Conecta con nosotros

Cancún

En Afganistan se llevan a cabo elecciones presidenciales bajo amenaza

Publicado

el

AFGANISTÁN, 28 DE SEPTIEMBRE . – Los afganos votaron este sábado para elegir presidente en unas elecciones bajo la triple amenaza del fraude, la abstención y los atentados, que ya han causado durante la jornada al menos cinco muertos y 37 heridos.

Los comicios se celebran en un momento en que las conversaciones entre los talibanes y los estadounidenses están en punto muerto, lo que aleja la perspectiva de un diálogo interafgano, entre el gobierno y los insurgentes, para alcanzar la paz.

Los colegios electorales cerraron a las 17H00 locales (12H30 GMT), tras una prórroga de dos horas decidida para que pudieran votar los electores que hacían cola en los colegios. Los resultados preliminares deben ser anunciados el 19 de octubre y los definitivos el 7 de noviembre.

Dieciocho candidatos aspiran a convertirse en jefe de Estado con un mandato de cinco años, pero destacan como favoritos el actual presidente, Ashraf Ghani, y su primer ministro, Abdulá Abdulá. Si resulta necesario, se celebrará una segunda vuelta a finales de noviembre.

Muere el penúltimo periódico de Nicaragua, El Nuevo Diario
Los talibanes multiplicaron las advertencias a los alrededor de 9,6 millones de electores, para disuadirlos de acudir a las urnas. El jueves aseguraron que sus muyahidines pondrán en el punto de mira a “las oficinas y centros (de votación) en los que se desarrolle este espectáculo”.

“Hemos contado a cinco mártires (muertos) en las fuerzas de seguridad y 37 civiles heridos”, aseguró el ministro del Interior, Masud Andarabi, durante una rueda de prensa.

“Hubo menos ataques del enemigo en comparación con las elecciones precedentes”, añadió el ministro de Defensa, Asadullah Khlaid, evocando los 60 muertos durante las elecciones legislativas en 2018.
El balance de víctimas aún podría aumentar dado el carácter parcial de las informaciones transmitidas por las autoridades.

El ministerio afgano del Interior anunció el despliegue de 72 mil hombres para vigilar los casi 5 milcentros electorales en todo el país. Asimismo, desde el miércoles por la noche todos los camiones y camionetas tienen prohibido acceder a la capital para evitar los atentados con vehículos bomba.

“Sé que hay amenazas, pero las bombas y los ataques forman parte de nuestro día a día”, contó Mohuiudin, un votante de 55 años en Kabul. “No tengo miedo, si queremos poder cambiar nuestras vidas tenemos que votar”.

La campaña electoral comenzó a finales de julio marcada por un atentado que dejó 20 muertos. Desde entonces, más de 100 personas fallecieron, víctimas de ataques reivindicados por los talibanes.

Cuartas presidenciales
Estas son las cuartas elecciones presidenciales en la historia del país, desde las celebradas en 2004.

Tras haber votado, el jefe del Estado Ashraf Ghani declaró que “estas elecciones allanarán el camino para que avancemos hacia la paz con verdadera legitimidad”.

Ghani confía en que una reelección lo convierta en un interlocutor imprescindible para negociar con los talibanes, quienes por el momento han declinado dialogar con él y le consideran un “títere” de Washington.

Ashraf Ghani y Abdulá Abdulá se enfrentaron ya en 2014, en unos comicios marcados por unas irregularidades tan graves que Estados Unidos impuso con su mediación la creación del puesto de Abdulá, quien habría quedado segundo.

Trump asegura estar en guerra con demócratas por escándalo con Ucrania
Las autoridades afganas aseguraron haber tomado todas las medidas necesarias para evitar fraudes, desplegando toda una batería de medios técnicos, incluidos lectores biométricos.

Sayed Noor Ahmad, de 31 años, empleado de un colegio de la capital, está “preocupado por la seguridad”, pero piensa que “no hay otra opción más que votar y elegir dirigente”.

El principal enigma de estos comicios será la amplitud de la abstención, favorecida por el descontento popular y el temor a los atentados o al fraude.

FOTO: AFP
El futuro jefe de Estado asumirá las riendas de un país en guerra, en el que un 55% de la población vivía en 2017 con menos de dos dólares diarios y en el que el conflicto con los insurgentes mató a más de mil 300 civiles en el primer semestre de 2019, según la ONU.

