Internacional
Mercedes Aráoz jura como presidenta encargada de Perú
PERÚ, 1 DE OCTUBRE. – La vicepresidenta de Perú, Mercedes Aráoz, juró este lunes ante una facción del Congreso, dominado por el fujimorismo, como “presidenta en funciones” del país, luego de que ese grupo votara la suspensión durante 12 meses del gobernante Martín Vizcarra.
“Estoy asumiendo temporalmente la Presidencia de la República”, señaló Aráoz antes de decir que Vizcarra “ha incurrido en grave infracción constitucional” al anunciar, horas antes, la disolución del Congreso.
La también parlamentaria aseguró que es su “deber como ciudadana, como mujer, como madre, y como vicepresidenta asumir este mandato”, a pesar de que la decisión de Vizcarra cuenta con un mayoritario apoyo ciudadano.
Previamente, una facción del Congreso, dominada por el fujimorismo, suspendió de sus funciones a Vizcarra por “incapacidad temporal”, en respuesta a la decisión de este de disolver la cámara.
Esta medida, que recibió 86 votos a favor, fue considerada sin valor jurídico por diversos juristas, quienes recordaron que la Constitución peruana solo establece la declaración de “vacancia” de un presidente mediante un juicio político previo.
Sin embargo, tras tomarse la medida contra Vizcarra, el presidente del Congreso, el empresario Pedro Olaechea, señaló que debía comunicarse de inmediato al Ejecutivo y a la segunda vicepresidenta Aráoz.
Una vez cumplida con esta fórmula, Aráoz ingresó al hemiciclo y ofreció un discurso en el que dijo que sabe que los peruanos “están asqueados del enfrentamiento político y la polarización y el clima de descrédito de toda la clase política”.
Sostuvo que ella también comparte “la indignación” popular, pero dijo que la solución a la crisis política “no son las ofertas responsables y populistas”, tras lo cual calificó de “medida inconstitucional” e “ilegal” a la decisión de Vizcarra.
“Lo más fácil habría sido renunciar”, indicó antes de admitir que su decisión “no es popular”, ya que “ahora mismo hay peruanos movilizados” en apoyo a la decisión de Vizcarra.
Tras manifestar su respeto por los manifestantes, los convocó a iniciar “una nueva etapa de convivencia democrática”.
Vizcarra anunció este lunes la disolución “constitucional” del Congreso luego de que este votara por la elección del Tribunal Constitucional a pesar de un pedido en contra del Ejecutivo que fue tomado por el primer ministro, Salvador del Solar, como una negación del pedido de confianza que hizo al Legislativo.
Ya que esa medida llevó a la dimisión de Del Solar, el gobernante nombró luego como nuevo primer ministro al parlamentario Vicente Zeballos y emitió un decreto supremo con la convocatoria a elecciones legislativas para el 26 de enero de 2020.
Con información de EFE
Internacional
TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS
En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.
Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.
La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.
Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.
Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.
La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















