Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Nuevo paradigma III

Publicado

el

TERCERA PARTE

El rescate del olvidado sureste del país, fue tema relevante del presidente Andrés Manuel López Obrador en su Primer Informe de Gobierno y Tercero al Pueblo de México, zona ésta que le ha dado todo al país: sus riquezas naturales y la fuerza explotada de sus hombres y mujeres; he aquí las acciones más significadas.

Con la producción de madera, fruta y otros alimentos, hemos emprendido la rehabilitación de la selva y el bosque, además se rescata y protege la flora y la fauna nativa, en fin, ’se siembra vida’, como se llama el programa, apuntó con satisfacción el primer mandatario.

Desde luego el programa evita la sobreexplotación de los mantos acuíferos mediante el impulso al crecimiento poblacional en el sureste, que es donde se cuenta con cerca del 70 por ciento del agua del país, reconvirtiendo también cultivos por otros que requieren menor consumo de agua e impulsando la tecnificación y el revestimiento de la infraestructura existente de riego para aprovechar mejor los recursos hidráulicos.

En cuanto a la pesca y la acuacultura, se están fomentando con criterio de sustentabilidad. Este plan, explicó, se inició con el apoyo a pescadores mediante la simplificación de trámites con la obtención de permisos de pesca, con reglas claras de conservación de especies y con ayuda económica directa a pescadores.

En suma, subrayó, estamos rescatando el campo del abandono al que fue condenado por la política neoliberal; y una vez que se obtenga más crecimiento económico, cuando se fortalezcan las finanzas públicas, se dará un apoyo aún mayor a los productores nacionales mediante subsidios y créditos para alcanzar la soberanía alimentaria; es decir, para dejar de comprar en el extranjero lo que consumimos.

Hasta ahora se han otorgado 344 mil créditos, sin intereses, sin papeleos, a pequeños comerciantes, empresarios, artesanos y a quienes se ganan la vida como pueden en la llamada economía informal.

Después de reconocer que el fortalecimiento de la economía, promovida desde abajo, con la gente y para la gente, que ha sido aportación de nuestros héroes vivientes, López Obrador se refiere a los migrantes mexicanos, quienes en los primeros seis meses de este año enviaron remesas a sus familiares por 16 mil 845 millones de dólares, el monto más alto que se ha registrado en toda la historia del país, y afirmó que dichas remesas son la principal fuente de ingresos de México.

Cerró este capítulo con sus obras que las han convertido en polémicas no obstante que son básicas para el desarrollo regional, el Tren Maya, que beneficiará a los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas.

El Desarrollo Integral del Istmo de Tehuantepec con la ampliación del Puerto de Salina Cruz y se hará lo mismo con el de Coatzacoalcos. También inició la modernización de las vías del tren de carga de contenedores que conectará las costas del océano Pacífico con el Golfo de México.

Tengamos presente, invitó a comprenderlo, que esta angosta franja de 230 kilómetros de nuestro territorio será una vía de comunicación parecida al Canal de Panamá y con mayores ventajas. Tendremos ahí disponibilidad de gasolinas y diésel de las refinerías de Salina Cruz y Minatitlán. Ya abordaremos el tema del petróleo. CONTINUARÁ.

*Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

INFORMES DE GOBIERNO 2025

Publicado

el

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias

Después del primer Informe de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, el lunes 01 de septiembre, vendrán el tercer Informe de Gobierno de Mara Lezama Espinosa, programado para el jueves 04, fecha que marcará el inicio de los primeros informes de gobierno de los 11 presidentes municipales de Quintana Roo.
Independientemente del orden, la gira por los informes de gobierno dará inicio el jueves 11 de septiembre, después de la Gobernadora tenga un periodo vacacional de una semana y se espera que concluyan antes del 15 de septiembre por motivo del inicio de las fiestas Patrias, con el Grito de Independencia la víspera del 16 desde el Palacio de Gobierno.
¿Qué escucharemos en los informes municipales? En las y los presidentes que pasaron su reelección, será una continuidad de buenos deseos como hace tres años; hablo de la alcaldesa de Othón P. Blanco, Yensunny Martínez Hernández, quien, si no fuese por la intervención del Gobierno del Estado, los othonenses y en especial los chetumaleños no tuviesen obras, ayuda social, seguridad ciudadana y todo el apoyo que reciben con los programas como Mujer es Poder, Comemos Todos y las caravanas de salud.
En Bacalar, José Alberto Contreras Méndez, cree que con ir a servir cochinita pibil al Congreso de la Unión ya sus cuentas públicas de la administración 2021-2024, que puede volver a enlistar las obras hechas por el gobierno federal y estatal como si fuesen del Municipio; aunado a la destrucción del medio ambiente, no solo con los permisos de construcción alrededor de la Laguna, sino también por permitir la tala ilegal en las comunidades limítrofes con Campeche. De la administración pública, no hay mucho qué decir y sí mucho qué reprochar.
Otro de los reelectos fue Erik Borges Yam en José María Morelos, quien no deja de hacer el ridículo en redes sociales al grado de copiar esquemas que ideológicamente están equivocados, por la idiosincrasia de la población en la que gobierna. Solo por poner un ejemplo de su falta de capacidad para gobernar, los casos de extorsión van en aumento, porque en el primer semestre del 2024 fueron 5, en este primer semestre de 2025 el Semáforo delictivo registra 7 casos; de abril a mayo los casos relacionados de narcomenudeo pasaron de uno a 15; el robo a casa y negocios llegaron a superar el 40 por ciento de incidentes.
Los que tendrán que decir algo nuevo, son los presidentes municipales de Playa del Carmen, Cozumel y Lázaro Cárdenas, pues ellos sí fueron relevos de sus antecesores y cualquier acción, plan u obra que hayan realizado durante el año que informan, será tomado en cuenta por la ciudadanía, evaluado por el pueblo y verificado por las autoridades correspondientes.
Lo que sí es una realidad, es que, a pesar de tantos informes de Gobierno, los habitantes de la zona sur siguen padeciendo el abandono por parte de sus gobernantes, ya sean de nivel federal, estatal o municipal. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, reiteró su compromiso de trabajar de manera coordinada para consolidar la construcción de la paz en el municipio y en todo el Estado, esto al reunirse con el Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz en Quintana Roo, en donde estuvo acompañada por el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal, Carlos Montesinos.
“Este logro no es producto de la casualidad, sino de la suma de voluntades y del liderazgo de nuestra gobernadora Mara Lezama, junto con las y los presidentes municipales, que trabajamos hombro con hombro con las fuerzas federales y estatales para fortalecer la seguridad y la tranquilidad de nuestra gente”, subrayó. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

