Conecta con nosotros

zslider

4T recorta alfabetización y educación básica para adultos

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE SEPTIEMBRE.- Este 2019 será el año en que el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) tenga el menor número de alfabetizados y de certificados emitidos en los últimos seis años, de acuerdo con documentos obtenidos por Publimetro vía Ley General de Transparencia.

Según los documentos, hasta el mes de agosto el Instituto sólo ha alfabetizado a 26% de lo registrado el año pasado (265 mil 583 personas); mientras que en nivel primaria y secundaria no supera el 47%.

Además, la plantilla de beneficiarios también se redujo, pues podría cerrar el año con aproximadamente 340 mil estudiantes menos de seguir la tendencia.

Ante esto, el Instituto envió un escrito a este diario en donde explica que se encuentra en un proceso de reestructuración con el fin de “optimizar los recursos”, así como mejorar los esquemas de trabajo para atender a adultos en la zona sur-sureste del país.

“Es importante señalar que se trabaja en la atención de la región sur-sureste, lo que implica optimizar los recursos y depurar los esquemas de trabajo para atender a personas que se encuentran en rezago educativo en esta parte del país. Todo lo anterior ha implicado en los hechos, una redefinición de las metas cualitativas del Instituto, así como redoblar esfuerzos para la atención de esta población aún en exclusión educativa”, indicó el organismo.

Reducen círculos de estudio y puntos de encuentro

Además de la disminución en el número de certificados emitidos por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, la cifra de unidades operativas como círculos de estudio y puntos de encuentro se redujo en alrededor de 20%.

De acuerdo con los documentos del organismo, el año pasado se registraban 108 mil 995 círculos de estudio; sin embargo, este 2019 pasó a 87 mil 406. De igual forma sucedió con los puntos de encuentro, los cuales pasaron de 10 mil 643 a ocho mil 590 en un año.

Esto, según el Instituto, se debe a que se lleva a cabo un proceso de depuración para reubicar algunos círculos de estudio en lugares estratégicos y lograr constituir otros más.

“El INEA trabaja de manera constante para realizar alianzas estratégicas con los sectores público, privado y social, con el propósito de seguir con la instalación de plazas comunitarias en todo el territorio nacional, de las cuales actualmente operan 2 mil 600 para ofrecer los servicios del Instituto a las comunidades de las diversas localidades en rezago”, detalló el organismo en el mismo escrito.

INEA

Foto: Especial

No es prioridad la alfabetización

El director de la Facultad de Humanidades y Ciencias sociales de la Universidad La Salle, Francisco Enríquez, señaló en entrevista que este dato puede ser engañoso, ya que el reducir espacios formativos no significa disminuir la cantidad de estudiantes que se atienden.

“Actualmente se otorga más impulso a la educación básica y no tanto a la alfabetización, que implica desatender a personas mayores de 60 años e indígenas, que si bien se les da apoyo económico no se les da el educativo.

“En México hay 500 mil personas menores de 15 años que son analfabetas; dos millones de personas menores de 60 en esta condición y más de 2 millones de personas de 60 años que no saben leer ni escribir; es decir, más de 40% de analfabetas son adultos mayores”, indicó el especialista.

Además, recordó que actualmente 6.9% de la población mexicana es analfabeta, y que instituciones educativas del gobierno federal se han planteado en ocho años reducirlo hasta 3.8%, para que México pueda ser declarado país libre de analfabetismo, de acuerdo con lo dictado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

INEA

Foto: Especial

INEA, en abandono

Gregorio Hernández, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), aseguró que el INEA ha estado en el abandono desde hace muchos años, ya que para los gobiernos el alfabetizar no es prioridad, y cuestionó la poca preparación de los “profesores” que enseñan dentro del instituto de educación.

“La educación para los adultos es un subsistema tradicionalmente marginal, pues es una población que está en rezago educativo; sin embargo, la prioridad de todos los gobiernos no ha sido este sector, sino estudiantes que tienen y están en un nivel educativo de acuerdo a su edad.

“El presupuesto del INEA es bajo y la formación de instructores es poca, pues muchos no tienen ni preparación pedagógica, ya que no son maestros son asesores voluntarios; ellos no tienen sueldo, aunque hay mecanismos para recolectar ingresos”, indicó el también ex trabajador del INEA.

Fuente Publimetro

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

QUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA

Publicado

el

En un paso decisivo hacia la mejora de la atención médica especializada en el sureste del país, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, encabezó una reunión estratégica con el director general del Hospital Regional Mérida del ISSSTE, Omar Bermúdez Ferro, para consolidar la creación de un Centro Regional de Trasplantes de Órganos y Tejidos, así como impulsar una campaña integral de reconstrucción mamaria.

Durante el encuentro celebrado en Cancún, se presentó una agenda de colaboración interinstitucional que contempla la regionalización de servicios de alta especialidad, incluyendo diagnóstico avanzado, cirugía, atención oncológica y modernización de equipos médicos como tomografía y resonancia magnética. Estos esfuerzos buscan beneficiar directamente a los habitantes de los 11 municipios de Quintana Roo.

Uno de los anuncios más relevantes fue la próxima realización de un trasplante de corazón a una paciente quintanarroense, lo que marca un hito en la atención médica de tercer nivel en la entidad. El Hospital Regional Mérida, que atiende a pacientes de cinco estados del sureste, se comprometió a recibir casos de alta especialidad provenientes de Quintana Roo, fortaleciendo así la red de referencia médica.

La campaña de reconstrucción mamaria, dirigida a mujeres sobrevivientes de cáncer, incluirá programas de rehabilitación física y emocional con enfoque humano y perspectiva de género. Este compromiso reafirma el objetivo del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo: garantizar una salud digna, eficiente y accesible para todas y todos.

La gobernadora Mara Lezama agradeció la visita de la comitiva del ISSSTE y destacó que estos acuerdos representan un avance significativo en la atención médica especializada, colocando a Quintana Roo en una ruta de transformación profunda en materia de salud pública.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

AVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— Con un avance del 90.2%, el Puente de la Laguna Nichupté se consolida como una de las obras de infraestructura más trascendentales en la historia de Quintana Roo. Así lo informó la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien subrayó la relevancia estratégica de este proyecto para transformar la movilidad en Cancún y fortalecer la conectividad entre la zona urbana y la zona hotelera.

La obra, ejecutada por la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA), contempla una longitud total de 11.2 kilómetros, de los cuales 8.8 km corresponden a un viaducto elevado que cruza la laguna Nichupté. El diseño incluye tres carriles —uno por sentido y uno reversible—, ciclovía, andadores peatonales, bahías de emergencia y un sistema de iluminación moderno, lo que garantiza funcionalidad, seguridad y accesibilidad.

Mara Lezama destacó que esta infraestructura reducirá hasta en 45 minutos los tiempos de traslado entre ambas zonas, beneficiando directamente a trabajadores, turistas y residentes. Además, el puente servirá como vía alterna de evacuación en caso de emergencias, lo que refuerza su valor estratégico en materia de protección civil.

“Esta obra no solo es un puente físico, sino un puente hacia una mejor calidad de vida para miles de familias que diariamente transitan por el bulevar Kukulcán”, afirmó la mandataria estatal. También enfatizó que el proyecto responde a una visión integral de desarrollo urbano sostenible, al promover medios de transporte no motorizados y reducir la saturación vehicular.

Con este avance, el Puente de la Laguna Nichupté está cada vez más cerca de convertirse en una realidad tangible para Cancún, marcando un antes y un después en la infraestructura vial del Caribe mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.