RevistaDigital
AMLO perdona al crimen

CANCÚN, 12 DE AGOSTO.- El gobierno federal, el mayor responsable de resolver la violencia e inseguridad desatada en el país por el crimen organizado, enfrenta de nuevo una embestida del presidente Donald Trump que amenaza con descertificar a México por incumplir sus compromisos internacionales contra el narcotráfico e incluirlo así en la lista negra de grandes productores y plataformas de trasiego a nivel continental.
“Necesitamos que el Gobierno de México intensifique sus esfuerzos para aumentar la erradicación de la amapola, las incautaciones, los procesos judiciales y la confiscación de bienes”, dijo Trump, que también exigió una “estrategia integral de control de drogas” para no descertificarlo por incumplimiento.

Consulta la edición 48 de la revista digital 5to. Poder?
El narcotráfico, que según el especialista Oscar Valdez mueve 80 centavos de cada peso en la economía nacional, es la causa de que haya incrementado a niveles históricos la violencia en varios estados del país que hasta hace algunos años se consideraban pacíficos, como Guanajuato o Quintana Roo.
En general, existe una gran ausencia del gobierno federal contra el crimen organizado que controla el tráfico de drogas, de personas, de indocumentados, además de secuestros, extorsiones, derecho de piso y lavado de dinero; todos delitos del orden federal que, por lo mismo, no son facultad de las autoridades estatales.

Según explica Trump en un memorando publicado en la sección de Seguridad Nacional y Defensa de la Casa Blanca, se identificó a 22 países, bajo la ley de EE. UU., y la sección 706, que se refiere a la ley FRAA del Año Fiscal 2003 (Ley Pública 107-228), como principales países de tránsito de drogas o principales países productores de drogas ilícitas5TO. PODER
El gobierno federal, el mayor responsable de resolver la violencia e inseguridad desatada en el país por el crimen organizado, enfrenta de nuevo una embestida del presidente Donald Trump que amenaza con descertificar a México por incumplir sus compromisos internacionales contra el narcotráfico e incluirlo así en la lista negra de grandes productores y plataformas de trasiego a nivel continental.
“Necesitamos que el Gobierno de México intensifique sus esfuerzos para aumentar la erradicación de la amapola, las incautaciones, los procesos judiciales y la confiscación de bienes”, dijo Trump, que también exigió una “estrategia integral de control de drogas” para no descertificarlo por incumplimiento.
El narcotráfico, que según el especialista Oscar Valdez mueve 80 centavos de cada peso en la economía nacional, es la causa de que haya incrementado a niveles históricos la violencia en varios estados del país que hasta hace algunos años se consideraban pacíficos, como Guanajuato o Quintana Roo.
En general, existe una gran ausencia del gobierno federal contra el crimen organizado que controla el tráfico de drogas, de personas, de indocumentados, además de secuestros, extorsiones, derecho de piso y lavado de dinero; todos delitos del orden federal que, por lo mismo, no son facultad de las autoridades estatales.
Según explica Trump en un memorando publicado en la sección de Seguridad Nacional y Defensa de la Casa Blanca, se identificó a 22 países, bajo la ley de EE. UU., y la sección 706, que se refiere a la ley FRAA del Año Fiscal 2003 (Ley Pública 107-228), como principales países de tránsito de drogas o principales países productores de drogas ilícitas.
“Mi Administración ha dedicado recursos sin precedentes para combatir el flagelo de las drogas ilícitas en los Estados Unidos, incluso mediante el fortalecimiento de las fronteras de nuestro país”, afirmó Trump.

¿Y MÉXICO?
El presidente reconoció que México necesita trabaje más para detener el flujo de drogas y destacó el trabajo que muchos profesionales militares y la policía mexicana están realizando para enfrentar este desafío, pero no es suficiente.
Considerará “determinar que México ha fallado demostrablemente en cumplir con sus compromisos internacionales de control de drogas”.
FLAGELOS DE QUINTANA ROO
Los índices de criminalidad como ya mencionábamos afectan directamente al estado de Quintana Roo donde hasta hace unos años eran mínimas las cifras de homicidios dolosos y robos, entre otros flagelos y que hoy si bien no afecta directamente a los millones de turistas que visitan los destinos del estado, la vulnerabilidad existe.
De acuerdo a un informe presentado por la Secretaría de Seguridad, si bien la incidencia de homicidios ha disminuido en municipios como Benito Juárez, Felipe Carillo Puerto y Puerto Morelos, se trabaja para que en todo el estado haya un saldo blanco, que pese a las cifras comparadas con el 2018, los primeros seis meses del 2019 ha disminuido, al menos en el número de ejecuciones en algunos municipios.

