Internacional
Fallece electrocutada una joven en su hotel de Punta Cana

REPÚBLICA DOMINICANA, 20 DE AGOSTO.- Una joven de nacionalidad argentina murió electrocutada en un hotel de Punta Cana al pisar un cable pelado este pasado viernes. La cadena Be Live, división hotelera de la cadena Globalia, ha desmentido los hechos y ha preferido esperar a que se den los resultados de la autopsia.
El Grupo Globalia ha expresado mediante un comunicado que “no había ningún elemento de cableado expuesto ni que supusiese riesgo para nuestros clientes, y las autoridades así lo han podido comprobar”, según informa Infobae.
La empresa de la familia Hidalgo asegura, además, que la prima de la víctima mortal también subió las escaleras, donde supuestamente se encontraba el cable, y no le pasó nada.
“Las escaleras son utilizadas cada día por decenas, si no cientos, de personas. El primer atestado habla sólo de una parada cardiorespiratoria y consideramos que hay que esperar al resultado de la autopsia para determinar qué sucedió en realidad”, indica el grupo al respecto.
“El acta de las autoridades sostiene que la niña falleció por una falla cardiorrespiratoria, y esas mismas autoridades constataron que no había cableado al descubierto ni ningún elemento que podría causar una descarga eléctrica cerca de la escalera”, ha señalado el director de Comunicación Corporativa del grupo Globalia Miguel Angel Uriondo.
Los hechos ocurrieron el pasado viernes, justo antes de que acabaran las vacaciones de la chica. La joven había viajado a República Dominicana con sus dos abuelas, dos hermanos y varios primos. Parte de la familia se subió a una suerte de puente cuando regresaron al hotel y no se dieron cuenta que en el suelo había un cable pelado conectado a la corriente eléctrica. La chica pisó ese cable descalza, sufriendo una descarga eléctrica de forma inmediata.
Los médicos que acudieron al lugar realizaron tareas de reanimación pero su trabajo fue en vano. La noticia no solo ha conmocionado a la familia de la joven, sino también a su entorno social, donde muchos de sus amigos y conocidos han dedicado emotivos mensajes de despedida en las redes.
Por otro lado, cabe destacar que la división hotelera de Globalia no pasa por su mejor momento. En Cancún, el hotel Melody Maker de Be Live, que ha tenido que cerrar al año de abrir, fue denunciado por no contar con una licencia de derechos de autor para usar películas y series de televisión tanto en las zonas comunes como en las habitaciones.
Fuente Reportur

Internacional
CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.
La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.
Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.
Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:
- Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
- Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
- Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
- Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
- Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.
El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.
A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
