Conecta con nosotros

zslider

Factores naturales provocan aumento del dengue en el país

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE SEPTIEMBRE.- Los factores climáticos, geográficos y biológicos que prevalecen en el país provocan la proliferación del dengue, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Hugo López-Gatell Ramírez.

Por lo pronto, la enfermedad ha sesgado la vida a 43 personas, con un aumento del 53.6 por ciento con respecto al mismo período del año anterior, cuando la suma fue de 28.

La cifra está por debajo del problema que se vive en Centroamérica, donde el número de fallecidos en cada país ya supera los 100 casos.

Indicó que el notable aumento del dengue en el país es consecuencia del clima, la biología de los mosquitos y su movilidad.

Aseveró que el actual incremento se debe a múltiples factores, por lo que también influye la respuesta inmune de las personas expuestas al virus así como con las actividades de control del díptero.

A pesar del crecimiento nacional, de poco más del 200 por ciento, la transmisión en este 2019 es menor al promedio de los últimos siete años.

Explicó que ésta enfermedad infecciosa es ocasionada por la picadura del mosquito del género Aedes, que se reproduce en zonas ubicadas por debajo de los mil 800 metros sobre el nivel del mar, altitud que en México representa casi todo el territorio nacional.

Comentó que el dengue es un fenómeno ecológico que se presenta todos los años, particularmente en las zonas tropicales y subtropicales del mundo.

Entre los síntomas de esta enfermedad en su forma leve están el dolor de cabeza, de ojos, de huesos y articulaciones, subrayó.

Destacó la importancia de no automedicarse y solicitar atención médica para su tratamiento oportuno.

Advirtió que uno de cada 10 casos leves puede evolucionar a grave, cuya sintomatología se acompaña de hemorragias, sangrado de encías y pies hinchados, lo que puede ocasionar una descompensación y la muerte.

De acuerdo con la SS federal, Campeche y Yucatán se ubican en el bloque de estados con menor incidencia de dengue, y estableció que afortunadamente, en ambas entidades federativas siguen libres de defunciones por complicaciones causada por ésta mortal enfermedad.

En el caso de Yucatán, en esta semana epidemiológica se tuvo un aumento del 17.2 por ciento con respecto al período anterior, al diagnosticar un caso cada siete horas.

Sin embargo, por tercera semana consecutiva mantuvo su posición con respecto a las demás entidades federativas.

A pesar que en las últimas dos semanas, en el municipio de Mérida se desarrolló el programa de descacharrización, el patología sigue en aumento.

Mientras que en el interior del Estado, la causa del incremento es debido a falta de operativos de control del mosco Aedes aegypti, vector del dengue, Chikungunya y Zika.

De acuerdo con la dependencia federal, en Yucatán se confirmaron 25 nuevos casos, la cifra más alta en lo que va del año, aunque en la semana anterior se registró una cifra similar.

Por tercera semana, Yucatán está entre las 16 entidades federativas con mayor incidencia de ésta mortal enfermedad vectorial, aunque muy debajo a Quintana Roo.

Afortunadamente, en el Estado, hasta el momento no hay defunciones derivadas por complicaciones de éste mal.

De acuerdo con el “Panorama epidemiológico de dengue”, la problemática se registra en 22 municipios, por lo que se extiende en la zona henequenera, cuando en un principio predominó el Oriente del Estado, y posteriormente abarcó Mérida.

En lo que va del año, en el país ya se registraron 16 mil 403 casos confirmados acumulados de dengue, con un aumento 258.3 por ciento con respecto al mismo período de 2018, cuando la suma fue de cuatro mil 578, acotó el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la SS federal.

Mientras que en Yucatán ya son 112 los infectados, con un aumento del 460 por ciento el total de casos confirmados durante 2018, y cuyo primer caso se registró en la semana epidemiológica número 41.

Durante el año pasado, el primer caso que se registró en Yucatán fue a principios de octubre, y 2018 cerró con 20 casos de esta mortal enfermedad.

Dicha patología se propaga con mayor rapidez en Mérida y el Oriente del Estado, y desde hace tres semanas está en poblaciones del Centro de la entidad, por lo que son 22 los municipios afectados.

Actualmente, los casos registrados en la entidad están en Abalá, Cenotillo, Chemax, Chichimilá, Dzemul, Izamal, Mérida, Progreso, Quintana Roo, Sucilá, Tinúm, Tixcacalcupul, Tizimín, Valladolid y Yaxkukul, entre otras poblaciones.

Por lo pronto, el Estado con mayor número de casos es Veracruz, con cuatro mil 845 casos, el 29.5 por ciento, seguido de Jalisco, con tres mil 405, el 20.8 porcentual, y el mal está ausente en cinco entidades: Baja California, Ciudad de México, Durango, Tlaxcala y Zacatecas, pues la quincena pasada se registró el primer caso en Aguascalientes.

Quintana Roo ocupa el sexto lugar nacional, con 687 personas infectadas, el 4.8 por ciento, pues fue desbancado por Puebla; Yucatán está en el sitio 16, con el 0.68 por ciento, y Campeche, en el peldaño 19, con 34 casos, el 0.21 porcentual.

Por otra parte, afortunadamente en la Península de Yucatán no hay caso alguno de Chikungunya ni de Zika, patologías transmitidas por el díptero.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MARCA NUEVO RÉCORD: PANORAMA FINANCIERO

Publicado

el

Este jueves 12 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con señales mixtas pero alentadoras. El peso mexicano continúa mostrando fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanza un nuevo récord histórico, impulsada por expectativas positivas en los mercados globales.

📉 Dólar en retroceso frente al peso

La cotización del dólar se ubica hoy en $18.47 pesos por unidad, marcando una caída del 5.31% respecto a su cierre anterior. Esta apreciación del peso se enmarca en una tendencia descendente del dólar durante 2025, con una pérdida acumulada de más del 10% en lo que va del año. Analistas atribuyen este comportamiento a la estabilidad macroeconómica mexicana y a la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

🏦 Tipo de cambio en los principales bancos de México

A continuación, se presenta la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:

  • Banamex: Compra $18.30 / Venta $18.80
  • Banorte: Compra $18.25 / Venta $18.75
  • HSBC: Compra $18.20 / Venta $18.70
  • Banco Base: Compra y Venta $18.65
  • BBVA México: Compra $18.35 / Venta $18.85
  • Scotiabank: Compra $18.28 / Venta $18.78

Estos valores pueden variar ligeramente a lo largo del día, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución antes de realizar operaciones.

📈 La Bolsa Mexicana de Valores en ascenso

La BMV cerró la jornada con una ganancia del 0.28%, alcanzando las 60,649.76 unidades, lo que representa un nuevo máximo histórico. Este avance se suma a una racha positiva en septiembre, donde el índice ha registrado cuatro cierres récord en seis sesiones. En lo que va del año, la bolsa acumula una ganancia del 22.17%, reflejando la confianza de los inversionistas en el mercado mexicano.

Entre las empresas con mayor alza destacan Value Grupo Financiero (+4.99%), Fresnillo (+4.5%) y Sports World (+4.39%). En contraste, Vista Oil & Gas (-8.33%) y Grupo Televisa (-4.01%) lideraron las pérdidas.

El fortalecimiento del peso y el desempeño positivo de la BMV reflejan un entorno financiero estable y optimista para México. Sin embargo, los analistas recomiendan cautela ante posibles ajustes en la política monetaria internacional y la volatilidad global. Para los ciudadanos, este contexto representa una oportunidad para planificar inversiones y aprovechar el tipo de cambio favorable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

“¡CANCÚN NOS UNE!”: GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ ACERCA MÁS DE 100 SERVICIOS A LA SUPERMANZANA 59

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 11 de septiembre de 2025.– En cumplimiento al compromiso de una administración cercana y eficiente, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, llevó a cabo con éxito la Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!” en el domo de la Supermanzana 59.

Desde las 9:00 hasta las 15:00 horas, cientos de ciudadanos acudieron para realizar gestiones, presentar denuncias y recibir orientación directa de servidores públicos. La jornada ofreció más de 100 trámites y servicios, incluyendo expedición de documentos oficiales, pago de impuesto predial, regularización de certificados y canalización a programas sociales como IMSS-Bienestar.

Además, se instalaron módulos con servicios asistenciales como cortes de cabello, consultas veterinarias, desparasitación de mascotas, y atención médica, nutricional y psicológica. Esta estrategia busca facilitar el acceso a servicios esenciales en distintas zonas de la ciudad.

El gobierno municipal exhorta a la población a seguir los canales oficiales para conocer las próximas fechas y sedes, recordando que estas jornadas se alternan entre el Palacio Municipal y diversos domos comunitarios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.