Internacional
Muere el cardenal Ortega, mediador entre cubanos y del deshielo con EU
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2019/07/Jaime-Ortega-Alamino.jpg)
CUBA, 26 DE JULIO.- El cardenal Jaime Ortega Alamino, la máxima autoridad de la Iglesia Católica en Cuba, cuya mediación fue clave en las excarcelaciones de presos políticos y el deshielo diplomático entre la isla y Estados Unidos, falleció el viernes a los 82 años de edad tras arrastrar un largo cáncer.
La última aparición pública del cardenal Ortega fue el pasado 12 de junio cuando recibió la distinción “Monseñor Carlos Manuel de Céspedes”, otorgada por la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) para reconocer a personalidades e instituciones católicas, en una ceremonia privada celebrada en el centro cultural “Padre Félix Varela”, que el prelado creó en 2011.
Monseñor Ortega, ordenado sacerdote en 1964, arzobispo en 1979 y cardenal en 1994, fue el impulsor de una versión del catecismo cubano más sencillo, creó nuevas diócesis y parroquias al frente de las cuales puso a sacerdotes jóvenes y reconstruyó iglesias, casas parroquiales y centros de asistencia.
El arzobispo emérito de la Archidiócesis de La Habana fue el rostro más visible de la Iglesia Católica cubana y el artífice de las históricas visitas pastorales del papa Juan Pablo II a Cuba en enero de 1998, y las posteriores de Benedicto XVI en 2012, y Francisco, en 2015.
También fue interlocutor con las autoridades del Gobierno cubano en el proceso de excarcelaciones de prisioneros políticos del “Grupo de los 75” disidentes -condenados en la oleada represiva registrada en 2003 en la isla- que tuvieron lugar entre los años 2010 y 2011 con el apoyo del gobierno de España.
Como líder de la Iglesia Católica en Cuba tuvo otro hito importante como mediador en el proceso de negociación secreta que con la intervención del papa Francisco fructificó en el restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos en 2014, bajo el mandato de los entonces presidentes Raúl Castro y Barack Obama.
Nacido el 18 de octubre de 1936 en Jagüey Grande, provincia de Matanzas, tras ser ordenado sacerdote en 1964, Ortega vio interrumpido su ministerio al ser internado hasta 1967 en las llamadas Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), donde eran recluidos los jóvenes que se negaban a cumplir el Servicio Militar Obligatorio, muchos de ellos religiosos, así como los homosexuales y los acusados de “diversionismo ideológico”.
Como máxima autoridad eclesiástica en Cuba orientó su trabajo sobre todo hacia los jóvenes, presidió la comisión de catequesis diocesana y formó parte del seminario interdiocesano de San Carlos y San Ambrosio en La Habana.
En diciembre de 1978 fue designado obispo de la diócesis occidental de Pinar del Río, de gran tradición católica, y en 1981 fue nombrado al frente de la Archidiócesis de San Cristóbal de La Habana.
Jaime Ortega también presidió la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) entre 1988 y 1999, y ejerció como su vicepresidente entre 2009 y 2013.
Bajo el liderazgo de Ortega se celebró el primer Encuentro Nacional Eclesial Cubano (ENEC) en 1986, que sentó las bases para replantear un plan pastoral adaptado a una nueva realidad social.
Las relaciones entre la Iglesia y el Estado cubanos vivieron un nuevo deterioro en 1990, tras un intercambio de cartas entre la Conferencia Episcopal y el presidente Fidel Castro, y una posterior critica pública de éste a los obispos.
Uno de los peores momentos se produjo cuando en 1993 los obispos de la isla publicaron la carta pastoral titulada “El amor todo lo espera”, en el que pedían a las autoridades del país que abrieran un proceso de diálogo “entre todos los cubanos” y “cambios reales” en los aspectos económico, político y social.
Como cardenal ha participado en dos cónclaves, el que eligió a Benedicto XVI en 2005 y al papa Francisco en 2013.
Jaime Ortega pidió en 2011 al cumplir los 75 años de edad, como establece la legislación canónica, su renuncia al Papa como Arzobispo de La Habana.
Pero no fue hasta abril de 2016 que el papa Francisco aceptó su petición para dejar el cargo por razones de edad y entonces fue sustituido al frente del Arzobispado de la capital cubana por Juan de la Caridad García Rodríguez.
Tras décadas de crisis y altibajos entre la Iglesia y la Revolución cubana, Ortega lideró una renovada era de distensión durante el periodo de Gobierno de Raúl Castro (2008-2018).
Su rol dialogante fue muy importante para la excarcelación de más de un centenar de presos políticos y en la mediación para el acercamiento con EE.UU., además de servir para abrir más espacios de intercambio sobre temas como la diáspora y la reconciliación entre cubanos de dentro y fuera del país.
Producto de ese diálogo, en los últimos años se ha devuelto a la Iglesia Católica cerca de un centenar de templos e inmuebles que fueron expropiados por la Revolución.
Otro de los logros de Ortega fue la inauguración en 2010 de una nueva sede para el Seminario San Carlos y San Ambrosio, en la que fue la primera construcción de la Iglesia Católica en la isla desde 1959.
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2020/04/LOGO-QUINTO-PODER-BLANCO-350.png)
Internacional
Si, van, aranceles para México y Canadá se impondrán a partir del 1 de febrero, dice EE.UU.
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2025/01/1-8.avif)
CDMX.- La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los aranceles de 25% para México y Canadá siguen para mañana. Añadió que el reporte de Reuters sobre la aplicación de los gravámenes para marzo es “falso”.
“Puedo confirmar que mañana, la fecha límite que puso el presidente Trump hace varias semanas sigue. El presidente implementará 25% de aranceles a México, 25% de aranceles a Canadá y 10% a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país” y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, declaró. “Son promesas hechas y cumplidas por el presidente”, afirmó.
La portavoz agregó que acababa de estar en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Play Video
Lee también Aranceles de Trump a México serían hasta marzo, reportan; incluiría proceso para buscar exenciones
Leavitt se negó a decir si la administración revertiría los gravámenes si los precios de los bienes importados aumentan como resultado.
“El presidente tiene la intención de garantizar que implemente efectivamente los aranceles y al mismo tiempo reduzca la inflación y los costos para el pueblo estadounidense”, dijo.
El jueves, Trump declaró a la prensa que mantenía sus planes de imponer un 25 % de aranceles a Canadá y México a partir del sábado, aunque aún estaba considerando si imponer o no gravámenes sobre el petróleo que esos dos países exportan a Estados Unidos.
Al ser preguntada sobre ello, Leavitt dijo que no tenía información actualizada sobre si el presidente había decidido finalmente conceder una excepción a las importaciones de petróleo de México y Canadá.
Según los últimos datos disponibles de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México. Durante ese mes, la producción diaria de petróleo en EU fue de cerca de 13,5 millones de barriles.
La inminente imposición de aranceles por parte de Washington ha generado incertidumbre tanto en México como en Canadá.
Esta mañana, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que Canadá responderá “con fuerza” de forma inmediata si EU empieza a aplicar gravámenes a las exportaciones canadienses, unos comentarios que provocaron el enfado de la portavoz de la Casa Blanca.
“Creo que Justin Trudeau haría bien en hablar directamente con el presidente Trump antes de hacer comentarios tan exagerados ante los medios”, declaró Leavitt.
*Con información de EFE, El Universal
Internacional
Culpa Trum a Obama y Bidden por accidente aereo en Washington
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2025/01/trump.webp)
Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.
![](https://cdn.forbes.com.mx/2025/01/b177e8165d2006b7d6258fdbd8c28de41ed8e499-640x360.jpg)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió este jueves como una “noche oscura y extenuante” las últimas horas vividas en la capital tras el accidente aéreo ocurrido anoche, cuando un helicóptero militar y un avión comercial, con 67 personas a bordo en total, colisionaron y se precipitaron a las gélidas aguas del río Potomac.
