Conecta con nosotros

zslider

Devastan Tajín

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE AGOSTO.-Al menos 12 hectáreas pertenecientes a lo predios de la zona arqueológica de El Tajín, en Veracruz, fueron arrasadas por dos retroexcavadoras que ingresaron al sitio aparentemente en julio pasado.

La maquinaria devastó una poligonal que se ubica a aproximadamente 80 metros del edificio de las Columnas, identificado como el habitáculo del gobernante Trece Conejo, de acuerdo con denuncias de trabajadores del INAH.


La vigilancia encargada de resguardar la zona arqueológica fue advertida sobre la pretensión de un particular de ingresar las retroexcavadoras, incluso dieron aviso de la devastación a los custodios desde el 14 de agosto pasado.

Te podría interesar: [Vídeos] Grupo armado pone retén falso para robar a traileros

De acuerdo con el representante sindical en el Centro INAH-Veracruz, Daniel Nahmad Molinari, el director de la zona arqueológica, Olaf Jaime Riverón, y el delegado en Veracruz, Víctor Hugo Valencia, fueron informados de los daños, pero tampoco actuaron.

“Se llega a esta área que está totalmente ‘volteada’, por así decirlo, por la maquinaria y se siguen encontrando las piedras trabajadas y todos los materiales arqueológicos regados. Fue un daño considerable”, aseguró el representante sindical.

Nahmad Molinari relato que los trabajos que provocaron daños que calificó “considerables” se realizaron durante aproximadamente 40 días, hasta que la arqueóloga Patricia Castillo detuvo la devastación.

Castillo encabezará un grupo de especialistas para elaborar un dictamen sobre los daños provocados y diseñar un plan de conservación de las estructuras y piezas que puedan recuperarse.

Con información de El Heraldo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

QUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA

Publicado

el

En un acto sin precedentes, Quintana Roo se convirtió en el primer estado de México en traducir la Cartilla de Derechos de las Mujeres al idioma maya, marcando un hito en la inclusión y justicia social para las comunidades indígenas. La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció esta iniciativa como parte de una política humanista y feminista que busca garantizar el acceso equitativo a la información y fortalecer la participación de las mujeres mayahablantes en la vida comunitaria.

“Estamos haciendo historia. Por primera vez, los derechos de las mujeres están escritos y hablados en la lengua que aprendieron de sus madres, conservada por sus abuelas y que heredarán sus hijas”, expresó Lezama durante el anuncio oficial en Chetumal.

Este avance se enmarca en el compromiso del gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha declarado 2025 como el Año de la Mujer Indígena. La traducción de la cartilla fue realizada por especialistas de la Universidad Intercultural Maya en coordinación con la Secretaría de las Mujeres de Quintana Roo (SEMUJERES), tras un proceso de consulta con mujeres de diversos municipios para asegurar la fidelidad cultural y lingüística del documento.

Esther Burgos, titular de SEMUJERES, destacó que esta herramienta permitirá a las mujeres mayahablantes conocer y ejercer sus derechos sin barreras idiomáticas, facilitando el acceso a la justicia y promoviendo una participación más activa en sus comunidades.

La gobernadora reafirmó que su administración trabaja cada día para eliminar los obstáculos que impiden a las mujeres acceder a la igualdad y la justicia. “Cuando una mujer maya levanta la voz en su idioma, se escucha la fuerza de toda una historia, de toda una cultura y de un pueblo que jamás será silenciado”, concluyó.

Esta acción representa un paso firme hacia la transformación social, donde la dignidad, la libertad y los derechos de las mujeres indígenas son reconocidos y protegidos en su lengua originaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

MERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE

Publicado

el

Este lunes 10 de noviembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta movimientos relevantes en el tipo de cambio y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), marcando el inicio de semana con señales mixtas para inversionistas y consumidores.

Tipo de cambio dólar-peso: El dólar estadounidense se cotiza en $18.43 MXN, mostrando una caída del -8.59% respecto al cierre anterior, lo que representa una baja de $1.73 pesos. Esta depreciación se atribuye a factores como la estabilidad inflacionaria en México, el fortalecimiento del peso frente a otras divisas emergentes y ajustes en las tasas de interés internacionales.

Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Banamex: $17.80 / $18.90
  • BBVA Bancomer: $17.75 / $18.85
  • Santander: $17.70 / $18.80
  • Banorte: $17.65 / $18.75
  • HSBC: $17.60 / $18.70
  • Scotiabank: $17.55 / $18.65
  • Banco Azteca: $17.50 / $18.60
  • Inbursa: $17.45 / $18.55
  • Banco del Bajío: $17.40 / $18.50
  • Banjercito: $17.35 / $18.45

Bolsa Mexicana de Valores (BMV): La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 63,285 puntos, tras una semana de ganancias acumuladas. El mercado refleja cautela ante los reportes de inflación en Estados Unidos y la incertidumbre en Wall Street por las valoraciones tecnológicas.

Análisis general: La caída del dólar favorece a importadores, viajeros y consumidores, mientras que la estabilidad bursátil indica confianza moderada en el mercado local. Los inversionistas siguen atentos a los movimientos de la Reserva Federal y a los indicadores económicos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.