero dejarían de ofrecer bolsas de plástico, aunque no había algún anuncio que avisara a la clientela sobre el cambio.
Por otra parte, HEB Contry informó a los empleados que a finales de diciembre se eliminarían las bolsas, pero como en otras cadenas comerciales ya adoptaron esta medida es probable que se adelante la fecha, indicó Esmeralda, del departamento de Atención al Cliente.
Cabe agregar que en distintas tiendas de conveniencia como 7-Eleven, Oxxo y Bodega Aurrera, también han eliminado al 100 por ciento las bolsas de plástico.
Una medida “muy simplista”
Para la Asociación Nacional de Industrias del Plástico AC (Anipac), la prohibición de dádiva y venta de bolsas de plástico en supermercados y tiendas de conveniencia es una medida muy “simplista” por parte de los diputados en el Congreso del Estado.
En entrevista para MILENIO Monterrey, Raúl Mendoza Tapia, director de la Anipac, consideró que la medida aprobada por los diputados locales hace unos meses no genera un compromiso real, es una “solución chiquita” y no involucra en nada a este tipo de industria para mejores soluciones.
“Para nosotros, el prohibir (la dádiva y venta de bolsas) es una medida muy simplista y que no hay un compromiso real por parte de la autoridad y no involucra a la industria.
“Vayamos más al fondo, el fondo de toda esta situación no es el plástico en sí, es la gestión adecuada de los residuos para su atención, su revalorización y siempre de la mano con la industria.
“La prohibición es una solución chiquita, no nos lleva a buen término y el esfuerzo que hicimos con las autoridades se hizo a un lado”, dijo Raúl Mendoza Tapia, director de la Anipac.
La medida
El pasado 25 de marzo, el Congreso del Estado reformó la Ley Ambiental del Estado para prohibir el uso de bolsas de plástico en la entidad. Algunos establecimientos adoptaron la medida desde el pasado 1 de octubre y otros esperarán hasta el 1 de enero para atender esta nueva disposición legal.

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 24 horas
ANA PATY PERALTA REAFIRMA SU COMPROMISO POR UNA CIUDAD LIMPIA Y ORDENADA
-
Chetumalhace 23 horas
TRANSFORMAN EL PARQUE DE NACHI COCOM EN UN ESPACIO RENOVADO DE CONVIVENCIA FAMILIAR
-
Cozumelhace 23 horas
GUARDIANES DEL MAR DE COZUMEL: UNA INVITACIÓN A FORMAR PARTE DEL CAMBIO
-
Cancúnhace 24 horas
FERIA NACIONAL DEL MAÍZ: TRIUNFO CULTURAL Y GASTRONÓMICO EN CANCÚN
-
Chetumalhace 23 horas
CALOR Y CHUBASCOS EN QUINTANA ROO: ASÍ AMANECE EL ESTADO ESTE 15 DE JULIO
-
Cancúnhace 24 horas
RESCATE ANIMAL: BENITO JUÁREZ REFUERZA COMPROMISO CON EL BIENESTAR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
SE LA DEBO A AMLO; NO SOY VERDE: MARA LEZAMA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA EN QUINTANA ROO