Cancún
En Afganistan se llevan a cabo elecciones presidenciales bajo amenaza

AFGANISTÁN, 28 DE SEPTIEMBRE . – Los afganos votaron este sábado para elegir presidente en unas elecciones bajo la triple amenaza del fraude, la abstención y los atentados, que ya han causado durante la jornada al menos cinco muertos y 37 heridos.
Los comicios se celebran en un momento en que las conversaciones entre los talibanes y los estadounidenses están en punto muerto, lo que aleja la perspectiva de un diálogo interafgano, entre el gobierno y los insurgentes, para alcanzar la paz.
Los colegios electorales cerraron a las 17H00 locales (12H30 GMT), tras una prórroga de dos horas decidida para que pudieran votar los electores que hacían cola en los colegios. Los resultados preliminares deben ser anunciados el 19 de octubre y los definitivos el 7 de noviembre.
Dieciocho candidatos aspiran a convertirse en jefe de Estado con un mandato de cinco años, pero destacan como favoritos el actual presidente, Ashraf Ghani, y su primer ministro, Abdulá Abdulá. Si resulta necesario, se celebrará una segunda vuelta a finales de noviembre.
Muere el penúltimo periódico de Nicaragua, El Nuevo Diario
Los talibanes multiplicaron las advertencias a los alrededor de 9,6 millones de electores, para disuadirlos de acudir a las urnas. El jueves aseguraron que sus muyahidines pondrán en el punto de mira a “las oficinas y centros (de votación) en los que se desarrolle este espectáculo”.
“Hemos contado a cinco mártires (muertos) en las fuerzas de seguridad y 37 civiles heridos”, aseguró el ministro del Interior, Masud Andarabi, durante una rueda de prensa.
“Hubo menos ataques del enemigo en comparación con las elecciones precedentes”, añadió el ministro de Defensa, Asadullah Khlaid, evocando los 60 muertos durante las elecciones legislativas en 2018.
El balance de víctimas aún podría aumentar dado el carácter parcial de las informaciones transmitidas por las autoridades.
El ministerio afgano del Interior anunció el despliegue de 72 mil hombres para vigilar los casi 5 milcentros electorales en todo el país. Asimismo, desde el miércoles por la noche todos los camiones y camionetas tienen prohibido acceder a la capital para evitar los atentados con vehículos bomba.
“Sé que hay amenazas, pero las bombas y los ataques forman parte de nuestro día a día”, contó Mohuiudin, un votante de 55 años en Kabul. “No tengo miedo, si queremos poder cambiar nuestras vidas tenemos que votar”.
La campaña electoral comenzó a finales de julio marcada por un atentado que dejó 20 muertos. Desde entonces, más de 100 personas fallecieron, víctimas de ataques reivindicados por los talibanes.
Cuartas presidenciales
Estas son las cuartas elecciones presidenciales en la historia del país, desde las celebradas en 2004.
Tras haber votado, el jefe del Estado Ashraf Ghani declaró que “estas elecciones allanarán el camino para que avancemos hacia la paz con verdadera legitimidad”.
Ghani confía en que una reelección lo convierta en un interlocutor imprescindible para negociar con los talibanes, quienes por el momento han declinado dialogar con él y le consideran un “títere” de Washington.
Ashraf Ghani y Abdulá Abdulá se enfrentaron ya en 2014, en unos comicios marcados por unas irregularidades tan graves que Estados Unidos impuso con su mediación la creación del puesto de Abdulá, quien habría quedado segundo.
Trump asegura estar en guerra con demócratas por escándalo con Ucrania
Las autoridades afganas aseguraron haber tomado todas las medidas necesarias para evitar fraudes, desplegando toda una batería de medios técnicos, incluidos lectores biométricos.
Sayed Noor Ahmad, de 31 años, empleado de un colegio de la capital, está “preocupado por la seguridad”, pero piensa que “no hay otra opción más que votar y elegir dirigente”.
El principal enigma de estos comicios será la amplitud de la abstención, favorecida por el descontento popular y el temor a los atentados o al fraude.
FOTO: AFP
El futuro jefe de Estado asumirá las riendas de un país en guerra, en el que un 55% de la población vivía en 2017 con menos de dos dólares diarios y en el que el conflicto con los insurgentes mató a más de mil 300 civiles en el primer semestre de 2019, según la ONU.
A pesar de llevar mucho tiempo programadas, las elecciones de este sábado peligraron debido a la evolución de las recientes negociaciones entre Estados Unidos y los talibanes sobre la retirada de las tropas estadounidenses.
El presidente Donald Trump las interrumpió repentinamente a principios de septiembre, cuando parecía inminente la conclusión de un acuerdo. Hasta entonces, muchos observadores anticipaban la suspensión de la votación para permitir la aplicación del plan de retirada, que, negociado sin el gobierno de Ghani, preveía la apertura de un diálogo interafgano.

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 8 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 8 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 8 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 8 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN