Nacional
Movimientos antivacunas, completa ignorancia: UNAM

CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE AGOSTO.- El sarampión es una enfermedad viral que era muy común en la niñez hasta que las campañas de vacunación se hicieron masivas y se controló.
Se caracteriza por erupciones en el cuerpo y puede ser acompañada de síntomas de resfriado como ligera fiebre, malestar en la garganta e incluso conjuntivitis.
Sin embargo, en los últimos meses se han detectado nuevos casos de sarampión en regiones de América y Europa; además en diversas partes del mundo han surgido grupos antivacunas, los cuales afirman que éstas producen autismo o no son necesarias para el desarrollo de un ser humano,
En entrevista con López-Dóriga Digital, la doctora María del Rosario Morales, académica del Departamento de Microbiología y Parasitología de la UNAM, aclaró algunos mitos que rodean la enfermedad y explicó porqué los movimientos antivacunas demuestran ignorancia.
¿QUÉ OPINA DE LOS MOVIMIENTOS ANTIVACUNAS?
Son movimientos de completa ignorancia porque si en estos últimos tiempos algo se ha controlado por completo son las enfermedades infecciosas donde las vacunas participan en el control.
Desgraciadamente quien ha promovido este tipo de movimientos es gente, yo considero, ignorante e irresponsable, porque predican algo que desconocen completamente y se me hace irresponsable porque ponen en riesgo la salud de muchas personas entre ellos la de los niños.
¿ES CIERTO QUE LA VACUNA DEL SARAMPIÓN PRODUCE AUTISMO?
No, para nada. Las vacunas han existido desde hace décadas, desde 1958 comenzó a aplicarse la vacuna del sarampión y si hacemos una historia de salud a través de las poblaciones, el autismo es una enfermedad de la que todavía no se establecen bien sus causas y es, al parecer, multifactorial, entonces sería muy irresponsable culpar a una vacuna que se aplica desde 1958.
¿POR QUÉ RELACIONAN LA VACUNA DEL SARAMPIÓN CON EL AUTISMO?
Son cosas completamente diferentes. Yo creo que las personas que se han dedicado a difundir este tipo de noticias además de ser ignorantes son muy irresponsables pues van a llevar sobre sus espaldas el resurgimiento de enfermedades ya controladas y que si bien en la niñez pueden ser benignas, pueden desencadenar, casos de fatalidad que no deberían de suceder.
¿EL SARAMPIÓN ESTABA CONSIDERADA UNA ENFERMEDAD ERRADICADA?
No erradicada, controlada. La erradicación es la meta de cualquier enfermedad pero se controlan con base a diferentes medidas, en este caso con la vacunación.
¿HAY RIESGO DE EPIDEMIA SI NO SE VACUNA A LOS NIÑOS?
Para que haya una epidemia debemos de hablar de brotes en cientos o miles de casos, cuando surge un caso aislado se tienen que ver las causas por las cuales surgió.
En general surge en niños que no han recibido esquema de vacunación o han interrumpido el esquema de vacunación cuando lo empezaron. La vacuna es muy efectiva, se ha controlado muy bien la enfermedad y se espera que algún día pueda erradicarse. Desafortunadamente, tanta movilización entre diferentes poblaciones donde no hay la cultura o el convencimiento de vacunarse lleva riesgo de que poblaciones que todavía no han sido vacunadas, como los pequeños, puedan contraer la enfermedad.
¿SI UN ADULTO FUE VACUNADO EN SU NIÑEZ, ES NECESARIO VOLVERSE A VACUNAR?
Eso se está revalorando pues si algo dejan las vacunas, o la gran mayoría de las vacunas, es una inmunidad permanente.
De hecho, el esquema básico contempla dos dosis de vacunación, una al año y el refuerzo entre los cuatro y los seis años y se recomienda, aunque no se lleva tanto a cabo, a las 11 años un refuerzo.
Se ha visto que con las primeras dos dosis de vacunación la cobertura en el organismo es muy alta. Imagino que con estos nuevos casos se va a tener que reconsiderar aunque sí está indicado sobre todo en las personas que entran en contacto con un caso diagnosticado.
COMO ADULTO ¿HAY ALGÚN RIEGO DE PADECER SARAMPIÓN?
Es un riesgo menor pues ya están inmunizados. Un adulto ya ha cubierto su esquema de vacunación y está protegido adecuadamente. Existen, claro, las excepciones. Uno quisiera que la vacuna tuviera el 100 por ciento de generación de protección pero el cuerpo humano es individual y reacciona a veces de una manera inesperada por lo que casos aislados siempre se van a tener no solo en sarampión sino en cualquier tipo de enfermedad. Lo ideal es detectarlo, controlarlo y evitar que se disemine cualquier enfermedad.
México es un país que tiene una cobertura amplia y efectiva de vacunación. Tenemos uno de los mejores programas a nivel Latinoamérica por lo que no creo que debamos de preocuparnos, sin embargo es importante tomar medidas preventivas porque el hecho de viajar a zonas donde están documentando casos de sarampión no está de más una vacuna y tomar medidas preventivas esenciales como lavarse las manos antes comer, después de acudir a sitios públicos, es decir, cosas elementales que siempre deben estar cubiertas.
CUANDO UN NIÑO ES DETECTADO CON SARAMPIÓN ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO?
Tomamos medidas generales es decir, si tiene fiebre, bajamos la temperatura, si tiene inflamación se le dan antiinflamatorios, se les guarda de corrientes de aire, no se les permite estar en contacto con otras personas, es decir, tienen un periodo de transmisión y pasa ese periodo de transmisión. Si se tiene cuidado, el niño evoluciona satisfactoriamente y llega a curarse.
¿HAY EFECTOS SECUNDARIOS POR LA ENFERMEDAD?
En la mayoría de los casos no, son enfermedades virales que tienen su periodo de incubación, su periodo sintomático y después su declive.
El curso natural de la enfermedad solo consiste en dejar pasar el tiempo necesario para que el paciente se cure y generalmente no hay ningún tipo de complicaciones. El cuerpo humano es individual cada uno reacciona conforme a su naturaleza su sistema inmune condiciones de nutrición y las condiciones socioeconómicas en las que se desarrolle entonces a veces eso no está previsto y no está al alcance de ser resuelto por el médico pero se le da toda la información necesaria a los familiares y los padres para que se corra el menor riesgo posible para evitar esas complicaciones.
Con información de López-Dóriga Digital

Nacional
CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.
La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 3 horas
OCTUBRE ARRANCA CON LLUVIAS Y BOCHORNO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
MODERNIZAN TRAMO ESTRATÉGICO HACIA HOLBOX: MARA LEZAMA ANUNCIA REHABILITACIÓN VIAL CON APOYO FEDERAL
-
Fé & Religiónhace 9 horas
DIOS NOS LLAMA AL SERVICIO
-
Culturahace 3 horas
FPMC CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES CON FERIA AMBIENTAL INCLUSIVA EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
QUINTANA ROO FORTALECE LA CONSERVACIÓN DE BACALAR CON NUEVO SUB-CONSEJO INTERSECTORIAL
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
HOLBOX TENDRÁ SU PRIMERA ESTACIÓN DE BOMBEROS: UN HITO HISTÓRICO PARA LA SEGURIDAD DE LA ISLA
-
Gobierno Del Estadohace 40 minutos
QUINTANA ROO SE SUMA AL APOYO NACIONAL A CLAUDIA SHEINBAUM EN HISTÓRICO INFORME CIUDADANO
-
Gobierno Del Estadohace 33 minutos
QUINTANA ROO PONE EN MARCHA CONSULTA HISTÓRICA PARA TRANSFORMAR EL TRANSPORTE PÚBLICO