Conecta con nosotros

zslider

Confirman que es ilegal la venta de sargazo por Internet

Publicado

el

CANCÚN, 23 DE AGOSTO. – La venta por Internet de sargazo del Caribe Mexicano, donde un costal de cinco kilogramos alcanza precios de 300 a tres mil pesos, es ilegal porque no existen permisos o concesiones para pesca comercial de esta macroalga en el estado de Quintana Roo, donde es una actividad nueva, que puede ayudar a limpiar el mar de la plaga marrón que ahuyenta al turismo.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), sólo existen 37 autorizaciones vigentes para el aprovechamiento de sargazo, pero en Baja California y Baja California Sur en 82 embarcaciones.

De estos permisos en el noroeste del país, 25 son para la pesca comercial de la macroalga y 12 para pesca de fomento, es decir, con fines de estudio o investigación.

El único caso donde no se requiere ningún tipo de autorización, es cuando el sargazo es utilizado para autoconsumo, por ejemplo, cuando alguien lo recolecta en la playa para generar un abono orgánico de uso doméstico, sin fines de lucro.

En entrevista para un diario nacional, Jorge Simental Crespo, secretario técnico de la Conapesca, dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), exhortó a las personas de la región sureste, que quieran comercializar el sargazo del Caribe Mexicano, – como ocurre con los anunciantes del portal Mercado Libre -, soliciten un permiso o concesión de pesca comercial.

“Quienes pretendan hacer el aprovechamiento con fines de carácter comercial, pues se les conmina a que acudan a solicitar su concesión, para que esta actividad, a la par de que contribuye al saneamiento de las costas, se haga de manera legal, como tiene que ser, y esto significa que soliciten su permiso de pesca correspondiente, y para ello se pedirá, por supuesto, la opinión técnica del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca)”, detalló.

Los requisitos para solicitar un permiso de pesca comercial se pueden consultar en la siguiente página de Internet:

www.conapesca.gob.mx/wb/cona/permisos_de_pesca_comercial

En este sitio, se enlistan los documentos que deben entregar los interesados, el tiempo de respuesta a la solicitud, la vigencia de la concesión y a dónde tienen que acudir para realizar el trámite.

Jorge Simental Crespo advirtió que la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, publicada el 24 de julio de 2017, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), contempla sanciones para quienes simulen hacer pesca de fomento o autoconsumo con el propósito de lucrar con los productos obtenidos de las capturas.

La normatividad vigente contempla multas que van del equivalente de 101 a mil veces la Unidad de Medida, es decir, de ocho mil 533 pesos a 84 mil 490 pesos.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dio a conocer, por su parte, que no se requiere ningún permiso para los envíos de sargazo por paquetería al interior de la República Mexicana o al resto del mundo, como se ofrece en Internet, porque esta macroalga no es una especie regulada por algún apéndice de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), ni tiene protección especial de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059, que incluye la flora y fauna en riesgo o en peligro de extinción.

Compartir:
1 Comment

1 Comments

  1. León

    24 agosto, 2019 at 9:20 AM

    Qué POCA VB ni comen ni dejan comer, pinche autoridad BASURA, a dónde vamos a parar con estas porquerías que elegimos, caramba en lugar de progresar vamos retrocediendo, que bárbaro

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

MERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE

Publicado

el

Este lunes 10 de noviembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta movimientos relevantes en el tipo de cambio y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), marcando el inicio de semana con señales mixtas para inversionistas y consumidores.

Tipo de cambio dólar-peso: El dólar estadounidense se cotiza en $18.43 MXN, mostrando una caída del -8.59% respecto al cierre anterior, lo que representa una baja de $1.73 pesos. Esta depreciación se atribuye a factores como la estabilidad inflacionaria en México, el fortalecimiento del peso frente a otras divisas emergentes y ajustes en las tasas de interés internacionales.

Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Banamex: $17.80 / $18.90
  • BBVA Bancomer: $17.75 / $18.85
  • Santander: $17.70 / $18.80
  • Banorte: $17.65 / $18.75
  • HSBC: $17.60 / $18.70
  • Scotiabank: $17.55 / $18.65
  • Banco Azteca: $17.50 / $18.60
  • Inbursa: $17.45 / $18.55
  • Banco del Bajío: $17.40 / $18.50
  • Banjercito: $17.35 / $18.45

Bolsa Mexicana de Valores (BMV): La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 63,285 puntos, tras una semana de ganancias acumuladas. El mercado refleja cautela ante los reportes de inflación en Estados Unidos y la incertidumbre en Wall Street por las valoraciones tecnológicas.

Análisis general: La caída del dólar favorece a importadores, viajeros y consumidores, mientras que la estabilidad bursátil indica confianza moderada en el mercado local. Los inversionistas siguen atentos a los movimientos de la Reserva Federal y a los indicadores económicos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

LLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo | 10 de noviembre de 2025 — El estado de Quintana Roo se prepara para un lunes húmedo y cálido, con lluvias moderadas y temperaturas que, aunque no extremas, se sentirán más intensas debido a la alta humedad. Se espera que el frente frío número 11 influya en las condiciones del sureste mexicano, generando precipitaciones y vientos del noreste.

Pronóstico general para el estado:

  • Temperatura máxima promedio: 28 °C
  • Temperatura mínima promedio: 24 °C
  • Precipitación estimada: 15 mm
  • Viento: del noreste, con rachas de hasta 57 km/h
  • Sensación térmica promedio: entre 30 °C y 36 °C

Temperatura y sensación térmica por municipio:

  • Chetumal: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Cancún: 28 °C | Sensación térmica: 34 °C
  • Playa del Carmen: 27 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Tulum: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Cozumel: 26 °C | Sensación térmica: 31 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Isla Mujeres: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • José María Morelos: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Bacalar: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Solidaridad: 27 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Puerto Morelos: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Lázaro Cárdenas: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Othón P. Blanco: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Benito Juárez: 28 °C | Sensación térmica: 34 °C

Aunque las temperaturas no superarán los 30 °C, la humedad y las lluvias intermitentes aumentarán la sensación térmica, generando condiciones sofocantes en varios municipios. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, evitar actividades físicas intensas al aire libre durante las horas pico de calor, y tener a la mano paraguas o impermeables. Las autoridades piden especial atención en zonas costeras y bajas ante posibles encharcamientos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.