Sin embargo este problema no es el único, una de las acciones del anarco que está trastocando el sur del estado adempas del contrabando es el trasiego de droga a través de narcoavionetas, que si bien en los últimos meses se han decomisado varios millones de dólares en droga, se desconoce hasta ahora una cifra de cuántas avionetas estarían traspasando los aires de Quintana Roo desde algún país de sudamérica cargado de narcóticos.
El más reciente hecho en el que se logró un megadecomiso se suscitó en la comunidad de “Río Verde”, en Chetumal donde una aeronave marca King Air 300 matrícula N-256NM se desplomó logrando ser asegurados 9 costales que contenían 20 paquetes de 200 kilogramos de cocaína, con un valor en el mercado aproximado de 47’ millones 575 mil pesos (cuarenta y siete millones, quinientos setenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.). Además se aseguró un trascabo, una camioneta pick up, dos armas largas, cuatro cortas, cuatro cargadores y 300 cartuchos de diferentes calibres.
Desapariciones
Un tema que se ha vuelto por demás recurrente en el estado son las desapariciones, que ya no distingue sexo, edad o condición, tan solo en una semana 11 personas fueron registradas como desaparecidas, de las que 8 corresponden al municipio de Cancún, hay una mujer entre las víctimas, y los casos ocurrieron adem´pas en Chetumal, Solidaridad y Felipe Carrillo Puerto, lo que prende las alarmas para la Fiscalía del estado.
De acuerdo a los diferentes casos son motivos distintos las privaciones de la libertad, no obstante de éstos hasta el momento no se tiene conocimiento de que hayan sido rescatados y menos alguna captura, por lo que la carpeta de investigación sigue abierta.
Los hechos que más destacan son los de dos ciclistas y tres jalisciences, que sin restar interés en el resto, estos son los caso más escuchados hasta ahora que se suscitaron en el municipio de Benito Juárez.

Guardia Nacional brilla por su ausencia
Luego de que el pasado mes se informara “con bombo y platillo” el despliegue de alrededor de 300 elementos de la Guardia Nacional solo para Chetumal, donde apoyarían labores para frenar el flujo de migrantes, especialmente, y otro apoyo, siendo enviados a las aduanas Chactemal, Subteniente López y en el punto fronterizo de la comunidad de la Unión.
No obstante, la misma cantidad de elementos militares que hacían base en Chetumal fueron enviados a una misión contra el narco a Tamaulipas, desprotegiendo una vez más al sur del estado, donde además de la migración, el problema más grave es el trasiego de droga.
Es así que toca cuestionar si es suficiente el n{umero de elementos aposatados en cada ciudad o cuántos podrán hacer el trabajo que frene todo tipo de delincuencia, aunado a la necesidad de reconsiderar la estrategia de seguridad federal que verdaderamente esté contribuyendo a eliminar los delitos de alto impacto como son los secuestros, los homicidios y por supuesto la producción y trasiego de droga que son focos generadores de violencia y los que parece no son prioridad del ejecutivo federal, al menos este último, como él mismo lo ha señalado.
Sin embargo destinos turísticos como Quintana Roo, requieren de más que una estrategia militar que pareciera estar siendo aplicada como una prueba y que está dejando solas a las corporaciones municipales y estatales para combatir sus propiso flagelos y los que competen a la autoridad federal, mientras que a unos meses de la puesta en marcha de esta Guardia Nacional, las calles siguen como hace meses o años, viviendo en medio del crimen sin castigo.
Maritza González

RevistaDigital
Primeras Plana en México hoy 27 de enero 2025:

Los medios de comunicación más destacados a nivel nacional iniciaron el día informando lo siguiente: