Conecta con nosotros

zslider

Condiciones meteorológicas ayudaron a limpiar sargazo en Quintana Roo

Publicado

el

CANCÚN, 3 DE AGOSTO.- La amenaza del sargazo contra el turismo mexicano ha disminuido, según reportes de la Secretaría de la Marina Armada de México (Semar). Según Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo de Sargazo en Cancún, indicó que más de 70 playas se encuentran libres de sargazo por las condiciones meteorológicas.

Actualmente, solo tres destinos en la costa de Quintana Roo presentan sargazo excesivo, mientras que la mayor parte del litoral en la zona norte del estado registra una reducción considerable, informó la Red de Monitoreo del Sargazo Cancún.

De acuerdo con el semáforo de sargazo, la víspera se registró macroalga de forma excesiva en Punta Molas, Playa Mezcalitos y Cozumel Este.

Respecto a esto, durante la conferencia matutina de este jueves en Palacio Nacional, el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, aseguró que como resultado de la limpieza en el Caribe mexicano se reporta cero por ciento de sargazo en Isla Mujeres, Benito Juárez donde está Cancún, Puerto Morelos y Solidaridad.

Mientras que destinos turísticos como Tulum registran un 60 por ciento, ya que es difícil acceder a sus playas para retirar el sargazo, indicó, aunque estimó que en alrededor de mes y medio se logrará limpiarlas.

disminuye sargazo en playas de quintana roo 1

Añadió que hay un 40 por ciento de macroalga en Cozumel y un 70 por ciento en Othón P. Blanco, donde las operaciones de limpieza son complicadas por las corrientes y la dificultad de llegar a las playas.

La Red de Monitoreo del Sargazo Cancún describió como bajo el arribo de la macroalga en Punta Mosquito, Holbox Centro, Punta Cocos, Chiquilá, Isla Contoy, Isla Blanca, Costa Mujeres, Playa Mujeres, Isla Mujeres Playa Norte, Playa del Faro y Punta Sur.

Asimismo, en Punta Sam, Playa del Niño, Puerto Cancún, Cancún Playa Las Perlas, Playa Langosta, Playa Tortugas, Punta Cancún, Cancún Playa Gaviota Azul, Isla de la Pasión, Cozumel Norte, Playa San Juan, Cozumel Muelle, Playa Chankanaab, Playa Mia, Playa San Francisco, Playa Palancar, El Cielo y Punta Sur.

disminuye sargazo en playas de quintana roo 2

(Foto: FB/ Red de Monitoreo del Sargazo)

Es abundante en Punta Nizuc, Riviera Cancún, Bahía Petempich, Puerto Morelos, Playacar, Xpu-Ha, Kantenah, Chemuyil, Xcacel-Xcacelito, Punta Soliman, Tankah, Tulum Ruinas, Punta Piedra, Arco Maya, Punta Morena y Celarain, así como en las playas Coral, Mezcalitos, Chen Río, San Martín, Bush y Encantada.

Además, es moderada en Puerto Juárez, Cancún Playa Chac-Mool, Punta Brava, Playa del Secreto, Valentín, Vidanta, Playa Paraíso, Punta Maroma, Punta Bete, Xcalacoco, Punta Esmeralda, Playa Mamitas, Playa del Carmen Fundadores, Punta Venado, Paamul, Puerto Aventuras, Akumal, Bahía Príncipe y Tulum.

Desde el pasado 24 de junio los reportes señalaban la presencia de una “mancha de sargazo” de 550 kilómetros de diámetro que, proveniente de Jamaica, avanzaba hacia las costas del estado, parte de la cual impactó a Tulum y Xcalac.

disminuye sargazo en playas de quintana roo 3

(Foto: FB/ Red de Monitoreo del Sargazo)

Días más tarde se dio a conocer que las zonas que presentaban mayores cantidades eran Punta Molas, Playa Mezcalitos y Cozumel Este, pero la macroalga también llegó al sur de Quintana Roo, entre Tulum, la costa este de Cozumel, Punta Allen, Mahahual y Xcalac.

El número de puntos alcanzados por el sargazo creció a 10 zonas para el 8 de julio, aunque dos días después la llegada excesiva aumentó a 12 sitios; y así se incrementaron de manera paulatina los destinos hasta llegar a 33 el día 22.

Posteriormente, el 24 de julio sorprendió llegada de la macroalga en grandes cantidades a tan solo cinco destinos y los días subsecuentes han mantenido este ritmo hasta llegar a solo tres.

Con información de Notimex. 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON LIGERO RETROCESO

Publicado

el

Este martes 5 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar se mantiene estable en $18.70 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.07% respecto al cierre anterior. La jornada financiera estuvo marcada por la expectativa de decisiones monetarias en Estados Unidos y la cautela de los inversionistas ante señales mixtas en los mercados globales.

📌 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Compra $17.30 | Venta $18.90
  • Compra $17.52 | Venta $19.06
  • Compra $16.85 | Venta $19.04
  • Compra $17.70 | Venta $19.10
  • Compra $17.55 | Venta $19.05

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

  • Índice principal: 62,116.14 puntos
  • Variación diaria: -1.04%
  • Variación mensual: +0.21%
  • Variación anual: +22.70%

La jornada financiera refleja un entorno de cautela ante factores externos. El peso mexicano se mantiene firme frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana registra una leve corrección. Se recomienda monitorear los próximos anuncios de política monetaria internacional para anticipar movimientos en los mercados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.