A pesar de llevar mucho tiempo programadas, las elecciones de este sábado peligraron debido a la evolución de las recientes negociaciones entre Estados Unidos y los talibanes sobre la retirada de las tropas estadounidenses.

El presidente Donald Trump las interrumpió repentinamente a principios de septiembre, cuando parecía inminente la conclusión de un acuerdo. Hasta entonces, muchos observadores anticipaban la suspensión de la votación para permitir la aplicación del plan de retirada, que, negociado sin el gobierno de Ghani, preveía la apertura de un diálogo interafgano.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN MARCA UN PRECEDENTE CON EL CONSEJO DE PAZ Y JUSTICIA CÍVICA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En un hecho histórico para Quintana Roo, el municipio de Benito Juárez se convirtió en el primero del estado en aprobar el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica, iniciativa impulsada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, durante la Vigésima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo.

La aprobación unánime del dictamen representa un paso decisivo hacia la consolidación de Cancún como una ciudad más segura y participativa. Peralta subrayó que este reglamento se enmarca en la estrategia nacional de construcción de paz, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada en Quintana Roo por la gobernadora Mara Lezama.

Los comités de paz que se conformarán serán un puente directo entre ciudadanía y gobierno, con el objetivo de atender conflictos vecinales y fortalecer la cohesión social en las colonias. “La paz se edifica desde abajo, desde las comunidades”, enfatizó la alcaldesa, al destacar que la participación ciudadana será clave para lograr un entorno armónico.

En asuntos generales, la Presidenta Municipal lanzó un firme exhorto a la empresa Aguakan para atender de manera inmediata el rebozamiento de aguas negras y otras inconformidades que afectan a diversas colonias. “No vamos a permitir abusos ni irresponsabilidades que dañen a nuestra ciudad”, advirtió.

El Cabildo también aprobó la renovación de reglamentos en organismos descentralizados como Radio Cultural Ayuntamiento, el Instituto de la Cultura y las Artes, y el ahora Instituto de la Cultura Física y Deporte, con el propósito de fortalecer la activación física, el turismo deportivo y la prevención social. Asimismo, se avaló un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para garantizar certeza jurídica en la tenencia de la tierra, beneficiando a comunidades históricamente marginadas.

Con estas acciones, Cancún se posiciona como referente en políticas de paz, justicia cívica y bienestar comunitario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR DIABETES EN NIÑOS Y JÓVENES

Publicado

el

Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta, reforzó su compromiso con la salud pública al realizar el “Taller de diabetes infantil y juvenil” en el Centro de Oportunidades, Bienestar y Unidad Social (COBUS) de la Supermanzana 103.

Durante la jornada, se ofrecieron pláticas preventivas y demostraciones de postres saludables elaborados con ingredientes naturales y sustitutos del azúcar, con el objetivo de fomentar la sana alimentación, el diagnóstico temprano y el autocuidado en la población infantil y juvenil. La alcaldesa subrayó que hablar de diabetes es hablar de prevención, amor y responsabilidad, destacando que los buenos hábitos alimenticios desde la infancia son clave para evitar esta enfermedad que afecta a miles de familias en Cancún.

Niños de la primaria “Plutarco Elías Calles” participaron junto a la presidenta municipal en la preparación de un postre nutritivo, demostrando que la educación en salud puede ser práctica y divertida. Asimismo, se impartieron conferencias como “Diabetes infantil y juvenil” y “Nutrición para el paciente diabético”, que buscan concientizar sobre la detección oportuna de factores de riesgo.

La presidenta municipal estuvo acompañada por la secretaria de Bienestar, Berenice Sosa Osorio; el director general de Salud, Héctor González Rodríguez; y el regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la cultura de la prevención.

De acuerdo con cifras oficiales, en el municipio se han registrado 5 mil 120 nuevos casos de diabetes infantil y juvenil, siendo la diabetes tipo 1 la más común en la infancia, mientras que la tipo 2 aumenta rápidamente en menores de edad debido a la obesidad infantil.

Ana Paty Peralta exhortó a padres y alumnos a aprovechar los talleres que se ofrecen en los COBUS, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la salud y bienestar de la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.