zslider
Utilizan más armas contra las mujeres; feminicidio sube 150% en 5 años

CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE SEPTIEMBRE.- En México, el uso de armas de fuego para cometer asesinatos contra mujeres va en aumento.
En 2015, en el periodo de enero a agosto, murieron a tiros 12% de las víctimas de 255 feminicidios por los que se inició una investigación.
Mientras que para el mismo periodo de este año, el número de mujeres asesinadas a tiros subió a 23% del total de 638 indagatorias iniciadas por ese motivo.
Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) detallan que para 2016, 2017 y 2018 las indagatorias iniciadas en el periodo enero-agosto fueron 400, 515 y 559, respectivamente. La proporción de ellas que asienta el uso de armas es de 23, 26.2 y 21.5 por ciento, también respectivamente.
De las 638 carpetas iniciadas por feminicidio entre enero y agosto de este año, 459, que representan 72% de ese total, se concentran en 18 estados que tienen activa la Alerta de Violencia de Género.
De ellas Veracruz tiene la incidencia más alta, con 125 casos; le siguen Estado de México (67) y Nuevo León (46).
Crece uso de armas para matar mujeres
En promedio, se denuncian 130 delitos al día relacionados con la violencia de género.
Además de que en México cada año sube el número de mujeres asesinadas por motivos de género, el uso de armas de fuego para cometer estos crímenes también va en aumento.
Entre enero y agosto de 2015 se iniciaron 255 carpetas de investigación por feminicidio, de las cuales en 30 las víctimas murieron a tiros. Esto representa un 12% del total de los casos.
En contraste, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el mismo periodo de este año las indagatorias suman 638, un alza de 150% en comparación con las iniciadas hace cinco años.
Además, en 146 investigaciones levantadas de este año se registró el empleo de armas de fuego para cometer el crimen, una proporción de 23% respecto al total y casi el doble que hace un lustro.
Para 2016, 2017 y 2018 el número de indagatorias iniciadas en el periodo enero-agosto fueron 400, 515 y 559, respectivamente. La proporción de ellas que asienta el uso de pistolas o armas largas para asesinar a la víctima es de 23, 26 y 21.5%, también respectivamente.
Sumando el total de carpetas por feminicidios (638) con las de abuso sexual (15 mil 576), acoso (dos mil 705), hostigamiento (mil 013), violación simple (ocho mil 889) y violación equiparada da un total de 31 mil 347 delitos de violencia de género a nivel nacional a agosto de año. Esto significa que, en promedio, las mujeres denuncian 130 delitos al día relacionados con la violencia de género, más de cinco cada hora.
MECANISMO FALLIDO
La incidencia de feminicidio está concentrada en las 18 entidades federativas que tienen activa la Alerta de Violencia de Género (AVG).
Datos del SESNSP indican que de las 638 carpetas iniciadas por este delito entre enero y agosto, 459, que representan 72% de ese total se concentran en esos 18 estados; de ellas Veracruz tiene (125), Estado de México (67), Nuevo León (46), Puebla (40), Jalisco (27), Sinaloa (26), Morelos (25), Oaxaca (19), San Luis Potosí, (19), Guerrero (14), Chiapas (13), Quintana Roo (diez), Durango (siete), Michoacán (seis), Zacatecas (seis), Colima (tres), Nayarit (tres) y Campeche (dos).
Excélsior dio a conocer ayer que ninguno de los estados con AVG ha logrado reducir de manera consistente la incidencia en seis delitos que atentan contra los derechos de las mujeres.
La Alerta de Violencia de Género es un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida y/o la existencia de un agravio comparado que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, en un territorio determinado (municipio o entidad federativa).

Nacional
RED DE HUACHICOL FISCAL DESMANTELADA: DETIENEN A MARINOS, EXFUNCIONARIOS Y EMPRESARIOS EN OPERATIVO NACIONAL

En un operativo de alto impacto, fueron detenidas 14 personas presuntamente involucradas en una red de contrabando de combustibles. Entre los implicados se encuentran cinco marinos en activo, un marino retirado, cinco exfuncionarios de aduanas y tres empresarios. La red operaba mediante documentación falsa y permisos temporales para introducir diésel sin pagar impuestos, comercializándolo en flotillas privadas y estaciones de servicio.
La investigación se fortaleció tras el decomiso de más de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, lo que permitió rastrear una estructura de corrupción que involucraba personal naval y operadores logísticos. Entre los detenidos figura un vicealmirante con vínculos familiares con altos mandos militares.

Las autoridades señalaron que este caso también podría estar relacionado con homicidios previos de funcionarios que denunciaron irregularidades en puertos y aduanas. Se espera que las indagatorias continúen en otras entidades donde se sospecha que opera la misma red.
El gobierno reiteró su compromiso con la lucha contra el huachicol fiscal y aseguró que no habrá tolerancia ante actos de corrupción que comprometan la seguridad energética del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Gobierno Del Estado
SE FORTALECE EL MERCADO INMOBILIARIO EN QUINTANA ROO CON ENTREGA DE 83 MATRÍCULAS PROFESIONALES

Playa del Carmen, Q. Roo.— En una acción clave para consolidar el orden y la transparencia en el sector inmobiliario, la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS) entregó 83 matrículas a asesores inmobiliarios de Playa del Carmen y Tulum. El evento, realizado en el auditorio de la CANACO SERVYTUR, reunió a profesionales que ahora forman parte del padrón oficial del estado.

La directora de Asuntos Inmobiliarios, Gabriela Peña, subrayó que esta iniciativa responde a la Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios y se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. El objetivo: brindar certeza jurídica a inversionistas y garantizar beneficios para las familias quintanarroenses.

Entre julio de 2024 y julio de 2025, se han capacitado 4,503 profesionales en todo el estado, emitiéndose 1,721 matrículas, de las cuales el 93.32% se concentran en Benito Juárez, Playa del Carmen y Tulum.
SEDETUS reafirma así su compromiso con un mercado inmobiliario más profesional, confiable y alineado al desarrollo sustentable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 21 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
Chetumalhace 22 horas
CALOR TROPICAL SIN LLUVIAS: QUINTANA ROO INICIA LA SEMANA BAJO CIELOS DESPEJADOS
-
Puerto Moreloshace 21 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS GRUPOS VULNERABLES: BLANCA MERARI
-
Cozumelhace 20 horas
COZUMEL DA INICIO AL MES PATRIO CON LUCES, TRADICIÓN Y UNA NUEVA EMBAJADORA DE LA INDEPENDENCIA
-
Isla Mujereshace 20 horas
ISLA MUJERES SE CONSOLIDA COMO JOYA TURÍSTICA DEL CARIBE MEXICANO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
CHETUMAL RECUPERA SU BRILLO: MARA LEZAMA ENTREGA PARQUE RENOVADO EN COLONIA LAGUNITAS
-
Cancúnhace 7 horas
RESCATE URGENTE EN CANCÚN: CINCO MENORES SON PROTEGIDOS TRAS DENUNCIA CIUDADANA
-
Playa del Carmenhace 20 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU SEGURIDAD: MÁS DE 130 DETENCIONES Y 100 KILOS DE DROGA ASEGURADOS EN UN MES