“Ha sido una noche oscura y extenuante en la capital de nuestra nación y en nuestra historia, una tragedia de proporciones terribles. Como nación, lloramos por cada alma preciosa que nos ha sido arrebatada”, manifestó Trump este jueves en una comparecencia en la sala de prensa de la Casa Blanca.
Al entrar en la sala, repleta de periodistas, el mandatario pidió guardar un momento de silencio en recuerdo a las víctimas y afirmó que Estados Unidos atraviesa horas de “angustia”.
“Somos una sola familia y hoy todos estamos con el corazón roto. Buscamos respuestas en ese gélido, gélido Potomac. Fue una noche fría, un agua fría. Estamos abrumados por el dolor de tantos que han perecido trágicamente y ya no estarán con nosotros”, afirmó Trump.
Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.
“La Administración Federal de Aviación (FAA) ha estado contratando trabajadores con discapacidades intelectuales severas, problemas psiquiátricos y otras condiciones mentales y físicas bajo una iniciativa de diversidad e inclusión”, aseguró.
Responsabilidad de la “FAA”
Trump insistió en que para los controladores aéreos quiere “a alguien intelectualmente superior” y criticó los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que ha ordenado desmantelar mediante una orden ejecutiva desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.
El presidente estadounidense también anunció el nombramiento inmediato de Chris Rocheleau, un veterano con 22 años de experiencia en la FAA, como nuevo administrador del organismo. Rocheleau deberá ser confirmado por el Senado, de mayoría republicana, antes de asumir el cargo.
Trump calificó el accidente como una “confluencia de malas decisiones”, cuestionó la trayectoria del helicóptero y el hecho de que se encontrara a la misma altura que el avión comercial, pese a que las condiciones de vuelo eran óptimas, con un cielo despejado y sin fuertes vientos.
Las autoridades descartaron este jueves que haya supervivientes del accidente, el más grave ocurrido en Estados Unidos desde 2001.
El miércoles por la noche, un helicóptero militar Black Hawk, con tres personas a bordo, y un avión comercial Bombardier CRJ700 de American Eagle, filial regional de American Airlines, con 60 pasajeros y cuatro tripulantes, colisionaron cuando este último se aproximaba a la pista 33 del aeropuerto Ronald Reagan (DCA).
Los equipos de rescate, que trabajaron durante toda la noche en las gélidas aguas del Potomac, han recuperado 28 cuerpos y han pasado de una misión de rescate a una de recuperación, informaron las autoridades.
El Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, donde debía aterrizar el avión siniestrado procedente de Wichita (Kansas), cerró tras el accidente, pero reabrió hoy a las 11:00 hora local (16.00 GMT).
Con información de EFE. Video Redes Sociales
-
Policíahace 12 horas
Recuperan a Amir con vida, el niño desaparecido en la 229, en Benito Juárez
-
Economía y Finanzashace 13 horas
Dólar hoy 7 de febrero: Peso cae tras decisión de Banxico y a la espera de datos de empleo en EEUU
-
Opiniónhace 13 horas
Combatir pobreza será ley en Quintana Roo
-
Zona Mayahace 13 horas
Reparan la carretera Kantunilkín-Quintana, de Lázaro Cárdenas
-
Cancúnhace 12 horas
Destituyen a elementos captados infraganti en plena extorsión en Benito Juárez
-
Nacionalhace 13 horas
Las primeras planas en México hoy 07 de Febrero 2025:
-
Cozumelhace 13 horas
Luis Chacón responde al llamado ciudadano, retira cacharros de la colonia 10 de Abril en Cozumel
-
Nacionalhace 6 horas
Liberan caseta México-Querétaro, vecinos se oponen a que su colonia se llamara 4T