Cancún
Alistan regulación para Airbnb en Quintana Roo
CANCÚN, 3 DE SEPTIEMBRE.- Paralelo a la regulación federal de plataformas de rentas vacacionales tipo Airbnb, en Quintana Roo se trabaja en una regulación estatal y municipal.
Marisol Vanegas Pérez, secretaria de Turismo del estado, aseguró que dicha regulación busca garantizar la seguridad de los huéspedes, delimitando las zonas en las que podrían operar las rentas de casas particulares a turistas.
Entre los requisitos que se les solicitará a estos prestadores de servicios está el que las propias plataformas soliciten el registro de sus socios anfitriones, para verificar que las casas en renta cumplan con las condicionantes en temas de protección civil e incluso se les pedirá limitar las rentas en aquellas zonas que no ofrecen “factibilidad” en materia de seguridad a los huéspedes.

“Estamos trabajando una propuesta en la que todos los casos se concentren a través de las plataformas y que eso permita controlar desde los impuestos de todo tipo, hasta protección civil y aspectos de seguridad, es decir, evitar rentas en donde no haya factibilidad”, explicó Vanegas Pérez.
También se les solicitará a quienes deseen rentar alguna propiedad a través de plataformas como Airbnb o HomeAway que cumplan con estándares de calidad.

Vanegas Pérez insistió en que se trata aún de una propuesta que se está afinando en conjunto con los ayuntamientos de Quintana Roo y representantes de Airbnb y HomeAway, cuya aplicación no requerirá de ninguna reforma o adición a las actuales leyes del estado, sino que será un acuerdo para que sean las propias plataformas las que asuman el compromiso de aplicar estos filtros hacia la comunidad de socios anfitriones que ya operan en el estado.
Ocupación
Cabe recordar que el sector empresarial, a través del presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Roberto Cintrón Gómez, ha exigido una regulación más dura de las rentas vacacionales en Quintana Roo, pues los efectos de esta nueva modalidad de hospedaje ya han comenzado a verse reflejados en la ocupación hotelera del destino.
El dirigente hotelero asegura que parte de la caída en la ocupación que se vive en Cancún se debe a que mucha de la gente que está llegando ya no se hospeda en un hotel tradicional, sino que renta una casa particular a través de plataformas como Airbnb.
Miriam Cortés Franco, directora ejecutiva de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo, mencionó que el impacto de Airbnb no sólo se puede apreciar en el número de viviendas que se rentan en este modalidad en el centro de Cancún, sino en los niveles de ocupación hotelera, pues mientras el barómetro indica que no ha habido gran variación en la ocupación sostenida de los tres últimos años, el Aeropuerto Internacional de Cancún ha incrementado a razón de 2 millones el número de desplazados anualmente.
Esto significa que el “turista Airbnb” está ocupando en cada vez mayor proporción la oferta de asientos de avión disponibles para visitar Cancún, desplazando así al turista tradicional que se hospeda en hoteles, paga impuestos y deja una mayor derrama al destino, aseguró.
Fuente Jesús Vázquez / El Economista
Cancún
CANCÚN MARCA UN PRECEDENTE CON EL CONSEJO DE PAZ Y JUSTICIA CÍVICA
Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En un hecho histórico para Quintana Roo, el municipio de Benito Juárez se convirtió en el primero del estado en aprobar el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica, iniciativa impulsada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, durante la Vigésima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo.
La aprobación unánime del dictamen representa un paso decisivo hacia la consolidación de Cancún como una ciudad más segura y participativa. Peralta subrayó que este reglamento se enmarca en la estrategia nacional de construcción de paz, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada en Quintana Roo por la gobernadora Mara Lezama.

Los comités de paz que se conformarán serán un puente directo entre ciudadanía y gobierno, con el objetivo de atender conflictos vecinales y fortalecer la cohesión social en las colonias. “La paz se edifica desde abajo, desde las comunidades”, enfatizó la alcaldesa, al destacar que la participación ciudadana será clave para lograr un entorno armónico.
En asuntos generales, la Presidenta Municipal lanzó un firme exhorto a la empresa Aguakan para atender de manera inmediata el rebozamiento de aguas negras y otras inconformidades que afectan a diversas colonias. “No vamos a permitir abusos ni irresponsabilidades que dañen a nuestra ciudad”, advirtió.
El Cabildo también aprobó la renovación de reglamentos en organismos descentralizados como Radio Cultural Ayuntamiento, el Instituto de la Cultura y las Artes, y el ahora Instituto de la Cultura Física y Deporte, con el propósito de fortalecer la activación física, el turismo deportivo y la prevención social. Asimismo, se avaló un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para garantizar certeza jurídica en la tenencia de la tierra, beneficiando a comunidades históricamente marginadas.
Con estas acciones, Cancún se posiciona como referente en políticas de paz, justicia cívica y bienestar comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR DIABETES EN NIÑOS Y JÓVENES
Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta, reforzó su compromiso con la salud pública al realizar el “Taller de diabetes infantil y juvenil” en el Centro de Oportunidades, Bienestar y Unidad Social (COBUS) de la Supermanzana 103.
Durante la jornada, se ofrecieron pláticas preventivas y demostraciones de postres saludables elaborados con ingredientes naturales y sustitutos del azúcar, con el objetivo de fomentar la sana alimentación, el diagnóstico temprano y el autocuidado en la población infantil y juvenil. La alcaldesa subrayó que hablar de diabetes es hablar de prevención, amor y responsabilidad, destacando que los buenos hábitos alimenticios desde la infancia son clave para evitar esta enfermedad que afecta a miles de familias en Cancún.

Niños de la primaria “Plutarco Elías Calles” participaron junto a la presidenta municipal en la preparación de un postre nutritivo, demostrando que la educación en salud puede ser práctica y divertida. Asimismo, se impartieron conferencias como “Diabetes infantil y juvenil” y “Nutrición para el paciente diabético”, que buscan concientizar sobre la detección oportuna de factores de riesgo.
La presidenta municipal estuvo acompañada por la secretaria de Bienestar, Berenice Sosa Osorio; el director general de Salud, Héctor González Rodríguez; y el regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la cultura de la prevención.
De acuerdo con cifras oficiales, en el municipio se han registrado 5 mil 120 nuevos casos de diabetes infantil y juvenil, siendo la diabetes tipo 1 la más común en la infancia, mientras que la tipo 2 aumenta rápidamente en menores de edad debido a la obesidad infantil.
Ana Paty Peralta exhortó a padres y alumnos a aprovechar los talleres que se ofrecen en los COBUS, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la salud y bienestar de la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















