Conecta con nosotros

Chetumal

Nueva Ley Orgánica de la Fiscalía busca garantizar justicia pronta y expedita a quintanarroenses

Publicado

el

CHETUMAL, 14 DE AGOSTO.- El Congreso del Estado aprobó durante el periodo extraordinario pasado una nueva Ley Orgánica para la Fiscalía General del Estado con la cual se realizará una reestructuración, redefinición de áreas y creación de vice fiscalías especializadas, para una mejor procuración de justicia en la entidad.

Con el avala de los integrantes de la XV Legislatura, esta nueva norma prevé la creación de las vice fiscalías de Investigación Territorial; de Investigación Especializada; de Procesos; de Asuntos Internos; de Derechos Humanos, Jurídica y Vinculación Ciudadana, entre otras, así como de coordinaciones de atención especializada para investigar delitos contra personas que requieren de un protocolo particular.

Además, los legisladores consideraron necesario realizar ajustes legales profundos que permitan resolver el problema estructural y funcional que aqueja a la Fiscalía General desde hace muchos años, para contar con una estructura orgánica que permita el dinamismo de las funciones y procesos del personal y unidades que la componen.

El mecanismo federal de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas, se atenderá a través de una Coordinación de Atención de delitos cometidos en contra de la libertad de expresión, la cual coadyuvará con el sistema quintanarroense para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, esto con el propósito de reducir los factores de riesgo, evitar la consumación de agresiones, resguardar la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas beneficiadas.

También se creará una Coordinación de Atención a Turistas, para investigar los hechos posiblemente comisivos de delitos donde se encuentren involucrados los visitantes nacionales y extranjeros durante su estancia en la entidad.

La Vice Fiscalía de Procesos se encargará de llevar a cabo, a través de las fiscalías a su cargo, la litigación de los procesos penales, desde la formulación de la acusación, hasta la ejecución de sentencia, coordinando y vigilando, además la ejecución de los mandamientos judiciales y los procedimientos que deriven para la acción de extinción de dominio.

Con la creación de las vice fiscalías de Derechos Humanos, Jurídica y Vinculación Ciudadana, se harán cargo de verificar y vigilar que la actuación de la Fiscalía se apegue a los derechos humanos que señala la Constitución, así como fijar las políticas de atención a las víctimas u ofendidos por la comisión de delitos, además de promover la participación ciudadana que apoye las funciones institucionales.

La Fiscalía Especializada para la atención de Delitos en contra de la Mujer y por Razones de Género, así como del Centro de Justicia para las Mujeres y la interacción entre ambas, tendrán la tarea de investigar las conductas de delitos cometidos contra las mujeres y buscarán restituir a la víctima el goce de sus derechos.

Debido a los cambios que a nivel nacional se han implementado en el combate a la delincuencia, los legisladores respaldaron la necesidad de que la Fiscalía cuente con una Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica que permita consolidar, analizar y diseminar la información fiscal, patrimonial y financiera que apoyen investigaciones relacionadas con posibles hechos ilícitos e incrementos patrimoniales no justificados.

Por último, la Fiscalía General contará con una Dirección de Política y Estadística Criminal que esté encaminada a desarrollar un sistema de información estadística delictiva en la entidad, que permita conocer las relaciones causa-efecto existentes entre determinadas situaciones personales o sociales y la criminalidad.

En resumen, la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado permitirá que la institución mejore y agilice sus procesos, precisamente a tres años de su creación.

De las 54 mil 780 carpetas de investigación iniciadas en 2018 en la FGE, el 6.2 por ciento se están resolviendo por determinaciones del ministerio público (archivo temporal, abstención de investigar, no ejercicio de la acción penal, criterios de oportunidad, incompetencia o acumulación).

Sólo el 3.3 por ciento se está canalizando a justicia alternativa y el 89.5 por ciento se encuentra en fase de investigación, lo que deja ver grandes cargas de trabajo en esta etapa.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

LLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo | 10 de noviembre de 2025 — El estado de Quintana Roo se prepara para un lunes húmedo y cálido, con lluvias moderadas y temperaturas que, aunque no extremas, se sentirán más intensas debido a la alta humedad. Se espera que el frente frío número 11 influya en las condiciones del sureste mexicano, generando precipitaciones y vientos del noreste.

Pronóstico general para el estado:

  • Temperatura máxima promedio: 28 °C
  • Temperatura mínima promedio: 24 °C
  • Precipitación estimada: 15 mm
  • Viento: del noreste, con rachas de hasta 57 km/h
  • Sensación térmica promedio: entre 30 °C y 36 °C

Temperatura y sensación térmica por municipio:

  • Chetumal: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Cancún: 28 °C | Sensación térmica: 34 °C
  • Playa del Carmen: 27 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Tulum: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Cozumel: 26 °C | Sensación térmica: 31 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Isla Mujeres: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • José María Morelos: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Bacalar: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Solidaridad: 27 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Puerto Morelos: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Lázaro Cárdenas: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Othón P. Blanco: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Benito Juárez: 28 °C | Sensación térmica: 34 °C

Aunque las temperaturas no superarán los 30 °C, la humedad y las lluvias intermitentes aumentarán la sensación térmica, generando condiciones sofocantes en varios municipios. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, evitar actividades físicas intensas al aire libre durante las horas pico de calor, y tener a la mano paraguas o impermeables. Las autoridades piden especial atención en zonas costeras y bajas ante posibles encharcamientos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

INAUGURAN SALA DE LACTANCIA EN EL CCLQROO: AVANCE CLAVE PARA LA EQUIDAD LABORAL EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo.— En un paso significativo hacia la equidad laboral y el respeto a los derechos de las mujeres, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo (CCLQROO), Delegación Othón P. Blanco, inauguró el 7 de noviembre su nueva Sala de Lactancia, un espacio digno, seguro y funcional para madres trabajadoras y usuarias que requieren amamantar o extraer leche materna durante su jornada laboral.

La iniciativa fue impulsada por el Comité de Igualdad de Género en coordinación con el Programa Quintanarroense de Cultura Institucional, y se desarrolló conforme a los lineamientos de la Secretaría de las Mujeres del Estado (SEMUJERES). El lactario está diseñado para ofrecer privacidad, higiene y comodidad, promoviendo la lactancia materna exclusiva o complementaria, fortaleciendo el vínculo madre-hijo y facilitando la conciliación entre vida laboral y familiar.

Durante el acto inaugural, participaron Verónica Salinas Mozo, encargada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Adriana Mayoral, directora de Transversalización de Políticas Públicas de Género de SEMUJERES; Iván Figueroa, titular del CCLQROO; y Alethia Irigoyen, directora Administrativa y Financiera del Centro y Coordinadora del Comité de Igualdad de Género.

Este esfuerzo institucional reafirma el compromiso del gobierno estatal con la construcción de un Quintana Roo más humanista y feminista, en sintonía con la visión de la gobernadora Mara Lezama y el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo. La apertura del lactario representa un avance concreto en la creación de espacios laborales inclusivos y respetuosos de los derechos reproductivos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.