Conecta con nosotros

zslider

AHRM apoyará a turistas a regresar a casa, tras quiebra de Thomas Cook

Publicado

el

 CANCÚN, 23 DE SEPTIEMBRE.- La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) aseguró que ante la quiebra del gigante de viajes Thomas Cook, el más antiguo del mundo y el segundo más importante tour operador a nivel mundial,  la prioridad será apoyar a los turistas para que regresen a sus países de origen por lo que están trabajando con las autoridades británicas y de otras naciones para coordinar las acciones necesarias y evitar mayores afectaciones a los turistas varados en el Caribe Mexicano.

“Estamos trabajando con la Autoridad de Aviación Civil (CAA por sus siglas en inglés) para ayudar a los clientes de Thomas Cook que tenemos alojados en nuestros establecimientos ante los problemas que están teniendo para volver a sus países. Lo primero es apoyarlos en su regreso, respecto a la quiebra tomaremos las acciones legales que nos asistan, pero por el momento la prioridad son los huéspedes”, comentó Conrad Bergwerf, Presidente de la AHRM, quien se encuentra de gira de promoción en Europa con el Gobernador Carlos Joaquín González y el Director General del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Darío Flota.

El dirigente hotelero calculó que podrían ser miles los turistas británicos y de otros países que actualmente vacacionan en el Caribe Mexicano y  que resultaron afectados por la quiebra del segundo mayor operador turístico de Europa hacia el Caribe, siendo el Reino Unido el principal emisor de turistas europeos hacia la Riviera Maya.

Conrad Bergwerf resaltó que los hoteleros de la Riviera Maya están coordinando esfuerzos con la Embajada del Reino Unido y otras autoridades federales para agilizar el traslado de estos turistas afectados por el cierre de operaciones de la mayorista que provocó la afectación de 600 mil turistas en todo el mundo, de los cuales más de 150 mil son británicos.

Cabe destacar que el Aeropuerto Internacional de Cancún, segundo en importancia a nivel nacional por el número de pasajeros, refirió que personal de la Embajada del Reino Unido y de la Autoridad de Aviación Civil están atendiendo a los turistas afectados en la Terminal 4 para regresarlos lo más pronto posible a sus lugares de origen. La terminal aérea reveló que siguen operando con normalidad aerolíneas como Aeroméxico, Virgin Atlantic, y British Airways con vuelos hacia el Reino Unido.

En ese sentido, las autoridades británicas señalaron que la CAA dispondrá de docenas de vuelos charter para trasladar de manera gratuita a casa a los clientes afectados, en tanto que los pasajeros que hayan adquirido paquetes están protegidos por un plan de seguros.

Cabe destacar que el año pasado, 456 mil turistas británicos visitaron México, de los cuales más del 77 por ciento llegó al Caribe Mexicano, principalmente a Cancún y la Riviera Maya, esto es más de 352 mil visitantes. En 2018, Thomas Cook se convirtió en uno de los principales generadores de turismo a la región no solo al traer visitantes del Reino Unido, sino también de Alemania y Escandinavia.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.