SERÁ EL SARGAZO MATERIA PRIMA ESTRATÉGICA: HOTELEROS

Publicado

el

Por Cliserio E. Cedillo Godínez/5to Poder Periodismo ConSentido

Acuerdan empresarios de la hospitalidad desarrollar un parque industrial de economía circular

Riviera Maya, Quintana Roo, 22 de agosto. –“Todas las asociaciones hoteleras acordaron sumarse a la Plataforma SargaTech, reconociéndola como vehículo estratégico para canalizar inversiones y beneficios fiscales, al convertir la amenaza del sargazo en una oportunidad ambiental, económica y social”, según un documento confidencial (en manos de este diario digital), emitido por Toni Chavez, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya y Vicepresidente Ejecutivo de INVEROTEL, conjuntamente con Ignacio Muñoz, CEO The Seas We Love (TSWL).

Lo anterior queda de manifiesto en una tarjeta informativa, con el sello de “confidencial”, dirigido a los miembros del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, a las autoridades federales competentes, como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entre otras, así como actores clave e involucradas en el ecosistema SargaTech o fenómeno del sargazo.

En este documento se enumeran los resultados de la Mesa de Gobernanza del Sector Hotelero para el Sargazo, llevada a cabo en forma virtual el pasado 20 de agosto de 2025, con la participación de todos los responsables de las asociaciones de hoteles integrantes del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, quienes expresaron su respaldo a la estrategia integral para enfrentar el arribo masivo del sargazo.

Para ello, “Todas las asociaciones acordaron sumarse a la Plataforma SargaTech, reconociéndola como vehículo estratégico para canalizar inversiones y beneficios fiscales; también se otorgó el visto bueno para apoyar a The Seas We Love (TSWL) en su postulación como Desarrollador del Polo de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar (PODECIBI) en Quintana Roo, en el marco del Decreto publicado el 4 de julio de 2025.

Es así que se acordó trazar la línea de tiempo para el cumplimiento de objetivos, bajo la siguiente secuencia:

  • Agosto – septiembre 2025: Formalización de adhesiones de las asociaciones y grupos hoteleros al Plan de Acción de la Plataforma SargaTech para abordar el PODECIBI para el sargazo.
  • Septiembre – octubre 2025: Instalación del Comité Técnico Hotelero–TSWL y definición de mecanismos de coordinación con SEMARNAT, SHCP, SEMA, BMD, UE, y otros actores clave.
  • Octubre – diciembre 2025: Presentación conjunta de la propuesta formal ante el Gobierno Estatal (Declarante) y el Federal (SEMARNAT) como Desarrolladores del PODECIBI Quintana Roo.
  • Primer semestre 2026: Inicio de proyectos piloto de captura, recolección y valorización industrial en Quintana Roo.
  • 2026–2027: Desarrollo del Parque Industrial de Economía Circular del Sargazo, consolidación de cadenas logísticas y primeras operaciones de valorización.
  • 2028 en adelante: Escalamiento industrial y consolidación del mercado nacional e internacional del sargazo como materia prima estratégica.

En conclusión, según la tarjeta informativa el sector hotelero del Caribe Mexicano, unido bajo el Consejo Hotelero, reafirma su compromiso de trabajar coordinadamente en una solución sostenible y estructural al problema del sargazo. La adhesión a la Plataforma SargaTech y el respaldo a TSWL como postulante a Desarrollador del PODECIBI representan un hito que alinea al sector con el Plan México, el PODECIBI con sus incentivos fiscales 2025–2030 y la transformación de una amenaza en una oportunidad ambiental, económica y social para Quintana Roo y México.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.