Conecta con nosotros

Cancún

Exigen pena capital por feminicidios; nieta de Mandela promueve ley

Publicado

el

SUDÁFRICA, 28 DE SEPTIEMBRE.- .Ndileka Mandela, la nieta del líder sudafricano Nelson Mandela, encabeza la lucha feminista en ese país. Sin embargo, aunque su abuelo luchó por derogar la pena de muerte, ella quiere implementarla para los delitos de feminicidio.

La activista habla así en nombre de 380 mil mujeres del país que firmaron una petición en internet a favor de la pena capital en homicidios con motivos de género.

Los reclamos surgieron luego del asesinato de una estudiante de 19 años de la Universidad de Ciudad del Cabo.

El cadáver de Uyinene Mrwetyana apareció el pasado 2 de septiembre, al parecer fue violada previamente por un empleado de una oficina de correos.

La creciente ola de violencia contra las mujeres en el país del sur del continente africano está movilizando cada vez más a chicas inconformes.

También mujeres que en su momento tuvieron un papel importante en la lucha contra el apartheid apoyan ahora estos drásticos reclamos.

En una manifestación delante del edificio en que sesionaba el Foro Económico Mundial en Ciudad del Cabo las mujeres pidieron a gritos que se declare el estado de emergencia por violencia de género.

En las redes, ellas iniciaron una campaña bajo el hashtag #AmINext (#soylaproxima) en la que, inspiradas en el movimiento #MeToo, relatan sus propias experiencias en cuanto a violencia de género.

Una y otra vez los casos de mujeres asesinadas generan indignación en Sudáfrica.

Las tasas de femicidios son elevadísimas.

Según cifras difundidas por la vicepresidencia de esa nación, en 2017 hubo dos mil 639 asesinatos de mujeres cometidos por hombres.

No obstante, la cifra es mucho mayor, pues sólo uno de cada tres asesinatos es identificado por la policía.

Las violaciones y la violencia de género en general también están muy propagadas en este país de estructuras patriarcales. Pero generalmente estos casos quedan impunes o se castigan con penas menores.

Por eso, antes de reformar la ley para reimplementar la pena de muerte, la activista Ndileka Mandela reclama una reforma del sistema judicial.

“Nuestro sistema judicial está organizado de tal manera que protege a los hombres, pero no a las mujeres. Eso debe cambiar”, pide. En alrededor de 80 por ciento de todos los casos, los agresores salen sin condena de los juicios, estima.

Reformas de fondo

También la portavoz de las mujeres en la Organización de Naciones Unidas, la keniana Anne Githuku-Shongwe, pide cambios en cuestiones fundamentales. “Es una tarea nacional. Cada ministro debe sentirse responsable por generar este cambio. De manera similar a como sucedió en su momento en la lucha contra la epidemia de sida”, reclama.

Un punto de vista similar defiende Sipho Pityana, presidente del grupo minero AngloGold Ashanti. Pityana ocupa un lugar en el consejo de administración de la universidad a la que asistía la brutalmente asesinada Uyinene Mrwetyana y reclama señales claras y urgentes de parte del gobierno.

“Uyinene Mrwetyana fue sólo la última de muchas víctimas de agresiones brutales en una región en la que aproximadamente el 45 por ciento de las niñas y mujeres mayores de 14 años ya experimentaron la violencia física o sexual”, asegura el Foro Económico Mundial en una declaración en la que llama a las autoridades responsables a actuar.

Bajo el lema #enoughisenough – our women and children deserve better (algo así como: suficiente es suficiente – nuestras mujeres y niños merecen algo mejor) se está organizando la resistencia en Ciudad del Cabo. “Espero que el movimiento genere cambios”, dice la portavoz de de las mujeres Githuku-Shongwe.

La nieta de Mandela considera que este potencial de violencia en el país, que también se refleja en ataques xenófobos y otros actos criminales, es una reacción a la miseria que vive gran parte de la población.

Ahora hay “una especie de primavera sudafricana, como en la Primavera Árabe, cuando las personas se levantaron contra el Estado”, dice.

¿Habría entendido su abuelo su petición para reinstaurar la pena de muerte? “El abuelo odiaba la anarquía, la despreciaba”, dice la nieta, aunque admite: “Pero vivía en otro tiempo. En aquel entonces las circunstancias eran otras”.

– Con información de Xinhua

Violencia sexual y de género:

  • Una de cada tres mujeres (36.6 por ciento) en África afirma haber experimentado violencia física o sexual.
  • El matrimonio infantil en ese continente tiene un impacto negativo en las mujeres y las niñas, y a menudo se justifica por motivos tradicionales, religiosos, culturales o económicos.
  • Sólo cinco países del continente africano tienen una prohibición legal sobre el matrimonio infantil.
  • Las mutilaciones genitales femeninas son una forma de discriminación basada en el género la y violencia.
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Publicado

el

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.

Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.

Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.

La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.

El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.

Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.